El debate por el modelo en el Frente de Todos
Por Arturo Laguado Duca*
Investigador y profesor del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
Es sabido que desde el acuerdo con el FMI las tensiones dentro de la coalición de gobierno han escalado hasta niveles críticos. Es que los sectores mayoritarios dentro del Frente de Todos esperaban que el país obtuviera condiciones excepcionales para su repago, dadas las irregularidades que acompañaron al empréstito tomado por el gobierno de Cambiemos. Al menos el ministro de Economía dejaba entrever que habría un trato especial. Así mismo, se contaba con que una amplia movilización social -siempre aplazada por la pandemia- y un Nunca Más de la deuda sumaran a la demanda económica el hecho político de castigo a quienes permitieron la fuga de los dólares recibidos.
Nada de eso sucedió. En su lugar se produjo una larga negociación a puertas cerradas entre el ministro de Economía y los técnicos del FMI. La ‘sensibilidad social’ y las excelentes relaciones de la directora gerente del FMI -Kristalina Giorgieva- con el ministro Guzmán y el presidente de la Nación, no alcanzaron para obtener los 10 años de gracia antes de comenzar el pago de la deuda, ni la quita de las sobretasas y la flexibilización de los compromisos respecto al déficit fiscal o la emisión monetaria. En esas condiciones sólo se pudo presentar como un éxito que la negociación no incluyera, en primera instancia, reformas en lo laboral y lo pensional.
Ese acuerdo fue un parteaguas en el Frente de Todos dejando visible una fractura que no se reduce a una puja por puestos en el gabinete, ni siquiera a una diferencia de estilos políticos o comunicacionales -uno más dialoguista vs uno confrontativo- sino a diferentes proyectos de país. A esas diferencias se refirió la vicepresidenta en su clase magistral en la Universidad del Chaco Austral, cuando afirmó que lo que se planteaba dentro de la coalición de gobierno no era una puja de poder sino un debate sobre el rumbo de la coalición oficialista[1].
Por tanto, más allá de los llamados a la unidad que se hacen desde distintos voceros del oficialismo -con una comprensible preocupación por un posible retorno de la derecha, cada vez más radicalizada- vale la pena comprender lo que implicó la consigna enunciada por el presidente el día de la victoria electoral: “volvimos para ser mejores”. No explorar las diferencias reales en el interior del Frente de Todos (FdT) es caer en la cosmovisión del neoliberalismo tardío que reduce lo político a intereses individuales, justificando así la aparición de outsiders antipolíticos. En el límite se podría afirmar que, dada la similitud discursiva entre los candidatos de la derecha, es en este espacio político donde se está produciendo una puja individual entre Milei, Bullrich y Macri.
¿Qué fue del modelo nacional-popular?
Cao, Laguado y Rey[2] identifican las dos grandes fuentes conceptuales en el discurso de los gobiernos postneoliberales en Argentina y en el continente todo: una que recuperaba aspectos desarrollistas -sobre todo en su énfasis en la industrialización- y otra que ponía el foco en la justicia social retomando la tradición plebeya que caracterizó al peronismo.
A diferencia de lo sucedido en las dos primeras décadas del S.XXI donde ambas vertientes se potenciaron, el gobierno de Alberto Fernández -y varios de los gobiernos que retornaron después del interregno neoliberal en América Latina- parece haber abandonado ese modelo, para privilegiar los componentes industrializadores, suspendiendo los aspectos igualitarios del proyecto original. En su lugar, algunos nuevos gobernantes incorporaron elementos discursivos del viejo liberalismo político con su énfasis en reproducir un mundo político ‘a la europea’, donde los antagonismos planteados por el kirchnerismo serían reemplazados por acuerdos donde primarían diferencias negociables[3]. En esta lógica, la distribución es vista como un epifenómeno del desarrollo -un horizonte que se concretará gradualmente en el futuro- más que como una condición de éste.
