Infraestructura del cuidado
Conceptualización, balance y perspectivas
Por Roxana Mazzola*
Coordinadora académica del Diploma Superior de Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina. Directora Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas.
Contexto a inicios del siglo XXI
La actual gestión asumió en diciembre de 2019, tras años de ajuste producto de políticas neoliberales que dañaron severamente la capacidad operativa e institucional del Estado en todas sus áreas, hecho comprobable también en la obra pública.
Bastan dos datos a modo de ejemplo: la caída del volumen de inversión y su distribución geográfica.Según datos de la CEPAL, la inversión en obra pública de nuestro país, está históricamente por debajo de la media de la región con relación al monto y la calidad de inversión (BID, 2019; CEPAL, 2017). La misma cayó de 2,7% en 2015 a un piso de 1,1% en 2019 (Ministerio de Obras Públicas, 2020). Luego, la obra emblema de ese cuatrienio fue el Paseo del Bajo, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que costó 650 millones de dólares y fue financiada por Nación en un 87%[1]. Es decir, los recursos de todos los argentinos fueron dirigidos al distrito más rico del país, profundizando las brechas estructurales existentes.
A punto de cumplirse los cien días de iniciado el mandato, comenzó la cuarentena para hacer frente al coronavirus, que se presentaba como la primera pandemia global en un siglo y cuyos alcances eran entonces difíciles de prever. Estos dos hechos definen el punto de partida de esta gestión y los desafíos de fondo a los que debió y debe aún hacer frente.
Covid-19, cuidado e infraestructura
La pandemia del COVID-19 amplificó las desigualdades y agudizó la crisis de los cuidados, impactando de manera asimétrica sobre las mujeres, LGBTI+, las personas con discapacidad y las niñeces.
En este contexto, la infraestructura del cuidado es una de las líneas centrales de trabajo y transformación que inició el Ministerio de Obras Públicas de la Argentina, incorporando una perspectiva innovadora con base en los análisis provistos por la Dirección Nacional de Transparencia de dicho organismo.
Con una misión y visión no administrativa ni ceñida a las conductas personales de los funcionarios y la lucha contra la corrupción, la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas es un área nueva que fue dotada de una mirada mucho más amplia, anclada en un nuevo paradigma y un concepto de transparencia que incorpora nociones de gobierno abierto, rendición de cuentas y decisiones basadas en evidencia, a la vez que reconoce los compromisos con la ciudadanía, el enfoque de derechos y las brechas de infraestructura, que tienen género y edad: son las mujeres, niñeces y adolescencias las más perjudicadas.
Desde el área, en el documento de trabajo N° 1 de Infraestructura del Cuidado (Ministerio de Obras Públicas, 2020) como el de sensibilización de 10 motivos para invertir en infraestructura del cuidado (Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Economía y Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, 2021), se destaca que mejorar los servicios de cuidado y las condiciones de los/as trabajadoras/es del cuidado, son aspectos claves para transformar las desigualdades territoriales, mejorar la situación de la niñez y reducir las brechas de género.
Son las mujeres las que pagan el precio más alto por esa falta de infraestructura, por el tiempo y energía que le dedican a la atención familiar y al bienestar de sus hogares, mayoritariamente pobres. Esta asociación entre pobreza y carencia de tiempo, limita severamente sus posibilidades de desarrollo y acceso a mejores trabajos y salarios. Consciente de esto, el gobierno del presidente Alberto Fernández decidió impulsar recientemente un anteproyecto de ley para crear un sistema integral de cuidados.
Sin embargo, antes de alcanzar la instancia legislativa, fue necesario un arduo camino de construcción, que involucró tanto a actores públicos como movimientos sociales, organizaciones comunitarias y feminismos.
En nuestro sistema de bienestar social las transferencias para cuidar (asignaciones familiares, AUH, jubilaciones, etc.) son las que ocupan un lugar central en las modalidades de intervención del Estado. No así las regulaciones y la infraestructura del cuidado. Por tanto, abordar estos aspectos resulta central para mejorar el sistema de cuidados.
Infraestructura del cuidado, brechas y amplificación de derechos
El cuidado es un componente central del bienestar de las personas. Aunque todos los necesitamos, no todos los proveemos con la misma intensidad ni dedicación. Históricamente, esta función descansó en las mujeres, como parte de una labor doméstica y no remunerada (Esquivel, Faur y Jelin, 2012).
Avanzar en los cuidados implica: tiempo, dinero y servicios de cuidado, así como mejorar las condiciones de las/os trabajadores del cuidado.
La infraestructura del cuidado implica fortalecer los servicios de cuidados y ampliar oportunidades de quienes requieren cuidados (niñez, personas mayores, personas con discapacidad, etc.) como de quienes brindan los cuidados (las mujeres en mayor medida). Esta es una definición a la cual se arribó considerando la bibliografía en materia de cuidados, como también la necesidad de contar con una definición operacional para las áreas de obras públicas que requieren concretar las visiones en infraestructura concreta.
