Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de la Libertad Avanza

Por Matías Reiri 

* Integrante del Área Estado y Políticas Públicas, IICSAL-CONICET

Fotografía: Claudio Espinoza

Introducción

Recientemente se cumplió un año desde el inicio del gobierno de Javier Milei. En términos generales, este primer año de gestión estuvo caracterizado por una política de ajuste sobre los sectores populares y un discurso de confrontación directa con la oposición, a la vez que se logró constituir la idea de que la sociedad argentina tiene el aguante suficiente para tolerar dichas medidas, principalmente porque muchas de ellas habían sido anticipadas en la campaña electoral (1). En esta línea, y como bien señala Diego Sztulwark en una nota de reciente publicación(2), la ausencia de un estallido a pesar de la brutalidad del ajuste y la precarización en la Argentina de Milei, se garantiza en gran medida por dos factores: que el aguante sea privatizado y que la rebelión sea conducida a resignación.

Desde el Observatorio sobre políticas públicas y reforma estructural hemos trabajado caracterizando la dinámica de la conflictividad social y, en informes recientes, visualizamos niveles de conflictividad social similares o inferiores respecto de aquellos que tuvieron lugar en los últimos meses del gobierno del Frente de Todos, en el marco de una gestión que confronta directamente con los sectores históricamente movilizados de nuestra sociedad. En principio, esto nos podría indicar un nivel de tolerancia mayor a las políticas de ajuste hacia un gobierno que hace menos de un año ganó las elecciones de la mano de un discurso rupturista y con un outsider como principal figura. Sin embargo, debido a las características del monitoreo que llevamos a cabo y a los sesgos que poseen respecto de la conflictividad social los medios de comunicación relevados, consideramos que hay una expresión de la conflictividad, de cercanía y que se manifiesta en el interior del país, que no alcanza a ser iluminada por los principales flashes fotográficos, que apuntan hacia el Congreso, la Plaza de Mayo y el Obelisco.

Atendiendo al hecho de que existe una dinámica de protestas que no logramos relevar por las características de nuestro monitoreo, en este artículo nos proponemos visibilizar expresiones de la conflictividad social que están presentes fuera del AMBA y que tuvieron lugar entre los meses de diciembre del 2023 y noviembre del 2024. Estas expresiones dan cuenta de algo que acontece más allá de los principales centros urbanos, a veces con una lógica ajena a la de las grandes movilizaciones llevadas a cabo por organizaciones políticas y sociales con base en la Ciudad de Buenos Aires o el Conurbano Bonaerense, pero que igualmente ponen en tensión esta idea generalizada de que la sociedad está aguantando quieta y resignada. Porque sin embargo, se mueve.

Características del monitoreo de la conflictividad social y la transformación de la protesta en la postpandemia

El Monitoreo de la conflictividad social está basado en el registro de hechos de protestas cubiertos por periódicos nacionales de Argentina. La elección de los periódicos como principal fuente se justifica porque poseen tres propiedades que los dotan de un atractivo especial para el abordaje de la conflictividad: continuidad, amplia cobertura y fiabilidad (Almeida, 2020). Continuidad debido a la extensión de su cobertura durante períodos prolongados, amplia cobertura porque ofrecen la ventaja de captar actividades de los movimientos sociales más diversos y, por último, fiabilidad y estandarización porque los periódicos publican reiteradamente el mismo tipo de artículos para informar sobre el mismo tipo de eventos (Almeida, 2020).

Sin embargo, también es preciso mencionar que los periódicos poseen tres sesgos cruciales en el abordaje de dicha conflictividad: la intensidad, la proximidad y la ideología (Almeida, 2020). El sesgo de intensidad se vincula con la magnitud de una protesta, ya que los periódicos suelen ser más propensos a cubrir protestas multitudinarias, violentas y/o disruptivas. Por su parte, el sesgo de proximidad, está relacionado con las protestas que son geográficamente cercanas a la sede de un periódico, lo que genera que los hechos de protesta de las grandes ciudades reciben mayor cobertura que los de las zonas rurales o ciudades más pequeñas. Con respecto al sesgo ideológico de los periódicos, este depende de los propietarios y la dirección editorial (Almeida, 2020).

