La conflictividad social a 100 días del inicio del gobierno de Javier Milei

En el siguiente informe presentamos una descripción cuantitativa y comparada de la conflictividad social en la Argentina durante los primeros 100 días del gobierno de Javier Milei (2023-2024) y del de Alberto Fernández (2019-2020). El análisis se basa en la identificación y caracterización de los “hechos de protesta” relevados por los diarios nacionales Página 12 y Clarín, en su versión digital.

Al finalizar esta caracterización encontrarán un anexo metodológico con la representación gráfica de la dinámica de la conflictividad social y las definiciones conceptuales que guían la misma.

HECHOS DE PROTESTA, CONFLICTOS Y OBJETIVO DE LA DEMANDA

  • Se observa un incremento del 61% de los hechos de protesta entre ambos períodos.
  • Durante los 100 primeros días del gobierno de Javier Milei han habido un total de 82 hechos de protesta, cantidad superior a los 50 hechos de protesta ocurridos durante el gobierno de Alberto Fernández en el mismo período. Es decir, un promedio de 0.82 protestas por día en el primer trimestre del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), frente al 0.5 por día del mismo periodo del gobierno del Frente de Todos (FdT).
  • En el caso del gobierno actual, las protestas relativas a conflictos por cuestiones sociales son las más recurrentes, perteneciendo tres de cada 10 protestas a este conflicto. En contraste, este tipo de conflicto fue el menos significativo durante el período de la presidencia de Fernández analizado, con sólo 0.2 de cada 10 protestas relacionadas al conflicto social. Durante los primeros meses de gestión del gobierno del Frente de Todos hubo una preponderancia de las protestas ideológico-políticas con algunas expresiones multitudinarias de muestra de apoyo al gobierno entrante como el acto de asunción o la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. Por su parte, en el gobierno de La Libertad Avanza, no se han registrado aún multitudinarias muestras de apoyo en el espacio público.
  • El conflicto laboral sigue siendo una problemática relevante al inicio de ambos periodos de gobierno, siendo representado por el 29% de las protestas en el caso de la gestión de Javier Milei y el 20% en el caso de la de Alberto Fernández. Se puede observar un aumento significativo de este conflicto de casi un 30%.
  • En ambos periodos de análisis, el principal objetivo de las protestas ha sido el Estado nacional. Sin embargo, este porcentaje se incrementa en el caso del gobierno de LLA con casi 8 de cada 10 protestas dirigidas a este actor, en contraste con las 5 de cada 10 del gobierno del Frente de Todos. Otra diferencia relevante es que sólo el 1% de las protestas del período 10/12/2023 -10/03/2024 están dirigidas a gobiernos locales, mientras que en el período 10/12/2019 – 10/03/2020 esta cifra asciende al 12%.

DEMANDAS Y TIPO DE ACCIÓN COLECTIVA

  • La dinámica de las principales demandas en los primeros 3 meses de gobierno de Alberto Fernández y Javier Milei difieren en varios aspectos. En primer lugar, se visualiza una preponderancia de los conflictos vinculados a demandas por alimentos para los comedores populares y contra el ajuste, y la consecuente suba de precios (25%) y en rechazo a políticas del ejecutivo (22%), específicamente al DNU y la ley ÓMNIBUS en el comienzo del gobierno de Milei. En cambio, durante la gestión de Alberto Fernández, este lugar central se encontraba repartido entre pedidos de justicia por delitos generales (14%), rechazo a políticas del ejecutivo (12%) y contaminación ambiental (10%). 
  • En segundo lugar, al indagar en los tipos de acción colectiva presentes en ambos períodos, es posible encontrar un 14% de hechos de protesta propositivos durante los primeros meses de Alberto Fernández que dan cuenta de una conflictividad social orientada a la intervención estatal en función de la resolución de las demandas. En el caso del los primeros meses del gobierno de Javier Milei, en el marco de un incremento exponencial de la conflictividad, es un hecho que la totalidad de los conflictos son de carácter reactivo, es decir que expresan una reacción o resistencia frente a una acción gubernamental, civil o del mundo privado. 

