EL ACUERDO CON EL FONDO: ENTRE EL MAL MENOR Y EL BIEN POSIBLE
Por Daniel García Delgado*
Director del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
Introducción
Es sabido que en ética, más allá de justificar el mal menor ante una situación difícil, es importante intentar buscar el bien posible. De lo contrario se tiende a una suerte de resignación, de aceptación del mal que intenta ser menor del que se teme. Sobre todo la deuda externa, siendo producto de cálculos de intereses reducidos neoliberales y antisolidarios, no puede y no debe “soslayar la mirada ética respecto de los compromisos con la deuda social, que nacen precisamente de un orden económico que ha privilegiado la especulación financiera por encima de la producción y el trabajo digno.” [1]
Por lo tanto, en esta situación se trata de discernir: ¿cuál es el bien posible en una situación dilemática a la que ha llevado la estrategia de negociación con el Fondo por parte del Gobierno de Alberto Fernández y el staff del FMI? Por un lado, un sector del Frente de Todos argumenta respecto del acuerdo logrado que se trata de “la legitimación de un fraude” y, la otra, más pragmática, de elegir el “mal menor”, sobre una situación de debilidad económica, de bajo control fiscal y monetario. Mientras la primera intenta recuperar una judicialización del proceso de endeudamiento, dado las transgresiones de ambos lados, tanto del lado institucional del Fondo no cumpliendo con sus reglamentaciones – particularmente de no prestar para la fuga y superando la cuota permitida para Argentina por su participación accionaria-, y, por el lado del Gobierno de Macri, tanto por la inconstitucionalidad con que fuera contraída sin pasar por el Congreso, como por sus contenidos, para favorecer a un grupo de inversores y especuladores para que fugasen los dólares que proporcionaba la decisión política del presidente D. Trump, para favorecer el triunfo de su presidente aliado en la región. Estas críticas se realizan aun cuando algunos sectores del oficialismo señalan que este acuerdo permite mantener algún margen de crecimiento y no se exigen las tradicionales reformas estructurales características de los acuerdos de reestructuración que imponía el FMI al menos hasta 2017.
En definitiva, el interrogante es: ¿hay elementos, políticas púbicas, opciones estratégicas para buscar el bien posible más que conformarnos con el mal menor? Particularmente esto es importante cuando está en juego la continuidad de un sujeto político de difícil construcción como es el Frente de Todos, que fuera capaz de incluir la diversidad de las demandas societales y generar un horizonte distinto y de esperanza en la sociedad a la concentración y desigualdad generada por el modelo neoliberal.
A partir de ello, proponemos contestar este interrogante analizado brevemente tres niveles: el macroeconómico, el geopolítico y el político local.
1.Entre la reducción del gasto o el aumento del crecimiento
Siguiendo en la línea de un posible acuerdo por el Congreso con esta primera formulación, y bajo la estrategia de ‘crecer para pagar’ y no de ‘ajustar para pagar’, cuando se habla de reducción del déficit fiscal se piensa inmediatamente en reducción del gasto público, si bien hay diferentes posibilidades de generar recursos para reducir el mismo y aumentar las reservas. En realidad lo que importa para la renegociación eran los períodos de gracia, sin duda, el mayor éxito de Guzmán. Como señala C. Scaletta: “Estos períodos de gracias son los que despejarán el escenario que Alberto Fernández deberá atravesar hasta cumplir su mandato. Incluso, hasta podría ocurrir que el gobierno consiga crecer tres de los cuatro años de su mandato, nada mal si se considera la pandemia y las restricciones de inicio”.[2] En este contexto adquieren relevancia tres ejes centrales: a) regulaciones e imposición progresiva; b) aumentar las exportaciones, generar más divisas; c) establecer un plan de estabilización macroeconómica.