Los principales sesgos que afectan nuestra base de datos son los de proximidad e intensidad. Esto se debe a que visualizamos en los diarios relevados (Clarín y Página 12) una mayor preponderancia de los conflictos desplegados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por ser el centro político del país. Así también, aun cuando algunas movilizaciones son descritas por estos periódicos como de “alcance nacional”, sólo se identifica su versión en Buenos Aires, omitiendo sus réplicas en las distintas provincias. Ambos sesgos contribuyen a que nuestro abordaje no sea exhaustivo a nivel nacional, ya que reconocemos que las dinámicas de protestas provinciales y locales tienen poca cobertura mediática en los periódicos elegidos.

En informes y artículos previos (Soto Pimentel, Reiri y Gradin, 2024a; Soto Pimentel, Reiri y Gradin, 2024b; Gradin, Soto Pimentel y Reiri, 2022) hemos señalado que los acontecimientos que marcan la acción colectiva emergen de la combinación de elementos estructurales y coyunturales que los explican. En este sentido, la pandemia por el COVID 19 ha representado un proceso de una magnitud que aún es difícil de dimensionar debido a que sus efectos continúan influyendo en nuestra sociedad en la actualidad. En este marco, la militancia online, la salida de las nuevas derechas a las calles, la radicalización de los discursos de odio, etc. son algunas de las expresiones que dan cuenta de una (o varias) nuevas formas de manifestarse en Argentina y que explican, en parte, el fenómeno libertario (Stefanoni, 2021; Semán, 2023).

En paralelo a este ascenso del discurso antiestatal por las medidas restrictivas del entonces gobierno de Alberto Fernández, se dio un proceso de desmovilización de las principales organizaciones políticas, sindicales y sociales, particularmente de aquellas vinculadas con el Frente de Todos (Soto Pimentel, Reiri y Gradin, 2024a). Esto se debe, en parte, a que muchas de estas organizaciones afines al gobierno orientaron sus esfuerzos a reforzar los mecanismos de asistencia en el marco de la pandemia (Gradin, Rofman y Rosa, 2021). Este proceso de desmovilización generalizado mermó hacia finales de la gestión de Alberto Fernández y volvió a ser un signo a inicios del gobierno de Javier Milei. Ya sea por la impredecibilidad de un gobierno abiertamente antiestatal o por un discurso (y una política) represiva que pone en riesgo la integridad de quienes se manifiestan, asistimos a un contexto de aparente desmovilización donde las principales centrales sindicales y organizaciones sociales y políticas parecen actuar según el guión que propone el gobierno desde su agenda de recortes, despidos y confrontación. De este modo, a excepción de grandes movilizaciones como la del 24 de marzo, las marchas universitarias, el paro general de la CGT, el de los transportistas y el 8M, que se explican más por su legitimidad transversal que por la dinámica de la conflictividad misma, los hechos de protesta que visualizamos a partir de nuestro monitoreo se caracterizan por su sectorialidad, por el alto nivel de represión a raíz del protocolo antipiquetes y porque ocurren mayoritariamente en el AMBA.

Sin embargo, lejos de las principales avenidas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay una sociedad que se moviliza, organizada en sindicatos provinciales, organizaciones de cercanía o, incluso, a partir de la espontaneidad de una demanda concreta. Hay provincias, ciudades y barrios que también expresan su descontento hacia las políticas del gobierno nacional y, principalmente, hacia las medidas de los gobiernos provinciales y locales, que son en última instancia la cara visible del Estado en los territorios en los cuales viven las personas. A continuación avanzaremos en una descripción de la dinámicas de algunos de los conflictos que transcurrieron en el interior del país durante la gestión de Javier Milei, que no han sido cristalizados por los diarios relevados en nuestro monitoreo, pero que dan cuenta de una dinámica de la conflictividad social que se manifiesta en los márgenes del AMBA.

Los conflictos en el interior del país

El gobierno de La Libertad Avanza personificado en Javier Milei, ha asumido el poder ejecutivo nacional con un discurso anticasta que se opone a todo lo viejo de la política. Esta gestión -dice que- viene a traer nuevas herramientas que, en última instancia, garantizarán el desarrollo económico y social del país impulsado por los principales benefactores de nuestra sociedad: el empresariado, los terratenientes y los principales referentes del sector financiero(4). Ahora bien, este discurso confrontativo atraviesa al sistema político argentino en su conjunto, y esto ha sido reflejado en palabras del propio presidente hacia diputados, senadores(5) e, incluso, gobernadores(6). Es que el ajuste económico, es decir la motosierra, no puede materializarse sin trasladar a los gobiernos provinciales y locales parte del costo político que este tipo de políticas conlleva.