ACTORES SOCIALES Y REPERTORIOS DE ACCIÓN

  • Entre los principales actores sociales que protagonizaron los hechos de protesta en los primeros 100 días de gobierno de Miliei, encontramos que un 36% corresponden a actores sindicales, es decir trabajadores, y un 35% a organizaciones sociales. Mientras que durante el mismo periodo del gobierno de Alberto Fernandez, los trabajadores representaron un 22% y las organizaciones sociales un 24% de los conflictos. Los conflictos protagonizados por la ciudadanía sin referencia directa a una organización sindical, social, estudiantil, empresarial y/o partidaria, disminuyen de un 24% del total durante el primer trimestre del gobierno anterior, a un 17% durante los 100 días del gobierno de LLA.
  • Dentro de los repertorios de acción utilizados, se evidencia una disminución de la movilización (44% de los hechos de protesta durante el mismo periodo de la gestión del Frente de Todos, contra un 18% para la gestión de LLA). Sin embargo, se evidencia un aumento significativo en las concentraciones (24%), paros de actividad (16%) y cortes (10%).
  • Un tipo de repertorio de protesta que muestra una dinámica de aumento sustantivo durante los primeros 100 días de la gestión de Milei son las acciones que identificamos como simbólicas (populares y/o cotidianas) que expresan diferentes demandas en el espacio público a partir de formatos innovadores y creativos como las “ollas populares”, las “filas” para ser atendidos/as, los “colchonazos”, los “molinetazos”, “los feriazos”. Estas formas de protesta ya se encontraban en el repertorio de acción durante otros periodos, sin embargo registran un fuerte aumento durante este periodo (10% del total en el gobierno de Frente de Todos, contra un 26% para la actual gestión).
  • Si bien el PARO aparece con una misma proporción para ambas gestiones, debemos destacar una gran diferencia entre ambos periodos. El gobierno de Milei tuvo dentro de los primeros 100 días un paro general que implica un reclamo unificado de todos los sectores sindicalizados al gobierno nacional,  no exento de las demandas sectoriales de cada sindicato pero sí en el marco de un deterioro de las condiciones de vida de las y los trabajadores del país en su conjunto. Esta protesta fue registrada como un sólo hecho, pero implicó una serie de movilizaciones multitudinarias en diferentes ciudades del país.  Por su parte, en los primeros meses de gestión de Alberto Fernández, que también estuvieron marcados por los paros como repertorio de acción relevante, estos reclamos estaban exclusivamente orientados a problemáticas sectoriales (salariales, condiciones laborales, etc) y dirigidos directamente a las empresas, no necesariamente al gobierno nacional.

DINÁMICA DE LA REPRESIÓN

  • El porcentaje de hechos de protestas reprimidos, muestra claramente un cambio en su tendencia. Mientras que durante los primero 100 días del FdT se reprimieron un 4% de los hechos de protesta (una protesta ambientalista en Mendoza, y un conflicto laboral de la UTA por las elecciones sindicales), durante  la gestión de LLA, se han reprimido un 15% de las manifestaciones.
  • El 42% de las protestas reprimidas durante el gobierno de LLA pertenecen a conflictos político ideológicos protagonizados por la ciudadanía y las principales organizaciones sindicales del país en rechazo al DNU. El 33% son protestas que abordan conflictos sociales en reclamo a la suba de precios y la falta de ayuda a sectores vulnerables, acciones protagonizadas por organizaciones sociales. Entre estas manifestaciones reprimidas se encuentra “la fila contra el hambre” que ocupó más de 20 cuadras desde el Ministerio de Capital Humano.
  • La ciudadanía y las organizaciones sociales han sido, durante los 100 primeros días del nuevo gobierno, los actores más reprimidos (42% y 33%, respectivamente). También fueron reprimidos los trabajadores (17%) y los pueblos originarios (8%)
  • El 75% de las protestas reprimidas durante el primer trimestre del gobierno en ejercicio estuvieron dirigidas al Estado nacional, siendo en su casi totalidad aquellas desarrolladas en contra del DNU.

