La consolidación de un nuevo mapa político en América Latina
Por Arturo Laguado Duca*
Investigador y docente del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
A pesar de jugar con la cancha inclinada en su contra, la victoria de Gustavo Petro en Colombia cuestiona, nuevamente, el lugar común que respalda el pedido de moderación a las demandas populares y que se resume en el apotegma:el mundo dio un giro a la derecha. De esta forma Colombia –un país donde los sectores conservadores, por virtud de las elecciones o del homicidio, se han negado a aflojar el férreo control sobre el sistema político- se suma a la tendencia regional en su giro al progresismo.
Igualmente, lo sondeos prelectorales en Brasil dan como firme candidato al expresidente Lula da Silva contra el derechista Bolsonaro para las elecciones de este año. Entre tanto, en Ecuador, la central indígena CONAIE –quien promovió el voto anti Correa, favoreciendo así la llegada al poder del banquero Guillermo Lasso- declaró un paro general que pone en jaque la gobernabilidad e, incluso, la continuidad del devaluado gobierno neoliberal. De no romperse la continuidad institucional, no sería extraño el retorno del progresismo en 2025.
Paralelamente, los outsiders de extrema derecha como Milei en Argentina o Hernández en Colombia, luego de breves picos de popularidad, ven caer su aprobación en picada a medida que sus propuestas ultraliberales son conocidas por sus potenciales votantes[1].
Cabe destacar, entonces, que, con la victoria de Petro, a finales de este año toda Sudamérica –con las excepciones de Ecuador, Uruguay y Bolivia- podría estar gobernada por presidentes progresistas. A éstos hay que sumar los de Nicaragua y Honduras, y, especialmente al mexicano López Obrador, quien ejerce un importante liderazgo regional.
Así las cosas, la América Latina le cierra el paso al retorno de la hegemonía liberal,aunque, ciertamente, tampoco estamos ante una reedición de la llamada ‘marea rosa’ de principios del siglo XXI: a diferencia de entonces, los gobiernos populares no tienen enfrente a derechas desconcertadas por el fracaso del neoliberalismo, sino a agrupaciones políticas que han establecido una poderosa internacional y encontrado en el lawfare un útil mecanismo para la disputa por el poder.
Brave new world?
Las nuevas condiciones en que retornan los gobiernos nacional-populares en América Latina no sólo se diferencian del ‘primer ciclo progresista’ por la reorganización de la derecha y las restricciones que implicó retornar al poder en un contexto de agresivo lawfare. También las condiciones internacionales son diferentes. De lo que se desprenden limitaciones y oportunidades nuevas.
El ascenso de China como potencia global ya es una realidad. Como lo es el debilitamiento de EE.UU. que redundó en una política internacional más agresiva y una crisis visible de la globalización neoliberal. Mientras EE.UU. tiene su “casa en desorden”[2] –donde el tradicional bipartidismo de tendencia centrista tiende a descocerse por sus extremos-, el Sur se empodera y Rusia se anima a chocar con la OTAN.
En ese contexto, América Latina recupera cierta importancia estratégica para la potencia del Norte. Entre tanto, según afirma Juan Tokatlian, la falta de un consenso bipartidista en EE. UU. obtura iniciativas para el desarrollo en la región[3], a diferencia de China que, prescindiendo de motivaciones ideológicas, deja fluir una gran masa de recursos materiales con la iniciativa denominada el cinturón y la ruta.
La agresiva respuesta de EE.UU. ante el desafío a su hegemonía se manifiesta también en Latinoamérica: presiones para contener la influencia China, soporte a salidas autoritarias -apoyo al golpe en Bolivia, a Duque en Colombia-, proscripción de países autónomos o la permanencia de funcionarios en los organismos bilaterales controlados por EE.UU. hostiles a los gobiernos progresistas latinoamericanos comoLuis Almagro en la OEA y Mauricio Claver-Carone en el BID.