Este enfrentamiento constante entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales alcanzó puntos de alta conflictividad en la disputa con el gobernador de Chubut, con el gobernador de La Rioja(7) y, con menos intensidad pero sí de manera sostenida, con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof(8). Este tipo de dinámicas no solo hace que los gobiernos provinciales y locales, que conviven con un alto porcentaje de aceptación del gobierno nacional en sus territorios, deban hacerse cargo de parte del ajuste, sino también que sean ellos el principal objetivo -por cercanía y por la legitimidad del gobierno nacional- de los reclamos de las sociedades en el interior del país.

Esta dinámica no es novedosa, ya en la década de 1990 con políticas económicas similares a las de Javier Milei, asistimos a un proceso de movilización creciente que en sus inicios no tuvo como epicentro al AMBA (Mayor, 2022). A modo ilustrativo se pueden recordar históricas jornadas de movilización que comenzaban a cristalizar cuál iba a ser la dinámica de la conflictividad social durante el menemismo (y durante el breve gobierno de la Alianza), caracterizadas por un sentido destituyente que apuntó a las cabezas de los gobiernos provinciales y municipales, en primer lugar, para ir esparciéndose por el cuerpo social nacional luego (Gordillo, 2011). El Riojanazo y el Santiagueñazo en 1993, el Cutralcazo en 1996 y el Jujeñazo de 1997 fueron algunas de las protestas más relevantes de ese período por la magnitud de las movilizaciones y por la escalada de violencia que representaron desde el Estado en sus niveles provinciales y nacional, dejando algunas de las primeras víctimas fatales en el marco de protestas sociales desde el retorno de la democracia (Mayor, 2022). Sin embargo, estos procesos de movilización no fueron los únicos y también fueron acompañados por algunas huelgas de las principales centrales obreras, la movilización popular encabezada y dirigida por ATE en Entre Ríos contra del decreto 8706 en 1993 y la Marcha Federal de 1994 organizada por la CTA, el MTA, la CCC y otras organizaciones gremiales y sociales que buscaban distanciarse de la CGT, entre otros (Mayor, 2022).

La conflictividad social en el interior del país durante la década de 1990 se caracterizó por la masividad, el carácter policlasista, la presencia de organizaciones de tipo multisectorial e intersindical, y el ataque a edificios públicos, así como la construcción paulatina de un sentido destituyente de las protestas (Mayor, 2022). El proceso de descentralización de las principales políticas y la asignación de los costos del ajuste a los gobiernos subnacionales, generó que la protesta social se constituya a partir de un movimiento que partió de la descentralización y la dispersión para, luego, concentrarse en el centro neurálgico jurídico político de la nación en las jornadas de diciembre del 2001 (Mayor, 2022). Las características de la conflictividad social en el interior del país representaron una acumulación de experiencias populares que significaron un antecedente para las protestas que culminaron con la destitución del gobierno de Fernando De La Rúa.

En un informe reciente (Soto Pimentel, Reiri y Gradin, 2024b), hemos señalado que las protestas en los primeros 100 días del gobierno de Javier Milei estuvieron asociadas principalmente a cuestiones sociales y al pedido de provisión de alimentos para comedores populares. Índices que resaltan el incremento exponencial y rápido de la precarización de las condiciones de vida en un período signado por la inflación, por despidos, recortes de fondos para comedores populares y disminución de la asistencia del Estado a los sectores más postergados de la sociedad. Sin embargo, cabe destacar que la mayoría de estas demandas estuvieron centralizadas en el AMBA porque han sido las que mayor cobertura mediática tuvieron. Esto no indica de ningún modo que la conflictividad social se circunscribe exclusivamente al AMBA, sino más bien que, como sucedió en la década de 1990, las protestas en el interior del país se encuentran subrepresentadas en los medios gráficos de comunicación de escala nacional.

A continuación proponemos un breve relevamiento de los hechos de protesta que acontecieron en diversas localidades del interior del país entre el 11 de diciembre del 2023 y el 20 de noviembre del 2024 para dar cuenta de la dinámica de la conflictividad social fuera del AMBA. A través de webscraping en dos etapas y la utilización de palabras clave vinculadas con hechos de protesta(9), hemos identificado 106 fuentes nacionales, provinciales y locales que nos permitieron relevar 273 hechos de protesta en el interior del país . De este modo, muchas de las protestas sin presencia en los dos diarios en los cuales realizamos el monitoreo habitualmente, lograron ser visibilizadas. Este relevamiento no busca ser exhaustivo debido a la imposibilidad de dar cuenta de la totalidad de los hechos de protesta que ocurren en el interior del país, ya sea por la escasa cobertura mediática como por las limitaciones que ofrecen los motores de búsqueda al momento de listar las noticias. Sin embargo, consideramos que puede contribuir a ampliar la mirada acerca de la dinámica de la conflictividad social fuera del AMBA durante la gestión de Milei.

