Corriendo contra el reloj. La designación de Massa
Por Arturo Laguado Duca
Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
Hace un mes, la designación de Silvina Batakis frente al ministerio de Economía parecía indicar que el presidente, aunque tardíamente, reaccionaba ante la ofensiva coordinada de los grupos económicos y sus adláteres judiciales, mediáticos y políticos. Sin embargo, ya entonces se percibía que el sólo reemplazo de Guzmán[1] era insuficiente para relanzar una gestión que, enamorada de los éxitos que su estilo comedido había proporcionado en el manejo de la pandemia, había calibrado mal la capacidad desestabilizadora de los factores de poder sobre el fondo proporcionado por la crisis económica heredada del macrismo e intensificada por el acuerdo con el FMI y la guerra en Europa.
Estas variables, sumadas al incremento desmedido de las importaciones[2] y la retención de la cosecha de granos, además de otros eventos menores como el ataque que desde el exterior comandara el presidente del BID, Claver Carone, trabando los desembolsos que había aprobado el Banco para el país[3], generaron un contexto de escasez de reservas en el BCRA, que fragilizó la economía hasta amenazar la gobernabilidad.
En estas condiciones, el tiempo para la inmovilidad se terminaba. Se esperaba, entonces, que el reemplazo en el Ministerio de Economía fuera acompañado de un total recambio del gabinete y, sobre todo, de una modificación profunda de la manera de ejercer el poder. Era el momento para que Alberto Fernández reconstruyera el liderazgo que tuvo durante el inicio de su gobierno, antes de que el retroceso frente a la estatización de la cerealera Vicentín dejara ver su renuencia al conflicto. El momento imponía una conducción fuerte que permitiera coordinar políticas contra la inflación y la especulación; un discurso asertivo que, ante la presión destituyente, convocara a los sectores populares a acompañar al Poder Ejecutivo -junto con políticas redistributivas que lo hicieran creíble- y la institucionalización de un mecanismo que habilitara la toma de decisiones consensuadas dentro de la coalición gobernante.
Nada de eso sucedió. Es cierto que la renuncia intempestiva del ministro de Economía acotó mucho el margen de acción. En el breve ínterin entre la dimisón de Guzmán y la asunción de Batakis, se iniciaba la corrida contra el dólar. Para evitar la devaluación, la nueva ministra mandó una señal a los mercados anunciando un control estricto del gasto público para luego viajar a reunirse con un FMI cada vez menos amigable, mientras, paralelamente, se trató de seducir al sector de los agronegocios para que liquidaran las cosechas guardadas en silobolsas. Ninguna de estas medidas frenó a la especulación contra el dólar poniendo en tela de juicio ya no sólo la política económica, sino la misma continuidad del gobierno.
La debilidad autoinfligida por un ‘albertismo’ que apostó a una gestión basada en técnicos sin espesor político, llegó a su límite. El tardío relanzamiento del gobierno implicaba no sólo un cambio de funcionarios sino de estilo de gestión. Para ello Alberto Fernández debió olvidar cualquier aspiración reeleccionista y ceder el papel protagónico a un político con ambiciones presidenciales y una innegable voluntad de poder.
El irresistible ascenso de Sergio Massa
De la mano de la crisis económica y política llegó al gobierno el presidente de la Cámara de Diputados. Pero, a diferencia de otras figuras políticas con peso propio que no alcanzaron a destacarse en una gestión atomizada -Manzur, Scioli y, en menor medida, Batakis- Massa no sólo exigió que su nombramiento como ministro de Economía fuera resultado del consenso de los sectores con peso político en el Frente de Todos (FdT) -gobernadores y vicepresidenta, principalmente- sino que el propio ministerio fuera reestructurado para que concentrara, como antaño, a todas las carteras del área económica. Así, Economía tomó bajo su órbita, además del manejo de la deuda -principal actividad del ministro Guzmán-; Desarrollo Productivo; Agricultura, Ganadería y Pesca y, sobre todo, las relaciones con los organismos internacionales de crédito desde donde, en silencio, el saliente secretario de Relaciones Estratégicas -Gustavo Béliz- había ejercido un silencioso papel de veto de las inversiones chinas aunque sin encontrar fuentes de financiamiento alternativas[4]. Sólo Energía, la AFIP y el BCRA permanecieron, al menos por ahora, fuera de la órbita del nuevo ministro.
