Propuestas de formación 2025

Charla informativa | Programa de Estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil

 ¿Querés conocer cómo nuestro programa puede también potenciar tu carrera profesional y fortalecer tu organización?

Sumate a nuestra CHARLA INFORMATIVA sobre las diferentes propuestas del Programa de Estudios sobre OSC
El próximo 25/3 a las 18hs (Arg) vamos a conversar sobre:
 
Diploma Superior en OSC
Ciclo Construyendo Organizaciones Innovadoras
Perspectiva de género e inclusión para OSC
Formación de Facilitadores de OSC
 

¡Te esperamos! Inscribite acá: https://forms.gle/VfpqbAM4VVaYs1np6

El Programa de Estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil de la FLACSO Argentina surge en el año 2021 a partir de la trayectoria y experiencia del equipo de investigación y docencia del Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil inaugurado en el año 1999.

El Programa se constituye como un espacio de investigación científica, de formación de posgrado y de asistencia técnica y cooperación alrededor de las temáticas vinculadas a la relación entre el Estado y la sociedad civil, poniendo foco en:

  • Las organizaciones de la sociedad civil (OSC), sus formas de acción y organización.
  • La participación de las OSC en la co – creación y coproducción de políticas públicas.
  • El rol de la sociedad civil organizada en la provisión de servicios y bienes comunes, y en la defensa y ampliación de derechos.
  • La conflictividad social y los procesos de acción colectiva en el espacio público (protesta y apoyo de diferentes agendas).

Para el desarrollo de las actividades del Programa nos basamos en una combinación entre enfoques teóricos diversos, como la sociología y la ciencia política y las perspectivas críticas latinoamericanos, decoloniales y feministas, con los estudios de casos y experiencias de movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y las nuevas formas de acción y subjetividades emergentes de diferentes partes de la Argentina y América Latina. Utilizamos metodologías de educación tradicionales y basadas en la educación popular, la participación-acción y de base comunitaria.