a. Distribución mensual de la conflictividad social en el interior del país

Enlace: https://flourish-user-preview.com/19476235/pbfeqlP2b_hHgW9F-SYQgINjN4AcNzc_51T70s08XWa_kJxjQnS8zP-dVfQ8VKUc/

La conflictividad social durante la gestión de La Libertad Avanza está atravesada por la implementación del Protocolo Antipiquetes (Resolución 943/2023) aprobado el 14 de diciembre del 2023, a días de la asunción de Javier Milei. Este protocolo promovido por el Ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich implica, a grandes rasgos, una habilitación a las fuerzas de seguridad federales a intervenir ante casos de protestas en los que se interrumpa la circulación de personas y medios de transporte, sin necesidad de orden judicial.

La relevancia de este protocolo en la dinámica de la conflictividad social es trascendental y su bautismo de fuego tuvo como epicentro una provincia del interior del país. De este modo se inauguró una nueva etapa respecto de la conflictividad y el accionar de las fuerzas, que asumen un rol protagónico en función de poder garantizar la libre circulación y que hacen particular énfasis represivo ante reclamos llevados a cabo por organizaciones sociales. Este primer despliegue del protocolo fue en Neuquén en un corte del puente Cipolletti-Neuquén en el marco de un reclamo del Movimiento Popular Darío Santillán por mayor asistencia a comedores y merenderos de la provincia.

Como puede visualizarse en el gráfico, la conflictividad social en el interior del país mantiene un bajo nivel en los meses de enero, febrero y marzo, esta dinámica es característica en estos meses del año. Aquí es preciso señalar que, a nivel nacional, en este período hubo importantes jornadas de protesta como el paro general impulsado por la CGT el 24 de enero, el de la UTA el 5 de marzo y el paro internacional de mujeres del 8 de marzo, todos ellos de alcance nacional. En los meses de abril y mayo la conflictividad comienza a aumentar marcada por reclamos laborales, de seguridad y contra políticas de ajuste. También cabe destacar que el mes de mayo se encontró atravesado por el conflicto de docentes, trabajadores de la salud y policías de la Provincia de Misiones en lo que significó, quizás, el primer hecho de protesta de magnitud sostenida durante la gestión de Javier Milei en el interior del país y con amplia cobertura mediática.

Este conflicto da cuenta de una situación problemática de los gobiernos provinciales para atender a los reclamos ya que los posiciona como el principal objetivo de las demandas. Sin embargo, ante la evidente dificultad para resolverlas por falta de recursos o de voluntad política, impactan en última instancia al gobierno nacional por su política de ajuste y de escasa atención a las problemáticas que afectan a las provincias. Esta dinámica de protesta se repitió en el marco de la desaparición de Loan Peña en la Provincia de Corrientes en el mes de junio, que tuvo como principal objetivo el reclamo de justicia al gobierno provincial pero, luego, se hizo extensivo al gobierno nacional.

Los meses de julio, agosto y septiembre, por su parte, se encontraron atravesados por diversos conflictos docentes en la provincia de Neuquén y Entre Ríos a la vez que por los hechos de protesta en el marco de los aumentos tarifarios en provincias como Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero y Catamarca. Cabe destacar que, en el período analizado, también hubo movilizaciones, tomas y diferentes expresiones de protesta en el interior del país que partieron de convocatorias en la Ciudad de Buenos Aires como la Marcha Universitaria, los reclamos en contra del veto presidencial a los aumentos jubilatorios, etc.

b. Objetivo de la demanda

 

Enlace: https://flourish-user-preview.com/19519753/GK7JaN9wG_Pk8BYNO-eZC5zxSWW9dzLvjx8VvvFePTzRoVmjsHi7Z-aEgxZ-06KW/