Esta recentralización del área económica, en rigor a la verdad, retoma una estructura que tradicionalmente existió en la organización del Estado argentino. Sin embargo, lo destacable es que ante la opinión pública fortalece la imagen de superministro que, probablemente, el mismo Massa esté interesado en difundir.
En todo caso, la exigencia del nuevo ministro de contar con una cartera con amplias atribuciones no es descabellada. No sólo por el desorden que dejó Guzmán en las cuentas públicas[5], o la manifiesta contradicción que implica la laxitud en el control de las importaciones -el ‘festival de importaciones’ que denunciara la vicepresidenta- conviviendo con controles cambiarios estrictos para turistas o pequeños ahorristas[6] o, más importante aún, la coexistencia de datos positivos de crecimiento del empleo y la actividad económica con altos niveles de pobreza. Todos ellos motivos válidos para rediseñar el funcionamiento del área -de todo el gobierno, en realidad- en una gestión donde las dificultades de coordinación han sido señaladas muchas veces. Más aun cuando el nuevo ministro toma un cúmulo de problemas de cuya resolución depende el futuro político del país y, por añadidura, el suyo propio.
En estos días han proliferado los comentarios, biografías y análisis de la figura de Sergio Massa. Independientemente de la simpatía o no que concita la persona, todos ellos coinciden en que es un hombre con llegada a los grupos de poder nacionales e internacionales, con probada capacidad de gestión y con una inmensa voluntad de escalar hacia la presidencia de la Nación. También hay acuerdo en que el resultado de su desempeño frente a la cartera de economía puede ser el camino para una exitosa postulación presidencial en el marco de un FdT que, por el momento, no logra instalar candidatos competitivos de cara al 2023.
Un peronismo de salvataje. Los desafíos inmediatos y de cara al 2023
Es un lugar común sociológico que en momentos de crisis se imponen los liderazgos fuertes. Atando su futuro político al manejo de la coyuntura, Massa se presenta como el líder capaz de capear el difícil momento que vive el país en una suerte de peronismo de salvataje que, para la mayoría de los analistas, es también una especie de ‘ensayo general’ que le allanaría el camino hacia la presidencia en las próximas elecciones.
Pero los desafíos que deberá enfrentar en lo inmediato no son menores. Como Batakis, deberá lidiar con la corrida cambiaria y la inflación; la recuperación de reservas y la fuga de divisas, la difícil compatibilización entre el ajuste y la recomposición del ingreso de los trabajadores. En ese marco, aunque parezca obvio, se impone también la necesidad de idear alguna forma de comunicación que rompa el bloqueo informativo y la proliferación de rumores emanados, a veces, desde los mismos despachos oficiales.
Afortunadamente para el gobierno, la capacidad comunicativa es uno de los activos que más se le reconoce al nuevo ministro quien ha construido una fluida relación con los multimedia desde las épocas en que pasaban por algunos noticieros imágenes de las cámaras de seguridad del municipio de Tigre que entonces dirigía. También se le reconoce relaciones fluidas con la banca y el sector petrolero, además del gobierno de EE.UU.[7] y con un amplio sector de intendentes del Conurbano bonaerense. Todas estas relaciones serán fundamentales para el nuevo modelo de gestión que se propone.
Sin haber asumido aún, el debut del tigrense frente al ministerio fue auspicioso dado que coincidió con el fin de la corrida hacia el dólar que, en menos de una semana, desanduvo buena parte de lo ganado en el último mes. Para algunos analistas la ‘desinflada del dólar’ tuvo que ver con el ajuste anunciado por Batakis, el incremento de las tasas de interés que dispuso el BCRA y las ventas forzosas de los certificados de acciones extranjeras (CEDEARS) atados a la evolución del dólar por parte de empresas[8]. Otros, en cambio, enfatizan en la confianza que los mercados tienen en que Massa continúe el ajuste que había enunciado Batakis antes de dejar la cartera de Economía. Cualquier haya sido el motivo, el nuevo ministro comenzará su gestión con ese pequeño punto a su favor.