Esta perspectiva, que caracteriza a la corriente ‘albertista’ del Frente de Todos, no debe ser asimilada a la derecha económica en cualquiera de sus versiones -sea Juntos por el Cambio (JxC) o Milei- pero se diferencia de la corriente principal que encarna el kirchnerismo, limitando la discusión de lo social al combate de la pobreza, dejando en un segundo plano el tema de la desigualdad. La particular interpretación del proyecto transformador de la coalición gobernante que hace el gobierno de Alberto Fernández -al que podríamos llamar un social progresivo– se manifiesta tanto en las políticas económicas, como en el campo político/discursivo.
Los claroscuros de la economía
Luego de la brutal caída del PBI ocasionada por las políticas liberales del macrismo y la pandemia, el oficialismo puede ufanarse, con razón, de una recuperación fuerte de la economía. En lo que refiere al crecimiento de la actividad económica, luego de un retroceso en enero, continúa la senda del crecimiento sostenido, sea que se lo compare con los datos de antes de la pandemia o de 2017, cuando el macrismo disparó la crisis[4].
Más importante aún, durante los primeros meses de este año se consolidó la generación de empleo registrado[5], alcanzando niveles de creación de empleo similares a los de 2014, mostrando, también en esta variable, un crecimiento sostenido durante los últimos trece meses. Así el desempleo bajo hasta un 7% de la población económica activa lo que se condice con el crecimiento continuo de la industria manufacturera durante los últimos veinte meses. También la inversión privada acumula casi un año y medio de incremento[6].
Sin embargo, las buenas noticias económicas no se han traducido en una mejora generalizada en las condiciones de vida de los ciudadanos. Si bien las negociaciones salariales permitieron que, en los primeros meses del año los salarios registrados empataran con la inflación -con las lógicas variaciones por actividad- los trabajadores del sector público y, sobre todo, los informales, estuvieron por debajo del incremento de precios (en este último caso, en el primer bimestre, el incremento de ingresos rondó el 8.4% contra 8.8% de inflación)[7]. Si bien es cierto que, con el aumentó reciente del salario mínimo y los ajustes de las paritarias al alza, el gobierno está logrando que los salarios no pierden demasiado ante los precios, en ningún momento se vislumbra la posibilidad de recuperar el poder adquisitivo logrado antes del deterioro ocasionado por las políticas macristas y la pandemia.
Sin embargo, para el ministro de Economía, en esta lógica social progresiva, el desafío del momento es trabajar por la normalización de economía para que la confianza genere un clima de estabilidad, condición básica para el crecimiento, que le permitirá al gobierno responder a las demandas sociales[8]. Entre tanto se diseña una indispensable política de ayudas monetarias -principalmente bonos- para los sectores más golpeados por la crisis (jubilados, trabajadores, informales, etc.)[9].
Es bueno resaltar que la particular concepción de la ‘normalización’ de la economía que tiene el gabinete económico no es ajena a decisiones de política y al estilo discursivo del gobierno.
El estilo es el hombre
Afirman los críticos literarios que no se puede diferenciar el contenido de un texto del estilo con que se expone. Sea cierta o no esta enunciación para el análisis literario, vale para el modelo progresivo de Alberto Fernández.
Ciertamente desde que asumió la presidencia de la Nación, Alberto Fernández debió enfrentar una sumatoria de contratiempos inesperados: a la espada de Damocles de la deuda con el FMI, se sumó el Covid-19 y, cuando la pandemia estaba disminuyendo, la guerra en Europa descolocó los precios de la economía mundial. A pesar de la sumatoria de situaciones inesperadas el gobierno no abandonó su idea de lograr consensos para normalizar la situación nacional. Así, desde el comienzo optó por mostrarse abiertamente con gobernantes de la oposición, prefirió no confrontar con un reducido grupo de productores rurales que marchó en defensa de los dueños de la cerealera Vicentín, no impulsó públicamente la denuncia de los acuerdos espurios con el FMI o esperó que el Poder Judicial se reformara a sí mismo ante la evidencia de su participación en el lawfare contra funcionarios kirchneristas.