En cuanto a los principales actores demandados en los reclamos relevados, se visualiza que un 58,24% de las demandas están destinadas a gobiernos provinciales, un 19,05% al Estado Nacional, un 11,72% a empresas privadas y un 9,16% a estados locales. Estos porcentajes respecto de los principales objetivos de los reclamos indican una diferencia sustancial respecto de la dinámica de la conflictividad social que visualizamos en el último informe del Observatorio, donde los reclamos al Estado Nacional representan un 76% de la totalidad, mientras que las demandas a los Estados provinciales son el 12% (Soto Pimentel, Reiri y Gradin, 2024b). Aquí se observa que la dinámica de la conflictividad en el interior del país se asemeja a lo señalado por Mayor (2022) respecto de la protesta en la década de 1990, cuando el proceso de descentralización de las principales políticas y la asignación de los costos del ajuste a los gobiernos subnacionales, generó que la conflictividad se constituya a partir de un movimiento que partió de la descentralización y la dispersión. Parte de este fenómeno puede explicarse a partir de la disputa que el Gobierno Nacional encabezado por Javier Milei mantiene con varios gobernadores, generando que asuman el costo político de un ajuste que atraviesa a todos los niveles del Estado pero que incide de manera desigual en las diversas provincias.

c. Actor convocante

Enlace: https://flourish-user-preview.com/19537296/rOWH0QvlRJNJYTST-7ON-P-5GEUO3u_ovOvhto5F62rxzmOhuSER7X_igQxeD3RM/

Respecto del principal actor convocante en el período analizado, encontramos que los/as trabajadores/as han encabezado un 59,70% de los hechos de protesta que tuvieron lugar fuera del AMBA, seguido por la comunidad educativa/científica que representa un 19,78% y la ciudadanía que representa un 13,43%. Por su parte, las organizaciones sociales representan un 5,60% de la conflictividad en el interior del país. Esta preponderancia de los/as trabajadores/as respecto del resto de los actores se explica por la creciente conflictividad laboral que se ha desatado a partir de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional y acompañada por los gobiernos provinciales, locales y empresas en términos de despidos, paritarias a la baja y deterioro de las condiciones laborales. En este marco, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con sus diferentes seccionales provinciales y locales, se ha constituido como el actor más relevante de la conflictividad aquí descrita por llevar a cabo gran parte de los hechos de protesta visualizados en este monitoreo, como se visualiza en la Tabla 1. El hecho de que el empleo público sea uno de los principales mecanismos de inserción laboral en varias provincias del interior del país nos brinda pistas acerca de la preponderancia de este sindicato ante las políticas de ajuste llevadas a cabo por todos los niveles del Estado.

Tabla 1 – Hechos de protesta convocados según actor convocante

 

Actor convocante Hechos de protesta convocados
Trabajadores/as
ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) 39
ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén) 10
UTA (Unión Tranviarios Automotor) 9
Policía de Misiones 9
Docentes de Misiones 5
UNTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro) 5
Personal de salud 4
UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) 3
SOYEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) 3
SIPROSAPUNE (Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén) 3
CEDEMS(Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior deJujuy) 3
Amsafe (Asociación del Magisterio de Santa Fe) 3
AMPR (Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja) 3
ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) 3
UOM (Unión Obrera Metalúrgica) 3
UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) 3
Sindicato de Petróleo y Gas Privado 2
Trabajadores Judiciales de Santa Fe 2
ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut) 2
Trabajadores de la salud 2
CTA A (Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma) 2
Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo 2
Luz y fuerza 2
Ciudadanía
Vecinos autoconvocados 26
Familiares 4
Ciudadanía 3
Organizaciones sociales
Organizaciones sociales 5
Polo Obrero 2
Comunidad educativa
Estudiantes 9
Comunidad educativa 8

Fuente: Elaboración propia

La presencia de la comunidad educativa/científica como segundo actor de relevancia se vincula con los conflictos docentes por paritarias y mejoras de condiciones laborales en provincias como Neuquén, Entre Ríos, Misiones, Río Negro y Córdoba. A su vez, resulta preciso destacar las diversas expresiones llevadas a cabo por docentes, estudiantes e investigadores en el marco de la defensa de la universidad pública y el sistema científico argentino que se realizaron a lo largo y ancho del país. Esto se relaciona, por un lado, con el despliegue territorial del sistema universitario que opera como herramienta de inclusión y accesibilidad a la vez que se vincula con la legitimidad transversal de la Universidad Pública Argentina como uno de los principales artífices de la movilidad social ascendente en nuestro país.

