Nueva cuestión social en democracias débiles y amenazadas

Entre la decepción y la esperanza

Por Daniel García Delgado*

Director del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina

Fotografía: Eliza Enzenhofer

Introducción

La crisis del neoliberalismo global unipolar que empieza a expresarse en el 2008 continúa hasta la pandemia del COVID-19 y se profundiza en una desglobalización sin fin provocada por la guerra actual en Ucrania que desestabiliza las economías mundiales, generando inflación, pérdida de soberanía alimentaria y problemas energéticos por alza de precios. La crisis también abre la puerta para un análisis del tipo de sociedad y de cuestión social que se está generando en este nuevo escenario diferente de los que caracterizaron otras etapas del capitalismo y luchas por la justicia y la igualdad.

Se trata del surgimiento de una nueva-nueva cuestión social que se diferencia de la clásica ya “nueva cuestión social” (en clara referencia a la explotación y la exclusión)[1], que involucra el mundo del trabajo en ingresos debajo de la línea de la pobreza, en el mantenimiento de un sector creciente de no registrados, en los costos de acceso a bienes públicos, que afecta identidades de sectores sociales, calidad de vida y falta de expectativas en una situación de pospandemia.

Esta nueva situación caracteriza al gobierno del Frente de Todos a tres años de inicio de su gestión, si bien con una herencia proveniente del cuatrienio macrista en términos de pobreza, inflación, endeudamiento y destrucción de la industria y del Estado. Para mostrar esta nueva realidad que genera desigualdad y vulnerabilidad, acompañado por la decepción y hasta por la desconfianza en la democracia, lo haremos en tres partes. En la primera, mostraremos las diferentes interpretaciones de la cuestión social a lo largo del capitalismo del siglo XX y XXI[2], junto a diversos enfoques de justicia social. En la segunda parte mostraremos algunas de las situaciones de desigualdad y vulnerabilidad que se experimentan en el capitalismo de exportación de commodities, de crecimiento en situaciones pospandémicas y endeudamiento y polarización política. Para, en la tercera, relacionar la nueva situación socio-económica con la política y ver cuáles son los factores que debilitan y amenazan la democracia; a la vez, para divisar algunos signos de esperanza y analizar qué proyecto puede evitar el péndulo y una nueva captura del Estado por una derecha que se muestra cada día más radicalizada.

 1. El surgimiento de la cuestión social

La cuestión social surge como producto del capitalismo industrial, de la nueva transformación (Polanyi) que este produce en las sociedades y, finalmente, del surgimiento de la lucha de clases y la amenaza de la revolución socialista (Marx). Se centra básicamente en la explotación de la fuerza de trabajo y el surgimiento del movimiento obrero, proponiendo otros sistemas sociales. Esta primera cuestión social va a tener una parcial resolución en el marco democrático liberal, una suerte de resolución en el Contrato Social que se establece en el Estado de Bienestar, básicamente por derechos (Keynes), en palabras del propio W. Beveridge (1945): “garantizar que cada ciudadano del país, con tal de que trabaje y contribuya en lo que pueda, reciba un ingreso que lo mantenga a cubierto de sus necesidades”. Mientras que en América Latina y en Argentina en particular fue el peronismo el promotor del Estado social y el desarrollismo lo continuó. El trabajo ya no va a ser una mercancía más, sino que va estar amparado jurídica y políticamente por un conjunto de derechos sobre niveles salariales, jubilación, protección de salud, mediante la negociación salarial, la planificación, las coberturas sociales, que debían cubrir a los individuos de sus necesidades básicas.

Los derechos sociales de alguna manera no estaban asociados a una graciosa concesión de las burguesías, estaban vinculados a la rebelión de las masas, a la revolución trabajadora y a la configuración de una clase obrera organizada que va a ser el sujeto de transformación del Estado junto al nuevo paradigma keynesiano basado en la demanda. Esto va a dar lugar al crecimiento del PBI, movilidad social ascendente y distribución del ingreso en el capitalismo de posguerra con continuidad de la democracia liberal, salvo en países periféricos donde la guerra fría y la Doctrina de la Seguridad Nacional implicaron la intervención de las Fuerzas Armadas en golpes de Estado en diferentes momentos. No obstante, el desarrollismo y el movimiento obrero y las resistencias a los ajustes mantuvieron conquistas sociales y una distribución funcional del ingreso cercana al 50% por 50% entre capital y trabajo. Pero ya hacia fines de los ‘70 el capitalismo va a modificar su estructura, pasando del productivo al de financierización, a través de gobiernos militares en la periferia y conservadores en el centro, promoviendo un capitalismo no productivo sino especulativo, y renovando su agenda geopolítica incorporando el problema de la ingobernabilidad.[3]