Reflexiones finales

  • Durante los primeros 100 días del gobierno de LLA ha habido un incremento de más del 60% de protestas respecto al mismo período en el gobierno del FDT. Si bien en ambos escenarios, las protestas expresan una disconformidad con el Estado Nacional (considerando que gran parte de ellas están dirigidas a este actor), la naturaleza de esa conflictividad en la actualidad está asociada a las problemáticas sociales y el empeoramiento de las condiciones de vida de la población, siendo las cuestiones político-ideológicas, en cambio, lo distintivo de los 100 primeros días del gobierno del  del FdT).
  • Lo anterior se ve claramente reflejado en el tipo de demanda predominante enarbolada en las protestas durante el período analizado de la gestión de Javier Milei, asociadas principalmente a cuestiones sociales y al pedido de provisión de alimentos para comedores populares. Estos índices resaltan el incremento exponencial y rápido de la precarización de las condiciones de vida en un nuevo período signado por la inflación, por despidos, recortes de fondos para comedores populares y disminución de la asistencia del Estado a los sectores más postergados de la sociedad. 
  • Que dentro del periodo del gobierno en curso hayan sólo protestas de tipo reactivas, cristaliza una transformación al interior de un Estado que ya no se muestra como un interlocutor ante las principales demandas de la sociedad. Si tomamos en cuenta que el 80% de las protestas están dirigidas al Estado nacional, la protesta como reacción podría reflejar un momento de resistencia y repliegue de sus protagonistas frente a una serie de decisiones y acciones que abarcan un acaudalado número de aspectos de la sociedad (bajo la forma del DNU y la ley ÓMNIBUS) y que están siendo tomadas de manera rápida bajo el principio, casi mitológico, del déficit cero y que el costo lo pague la casta. Esto, quizás, ha dado menor lugar a que emerja la dimensión propositiva de la acción colectiva, abocada a la autogestión de soluciones frente a la ausencia del ejecutivo en el territorio o la visibilización de demandas que no están en la agenda de gobierno.
  • Los datos recolectados muestran claramente quiénes son los principales sectores perjudicados por el modelo económico y social actual: las personas que representan los sindicatos y las organizaciones sociales. Esta constatación pone en duda la promesa del gobierno entrante de que el ajuste lo pagará “la política”.
  • Las estrategias de acción utilizadas en los hechos de protesta identificados, podrían dar cuenta del clima contextual en que se están desarrollando en la actualidad. En efecto, que la mayoría corresponda a concentraciones puede deberse al “Protocolo antipiquetes” elaborado por el gobierno de la LLA, y la decisión de los protagonistas de la acción colectiva de proteger a sus manifestantes. Junto con ello, el incremento de los hechos de protesta simbólicos, evidencia claramente una búsqueda por parte de los diferentes actores sociales de expresar sus demandas en el espacio público tomando distancia de aquellos formatos que generan mayor rechazo de la opinión pública como los cortes de calles.
  • La persistencia de la movilización, como segunda estrategia de acción, sumado al incremento de hechos de protestas en el período, también darían cuenta de la ineficacia de esta herramienta para desincentivar la movilización. También debilita el discurso gubernamental de que las personas marchan bajo extorsión y su amenaza de: “él que para, no cobra”.

Si bien el nivel de represión de las protestas sigue siendo bajo dentro de la dinámica de la conflictividad social del país, su triplicación respecto del gobierno del FdT y el hecho de que haya sido ejercida principalmente por el Estado Nacional, son reflejo de una definición del orden y cambio social por parte de la LLA que debe alcanzarse por la “razón o la fuerza”. A este hecho, bastante evidente y transparente en el discurso y políticas de seguridad oficialistas, se suma algo más crítico: que sólo las protestas sociales por el hambre sean reprimidas, vuelve a poner en duda que el interés de la coalición gobernante sea beneficiar “al argentino de bien”, y castigar a la “casta”  o al menos, deja la pregunta abierta sobre quiénes serían los reales receptores de dichos beneficios.

ANEXO GRÁFICOS DE DATOS

HECHOS DE PROTESTA, CONFLICTOS Y OBJETIVO DE LA DEMANDA

Gráfico 1: Histograma de conflictos de los primeros 100 días de cada gobierno

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 2: Frecuencia mensual de hechos de protesta durante los primeros 100 días de cada gobierno

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 3: Porcentaje de hechos de protesta según área de conflicto durante los primeros 100 días de cada gobierno

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 4: Porcentaje de hechos de protesta según objetivo de la demanda en los primeros 100 días de cada gobierno

Fuente: Elaboración propia.