Por su parte, los hechos de protesta llevados a cabo por la ciudadanía tienen que ver con una fuerte presencia de la sociedad civil movilizada en función de demandas concretas, de forma espontánea y generalmente autoconvocada, como los reclamos por los tarifazos y las múltiples movilizaciones por la aparición con vida de Loan Peña en Corrientes. La baja incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en los hechos de protesta relevados puede estar relacionado con la escalada represiva de parte del gobierno de Milei, especialmente orientada contra las organizaciones sociales a raíz de la implementación del protocolo antipiquetes.

d. Dinámica de la conflictividad social según conflicto al que pertenece la demanda

Enlace: https://flourish-user-preview.com/19519985/iIhjmNa_X9AHk4lDc4Lb45q3c8t_4XwJbmtOIqDjxix3FYCn1VyIwODyportcLap/

En sintonía con la preponderancia de los/as trabajadores/as como principal protagonista de los hechos de protesta, se visualiza que la mayoría de los reclamos (67,8%) se vinculan con cuestiones de índole laboral. Aquí se ubican los reclamos salariales, por despidos y por mejoras de las condiciones laborales. En segundo lugar se encuentran los conflictos relacionados con cuestiones sociales (9,1%), dentro de los cuales se encuentran los reclamos contra los tarifazos, en oposición a reformas previsionales y los reclamos por mayor asistencia del Estado ante la crítica situación económica y social de los sectores populares. En tercer lugar, representando un 7,2% de los hechos de protesta, se encuentran los reclamos educativos que son, en su mayoría, las protestas llevadas a cabo en defensa de la universidad pública y el rechazo al veto del gobierno de Milei a la ley de financiamiento de las universidades.

Represión

Enlace: https://flourish-user-preview.com/19520218/NMYGh-APUg-yFv9hdbrja2YPlijLO0HZrUDI3oE6pV9g2yEaVz_PJf3ulmP6Qcdb/

La dinámica represiva de la conflictividad social se encuentra en sintonía con el relevamiento que hemos hecho anteriormente desde el Observatorio (Soto Pimentel, Reiri y Gradin, 2024b), la cual mostró un aumento en la represión de la protesta respecto del gobierno de Alberto Fernández en un 11%. En este sentido, con un aumento menor, se visualiza que un 7% de los hechos de protesta en el interior del país fueron reprimidos mientras que, el restante 93% no lo fue. Este crecimiento en los índices de la represión se enmarcan en la implementación del protocolo antipiquete y un discurso de confrontación ante los sectores movilizados por parte del gobierno nacional.

Si indagamos al interior de la dinámica de la represión, se puede observar que las protestas enmarcadas en reclamos por cuestiones sociales son las más reprimidas (29,2%), este fue el caso del primer despliegue del protocolo antipiquete contra un reclamo de alimentos para comedores llevado a cabo por el Movimiento Popular Darío Santillán o bien algunos de las protestas en contra del aumento de tarifas en provincias como Catamarca y Salta. En segundo lugar se encuentran los conflictos de índole ideológico/político (22,2%) que incluyen las protestas contra Milei en Córdoba en el marco de su visita a esa provincia en el mes de mayo y los reclamos contra el Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán en el mes de julio. Esto cristaliza un fuerte énfasis por parte de los diferentes niveles del Estado en reprimir los reclamos vinculados con la crisis económica y social que afectan principalmente a los sectores populares.

Enlace: https://flourish-user-preview.com/19520043/Cce21MsTTxF4ZrpThRu_AggEL9uv6lZSblryWFjzEfezgjoSq9PBJi_Pm5TUz3p4/
_Pm5TUz3p4/

f. Distribución geográfica de la conflictividad social en el interior del país

La conflictividad social en el interior del país se encontró distribuida a lo largo y ancho del mapa. Sin embargo, tuvo principal relevancia en las provincias de Neuquén, Misiones, Santa Fe, Córdoba y Río Negro. Esta distribución responde a los conflictos ya descritos como los reclamos de docentes y policías en Misiones, docentes y trabajadores de la salud en Neuquén, docentes en Entre Ríos, reclamos por mayor seguridad en Santa Fe, las masivas movilizaciones por la aparición de Loan en Corrientes.

En menor escala pero con mayor diversidad se encuentran los reclamos contra los tarifazos o por cuestiones laborales de sectores específicos como trabajadores marítimos, municipales, transportistas o petroleros, que también tuvieron presencia en varias provincias con protestas orientadas principalmente a gobiernos locales, provinciales o empresas privadas.

Enlace

Conclusiones

 Que la sociedad argentina está aguantando el ajuste desmovilizada y lejos de provocar un estallido es una verdad a medias. Verdad porque no hay un mecanismo que nos permita predecir si va a haber un estallido social que ponga en jaque al Gobierno Nacional y a medias porque la sociedad argentina se encuentra lejos de estar desmovilizada. Esta afirmación se desprende de las observaciones realizadas en el presente artículo donde, reconociendo los sesgos con los cuales cuenta el Monitoreo de la Conflictividad Social, nos propusimos dar visibilidad a fuentes que no tienen el alcance de los grandes medios nacionales pero que, de igual manera, logran dar cuenta de la dinámica de la protesta en el país.