Ya en los ‘90 en el marco del fin de la guerra fría, la globalización, la posmodernidad, la sociedad de servicios y consumo se asocia a una suerte de “rebelión de las elites”, donde la falta de amenaza desde las clases subalternas permitirá a los empresarios la concentración del ingreso, y de un único modelo posible de capitalismo de libre mercado y democracia liberal[4]. Es la época del segundo neoliberalismo del Consenso de Washington, que si bien empieza a manifestarse en un primer momento en el marco de regímenes autoritarios, de golpes de Estado de los ‘70, se va a profundizar en los ‘90, ya en un marco democrático, con la caída del muro y una posmodernidad vista como fin de las ideologías, de la era del vacío y del fin de la historia.[5] La cuestión social adquiere ahora la forma de la exclusión, del fin de la sociedad de pleno empleo, el downsizing, la precarización y ‘el descarte’. Y en este período la cuestión social va a ser tratada en forma más focalizada y gerencial, tanto por el Estado como por la sociedad civil.

Con posterioridad, con la crisis de este neoliberalismo periférico a comienzos de siglo y el surgimiento de gobiernos nacional-populares de izquierda y progresistas en América Latina (la primera ola), hubo distintas políticas para superar la nueva cuestión social de la exclusión, en tres líneas principales: la primera, con el intento de retorno al capitalismo de pleno empleo, mejora de ingresos y defensa de derechos, de estimular el consumo, disminuyeron la pobreza, pero no impidieron la existencia de un sector resiliente y excluido, precario de la población, los informales; la segunda, fue la propuesta de instaurar un Ingreso Básico Universal que no llegó a implementarse; y, finalmente, la tercera línea, fueron las políticas de trasferencia de ingresos, como la AUH, Bolsa Familia, entre otras, que resultaron más generalizadas en la región y a la postre exitosas para reducir la pobreza e indigencia y tratar de dar cuenta a una masa de ciudadanos que habían quedado fuera del sistema[6].

Pero este período de recuperación social y de una democracia más sustantiva, distributiva, con un Estado orientado a derechos y a la inclusión regional, llega solo hasta el 2015, donde termina la primera ola. Allí, se inicia otra transformación de la agenda de EEUU como potencia dominante en la región, de evitar la intervención de China y terminar con gobiernos populares, que va a ser introducida con el neoliberalismo tardío por la vía del lawfare. La desigualdad ha sido constatada en los trabajos de numerosos autores como Piketty[7] y estadísticas que confirman una tendencia en general en el mundo occidental a través de OXFAM y de observatorios locales.

A partir de esto, nos interesa indagar sobre algunos de los aspectos de la nueva cuestión social, asociados a la desigualdad y vulnerabilidad, que afectan la democracia, la debilitan, e incluso la dejan amenazada por derechas neoliberales extremas.

2. Desigualdad y vulnerabilidad como la nueva cuestión social

Con la cuarta revolución industrial 4.0 y la sociedad digital, la postpandemia y la crisis del neoliberalismo global en 2008 profundizada con la guerra híbrida de Ucrania, el capitalismo del siglo XXI está dando lugar a una reformulación de la cuestión social: al aumento de la desigualdad y la vulnerabilidad en diversos registros.

Una sociedad que expresa, por un lado, formas de organización territorial solidarias, constructivas en lucha contra el hambre con comedores comunitarios, contra la violencia de género, en la articulación de planes sociales con las comunidades barriales, en la configuración de organizaciones de la economía popular, pero también en comportamientos anómicos, de violencia social de género e institucional, lo que da surgimiento a nuevas formas lúmpenes de vida, de grupos en disponibilidad para distopías y operaciones de extrema derecha donde la rebeldía juvenil adopta el formato del tipo ‘libertarios’, de lo cual se aprovecha el negocio de un narcotráfico que se expande. De acuerdo con F. Dubet[8], si nos concentramos en la perspectiva de Durkheim, debe explicarse que lo que entró en crisis es un modelo de organización de lo social afianzado en la sacralización de lo colectivo.[9] Aquí la desigualdad, vulnerabilidad y la inseguridad van de la mano. Los barrios pobres son inseguros, y los sectores vulnerables -tanto populares como medios- tienen problemas para mantener vínculos estables. “No se demanda tanto igualdad (algo específico de la sociedad de clases) sino seguridad, es la inscripción de la ‘sociedad insegura’”[10].