Sus llamadas a la construcción de consensos fueron sistemáticamente desestimadas por la oposición, sus medios de comunicación y los grupos de poder que apostaron a profundizar la crisis como pasaporte de retorno al gobierno. La altísima inflación que erosiona el salario real -las perspectivas para el año en curso superan el 60%- envalentona a quienes quieren retornar al modelo neoliberal. Por otro lado, la aceptación pasiva del acuerdo con el FMI, que establece devaluaciones acordes a la inflación, control a la emisión y al déficit fiscal e incremento de las tasas de interés, actúan como combustible para el fenómeno inflacionario. Pero, si el acuerdo con el FMI ya de por sí favorecía la carestía de la canasta básica, en el contexto de una puja distributiva donde los salarios persiguen a los precios, la guerra entre Rusia y Ucrania la acelera aún más.
En ese marco de ‘inflación importada’ producida por “el alza de los precios internacionales de alimentos y de la energía, y también de los aumentos de los insumos difundidos (aluminio, papel, acero, plásticos, químicos)[10]”, sumada a la propia -dado que aceleración inflacionaria en el país es anterior a la guerra-, la idea del ministro de Economía de generar expectativas en la sociedad -básicamente entre empresarios y sindicalistas- con base en el acuerdo con el FMI, es totalmente ilusa. Más aun cuando el gobierno se ha mostrado poco dispuesto a disciplinar a los formadores de precios que aprovechan la incertidumbre para las remarcaciones ‘preventivas’.
La decisión de no confrontar con los factores de poder no solo se manifestó en el estilo discursivo no confrontativo sino también en decisiones de políticas centrales para un de desarrollo con inclusión. Como ejemplo está, no sólo el caso Vicentín o la nacionalización de la hidrovía -dos medidas que habrían permitido al Estado controlar el opaco mercado de granos- sino también en lo relacionado en temas tan urgentes como la inflación: son ejemplos el poco apoyo recibido por el Secretario de Comercio Interior en su amenaza de aplicar la ley de abastecimiento a quienes no cumplan con los acuerdos de precios o la propuesta de subir retenciones a las exportaciones agrícolas -ciertamente inviable sin movilización popular de respaldo- o la ya mencionada confrontación con el FMI.
El talante acuerdista implicó que el gobierno se sumara apenas tímidamente a la iniciativa propuesta del bloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación, de sancionar una ley que exija un aporte especial a aquellos que se beneficiaron con la fuga de capitales durante la administración Macri. Esta ley permitiría recaudar más de 20 mil millones de dólares, contaría con apoyo internacional y, sobre todo, pondría en estado público los acuerdos espurios de los grandes empresarios con JxC; es decir, revincularía política y economía en el debate nacional[11].
En lugar de dar un apoyo entusiasta a este fondo para pagarle al FMI, el ministro Guzmán decidió prometer un impuesto por única vez a las ganancias ‘inesperadas’ generadas por la Guerra en Ucrania, a los productores rurales. Con esta iniciativa, la ley que obliga al aporte extraordinario a los evasores pasó a segundo plano en la discusión pública.
Ante esta voluntad de autolimitar al máximo la capacidad de regulación estatal, el problema de la inflación parece muy difícil de resolver para el oficialismo. Y con él, la crisis política en el interior del FdT. Más aun cuando el acuerdo con el FMI implica constantes ajustes al alza en el tipo de cambio que, en la práctica, es la cristalización de un sistema económico que se sostienen en bajos salarios dado que, en la Argentina, el dólar sigue siendo uno de los principales precios de referencia de la economía.