En el equipo del ministro confían también en que la figura de Massa ayude a destrabar préstamos de organismos multilaterales. De hecho, según informaciones periodísticas recientes, el presidente del BID, Mauricio Claver Caronte, habría cambiado de parecer y desbloquearía los fondos destinados al país que tenía congelados[9].
Ciertamente, con la llegada de Massa al ministerio se ha abierto un compás de espera entre los sectores más beligerantes de la oposición. Hay que ver, sin embargo, cómo reaccionarán cuando el nuevo ministro presente su plan económico. Lo que se conoce hasta ahora -aumento de exportaciones, atracción de inversiones productivas y potenciamiento del turismo receptivo- no produce grandes rechazos. Pero es muy posible que este silencio relativamente tolerante se termine cuando surjan medidas concretas para frenar la fuga de divisas o la especulación con los alimentos. Y, sin dudas, renacerán los antagonismos -por derecha o izquierda- cuando se enfrenten medidas estructurales para combatir el bimonetarismo, la inflación estructural o la distribución del ingreso.
Una nueva etapa
La designación de Alberto Fernández como candidato a presidente significó una pausa en la vocación transformadora del peronismo. El arribo de Sergio Massa no retomará la épica popular que le dio el kirchnerismo, ya abandonada por Alberto Fernández, pero, muy probablemente, sí implicará un estilo de gestión mucho más ‘decisionista’ como sucedió durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, de los cuales hizo parte.
Sin embargo, los cambios que introduce el ascenso al primer plano del socio minoritario de la coalición, no se limitan al estilo de gestión. Dado el escenario actual, se pueden deducir novedades en la arena política con sus correspondientes interrogantes. A saber:
-El ‘albertismo’ fenece sin llegar a nacer y, con él, las aspiraciones reeleccionistas del presidente. Queda la duda de la disposición del elenco gobernante a sumarse a esta nueva conducción de hecho o continuar con el faccionalismo. La solución, en este caso sí, depende de la voluntad del presidente.
-Massa aparece como un hombre de consenso dentro del FdT respaldado por actores con volumen político: kirchnerismo, gobernadores, CGT, algunos intendentes del Conurbano. No está resuelto aún si se establecerá una forma de consulta permanente con todos ellos, como tampoco está claro aún, cuál será la relación con los movimientos sociales.
-La “época heroica” del peronismo que se inició a principio del S.XXI en el marco de un verdadero movimiento continental parece estar llegando a su fin o, al menos, iniciando una pausa. Dentro del proyecto del FdT, Massa vendría a iniciar una etapa de moderación, pero con liderazgo fuerte. Es de presumir que, luego del impasse producido por su meteórico ascenso, algunos actores económicos, la oposición política y sus medios de comunicación aliados, vuelvan a la ofensiva y retomen su agenda. Y con ella, el tema de la devaluación/dolarización/liberación de cambios, volverá a estar al orden del día. Dada la escasez de reservas y las tensiones inflacionarias ceder a estas presiones sería suicida para las ambiciones políticas de Massa. Aunque hay un reconocimiento general de su capacidad de gestión, se desconoce aún su disposición para enfrentar a estos actores.
-Si bien los desafíos inmediatos del nuevo ministro de Economía son la inflación y las reservas internacionales, sus posibilidades políticas dependen de que el control de estas variables se refleje en una recomposición de los ingresos de los trabajadores. Lo que implica calibrar cuidadosamente quién paga y en qué proporción los costos del ajuste.
-No está en el perfil de Massa retomar algunos motivos centrales en la épica del peronismo -recuperación de la hidrovía, control de comercio exterior, reforma impositiva progresiva, impuestos a la fuga de divisas, nacionalización del litio- y, muy probablemente, esos temas se aplacen para otro momento histórico. Sin embargo, estos proyectos, además de su alto valor simbólico implican generación de divisas, una urgencia para el país desde que Juntos por el Cambio lo entregó al FMI.