En todo caso, es claro que en una sociedad con una pobreza del 40% y una indigencia del 11%, y donde el decil más rico se queda con más de la mitad de la riqueza, es injusta. Y, en todo caso, la defensa meritocrática de este tipo de sociedad es ideológica en la medida en que se distancia cada vez más de una realidad de igualdad en los puntos de partida. El principio de la igualdad ha dado lugar con anterioridad a la búsqueda de mecanismos para cerrar las brechas sociales, para decirlo en palabras de Castel[11] construyó en su momento “una sociedad salarial en las que las posiciones ocupadas por los menos favorecidos son aseguradas y controladas por un cierto número de derecho sociales”, pero lo cierto es que esa sociedad y ese Estado ya no existen más, y el contrato social que intentó configurar el neoliberalismo tardío a través del Estado abierto y la meritocracia facilitó el surgimiento de la sociedad desigual y vulnerable, a través de diversas expresiones como la dolarización de los servicios públicos, la declinación salarial de la sociedad de servicios, por un endeudamiento que empieza a pesar a través del ajuste del déficit fiscal y, finalmente, en una lógica de remarcación constante de precios que caracterizan un conflicto distributivo y de clases.

También en la constitución del lazo social el nuevo individualismo promovido se reduce a la práctica social a lo inmediato, induciendo cualquier decisión de acción a motivaciones individuales y sin ningún sentido orientado a la normativa regular de un orden social. “Esta característica del presente expresa particularidades de una situación donde no se reconoce reglas comunes y continuas de interacción y la valoración de la relación social se hunde en la forma del instante y en la moral personal sin referencia a la experiencia conjunta”. [12]

2.1 Trabajo con ingresos por debajo de la línea de pobreza e inflación estructural

Hay un fenómeno novedoso pospandémico que es la caída de la desocupación en paralelo a un proceso de deterioro de los ingresos en la base de la pirámide socioeconómica, con alta la vulnerabilidad laboral en las y los jóvenes, a la vez que conviven con altos niveles de heterogeneidad salarial. Para enfrentar esta situación no alcanza con bajar la inflación. Es necesario implementar una suma fija que permita elevar los pisos de los convenios y equilibrar la situación salarial[13].

Esto mismo señala Martín Burgos[14] cuando dice que “nuestro mercado de trabajo muestra una paradoja. Por un lado, aparece la figura de los trabajadores pobres, los que no llegan a cubrir la canasta básica de pobreza valuada en 120 mil pesos para una familia, con un atraso notable del salario mínimo vital y móvil de 55 mil pesos, y por otro lado la tasa de desempleo es muy baja en términos históricos (6,9%), similar a los mejores guarismos del kirchnerismo (2013-2015)”. Esto quiere decir que en la actualidad el país no tiene un problema de empleo, sino de ingresos.

En este marco, la Argentina está frente a un escenario de crecimiento sin distribución. Por tercer mes consecutivo cayó en agosto el poder adquisitivo de los asalariados. Mientras en Economía evalúan dar un bono para los trabajadores, los datos oficiales siguen mostrando la caída del salario real y respuestas hasta ahora insuficientes y precarias por parte del Estado. Donde el desborde de los precios no deja de asombrar tras el anuncio de acuerdos para contener a estos, y donde el empresariado, particularmente el de los alimentos, desafía al Gobierno mandado listas con aumentos que hasta triplican lo sugerido por economía.

2.2 La pandemia, vulnerabilidades y reformulación del trabajo

La pandemia aumentó el sentido de la vulnerabilidad de individuos y sectores y trastornó nuestra cotidianeidad[15]. De repente, el coronavirus nos hizo sentir nuestra fragilidad personal, y no era una cuestión de clase social, de lugar en el mundo en que se estaba, de edad, de resguardo, porque le podía pasar a cualquiera en cualquier parte. La pandemia fue un impacto en la subjetividad de la nueva cuestión social, de la vulnerabilidad que en parte liberó al trabajador de un mandato de responsabilidad, del temor a ser sancionados y percibir que no había una sola forma posible de trabajar que era la de la oficina, que había otras posibles, tal vez con menos desgaste, o compromiso.

El replanteo de los trabajos y de las jornadas laborales y de viajes, el teletrabajo y la sociedad digital llevó a nuevas búsquedas, de trabajar para afuera, en otro lugar y hacer combinación de trabajos con menor compromiso. Fue ‘la gran deserción’. La pandemia empezaba a plantear opciones sobre si optar por la presencialidad o por la virtualidad, por la gran ciudad, o la periferia de la metrópolis, o el interior, si en el país o en otro lugar.