En ese sentido es bueno recordar dos afirmaciones vitales entre las muchas que hizo la vicepresidenta en su reciente conferencia en la Universidad del Chaco Austral:
-uno de los grandes problemas del país es el bimonetarismo;
-otro, es la triste novedad (instaurada durante la crisis de la convertibilidad) de la existencia de trabajadores registrados pobres. Innegablemente el modelo progresivo de Alberto Fernández se preocupa por la pobreza extrema, pero no parece que ponga la misma atención en la desigualdad.
Diálogos, debates y rumbos
A pesar de las advertencias -a veces destempladas- del sector kirchnerista del FdT, el ministro de Economía insiste en privilegiar el diálogo con los grandes factores de poder: básicamente los hiper ricos conocidos como el Círculo Rojo en el Hotel Llao Llao, esa suerte de mini Davos nacional donde se reúnen los grandes empresarios, o la CiCyp en el Hotel Alvear, en una reunión encabezada por Funes de Rioja, titular de la UIA y conocido opositor al gobierno. Aunque, es justo decirlo, también se reunió con una fantasmagórica CGT -de donde no salieron sino vacuas declaraciones-, es notoria la demanda de dirigentes sindicales y empresarios para que su cartera se vuelque al sector Pyme y la economía popular[12].
No se trata de afirmar que el gobierno se ha caracterizado por la inacción, como afirman algunos de sus críticos. De hecho, ha tomado medidas para aliviar a la población de la pobreza extrema, para apoyar a las empresas con el fin de sostener el empleo -IFE, ATP, bonos- y evitar una mayor caída del salario. También ha pergeñado -aunque aún sin materialidad alguna- bosquejos de desarrollo a mediano plazo como el Plan “Argentina Productiva 2030”[13]. Pero, más allá de la viabilidad económica de este modelo social progresivo, igual que el viejo desarrollismo argentino de mitad del S.XX, la viabilidad política de esta construcción que carece apelación a lo popular y de confrontación con los actores de poder es, cuanto menos, muy dudosa.
La insistencia en evitar el conflicto y, por eso mismo, la inexistencia de medidas drásticas para combatir la inflación y disciplinar a los actores de poder, se materializa en un modelo progresivo que no enfrenta el problema de la desigualdad; de esta forma el cuello de botella económico y la inexistencia de la construcción política se retroalimentan mutuamente. Como se viene advirtiendo desde distintos sectores -Claudio Lozano, Andrés Larroque, Cristina Fernández de Kirchner, Máximo Kirchner, etc.- el problema central de la economía es la desigualdad: a pesar de la recuperación de la economía, los trabajadores de los sectores populares, que han perdido 13 puntos de ingreso durante la pandemia, siguen en la pobreza[14]. Los cinco millones de votos que perdió el FdT es una clara advertencia a la disconformidad que produce la ruptura del pacto electoral, como han insistido los dirigentes mencionados más arriba.
Unidad y debate sobre el modelo albertista se imponen en lo inmediato según expresiones de diferentes dirigentes del FdT. Algunos ejes se han explicitado ya: recuperación de la capacidad de regulación del Estado para combatir la inflación[15], pero, también, para viabilizar los cambios estructurales que implica un proyecto de desarrollo con inclusión. Esta discusión lleva implícita otra de contenido económico, político y ético: ¿Quién pagará la inmensa deuda contraída durante los años macristas? Hay una amplia gama de propuestas que deben ser puestas en el debate público: a modo de ejemplo, tanto la Celag como el Plan Fénix tienen sugerencias más que interesantes[16].
Otro tema urgente para la deliberacion que se impone en el interior de la coalición de gobierno, es pasar del discurso del combate a la pobreza -usual en los organismos multilaterales durante los años ’90- al de la desigualdad. Como señaló la vicepresidenta, el “sentido común neoliberal habla de pobreza y no de desigualdad, porque este [último] término incluye a las formas de acumulación de riqueza que son las que generan la pobreza”[17].
Por último, pero no menos importante, se hace necesaria una discusión de los alineamientos internacionales del país en un momento en que, aunque con más constreñimientos, Latinoamérica parece tender hacia una nueva ola progresista.