DEMANDAS Y TIPO DE ACCIÓN COLECTIVA

Tabla Nº1: Frecuencia de hechos de protesta según demandas enarboladas durante los primeros 100 días de cada gobierno

DEMANDA Alberto Fernández Javier Milei
Apoyo políticas del Ejecutivo 4
Contaminación ambiental 5
Déficit habitacional/Emergencia alimentaria/Emergencia barrial 1 20
Despedidos/Reincorporación/Defensa puestos de trabajos 5 9
Deuda/Quita de salarios 1 3
Justicia por delitos generales 7 4
Libertad a presos/presos políticos 2
Mayor asistencia del Estado/políticas públicas 2 1
Paritarias/salarios 1 8
Precarización laboral/condiciones laborales/Falta de insumos y personal 2 2
Problemas con instituciones y servicios públicos 10
Rechazo políticas del ejecutivo 6 18
Rechazo políticas subnacionales 1
Violencia de género y pedidos de justicia 3 1
Violencia institucional/gatillo fácil/represión/justicia 1 1

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 5: Porcentaje de hechos de protesta según tipo de acción colectiva durante los primeros 100 días de cada gobierno

Fuente: Elaboración propia.

ACTORES SOCIALES Y REPERTORIOS DE ACCIÓN

Gráfico 6: Porcentaje de hechos de protesta según actor colectivo durante los primeros 100 días de cada gobierno

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 7: Porcentaje de hechos de protesta según repertorios de acción durante los primeros 100 días de cada gobierno

Fuente: Elaboración propia.

DINÁMICA DE LA REPRESIÓN

Gráfico 8: Porcentaje de hechos de protesta reprimidos durante los primeros 100 días de cada gobierno

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2: Porcentaje de hechos de protesta reprimidos según área de conflicto a la que pertenece la demanda durante los primeros 100 días de cada gobierno

Área de conflictos. Frente de Todos La Libertad Avanza
Cuestiones sociales 0% 33%
Defensa derechos humanos 0% 8%
Educativo 0% 0%
Feminismos y disidencias 0% 0%
Ideológico/político 0% 42%
Intervención del Estado en el Mercado 0% 0%
Laboral 50% 8%
Otros 0% 0%
Prestación de servicios de salud 0% 0%
Medio ambiente 50% 0%
Seguridad 0% 8%
TOTAL de hechos de protesta reprimidos 4% 100%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3: Porcentaje de hechos protesta reprimidos según objetivo de la demanda durante los primeros 100 días de cada gobierno.

Objetivo de la demanda Frente de Todos La Libertad Avanza
Estado nacional 0% 75%
Estado provincial 50% 17%
Empresas privadas (nacionales o internacionales). 0% 8%
Actor o institución de la sociedad civil (grupo, movimiento, organización, etc.). 50% 0%
TOTAL de hechos de protesta reprimidos 100% 100%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3: Porcentaje de hechos reprimidos según actor colectivo durante los primeros 100 días de cada gobierno.

Actor colectivo Frente de Todos La Libertad Avanza
Ciudadanía 0% 42%
Comunidad educativa/científica 0% 0%
Grandes Empresas/Industrias/Grandes propietarios 0% 0%
Mujeres y disidencias 0% 0%
Organizaciones sociales 50% 33%
Pequeños productores/Pymes/Comerciantes 0% 0%
Pueblos originarios 0% 8%
Trabajadores/as 50% 17%
TOTAL de hechos de protesta reprimidos 100% 100%

Fuente: Elaboración propia.

 

ANEXO METODOLÓGICO 

La información empírica que se analiza en este informe fue construida por el Observatorio de Políticas Públicas y Reforma Estructural de FLACSO Argentina (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica Argentina) a partir del relevamiento de “hechos de protesta” registrados en las versiones digitales de dos Diarios Nacionales, Clarín y Página 12, entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de marzo del 2024.   