El interés por mostrar las protestas en el interior del país parte de la inquietud que nos genera la preponderancia del AMBA en la dinámica de la conflictividad en los diarios que relevamos habitualmente y la aparente desmovilización del interior del país. Estos dos elementos nos impulsaron a ampliar las fuentes y a echar luz sobre las dinámicas de las protestas en las provincias del interior. De este modo logramos cristalizar no sólo cómo la conflictividad social tiene lugar fuera del AMBA, sino también cuáles son las principales características que asume en un contexto de ajuste y precarización de la vida. Que los gobiernos provinciales sean el principal actor demandado, que el conflicto laboral sea el preponderante o que las organizaciones sociales tengan un papel secundario en la protesta del interior del país, son algunas de estas características que se explican también por la relevancia del empleo público y las políticas de despidos en el Estado.

Dar visibilidad a estos acontecimientos no significa de ninguna manera afirmar que nos encontramos en la antesala de un estallido social así como tampoco implica negar que la gestión de Javier Milei posee un alto nivel de aprobación en las provincias del interior del país. Indagar acerca de cómo se presenta la conflictividad social fuera del AMBA es una invitación a reflexionar en torno a los conflictos, problemas e inquietudes que transita la sociedad argentina a lo largo y ancho del país, que muchas veces da cuenta de dinámicas muy diferentes a las del AMBA y, como sucedió en la década de 1990, pueden ser el comienzo de una conflictividad que se extiende de los niveles locales y provinciales hacia el Gobierno Nacional. Porque la sociedad está aguantando, pero no está quieta.


Notas

 

  1. https://www.lanacion.com.ar/economia/luis-caputo-la-gente-aguanta-ahora-porque-entendio-nid21052024/
  2. https://www.revistaanfibia.com/para-quien-aguanto-yo-entonces/
  3. Si bien los términos interior o interior del país pueden parecer insuficientes para dar cuenta de las diversas realidades provinciales, consideramos que es el más pertinente porque hace referencia a las a las áreas que no pertenecen al AMBA y que incluye tanto a las grandes ciudades del país como a pueblos más pequeños y zonas rurales que comparten algunos rasgos como: descentralización, diversidad económica, menor concentración de servicios, mayores distancias y menor accesibilidad. A diferencia del AMBA, el interior del país experimenta, en términos generales, una dispersión de recursos y una falta de centralización en los mismos niveles que el AMBA.
  4. https://www.ambito.com/politica/javier-milei-mercado-libre-un-empresario-exitoso-es-un-benefactor-social-n6056324
  5. https://www.eldiarioar.com/politica/milei-dijo-congreso-nido-ratas-martin-menem-pidio-no-darle-volumen-expresiones_1_10942487.html
  6. https://www.pagina12.com.ar/715932-los-gobernadores-patagonicos-se-le-plantan-a-javier-milei-no
  7. https://www.clarin.com/politica/dura-respuesta-javier-milei-gobernador-rioja-gasta-plata-contratando-lali-esposito-paga-policia-problema_0_gAvPSz4mX7.html?srsltid=AfmBOopKN_cHEv2dMfQBJArd0IimpM35X8_Zpddw7ImFTso_qNJVKr3E
  8. https://www.lanacion.com.ar/politica/fuerte-enfrentamiento-entre-milei-y-kicillof-por-una-inversion-de-30000-millones-de-dolares-nid12072024/
  9. En primera instancia, se realizó una preselección de noticias relacionadas con hechos de protesta a partir del cual se construyó un listado, esto permitió identificar y seleccionar las fuentes más relevantes para su análisis. Posteriormente, se emplearon las librerías rvest y tidyverse en RStudio para realizar el scraping de contenido específico. Este proceso se basó en la búsqueda de palabras clave como “protesta”, “corte”, “paro”, “movilización”, “represión” y “reclamo”, entre otras, que resultaron útiles para delimitar el conjunto de noticias pertinentes al objeto de estudio. El proceso de codificación en función de las variables establecidas por el monitoreo se realizó manualmente a partir de los criterios establecidos por la metodología utilizada desde el Observatorio de la Conflictividad Social.