En todo caso, el veto impuesto por EE.UU. a la participación de Venezuela, Cuba y Nicaragua en la Cumbre de las Américas realizada recientemente en Los Ángeles fue desafiado por varios países de Latinoamérica, entre los que destacan Brasil y México. Otros, como el caso de Argentina, en una posición más tibia, usaron su presencia para hacer oír la voz crítica de la CELAC. En lo que respecta a las relaciones comerciales con China, tampoco parecen dispuestos a enfriarlas la mayoría de los países de la región.En la actualidad China es el principal socio comercial de Brasil y el segundo de Argentina y México[4]. Liberado del corsé impuesto por la derecha cerril del uribismo, es posible que Colombia entre en esta dinámica, lo que pondría a la mitad de la población de América Latina –y más de la mitad del PBI- en relaciones privilegiadas con el gigante asiático.
Si bien aún no se ha conformado un sólido bloque como lo fue la UNASUR a principios del S. XXI, la CELAC –actualmente bajo la presidencia pro tempore de Argentina- liderada por el presidente mexicano, ha levantado la voz por la autodeterminación de las naciones del Sur.
En estas condiciones, como testimonia la implacable persecución política al periodista Julián Assange –cuya deportación por motivos políticos ha sido condenadacomo un crimen contra la libertad de expresión por líderes como Mélenchon, Lula da Silva y CFK- o la fuerte censura a la cultura y el deporte rusos como epifenómeno de la guerra de en Ucrania, muestra un fortalecimiento de los rasgos autoritarios del neoliberalismo tardío[5].
En esta lógica es mucho más productivo para los gobiernos de América Latina encuadrar su acción política en el marco de un cambio epocal donde el debilitamiento de la hegemonía de EE.UU. ocasionó, en lo inmediato, una fractura de la economía mundo entre Oriente y Occidente y una profundización de la desglobalización neoliberal[6]. Lo que implica, independientemente de los juicios de valor o de los deseos de los publicistas de Europa, un renacimiento de la competencia entre Estados nacionales, pero, ahora, agrupados en bloques. Así lo dejó claro Vladimir Putin en su discurso en la Plaza Roja, donde conmemoró la victoria ante el nazismo, el 9 de mayo pasado. Para el presidente ruso el Viejo Mundo se está derrumbando y la era del dominio estadounidense finalizó. Igualmente fue enfático en señalar, entre otras cosas, que la ruptura con Occidente es irreversible y definitiva, que fortalecer la soberanía política y económicas son las prioridades de las Federación Rusa y que las grandes empresas deben “nacionalizarse en Rusia” o perderán sus activos[7].
Así mismo, mientras Estados Unidos y sus aliados de Occidente evalúanexpulsar a Rusia del Grupo de las Veinte principales economías tras la guerra en Ucrania, China dio un fuerte respaldo a la presencia de Moscú en la reunión del G20 que se realizará en Indonesia[8].
En definitiva, se perfila un contexto mundial de inestabilidad estructural de la cual América Latina, en tanto productora de alimentos y materias primas estratégicas -energía, litio, petróleo, etc.-, pero también como compradora de tecnología como es el caso del 5G, no estará exenta. Los conflictos sociales en Ecuador, la arremetida destituyente en Perú y Argentina, la amenaza de golpe de mercado en Colombia, las fake news de la gran prensa en México, para mencionar unos pocos ejemplos, son síntomas de esta nueva época que, probablemente, dure varios años. De la misma manera en que la región fue la primera en dar una respuesta a la globalización neoliberal con la emergencia de los gobiernos nacional populares, como antes -en los 70s- fue el globo de ensayo del neoliberalismo, también fue la primera en demostrar que el retorno neoliberal no es viable a mediano plazo, al menos en el Sur global.
Por tanto, en condiciones de inestabilidad estructural se torna indispensable la acción mancomunada a nivel regional en lugar de contentarse con una adaptación pasiva a los cambios mundiales, i.e. sin defender los propios intereses nacionales/regionales, lo que implicaactuar como bloque para, al menos, proteger su derecho a comerciar de acuerdos a intereses propios. Aunque la situación política es diferente a aquella que desembocó en el rechazo al ALCA en cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata -no existen en la actualidad líderes tan carismáticos ni, como se mencionó, la derecha ya no está desconcertada como entonces- la relativa afinidad ideológica entre varias de las naciones de la región, son un factor a favor de la unidad de acción. La actitud tomada por muchos de los países de América Latina y del Caribe ante los vetos a la Cumbre de los Ángeles a Cuba, Venezuela y Nicaragua es un punto de arranque.