Durante este periodo hemos llevado adelante un monitoreo de los “hechos de protestas” o “las protestas” protagonizadas por este actor, como unidad de análisis de nuestro objetivo de estudio (Almeida, 2020). La técnica de análisis se basa tanto en el conteo sistemático de los hechos de protesta y sus formas como en el análisis cualitativo de éstas desde una perspectiva macrosocial e histórica relacional. 

Para construir el monitoreo de la conflictividad social durante el período estudiado, siguiendo a Almeida (2020), dividimos el análisis de los hechos de protesta en dos etapas: la selección de artículos publicados en una o varias fuentes noticiosas y la codificación y análisis de dichos artículos según un protocolo diseñado previamente. 

Primera etapa: monitoreo de la conflictividad

Respecto a la primera etapa, el monitoreo está basado en el registro de hechos de protestas cubiertos por periódicos nacionales de Argentina. Cabe destacar que, como señala Almeida (2020), los periódicos tienen tres propiedades que los dotan de un atractivo especial para el abordaje de los movimientos sociales: continuidad, amplia cobertura y fiabilidad. Continuidad debido a la extensión de su cobertura durante períodos prolongados, amplia cobertura porque ofrecen la ventaja de captar actividades de los movimientos sociales más diversos y, por último, fiabilidad y estandarización porque los periódicos publican reiteradamente el mismo tipo de artículos para informar sobre el mismo tipo de eventos (Almeida, 2020).

Sin embargo, también es preciso mencionar que los periódicos poseen tres sesgos cruciales en el abordaje que nos proponemos: la intensidad, la proximidad y la ideología (Almeida, 2020). El sesgo de intensidad se vincula con la magnitud de una protesta, ya que los periódicos suelen ser más propensos a cubrir protestas multitudinarias, violentas y/o disruptivas. Por su parte, el sesgo de proximidad, está relacionado con las protestas que son geográficamente cercanas a la sede de un periódico, lo que genera que los hechos de protesta de las grandes ciudades reciban mayor cobertura que los de las zonas rurales o ciudades más pequeñas. Con respecto al sesgo ideológico de los periódicos, este depende de los propietarios y la dirección editorial. En términos generales los periódicos conservadores suelen ser más propensos a cubrir movimientos conservadores, como los anti-inmigrantes, los antiabortistas y las movilizaciones de la derecha cristiana y, por su parte, los periódicos progresistas se inclinarían por los movimientos más afines a la izquierda, como el sindicalismo y el ambientalismo (Almeida, 2020).

En los datos aquí analizados es posible identificar sesgos de proximidad e intensidad, debido a que visualizamos en ambos diarios una mayor preponderancia de los conflictos desplegados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por ser el centro político del país. Así también, aun cuando algunas movilizaciones son descritas por estos periódicos como de “alcance nacional”, sólo se identifica su versión en Buenos Aires, omitiendo sus réplicas en las distintas provincias. Por esta razón, el análisis no pretende ser exhaustivo de la conflictividad social a nivel nacional, ya que reconocemos que las dinámicas de protestas provinciales y locales tienen poca cobertura mediática.

 Por otra parte, para evitar el sesgo ideológico de los periódicos, hicimos una selección de éstos basada en su nivel de difusión y alcance geográfico, y sus tendencias ideológicas y políticas diversas. En este marco, los hechos de protesta analizados fueron relevados a partir de un monitoreo de las noticias sobre conflictos sociales que aparecieron en dos de los principales periódicos de Argentina, a saber, las versiones digitales de “Clarín” y “Página 12”. De este modo, escogimos estos periódicos por su mayor nivel de audiencia en relación al campo ideológico al que pertenecen. Así, por ejemplo, Clarín es uno de los periódicos nacionales con mayor nivel de difusión y audiencia dentro del espectro de medios de comunicación escritos, posible de ser asociado a los sectores medios y altos de la sociedad, siendo su línea editorial más cercana a la actual oposición del gobierno de Fernández, incluidos los representantes de Cambiemos. Por su parte, Página 12, es uno de los medios digitales de mayor audiencia en el país y de alcance nacional, y su línea editorial es más progresista y con una tendencia a favorecer y destacar las decisiones políticas de gobiernos cercanos al campo nacional y popular, alineándose mayormente, en el período analizado, al oficialismo.