La pandemia marcó la subjetividad de la época y cambió los estilos de vida; profundizó el sentido de lo valioso de la vida, de la cultura del cuerpo y de la salud, y que la sociedad en su conjunto debía ser distinta cuando la plaga pasara, que debía ser mejor. Pero no fue así. El capitalismo de bajos salarios, trabajos precarios y alta inflación esperaba a la vuelta de la esquina, y el clima de opinión aún en la pospandemia continúa siendo de desazón, incertidumbre y de falta de horizontes de futuro.

2.3 Vulnerabilidad y desigualdad en el acceso a la salud, a la vivienda y a la educación de calidad 

La educación pública se fue deteriorando en todo el país, impactada por las privatizaciones y ajustes del macrismo y la falta de presupuestos, quitando el halo de que la educación servía para el ascenso social y para encontrar trabajo. Sectores medios se fueron corriendo a lo privado. Las huelgas, los bajos salarios, la baja inversión en infraestructura, mellaron el prestigio de la escuela pública y la recluyeron hacia un espacio de contención de sectores populares. Los conflictos con los docentes se suceden en todo el país, pero son muy sintomáticos en el Gobierno de la Ciudad que no tiene problema en conflictuar con estudiantes y padres sobre malas viandas, peores pasantías, falta de inversión en infraestructura.

En algunas provincias y en la Ciudad de Buenos Aires también los gobiernos enfrentan una lucha protagonizada por médicos residentes y concurrentes que se sostiene con gran firmeza por las bajas ofertas de mejora salarial. Es claro que uno de los problemas de la vulnerabilidad de la situación actual está relacionado con la salud. La suba de los fármacos no ha cesado y ha sido una de las más importantes durante los últimos años, sin ninguna o escasa regulación por parte del Estado. Basta acceder a los cuadernos contables y acciones de las empresas farmacéuticas para saber que ha sido toda ganancia de estas empresas. Los aumentos acumulados hasta diciembre superarán la inflación proyectada, del orden del 100 por ciento a nivel general. Una de las razones de la suba de costos de la medicina prepaga es el alza de los medicamentos.

Por su parte, respecto de otra necesidad básica como la vivienda, el alquiler comenzó a ponerse como un problema serio en relación al salario percibido. Es una muestra de vulnerabilidad de los sectores medios y de los jóvenes medios bajos y no hay respuestas de envergadura del sector público (ni nacional, ni metropolitano). Tampoco para los sectores populares. El sueño de la casa propia que formaba parte del imaginario de la clase media se volvió una utopía y, de esa forma, empezó la pérdida de certezas en la vida,  junto al  rechazo a los mandatos y también a cierta inestabilidad en los proyectos de trabajo, familiares y de vida.

2.4 La mayor productividad del trabajo que no es pagada por las empresas

 Otra vía para explorar las nuevas formas de la cuestión social es la productividad del trabajo en la sociedad digital. Si bien la que trajo apareada la revolución industrial, la industrialización, generó una distribución progresiva de los ingresos, en la sociedad digital las mejoras de productividad no son pagadas por las empresas. Una forma de compensar esto sería por la reducción de la jornada de trabajo. Esto permitiría una forma de pagar la productividad sin reducción de salarios, con trabajos que en vez de ser de 5 días y entre 8 o 9 horas, y a veces son sábados también trabajados, sea de 4 días.

Hay un profundo proceso de enriquecimiento de los grandes empresarios a costa de la clase trabajadora en la Argentina (CEPA, 2022). Esto se puede corroborar al analizar la “distribución funcional” durante el período 2016 al segundo semestre del 2022. Entre los integrantes del empresariado encontramos entre otros al grupo Ledesma, Arcor, Molinos Rio de la Plata, Fiat, Techint, los bancos y un largo etcétera de quienes componen las 200 grandes empresas que operan en el país. Así, la transferencia de ingresos del trabajo al capital durante el gobierno del Frente de Todos se explica por el aumento de la productividad del trabajo (riqueza generada por trabajador) que comienza a crecer desde 2021 pero que no es acompañada por un crecimiento proporcional del poder adquisitivo del salario.

2.5 Cambian las formas de organización y representación de lo social

Si antes la hegemonía de la cuestión social estaba en el movimiento obrero y sus instituciones ahora empiezan a expresarla con más intensidad y expresividad los nuevos movimientos sociales y, en particular los de la economía popular, los no asalariados. Si primero eran los excluidos que se expresaron en piquetes de protesta y demanda, luego lograron más organización y el reconocimiento político y gremial. Los Cayetanos, el Movimiento Evita, la CTEP, Barrios de Pie, los agrupados en la UTEP, el MTE.