De lograrse esta acción conjunta, como señala García Linera, la región tendría “una buena oportunidad para enfrentar los efectos de la guerra, en términos económicos y sociales, con reformas progresistas de segunda generación que no vimos en la primera. Una de ellas es fortalecer la agricultura pequeña y mediana, para lograr la soberanía alimentaria de tu país y tu región, y exportar los excedentes para generar ingresos y regalías”.[9]
Esta nueva situación mundial no sólo enfrenta la dicotomía globalización neoliberal/Estados nacionales, sino también pone nuevamente en primer plano el rol de los Estados.Si los discursos estrafalarios de los llamados “libertarios” han tenido cierto arraigo -aunque efímero- en sectores populares, no es por un exceso de Estado. Todo lo contrario, la debilidad de la intervención estatal en favor de las clases medias y populares es la que alimenta el discurso antiestatal. Es papel de la política recuperar la soberanía estatal en toda su amplitud para promover el desarrollo. Una cita de Max Weber, que no casualmente circula ampliamente en la internet en estos días, sirve como corolario de esta discusión: “Es completamente cierto, y así lo prueba la Historia, que en este mundo no se consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible una y otra vez”[10]
Argentina. Señales y desafíos
Aunque la posición de Argentina ante esta nueva realidad mundial ha sido ambivalente –demora en autorizar las inversiones chinas y rusas[11], alineamiento con el atlantismo en el conflicto de Ucrania, participación, aunque crítica, en la Cumbre de las Américas- el duro discurso de presidente Fernández en esa Cumbre fue muy bien recibido por varios países latinoamericanos, especialmente México. Las críticas de Alberto Fernández al bloqueo y exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua por EE.UU., al apoyo dado por el FMI al mega endeudamiento argentino, a la participación de la OEA en el golpe de Bolivia[12], fueron hechas en su doble dimensión de presidente de la Nación y de la CELAC, lo que lo posibilitaría a ejercer un liderazgo compartido con AMLO.
Una señal en la misma dirección es la participación del país en la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, programada para el viernes 24 de junio, que tendrá como objetivo la discusión de la ampliación de sus miembros ya Xi Jinping en el rol de anfitrión[13].
Estos alineamientos que reivindican la soberanía hacia el exterior, aunque restringidos, en ocasiones, por la aceptación de la injerencia de poderes extranjeros como lo muestra el caso reciente del avión iraní y la operación mediático propagandista tejida a su alrededor, son limitados si no se acompañan por un fortalecimiento de la soberanía estatal en el ámbito doméstico.
En ese sentido, las recientes declaraciones públicas del presidente en relación a política doméstica son positivas: disposición a aplicar la ley de abastecimiento, a recuperar la cerealera Vicentín vía cramdown, a impulsar el impuesto a las rentas inesperadas o la modificación de la Corte Suprema de Justicia donde se atrinchera la derecha[14].
Pero, si se busca de una disputa real de la agenda neoliberal y una recuperación práctica de la soberanía estatal, a la estatización de Vicentín, se le debería sumar la nacionalización de la hidrovía, una reforma impositiva progresiva[15], un impulso decidido no sólo al impuesto a la renta inesperada, sino también al ley de recuperación de activos fugados para pagar la deuda externa. Estas medidas implicarían un camino efectivo para confrontar el discurso de los llamados ‘libertarios’ y recuperar la soberanía del Estado.
En ese sentido –más allá de las tensiones que introdujo- el discurso de la Vicepresidenta ante la CTA señaló una hoja de rutano solo hacia el desarrollo económico –la consabida escasez de dólares que afecta a la economía argentina en momentos de crecimiento- sino en lo referido al sistema político y social. Soberanía estatal implica no sólo regulación económica; también debe evitar tercerizar sus funciones de reproducción social y legitimación[16]. No es la primera vez que CFK critica la multiplicación de los ‘planes sociales’ dado que, en su lógica, la economía popular debería dejar de actuar en los márgenes de la asistencia para integrarse en proyectos productivos que cuenten con el apoyo de la banca pública.