En este sentido, se destaca que integran la infraestructura del cuidado las siguientes tipologías de obras:
- Infraestructura sanitaria,
- Servicios de cuidados a la primera infancia
- Atención a las personas mayores
- Servicios de protección integral de las mujeres, géneros y diversidades
- Centros y espacios para las juventudes
- otras obras relacionadas a fortalecer la infraestructura del cuidado.
Esta infraestructura contribuye a la promoción y protección integral de los derechos de la primera infancia, que reduzca la carga del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado en los hogares, que facilite la igualación de oportunidades entre los géneros, y que apunte a la protección integral de poblaciones específicas con mayor vulnerabilidad (Resolución 252/2021, de creación del Programa de Infraestructura del Cuidado del Ministerio de Obras Públicas).
En este camino, es necesario resaltar algunos hitos de acciones en marcha:
1) La construcción de Hospitales Modulares para hacer frente a la primera ola de Covid, para recomponer el sistema de salud, frente al ostensible estado de deterioro en que se encontraba en diciembre de 2019, con el apoyo internacional de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Aunque la situación de emergencia habilitaba la contratación directa, cada obra fue licitada: 12 Hospitales Modulares de Emergencia, 49 Centros Modulares Sanitarios en 16 provincias, 37 Centros de Aislamiento Sanitario (CAS), 15 Centros Modulares Sanitarios de Frontera en 9 provincias.
El 69% de quienes usan el sistema de salud son niños y personas mayores, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares (EPDH) del INDEC, en el segundo semestre de 2020, y como bien es sabido son las mujeres quienes se cargan gestionar la atención de ellas, sus hijos/as y familiares.
2) La creación de 322 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en una tanda inicial y luego otra complementaria con la que se llegará a 600, geográficamente localizados a partir del Índice de Inequidades en la Primera Infancia (IPI), generado por la Red de Monitoreo y Evaluación de la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas. De la primera tanda de 322 CDIs ya hay 118 obras en ejecución y193 a iniciar. Los CDIs, que ya se encuentran en obra, además de garantizar los derechos de la primera infancia, liberarán a las mujeres de menores recursos de una importante carga de trabajo doméstico no remunerado, permitiendo su incorporación o reincorporación al mercado laboral o a la educación formal.
En la actualidad, el 82% de los niños menores de dos años no asiste a ninguna institución y su cuidado recae básicamente sobre las mujeres (ENES PISAC-MINCYT, 2016). Ellas dedican en promedio 6,4 horas diarias al trabajo doméstico, el cual representa un aporte del 15,9% al PBI, frente a las 3,4 horas diarias en promedio de los varones (Ver más en “10 motivos para invertir en infraestructura del cuidado”)[2]. Por este mismo motivo, se mantiene la brecha de género también en la etapa actual de recuperación del empleo a la salida de la pandemia.
El índice de Inequidades en la Primera Infancia para localizar esta infraestructura es una herramienta metodológica orientada a hacer coincidir la inversión pública con las necesidades ciudadanas reales, reduciendo la discrecionalidad en los procesos de decisión y transparentando el uso de los recursos públicos. Este fue elaborado desde el Programa de Monitoreo y Evaluación de la Dirección Nacional de Transparencia para identificar dónde priorizar el emplazamiento de los Centros de Desarrollo Infantil a construir por el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Desarrollo Social en el marco del programa de Infraestructura de Cuidados del Ministerio de Obras Públicas.
De la primera tanda de los 322 CDIs el 42% concentra en el norte grande, de los cuales un 84% se localizan en departamentos con un Índice de Inequidades en la Primera Infancia (IPI) alto o muy alto, al igual que un 72% de los de RMBA y un 55% de los CDI contabilizados en el total país.
3) El Ministerio de Obras Públicas se comprometió por resolución a un piso del 8,5% del presupuesto anual para invertir bajo un Fondo de Infraestructura del Cuidado destinado a la ejecución de obras destinadas a la infancia, la salud, los géneros y las juventudes, que promuevan este derecho y garanticen estándares básicos de calidad de vida de la población. Esto implica un compromiso institucional, no sólo para lo que resta de la presente gestión sino también para las siguientes. Al cabo del ejercicio 2021, la ejecución total de estas partidas fue de 10,5%, superando el objetivo inicialmente planteado en 2 puntos porcentuales.
4) Los Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad, impulsados desde el Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad (MMGyD) y forman parte de los compromisos principales asumidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), entre otras acciones impulsadas desde la Red de Género y Diversidad del ministerio. Se prevén 20 nuevos centros en 15 provincias, de los cuales 10 serán financiados por el MOP y ejecutados por las jurisdicciones, y 10 serán ejecutados por el MOP y financiados por el MMGyD.
Cada uno de ellos contará con Áreas de Atención al Público, abiertas a la comunidad y de acceso común, conformada por el equipo de abordaje interdisciplinario; área de Niñez: espacio lúdico con equipamiento básico; área de Esparcimiento; área de Talleres, ámbito donde se llevarán a cabo actividades colectivas, área de alojamiento, en algunos casos, destinada a la protección de las personas en situación de violencias por motivos de género.