Con nuevos tipos de representaciones con más independencia de las direcciones partidarias directas, en muchos casos influyendo en estas, empezaron a conformar un sujeto de expresividad de la situación social más dura: el hambre, la precarización, el trabajo sin derechos, los planes, las necesidades básicas. A configurar una escena pública donde ahora había un actor político más que podía movilizar llenar plazas, y hasta a disputar la representación en lo político dentro del oficialismo actual. Configurándose como otro sector de la economía con demandas de planes que debían vincularse al trabajo. La nueva-nueva cuestión social tiene una forma de representación de los que antes eran excluidos totales y ahora son reconocidos como actores con planes y creciente presencia y poder político en el sistema tanto a nivel nacional como municipal, con alianzas con una parte con un ala del Gobierno nacional, otra más el kirchnerismo, independientes y distintos proyectos políticos.

3. Las democracias débiles: entre amenazas y esperanzas en un año decisivo

Articular la nueva cuestión social de la desigualdad-vulnerabilidad con el modelo económico extractivista agroexportador es relacionarlo con las ‘democracias débiles’, que no son las ‘de baja intensidad’ o ‘delegativas’ -como las denominara G. O’Donnell para caracterizarlas en los ’90; porque ahora existen grandes asimetrías entre el poder fáctico y el poder democrático institucional, y donde la configuración de anillos de poder vinculan al poder judicial (lawfare) con el comunicacional (conformación de sentido común, fake news, cultura del odio); las corporaciones productivas y financieras (acumulación y fuga), y el político y la agenda de la potencia dominante. Y esto  hace a una democracia donde no predomina la voluntad mayoritaria o del pueblo sino de un sector concentrado, de las elites. Donde el Estado no regula al mercado o no quiere hacerlo, y hace que éste se autonomice, que no acepte su autoridad, y se configura un Estado que carece de justicia tanto distributiva como conmutativa.

Todo esto trae apareado una fuerte decepción de los electorados, principalmente del núcleo principal de la coalición gobernante, expectativas en descenso sobre las posibilidades de revertir situaciones de pobreza e indigencia o de mejorar la distribución y el control inflacionario hacia 2023, y evitar el empoderamiento de una derecha que se vuelve cada vez más radicalizada y violenta. También la democracia actual deviene del esplendor democrático de la segunda mitad del siglo XX -su sentido y significación-, carece de valor en sí misma para generaciones jóvenes pero que, naturalmente, están prontas a tomar en sus manos el destino social. “En última instancia es decepción. De esa decepción, un descontento generalizado que ni siquiera se expresa en la política. Solo refleja un retiro a la interioridad social, a la comunión de estilos, sentidos y perfomances de vida”.[16]

Ahora bien, existen una serie de obstáculos para superar la nueva cuestión social de la vulnerabilidad y desigualdad y, por supuesto, tratar de ganar las elecciones de 2023. Veamos algunas:

3.1 La ausencia de política públicas, de un plan antinflacionario eficaz y de mejorar la cuestión de los ingresos, de una inflación que está por llegar a tres dígitos este año. Porque si bien el ministro de economía Sergio Massa intenta alcanzar un ordenamiento macroeconómico que quite razones estructurales a la inflación, lo cierto es que este camino ha demostrado hasta ahora ser insuficiente. El hecho de que uno de los precios regulados como el de las prepagas se encuentre en el pelotón de lo que más aumenta, deja en evidencia la falta de decisión política para conducir a un poder económico que solo busca maximizar ganancias.[17]

3.2 Los condicionamientos heredados del endeudamiento con el FMI y su impacto para política públicas soberanas y la configuración de un modelo de crecimiento que estimula la concentración, la exportación, los que tienen dólares en detrimento de los que viven del mercado interno y cobran en pesos. Un modelo que presupone por expectativas una inflación de 100% para este año y casi la naturaliza, de un ajuste por inflación de un conflicto distributivo existente en ello. En ese sentido, el FMI va por un programa de achicamiento creciente del Estado, del gasto público, disminución de importaciones y del consumo para exportar más y tener más reservas para pagar. El ajuste estabilizador del ministro Massa aumenta las tasas de interés, achica el crecimiento y la emisión para el 2023. Como señala Horacio Rovelli: “El presupuesto Nacional 2023 es como ha sido este gobierno: generoso para una minoría de la población al que le da todo tipo de beneficios para que liquiden exportaciones y o blanqueen sus tenencias de dólares, pero reduce las partidas para gasto previsional y social, recorta los subsidios a energía y transporte y apuntala una economía orientada al mercado externo”[18]. Asimismo, sobre este presupuesto se denuncian recortes de hasta un 71% en los barrios populares porteños.