En última instancia, el giro del presidente hacia un discurso más cercano a las raíces nacional populares, en caso de ser acompañado con medidas de impacto real en el ámbito nacional, puede posicionarlo como un dirigente regional de la dimensión de AMLO, tal vez de Lula y, muy posiblemente, de quien se perfila como un futuro líder latinoamericano: Gustavo Petro.
[1]https://www.perfil.com/noticias/modo-fontevecchia/jaime-duran-barba-analizo-las-elecciones-en-colombia-y-la-caida-de-la-imagen-politica-de-javier-milei-modof.phtml
[2]https://nuso.org/articulo/cumbredelasamericas-estadosunidos/
[3]Íbid.
[4]https://www.openmarket.com.br/exportacao-2/conheca-os-principais-parceiros-comerciais-do-brasil/?lang=es ; https://www.safelinkmexico.com/los-3-principales-socios-comerciales-de-mexico-en-2022/#:~:text=Estados%20Unidos,socios%20comerciales%20de%20nuestro%20pa%C3%ADs.
[5] https://www.pagina12.com.ar/430395-cambios-en-el-gobierno-el-desembarco-de-scioli-la-bronca-de-
[6]https://www.youtube.com/watch?v=ZUVYlc5WEag&ab_channel=CONFERENCIASEXCLUSIVASAlfredoJalife
[7] https://www.ensartaos.com.ve/%f0%9f%87%b7%f0%9f%87%badiscurso-de-vladimir-putin-lo-principal/
[8] https://aristeguinoticias.com/2303/mundo/putin-recibe-respaldo-de-china-para-seguir-en-el-g-20/
[9] https://www.pagina12.com.ar/429068-alvaro-garcia-linera-desmenuza-los-mitos-neoliberales-que-ga
[10] Weber, Max. El científico y el político.
[11]https://www.agenciapacourondo.com.ar/politica/gustavo-beliz-el-freno-proyectos-claves-para-el-desarrollo-nacional
[12]http://www.frenteacano.com.ar/noticia/250478
[13] Los Brics representan el 42% de la población mundial, ostentan el 24% del PIB global, el 18% del comercio internacional total y abarcan el 30% del territorio del planeta. los Brics representan aproximadamente el 30% de las exportaciones nacionales, y proveen el 43% de las importaciones.https://infonews.com/cumbre-de-los-brics-argentina-ante-una-cita-geopolitica-estrategica-clave.html
[14]https://www.pagina12.com.ar/430420-entrevista-exclusiva-a-alberto-fernandez-ahora-hay-otro-esce
[15] “La presión impositiva del 28% sobre PBI es baja y además su composición que descansa sobre impuestos al consumo (IVA) es regresiva. Si no se cobran más y mejores impuestos no hay salida, solo administrar pobreza como en tantos países. No hay milagros ni segmentación que valgan.” Artemio López@Lupo55
[16]https://www.cfkargentina.com/discurso-completo-en-el-plenario-de-la-cta-en-avellaneda/
Sección Papeles de Coyuntura | Un equilibrio económico y político al filo de la navaja
Un equilibrio económico y político al filo de la navaja Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En los años ochenta [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza
Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de la Libertad Avanza Por Matías Reiri * Integrante del Área Estado y Políticas Públicas, [...]
Sección Papeles de Coyuntura | YPF-Litio: el abandono de un proyecto de desarrollo
YPF-Litio: el abandono de un proyecto de desarrollo Por Alejandro Casalis* y Hernán Herrera** * Director de la Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social, Área Estado y Políticas Públicas, FLACSO [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Un modelo que depende del contexto internacional
Un modelo que depende del contexto internacional Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina Resulta complejo hacer una caracterización del modelo [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Deconstruyendo el cepo
Deconstruyendo el cepo Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En memoria de Daniel García Delgado En su obra “El intercambio [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Por Mariano Fraschini* *Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas ¿Quién ganó la elección presidencial en Venezuela? ¿Hubo fraude? ¿Qué ocurrió con los datos del [...]
Leave A Comment