5) Nuevo Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas con perspectiva de género del Ministerio de Obras Públicas. Entre otros avances, establece lenguaje inclusivo, la nómina de personal desagregado por género y funciones, registra cuál es la política de género o paridad de la empresa contratista y adhesión al Código de Ética de la Obra Pública. Plantea la obligatoriedad de contar con servicios sanitarios por géneros. También la obligatoriedad de tener talles y números de indumentaria y de calzados correspondientes al personal.
Se trata de una de las políticas resultantes del trabajo colectivo del Observatorio de la Obra Pública, bajo el eje de sustentabilidad, con participación de CIPPEC, UOCRA, CAMARCO, Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral y UBA. Del MOP también participaron las Direcciones de Relaciones Institucionales, la Dirección de Contrataciones y AySA.
En síntesis, luego de la pandemia global más importante del siglo, los estados debaten y redefinen sus roles y prioridades. Sociedades desiguales como las presentes perjudican en mayor medida a las infancias y a las mujeres, planteando una agenda de intervenciones inmediatas, estructurales y efectivas. La respuesta argentina, similar a la de países llamados “desarrollados”, introdujo una estrategia innovadora como es la infraestructura del cuidado, que genera espirales virtuosas en lo humano, social y económico.
Bibliografía
BID (2018). Mejor gasto para mejores vidas: cómo América Latina y el Caribe pueden hacer más con menos, editado por Izquierdo, A.; Pessino, C. y Vuletin G. Washington DC: BID.
CEPAL (2017) Inversiones en infraestructura en América Latina. Tendencias, brechas y oportunidades, editado por Sánchez, R. J.; Lardé, J.; Chauvet; P. y Jaimurzina. Serie Recursos Naturales e Infraestructura N° 187. Santiago de Chile: CEPAL-Naciones Unidas.
Esquivel, Valeria; Faur, Eleonor y Jelin, Elizabeth (2012). Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el estado y el mercado. Argentina: IDES, UNICEF y UNFPA.
Ministerio de Obras Públicas (2021). “Infraestructura del cuidado. Aporte para la toma de decisiones: obras públicas, género y niñez: Documento de trabajo N° 1”, Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas / Roxana Mazzola, Berenice Rubio, Agustina Coll y Guillermina Comas; dirigido por Roxana Mazzola. Buenos Aires: Ministerio de Obras Públicas. Disponible en: www.argentina.gob.ar/sites/default/files/serie_de_documentos_de_trabajo_no1_-_infraestructura_de_cuidados.pdf
Ministerio de Obras Públicas (2021). “Presupuesto con perspectiva de género y Obras Públicas: Documento de Trabajo N° 2”, Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas / Roxana Mazzola, RomanelaConte, Sofía Grassi, Berenice Rubio y Soledad Laura López; dirigido por Roxana Mazzola. Buenos Aires: Ministerio de Obras Públicas. Disponible en:www.argentina.gob.ar/sites/default/files/serie_de_documentos_de_trabajo_ndeg2_-_presupuesto_con_perspectiva_de_genero_0.pdf
Ministerio de Obras Públicas (2021). “10 motivos para invertir en Infraestructura del Cuidado. Guía para la acción, la visibilización y la sensibilización”, Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas. Disponible en:https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/diez_motivos_para_invertir_en_infraestructura_del_cuidado_-_guia_para_la_accion_la_sensibilizacion_la_visibilizacion_y_la_sensibilizacion_2021.pdf
Ministerio de Obras Públicas (2021). “Índice de Inequidades en la Primera Infancia. Criterios para la localización de obra pública. Documento metodológico”, Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/indice_de_inequidades_en_la_primera_infancia.pdf
[1]https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/el-lunes-se-inaugura-paseo-del-bajo-nid2249789/
[2]https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/diez_motivos_para_invertir_en_infraestructura_del_cuidado_-_guia_para_la_accion_la_sensibilizacion_la_visibilizacion_y_la_sensibilizacion_2021.pdf
Sección Papeles de Coyuntura | Un equilibrio económico y político al filo de la navaja
Un equilibrio económico y político al filo de la navaja Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En los años ochenta [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza
Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de la Libertad Avanza Por Matías Reiri * Integrante del Área Estado y Políticas Públicas, [...]
Sección Papeles de Coyuntura | YPF-Litio: el abandono de un proyecto de desarrollo
YPF-Litio: el abandono de un proyecto de desarrollo Por Alejandro Casalis* y Hernán Herrera** * Director de la Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social, Área Estado y Políticas Públicas, FLACSO [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Un modelo que depende del contexto internacional
Un modelo que depende del contexto internacional Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina Resulta complejo hacer una caracterización del modelo [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Deconstruyendo el cepo
Deconstruyendo el cepo Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En memoria de Daniel García Delgado En su obra “El intercambio [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Por Mariano Fraschini* *Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas ¿Quién ganó la elección presidencial en Venezuela? ¿Hubo fraude? ¿Qué ocurrió con los datos del [...]
Leave A Comment