Segunda etapa: análisis de los datos registrados

En relación a la segunda etapa, es importante señalar que el protocolo de análisis de datos que se presenta a continuación es una herramienta fundamental que permite diferenciar y caracterizar las protestas según diferentes variables (Almeida, 2020). Del análisis del comportamiento de las diferentes variables podemos caracterizar la conflictividad social en un periodo histórico determinado.

La unidad de análisis es la acción colectiva que se manifiesta en el espacio público a través de hechos de protesta.

Los hechos de protestas o protestas son definidos como aquellas manifestaciones colectivas en el espacio público que portan una demanda y un repertorio de acción (Tilly, 1978). En este sentido, identificamos un hecho de protesta cuando

un grupo, actor o movimiento expresa una situación de malestar colectivo de manera hostil a través de demandas y medidas de presión más o menos violentas contra alguna instancia pública o privada a la que consideran responsables de dicha situación (Calderón, 2011, p. 85). 

Los hechos de protesta son clasificados según diferentes variables que presentaremos a continuación, para recortar y visibilizar los temas o clivajes que generaron mayor nivel de conflictividad durante el período

Una primera variable analizada fue el conflicto al que pertenecen las demandas expresadas en cada hecho de protesta. Esto se identificó según los protagonistas de cada hecho de protesta y las consignas por ellos/as esgrimidas, que “expresan sus identidades, intereses, producciones y orientaciones, y que corresponden a las relaciones sociales involucradas y a los intereses de poder en juego” (Calderón, 2011, p. 342). Entre los diferentes campos de conflictos, identificamos los asociados a las siguientes demandas y sectores: laboral, derechos humanos, educativo, sociales, feminista y disidente, medio ambiente, ideológico/político, tierras, seguridad, intervención estatal en el mercado, prestación de servicios de salud y vivienda.

Con los conflictos laborales nos referimos a demandas por la mejora de condiciones laborales, salariales, reincorporación de trabajadores/as despedidos, defensa de puestos de trabajo, etc. Con derechos humanos nos referimos a las demandas asociadas a su violación, reconocimiento y/o respeto. Las demandas asociadas al ámbito educativo en cualquiera de sus niveles y/o que involucre a algún actor de la comunidad educativa, corresponden a los conflictos educativos. Los conflictos sociales refieren a la satisfacción de necesidades básicas en sectores populares, asociadas, por ejemplo, a las “emergencias” alimentaria, laboral, habitacional, sanitaria. El feminista y disidente refiere a los conflictos relativos a la defensa y garantía de los  derechos de las mujeres y colectivos LGTGQ+, y contra la violencia machista, en sus diferentes expresiones. Los conflictos medioambientales son aquellos generados por problemas en el uso de los recursos naturales y por el deterioro de la calidad ambiental debido a acciones específicas. Los conflictos ideológico políticos refieren a las pugnas entre facciones, en general entre partidos políticos, grupos internos que los conforman o sectores afines, alrededor de visiones políticas contrapuestas que son llevadas al plano del enfrentamiento. Los conflictos denominados Tierras refieren a demandas vinculadas a la disputa de tierra y territorios entre dos o más actores, pedidos de otorgamiento u ocupaciones ilegales de territorios o infraestructuras agrarias con la intención de apoderarse de ellos para uso propio. El conflicto sobre Seguridad está asociado a demandas por la falta de protección de la población frente a hechos delictivos, y por la garantía de seguridad y justicia de los ciudadanos afectados. Por Intervención Estatal en el mercado, nos referimos a conflictos generados por aquellas políticas estatales que intentan regular la empresa privada y al mercado con el objetivo de subsanar deficiencias propias del funcionamiento económico de la sociedad en favor del bien común. Por último, los conflictos relativos a insuficiencias en las condiciones de los servicios de salud, su infraestructura, prestaciones y trabajadores, los identificamos como Prestación de servicios de salud, y aquellos relacionados con el acceso a la vivienda, al conflicto “Vivienda”.