El reacomodamiento de la derecha
El esfuerzo del modelo progresivo de Alberto Fernández de diferenciarse del talante plebeyo del kirchnerismo no ha sido exitoso tampoco en lo político. La búsqueda de consensos con la oposición o los grupos económicos para la reconstrucción del país no perforó un obstruccionismo cerril que más se radicaliza cuando el Estado muestra su incapacidad o desinterés en imponer regulaciones e impulsar cambios estructurales.
La moderación política del modelo albertista ha redundado en un crecimiento exponencial de la extrema derecha que ha arrastrado tras sus posiciones maximalistas a casi toda la oposición. Como lo muestran varias encuestas, la inflación y el envilecimiento de la moneda, el subconsumo, la impotencia del Estado, la falta de discurso político, han resultado en un crecimiento desmedido de la anti política. Se genera así un espacio fértil para que los discursos irresponsables crezcan en la sociedad proponiendo soluciones mágicas basadas en la mano dura y la dolarización; siendo los jóvenes, cuya memoria histórica es inexistente, el blanco privilegiado. Sin duda, a este fenómeno (entre otros, como la justicia y los medios) se refería la vicepresidenta cuando habló de “la insatisfacción democrática”.
Álvaro García Linera caracteriza este momento del mundo y, especialmente, de la región, como un tiempo de incertidumbre y sin horizontes claros. Esta situación, sostiene el ex vicepresidente de Bolivia, obliga a lo que llamó ‘reformas de segunda generación’. De lo contrario, continúa el intelectual boliviano, “las banderas del cambio serán tomadas por la derecha para imponer el yugo y el garrote a los más humildes. […] Un progresismo moderado, de transformaciones podría haber funcionado si no hubiéramos tenido pandemia y sin crisis mundial acompañadas por un declive de las reformas de primera generación”[18].
Brevemente, si el proyecto de transformación de FdT quiere constituirse en una alternativa de desarrollo de largo plazo, es inevitable que esté dispuesto a asumir una política confrontativa -aunque deliberativa en su interior- que descanse en la interpelación/reconstrucción del sujeto político que apoyó históricamente al peronismo: pueblo, pymes, trabajadores, jóvenes, artistas… Caso contrario la insatisfacción democrática nos arrojará, nuevamente, a las manos de los sectores más radicalizados del neoliberalismo tardío.
[1] Cristina Fernández de Kirchner, “Estado, poder y sociedad: la insatisfacción democrática” Clase magistral con motivo del otorgamiento del Doctorado Honoris Causa en la Universidad del Chaco Austral, 6 de mayo de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=2indpqdp4Sw
[2] Cao, Laguado y Rey. El Estado en cuestión. Ideas y política en la Administración Pública argentina. 1958-2015. Prometeo, 2015.
[3] Al respecto, véase a Laclau, E. “Los Nuevos Movimientos Sociales y la Pluralidad de los social”. Rev. Foro N.4 Nov. de 1987.