3.3 La persistencia del lawfare, que no sólo no se ha terminado, sino que va por todo en la causa que se lleva contra la vicepresidenta CFK en Vialidad, con el objetivo explícito de buscar su proscripción, encarcelamiento y sacar de la arena política al temor más grande que tiene el establishment que es que ésta vuelva a competir por el poder.[19] El lawfare es el instrumento predilecto del establishment para eliminar adversarios políticos, junto con los medios, la cultura del odio, las fake news, la posverdad.[20] Sin dejar de considerar tampoco la financiación de bandas neonazis, como Revolución Federal, alentadas a usar métodos violentos o más expeditivos para terminar con la vida de la vicepresidente. La investigación subsiguiente también muestra las sombras de Comodoro Py en la procrastinación, en tratar de aislar a los ejecutores más directos del evento de los autores intelectuales políticos y financieros del mismo. En este momento lo que hace la jueza que investiga el intento del magnicidio es un simulacro de investigación en conjunción con la Cámara Federal, circunscribiendo las culpabilidades a un grupo de dos o tres ‘loquitos’ desligados de todo el armado intelectual, político y financiero de lo que fuera un atentado terrorista.

3.4 La desgastante disputa interna en el Frente de Todos influyendo en la gestión. Esta es una debilidad autoinfligida, porque el actor que debía asegurar un programa votado y una direccionalidad compartida en la transformación favorable al bien común en realidad está partido en dos visiones contrapuestas sobre el rumbo y el estilo de gestión: entre el albertismo y el kirchnerismo. Este clivaje tuvo hitos de expresión significativos en las PASO del 2021, por el cuestionamiento de CFK al ajuste y eliminación del IFE y su ejecución como causales de la derrota electoral. Con posterioridad, en el cierre del acuerdo con el FMI. Y, finalmente, el conflicto último con el entonces ministro M. Guzmán por su intento de disminuir subsidios y aumentar los precios de los servicios públicos, que lo llevó a renunciar de forma irresponsable, generando una situación peligrosa de posible corrida cambiaria, de devaluación y aún riesgo de ingobernabilidad.

La cesura existente en el gobierno, particularmente entre el Pte. Alberto Fernández y la vicepresidenta, sigue en nuestros días cuando el Pte. se jacta de nombrar tres ministras sin consultar a sus socios. También hace difícil consensuar posiciones redistributivas y una estrategia competitiva para enfrentar a Juntos para el Cambio el año próximo, y a esto se suma la sobreestimación del presidente acerca de su performance en su intento de buscar reelegirse en unas PASO que no convienen a la mayoría de gobernadores, ni a intendentes, ni al mismo Frente, en vez de buscar la fórmula más competitiva para enfrentar a la oposición mediante un acuerdo que reúna a todos los componentes del Frente y en el cual estén de acuerdo tanto CFK como Massa.

3.5 El distanciamiento de la clase política de sus representantes: esta democracia débil en donde la clase política toma distancia del cumplimiento de contratos electorales, de proyectos consensuados, de falta de acciones transformadoras. Por el predominio de una especulación y de sobrevolar el poder y buscar tener contentos a todos y todas, pero que no termina de gestionar un gobierno que el pueblo esperaba. De políticos que privilegian sus condiciones de evolución en la clase política con independencia del proyecto común, lo cual va generando un distanciamiento creciente entre representantes y representados. Además, la socialización para la sociedad -como señala Dubet- escapa al monopolio de las instituciones y se desplaza hacia una escena dominada por la democracia de opinión y las industrias culturales.[21] Estas trabajan con emociones, y junto con la cultura del odio y las fake news, generan problemas de decepción y bronca contra la política, lo que conspira sobre las posibilidades del éxito del oficialismo para el 2023.

Ahora bien, también hay signos alentadores para contrarrestar este “fin de lo social”; esperanzas de reconstrucción de un proyecto político del Frente en sus programáticas en favor de la equidad, frente a una coalición opositora de Juntos por el Cambio que amenaza con desmembrarse.

Primero, porque ya se han presentado en las cámaras proyectos de restitución de la deuda fugada. También sobre la evasión de los dólares sacados al Banco Central para pagar deudas de empresas privadas con evasión impositiva que son 26.360 millones de dólares constatados. La ley de aumento del número de miembros de la Corte Suprema. También de carácter distributivos como la presentada para estimular un aumento de suma fija y otras.