En todo caso, más allá de los análisis, la gran novedad -y tal vez, también la explicación del por qué la llegada de Sergio Massa al gobierno ha sido tan bien recibida por la mayoría del FdT- es que el peronismo logró reconstruirse como partido poder, permitiendo visualizarse como alternativa a la derecha radicalizada que, empoderada ante la debilidad del gobierno, promueve reformas cercanas al liberalismo manchesteriano del S.XIX. En ese sentido ha sido bienvenido el peronismo de salvataje que encarna Massa.
[1] https://politicaspublicas.flacso.org.ar/2022/07/12/una-piloto-de-tormentas-para-la-crisis-cambiaria/
[2] El incremento de las importaciones es un tema particularmente sensible de la política económica pues allí confluyen aspectos estructurales -la conocida ‘restricción externa’ que implica que el crecimiento industrial origina un crecimiento de la demanda de dólares que la industria no produce- y de capacidades estatales, como por ejemplo, el control de la evasión, la intervención irresponsable del Poder Judicial autorizando importaciones ad hoc en lo que CFK llamó ‘el alquiler de cautelares’ (cfr https://www.infobae.com/economia/2022/07/18/escandalo-con-empresas-importadoras-aduana-denuncio-una-maniobra-ilegal-de-alquiler-de-cautelares/ ) e, incluso, negligencia en los controles del gobierno como el caso de la importación de lanchas de Caputto (https://www.lapoliticaonline.com/politica/demoras-en-los-vuelos-al-inicio-de-las-vacaciones-por-fallas-en-un-radar-de-ezeiza/).
Para un análisis más detallada ver Zaiat, A. https://www.pagina12.com.ar/437636-cual-es-la-verdad-de-lo-que-pasa-con-las-importaciones
[3] https://www.pagina12.com.ar/439298-es-un-pais-insolvente
Claver Caronte, funcionario de filiación republicana fue quien, como asesor de Donald Trump, impulsara el descomunal crédito que el FMI diera a Mauricio Macri para su reelección. Ver https://www.eldestapeweb.com/economia/bid/el-titular-del-bid-clave-en-el-prestamo-del-fmi-a-macri-le-niega-a-la-argentina-fondos-para-obras-en-salud-202272516340
[4] Entre los muchos reproches que se le han hecho a Béliz está lo relacionado con el bloqueo de importantes inversiones chinas como las relacionados con el desarrollo de la central eléctrica de Atucha III y la represa hidroeléctrica Néstor Kirchner. https://www.pagina12.com.ar/440789-la-trama-oculta-detras-de-la-salida-de-gustavo-beliz-del-gob
[5] https://www.pagina12.com.ar/434303-felisa-miceli-martin-guzman-le-hizo-un-golpe-al-presidente-q
[6] https://www.iade.org.ar/noticias/la-crisis-del-peronismo-es-terminal
[7] https://www.baenegocios.com/columnistas/El-pais-que-bajo-de-los-barcos-al-fin-tendra-su-presidente-a-la-europea-20220728-0165.html
[8] https://www.baenegocios.com/columnistas/El-pais-que-bajo-de-los-barcos-al-fin-tendra-su-presidente-a-la-europea-20220728-0165.html
[9] https://www.pagina12.com.ar/441349-massa-salio-al-cruce-de-las-especulaciones-y-preciso-su-hoja
Sección Papeles de Coyuntura | Un equilibrio económico y político al filo de la navaja
Un equilibrio económico y político al filo de la navaja Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En los años ochenta [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza
Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de la Libertad Avanza Por Matías Reiri * Integrante del Área Estado y Políticas Públicas, [...]
Sección Papeles de Coyuntura | YPF-Litio: el abandono de un proyecto de desarrollo
YPF-Litio: el abandono de un proyecto de desarrollo Por Alejandro Casalis* y Hernán Herrera** * Director de la Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social, Área Estado y Políticas Públicas, FLACSO [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Un modelo que depende del contexto internacional
Un modelo que depende del contexto internacional Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina Resulta complejo hacer una caracterización del modelo [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Deconstruyendo el cepo
Deconstruyendo el cepo Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En memoria de Daniel García Delgado En su obra “El intercambio [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Por Mariano Fraschini* *Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas ¿Quién ganó la elección presidencial en Venezuela? ¿Hubo fraude? ¿Qué ocurrió con los datos del [...]
Leave A Comment