Las fuentes relevadas incluyen diarios, diarios digitales, portales de noticias, portales de noticias sindicales y portales de noticias político-partidarios. Dichas fuentes fueron las siguientes: 9digital.com.ar, adnsur.com.ar, agencia.farco.org.ar, airedesantafe.com.ar, ambito.com, analisisdigital.com.ar, anred.org, apfdigital.com.ar, aptasch.org, ate.org.ar, atech.org.ar, barilocheopina.com, canalabierto.com.ar, cba24n.com.a, chajarialdia.com.ar, cipolletti.com.ar, clarin.com, conciliacionobligatoria.com, contextotucuman.com, corrienteshoy.com, cronista.com, ctarosario.org.ar, diariamenteneuquen.com.ar, diarioelinformante.com.ar, diarioepoca.com, diariojornada.com.ar, diariojunio.com.ar, diarionorte.com, diarioregistrado.com, diariotag.com, diariotextual.com, econojournal.com.ar, elancasti.com.ar, elcaletense.net, elchubut.com.ar, elciudadanoweb.com, eldestapeweb.com, eldiaonline.com, eldiario.com.ar, eldiarioar.com, eldiariocba.com.ar, eldiariodelarepublica.com, eldiariodetandil.com, eldiarionuevodia.com.ar, eleditor.com.ar, elentrerios.com, ellitoral.com.ar, elpucara.com, elterritorio.com.ar, eltribunodejujuy.com, expresdiario.com.ar, fmidentidad.com.ar, gremialesdelsur.com.ar, infobae.com, infogremiales.com.ar, iprofesional.com, jujuyalmomento.com, jujuydice.com.ar, jujuysemueve.com.ar, lagaceta.com.ar, laizquierdadiario.com, lanacion.com.ar, laopinionaustral.com.ar, lapoliticaonline.com, launion.digital, lavoz.com.ar, lavozdemisiones.com, letrap.com.ar, lmcipolletti.com, lmneuquen.com, lu5am.com, lv16.com.ar, mdzol.com, misiones.ate.org.ar, mundogremial.com, nexofm.com.ar, noticiasdata.com.ar, noticiasnqn.com.ar, novaneuquen.com, pagina12.com.ar, pampanorama24.com.ar, perfil.com, periodismodeizquierda.com, pescare.com.ar, prensaobrera.com, primeraedicion.com.ar, radiodos.com.ar, rafaelanoticias.com, realpolitik.com.ar, resumenlatinoamericano.org, rionegro.com.ar, rosario3.com, siprus.org.ar, sitioandino.com.ar, tiempoar.com.ar, tiemposur.com.ar, tngoya.com, todojujuy.com, tunoticia.com.ar, unjuradio.com, unoentrerios.com.ar, unsa.edu.ar, unter.org.ar, unvm.edu.ar, viapais.com.ar, vocescriticas.com.

Bibliografía

Gordillo, M. (2011). Las temporalidades del 2001. Estudios, 26, 25-41. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/861/801

Gradin, A., Soto Pimentel, V. y Reiri, M. (2024b). Informe N° 44. La conflictividad social a 100 días del inicio del gobierno de Javier Milei. Disponible en: https://politicaspublicas.flacso.org.ar/archivos/13076

Gradin, A., Soto Pimentel, V. y Reiri, M. (2022). Demandas, protestas y pandemia en la Argentina: Un análisis de la conflictividad social durante los dos primeros años de gestión del gobierno de Alberto Fernández (2020-2022). Revista Estado y Políticas Públicas, 18, 209-232. Disponible en: https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1653102603_209-232.pdf

Katz, C., & Sagrado, M. A. (2010). Desigualdad y desarrollo en la Argentina contemporánea. CEAL.

Mayor, A. (2022). El Polvorín. El sinuoso camino de las luchas provinciales en los ’90. (En)clave Comahue, 28, 46-73. Disponible en: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/download/4474/61470/66137

Semán, P. (2023). Está entre nosotros: ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? Siglo XXI Editores.

Sempat, C. M. (1997). La geografía humana de la Argentina. El Ateneo.

Soto Pimentel, V., Reiri, M. y Gradin, A. (2024a). Conflictos, demandas y formas  de protestas en  la Argentina 2019-2023. Un análisis de los movimientos sociales desde la perspectiva de la acción colectiva, las condiciones de exclusión y las organizaciones de la sociedad civil en Soto Pimentel, V. y Gradin, A. (Comps). Movimientos sociales en y desde América Latina: interpretaciones y conceptos para pensar sus saberes, propuestas y conflictos. TeseoPress.

Stefanoni, P. (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha?: Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Siglo XXI Editores.