[4] “Si se compara contra febrero de 2020 previo al inicio de la pandemia, el EMAE también crece 6,6%, mientras que la suba es de 4,5% frente a febrero de 2019, estando solo a 0,4% del nivel de febrero de 2018”. https://www.baenegocios.com/economia/El-PBI-dio-un-salto-en-febrero-y-recupero-mas-que-lo-perdido-durante-enero-20220421-0065.html
[5] https://www.baenegocios.com/economia/Se-consolido-la-recuperacion-del-empleo-registrado-privado-20220506-0171.html
[6] https://www.ambito.com/informacion-general/empleo/la-creacion-privado-tuvo-un-crecimiento-13-meses-consecutivos-n5428721
[7] https://www.pagina12.com.ar/418591-inversion-y-salarios
[8] https://www.pagina12.com.ar/418591-inversion-y-salarios
[9] “…datos como los que publicó la consultora PxQ que muestran cómo los bonos por única vez, lo único que hacen es poner los ingresos de ese mes a la par de los que tenían en términos reales los jubilados hace dos o tres años. Pero cuando ese bono se agota, al mes siguiente caen los ingresos. Y esto pone de manifiesto la debilidad estructural de la política de ingresos del Gobierno del Frente de Todos”. Bercovich, A. https://www.baenegocios.com/columnistas/El-Gabinete-y-los-no-alineados-que-juegan-de-local–20220421-0154.html
[10]Zaiat, A. El acuerdo con el FMI es inflacionario. https://www.pagina12.com.ar/418684-el-acuerdo-con-el-fmi-es-inflacionario
[11] https://www.pagina12.com.ar/411346-el-frente-de-todos-propone-recuperar-dinero-de-la-evasion-pa
[12] https://www.pagina12.com.ar/418697-los-secretos-del-llao-llao-que-le-dijeron-los-ceos-a-maurici
[13]Neirotti, Nerio. ¿Qué fue del contrato electoral? (O más bien: ¿Qué será del proyecto nacional?). Papeles de Coyuntura, Flacso-A. Área de Estado y Políticas Públicas. https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgzGpFgzqVSDBsfwmVWVLcpqTqBCR
[14] https://www.perfil.com/noticias/modo-fontevecchia/claudio-lozano-el-problema-central-de-la-economia-es-que-se-amplio-la-desigualdad-modof.phtml
[15] Hay que destacar el plan integral antiinflacionario presentado por AMLO en México. Eso implica necesariamente ir más allá de la acción de la Secretaría de Comercio Interior. Véase https://lacen.com.mx/2022/05/04/lacen-boletin-296la-inflacion-encarece-la-canasta-basica-y-crimen-organizado-aumenta-precios-de-alimentos/ y https://www.pagina12.com.ar/418684-el-acuerdo-con-el-fmi-es-inflacionario
[16]https://www.pagina12.com.ar/416045-cinco-propuestas-para-recaudar-mas-de-quienes-mas-tienen y https://www.pagina12.com.ar/416418-cada-pais-tiene-el-fmi-que-se-merece
[17] https://www.pagina12.com.ar/415525-la-disyuntiva-que-planteo-cristina-kirchner
[18]https://www.youtube.com/watch?v=9D-9pF8Os0I&ab_channel=SoniaGarofalo y https://www.pagina12.com.ar/419616-alvaro-garcia-linera-hay-que-recuperar-el-monopolio-de-la-es
Sección Papeles de Coyuntura | Un modelo que depende del contexto internacional
Un modelo que depende del contexto internacional Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina Resulta complejo hacer una caracterización del modelo [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Deconstruyendo el cepo
Deconstruyendo el cepo Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En memoria de Daniel García Delgado En su obra “El intercambio [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Por Mariano Fraschini* *Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas ¿Quién ganó la elección presidencial en Venezuela? ¿Hubo fraude? ¿Qué ocurrió con los datos del [...]
Sección Papeles de Coyuntura | De la “reconstrucción” al “desmantelamiento” de los programas sociales: tensiones entre los lineamientos y la territorialidad
De la “reconstrucción” al “desmantelamiento” de los programas sociales: tensiones entre los lineamientos y la territorialidad Por Cynthia Ferrari Mango* *Investigadora Asistente CONICET - IICSAL -FLACSO, docente e investigadora del Área Estado y [...]
Sección Papeles de Coyuntura | De fenómeno barrial a Premio Nobel
De fenómeno barrial a Premio Nobel Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina La elección de Javier Milei fue una sorpresa [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Un día sin comedores, merenderos y ollas comunitarias
Un día sin comedores, merenderos y ollas comunitarias Por Verónica Soto Pimentel y Jessica Fajardo Carrillo* Investigadoras del Área Estado y Políticas Públicas En 2004 se estrenó en Estados Unidos [...]
Leave A Comment