La segunda variable considerada fue tipo de acción colectiva, la cual “enfatiza la naturaleza de la interacción entre otros grupos y el grupo cuya acción estamos clasificando”, que depende de los “reclamos que los actores colectivos están afirmando en su acción” (Tilly, 1978: 143-144). A partir de ello, distinguimos dos tipos de acción colectiva: las reactivas y las propositivas.  Las primeras  son  acciones que expresan una reacción o resistencia frente a una acción gubernamental, civil o del mundo privado. Son acciones consistentes “en esfuerzos grupales para reafirmar derechos establecidos cuando alguien más los cuestiona o viola” (1978: 145). Las propositivas, en cambio, son aquellas  que “hacen valer derechos de grupo que no se han ejercido previamente” (1978:147) y que, por ende, expresan una demanda o problemática no visibilizada en el espacio público o la agenda de gobierno, o dan a conocer una propuesta de solución que emerge de quienes protagonizan la acción, y que puede traducirse en una política pública o un proyecto de ley. Esta conceptualización  permite iluminar un aspecto soslayado en el análisis de los conflictos sociales, relacionado con aquellos procesos de movilización generados a partir de propuestas propias de la sociedad. El carácter constructivo del conflicto social, su capacidad de generar transformaciones (siempre parciales e imperfectas) del sistema social se puede rastrear a través de esas manifestaciones (Soto Pimentel y Gradin, 2022). 

Otra variable analizada fue el repertorio de acción para registrar las formas de acción implementadas en cada conflicto, utilizamos las siguientes categorías: Corte de calles o de rutas; Paro de actividades del actor convocante; Toma u ocupación de espacios públicos; acciones “Simbólicas cotidianas”, es decir, que toman una acción cotidiana como símbolo de una molestia o reclamo (abrazo, banderazo, bocinazo, camarazo, frazadazo, pañuelazo, ruidazo, etc.); acciones simbólicas populares, es decir, acciones que simbolizan necesidades básicas insatisfechas o visibilizan otras formas de vida social, económica y política (ollas populares, feriazos, semillazos, verdurazos, panazos); Movilización de manifestantes de un lugar a otro (marchas, caravanas); Concentración de personas u organizaciones de la sociedad civil en un solo lugar; Acciones en contexto de encierro referidas a las estrategias de visibilización de demandas protagonizadas por personas privadas de libertad en cárceles (motines, huelgas de hambre, etc.). 

El tipo de actor colectivo, es otra de las variables para describir los hechos de protesta, la cual definimos en base a la principal demanda que se expresa en éstos, y, en el caso de manifestaciones donde participa más de un actor, determina la clasificación del principal actor convocante. Si bien acá nos focalizamos en los movimientos sociales, vale la pena señalar que en base a esta definición identificamos otros actores que aparecen en el relevamiento de datos, algunos más clásicos e históricos, y otros que emergen con la contingencia y el devenir del contexto social. Así, podemos mencionar como ejemplos de otros actores colectivos a los trabajadores (englobando a todo el abanico sindical), las mujeres y disidencias, PYMEs y pequeños comerciantes, ciudadanía, grandes empresarios o industriales, comunidad educativa y científica, personas privadas de libertad y partidos políticos. 

Por su parte, la variable objetivo de la demanda se refiere a la institución, organismo y/o individuo al cual se encuentra principalmente dirigida la demanda. Las categorías que componen dicha variable son: Estado nacional, Estado provincial, Estado Local, Empresas privadas (nacionales o internacionales), Institución educativa, Institución de salud, Actor o institución de la sociedad civil (grupo, movimiento, organización, etc.), Empresas del Estado y Otro

Respecto de la repercusión del conflicto, la variable alcance se propone indicar cuál ha sido el grado de difusión que el hecho alcanzó. Para ello las categorías que permiten diferenciar el alcance son: Local/territorial, provincial y nacional.

La ubicación refiere al nombre específico del lugar del conflicto que, en esta base de datos, se compone de Provincia y Municipio. A los fines de este abordaje, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también será comprendida como parte de la provincia de Buenos Aires en términos geográficos.

En cuanto a la variable represión, la misma hace referencia al hecho de si hubo o no intervención de alguna de las fuerzas de seguridad del Estado (federal, provincial, local o fuerzas armadas) en el conflicto haciendo uso de la violencia. En ese sentido las categorías que hacen a esta variable son dos: si o no.