Segundo, el fuerte apoyo popular manifestado en la defensa de la vicepresidenta frente al alegato del fiscal Luciani. La movilización, así como las respuestas dadas ante el intento de magnicidio, muestran la fuerte latencia y potencialidad de la movilización popular, de esperanza y expectativas de liderazgo que concita la figura de CFK, y que muestran la necesidad de articular la movilización popular con medidas distributivas.

Tercero, de los distintos actos del 17 de octubre, el realizado en Plaza de Mayo propuso un modelo de desarrollo en una movilización que articulaba sindicalismo combativo con el kirchnerismo, de un proyecto que se asemejaba más a las promesas iniciales de la coalición, a programas de mayor activismo estatal, y a una promesa de distribución de los ingresos más inmediata.[22]

Cuarto, a nivel regional el triunfo de Lula en Brasil en la segunda vuelta también devuelve la esperanza, no solo en Brasil. Significa un impacto para repotenciar el nuevo ciclo progresista iniciado en la región en los últimos años, y que se puede profundizar la integración desde diversas vías: en energía, infraestructura e industria, y fortalecer el Mercosur. También la definitiva integración de Argentina a las BRICS con la anuencia ahora de Brasil -ya que los otros socios la han aceptado- fortalecería la capacidad internacional del país y de acceder al Banco del ASEAN. De poder tomar políticas que ayuden a sacar del bimonetarismo e ir a una moneda regional anclada en commodities, salir de la dolarización y trabajar con mayor soberanía y equidad que permitan salir de un continente caracterizado como uno de los más injustos y desiguales del planeta.

Por todo ello, el Frente de Todos no tendría que perder las expectativas para las próximas elecciones generales, manteniendo la unidad. Uno de los caminos para revertir la coyuntura actual es, como señala el Gobernador Kicillof: “hay que pasar urgente a la etapa redistributiva de los ingresos de los sectores populares. Si esto no se hace se corre el riesgo de que los sectores del poder concentrado acumulen la riqueza generada durante estos meses de recuperación y empiecen a buscar una salida especulativa para mantener sus ganancias. De acuerdo a esta perspectiva habría que mejorar los ingresos de los sectores populares y las clases medias, lanzar un plan antiflacionario integral, ya que en ese sentido la opción es suficientemente clara para lo que puede sobrevenir en 2023: ‘Es la derecha o los derechos’”.[23]

Pero también debemos considerar las amenazas provenientes del contexto global. Por un lado, tenemos un mundo desglobalizado donde se acaba la era de la abundancia y de las certidumbres como consecuencias de la guerra híbrida en los aumentos de la energía, alimentos, modificación de las cadenas de valor y caída generalizada de los PBI de la región.[24] De un contexto donde está en disputa el formato del orden mundial futuro, si volver a la unipolaridad y hegemonía, o si transitar hacia la multipolaridad. Una disputa donde los sectores occidentales más reaccionarios se abrazan al conflicto expandiendo la OTAN al Este, creando nuevas estructuras y alianzas militares en el Pacífico y el Índico, forzando a Europa al atlantismo belicoso y abandonando el camino de la integración euroasiática, y en relación con nuestra región reclamando lealtad sin contraprestación alguna con América Latina. Y aún con amenazas de intervención a la soberanía de sus países, como supone la instalación de una base militar en Paraguay; o las declaraciones de la Jefa de Comando Sur sobre a quién pertenece el litio de nuestros países, o el gas de Vaca Muerta. O el lobby de Amcham pronunciándose sobre la conveniencia o no de sumar más miembros a la Corte Suprema; o la OTAN en Malvinas, y Lewis en Lago Escondido, mientras nuestra Policía Federal expulsa a los habitantes originarios. Todo ello en un intento abierto y decidido de EE.UU de sacar a China de la región, pero que ya es el primer y segundo socio comercial de la misma, todo lo cual es una amenaza geopolítica también a la soberanía y  democracia de nuestros países.

En síntesis

Frente a estas amenazas y, a la vez, esperanzas, necesitamos recuperar la nueva cuestión social para la política. Reconstruir un proyecto político y liderazgo apoyando iniciativas legislativas distributivas y soberanas, salvar los humedales, recuperar la ley de comunicación, fortalecer un Estado presente y estratégico que logre cerrar las brechas sociales y productivas existentes, lo cual coincide con la necesidad de una integración regional más profunda. Porque ahora debemos insertarnos en un mundo que no es ya el de los estados naciones del siglo XIX y hegemonía del capitalismo neoliberal unipolar, sino de bloques en disputa por un nuevo orden mundial, donde se requiere conformar un bloque latinoamericano con sentido de destino común y defensa de sus propios intereses. De lo contrario, también la región y sus Estados será una cartografía pintada en la globalización para la rapiña de sus recursos naturales estratégicos, de una ‘acumulación por desposesión’.[25]

El mundo necesita de regiones con una voz que apunten al bien común global, a la cooperación para el desarrollo sustentable y que aboguen por la paz. Es una lucha contra una lógica de hegemonía con una perspectiva militarista que estimula conflictos en diversas partes sin reconocer que ahora estamos en un mundo multipolar y nuclearizado, y que estos conflictos sin apelación alguna a la diplomacia -como en Ucrania o Taiwán-, pueden profundizarse hasta volverse incontrolables. En definitiva, no puede dejar de enfatizarse que este es un año clave que requiere de una apuesta a la distribución, a la equidad y a la esperanza; desde una lucha democrática que intercepte en su proyecto la nueva cuestión social y las democracias débiles, en estos tres niveles: el local, el regional y el global.


[1] Nos referimos a Castel, R. (2001). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós. Véase también Rosanvallon, P. (1999). La nueva cuestión social. Madrid: Paidós.

[2] Véase: Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia. Buenos Aires: Ediciones Manantial y Mallardi, M. (2013). La “cuestión social” mistificada: límites y tensiones en la “crisis” de la sociedad salarial. Cuadernos de Trabajo Social. 26(2): 421-430.

[3] Huntington, S., S., Crozier, M. y Watanuki, J. (1979), The Crisis of Democracy. Report on the ungovernability of societies, Nueva York. NY Press.

[4] Recomendamos la lectura de Fraser, N. (2006). La justicia social en la era de la política de la identidad. En N. Fraser y A. Honneth. Redistribución o reconocimiento. Madrid: Morata.

[5] Lipovetsky, G (2017) La era del vacío. México: Anagrama.

[6] Para un análisis clásico del vínculo entre ciudadanía y derechos, véase: Marshall, Th. H. (2005). Ciudadanía y clase social. Buenos Aires: Losada.

[7] Piketty, Th. (2014). El Capital en el Siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Y del mismo autor, (2015) La economía de las desigualdades, Buenos Aires: Siglo XXI

[8] Dubet, F.  El trabajo en las sociedades, Buenos Aires, Amorrortu, (2004). También del mismo autor, Repensar la Justicia Social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI. 2021

[9] Esteban Dipaola, “Extinciones de lo social: globalización financiera, crisis de la democracia y emergencia del individualismo contemporáneo”, Rev. Sociedad, N:um. 44, (Nuevos emergentes en un mundo inestable)  UBA, Universidad de Buenos Aires, Argentina / Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Técnica

[10] U. Beck, (2006) La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidos.

[11] R. Castell (1995). La metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidos.

[12] Esteban Dipaola, “Extinciones de lo social: globalización financiera, crisis de la democracia y emergencia del individualismo contemporáneo”, Rev. Sociedad, UBA, Universidad de Buenos Aires, Argentina / Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Técnica

[13] Por Julia Strada, Hernán Letcher y Florencia Ojea. CEPA, Octubre 2022

[14] Burgos, M. “El dilema a cuatro bandas”, Suplemento Cash Página 12, 09-10-2022-

[15] Daniel García Delgado (2021) Estado, sociedad y pandemia. Buenos Aires: FLACSO.

[16] Diego M. Raus, Neoliberalismo y democracia en América Latina. Cuestionando el canon ; Rev. Sociedad, Num. 43, Nuevos emergentes en un mundo inestable.  UBA, Universidad de Buenos Aires, Argentina

[17] Cufre, D.; Inyección inflacionaria, Página 12; 29-10-22.

[18]” Números que cantan, en El Cohete a la Luna, oct. 2022.

[19] Revista Estado y Sociedad, Num. 18

[20] Bruschtein, L. “Bolsomacri”;  Página 12; 29-10-11.

[21] Dubet, F. op. cit, 2013: 17

[22] Arturo Laguado Duca,  “El proyecto nacional y el cambio de época”, Trabajo de Coyuntura,  Http://politicaspublicas.flacso.org.ar/2022/10/31/el-proyecto-nacional-y-el-cambio-de-epoca/

[23] Cf. :Kiciloff, Declaraciones Pag. 12  _Octubre.

[24] Como lo señala en el último Informe de la CEPAL “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?, Octubre de 2022

[25] Harvey, D. (2008).  La condición de la posmodernidad. Buenos Aires.