a) Regulaciones e imposición progresiva
Estas divisas pueden basarse en más exportaciones, pero también en más capacidades de control cambiario ante el exceso de demanda de dólares por importación, que no proviene solo de firmas ‘truchas’, sino de algunos importadores habituales que multiplicaban por dos, por tres y hasta por diez, su demanda “normal” de bienes (insumos, principalmente) del exterior. También, y centralmente, mediante una imposición progresiva, sea tanto a las grandes ganancias obtenidas por los bancos durante la etapa especulativa macrista (la timba financiera), como la plata que se fuga habitualmente. En ese sentido, la evasión fiscal de nuestra riqueza es una fuente de recaudación totalmente desaprovechada y a recuperar. Es como si se hubiera introyectado en el inconsciente colectivo de la sociedad que no se le puede cobrar a los ricos, o como diría Macri: “La única forma de hacer plata en Argentina es evadiendo”.[3]
Lo cierto es que el Plan Estratégico 2021-2025 de la AFIP es una de las herramientas del gobierno de Alberto Fernández para disminuir el déficit fiscal eludiendo las recetas tradicionales del ajuste. Crecimiento económico más aumento de la recaudación por mejoras de la administración tributaria es la fórmula que impulsa el equipo económico y que el Fondo aceptó. Este plan define un horizonte de medidas para recaudar más y, además, de los sectores de mayor capacidad contributiva. El sistema tributario, además de aportar recursos al fisco, cumple la función secundaria de atenuar tanto la Formación de Activos Externos (FAE) como la restricción externa, dos de los problemas económicos más complejos de la economía argentina del último medio siglo. Como dice A. Zaiat, “En este desafío para no quedar atrapado de debates circulares se puede plantear las siguiente pregunta: ¿existe la posibilidad de que la reducción del desequilibrio de las cuentas públicas (“ajuste”) sea progresivo? La meta que se pone es un sendero desconocido para la economía argentina: reducir el déficit fiscal con criterios progresivos, lo que implicaría cumplir con el doble objetivo de no castigar a los sectores sociales vulnerables y al tiempo de no afectar tanto el crecimiento del producto”.[4]
No solo hay fuerte elusión impositiva, sino que hay fuentes de recaudación a las cuales acudir o explorar. El problema de fondo es que los aumentos tarifarios repercutirán inevitablemente sobre la inflación. Al igual que el dólar, son parte del precio de todas las cosas.[5] Y el tercer precio básico de la economía son los salarios, que nadie en el Frente evalúa utilizar como variable de ajuste por simple supervivencia política. Hay, asimismo, 100.000 millones de dólares en las cajas de seguridad de los bancos, y otros 400.000 millones de dólares fugados off-shore a los que se podría imponer alguna tributación en caso de no estar alcanzados, como también en el establecer incentivos para su reintroducción en el sistema económico. Se trata de atreverse a generar impuestos de índole progresiva, a buscar parte de la plata fugada que evadió impuestos, a recaudar la riqueza de granos de trigo y maíz que se contrabandean y de una riqueza agrícola en la que, al ser trasbordada por puertos privados, no se sabe a ciencia cierta cuánto se exporta o sub-declara.[6] Lo cierto es que si se recaudara lo que se va por evasión no habría déficit fiscal, habría solvencia fiscal.
b) Aumentar las exportaciones, generar más divisas.
Una vez conseguido el acuerdo con el FMI se trata de enfrentar los principales desafíos, el conseguir divisas genuinas y promover un plan de estabilización macroeconómica exitoso. El principal proveedor de dólares es el agro pampeano y sus cadenas productivas vinculadas. Pero existen grandes potencialidades para generar divisas a través del desarrollo de otros sectores. El principal y más rápido es el hidrocarburífico, si bien tiene conflictos con ONGs ambientalistas y cautelares en diversos puntos del país,[7] donde todo pareciera funcionar como si existiese una ‘alianza anti desarrollo’ de nuevo tipo que se complementa con la neoliberal de las grandes corporaciones, una voluntad declarada de privar de recursos a los gobiernos nacional populares. También está el ‘triángulo del litio’, y todas estas cadenas que tendrán un efecto multiplicador inmenso en términos de generar empleo, demandar insumos, desarrollar proveedores y sumar tributaciones para los tres niveles del Estado.
c) Establecer un plan de estabilización macroeconómica.
Si no se consigue frenar la inflación, difícilmente se podrán recuperar los ingresos de las mayorías; ya pasó en las PASO y puede volver a pasar en 2023 que la sociedad vuelva a equivocarse y regresar a la tragedia de un modelo neoliberal. La provisión de divisas es la clave para la estabilidad cambiaria. El precio del dólar es el principal precio básico de la economía. Sin embargo, hace falta que los dólares que entren no se vayan, lo que entraña la necesidad de fortalecer la moneda propia, otro proceso de largo plazo.
Por ello, ante el riesgo de que se promueva una conflictividad creciente en el seno del Frente de Todos y buscando el bien posible sin romper, es necesario procesar las distintas miradas para salir fortalecidos, porque al margen de la gestión gubernamental del Frente de Todos, con sus aciertos y errores, todavía mantiene la promesa de la política como impugnación de lo dado y construcción de una subjetividad nueva, que pueda ser reivindicada como alternativa al neoliberalismo. Sobre todo, ante el crecimiento del poder de una derecha que se radicaliza, que no se hace cargo de nada de la deuda contraída, y apunta a reducir la democracia a sus procedimientos institucionales mínimos, a seguir controlando el Poder Judicial para garantizar la impunidad y optar por el ajuste de achicamiento del Estado y pérdida de derechos laborales.
2. El nuevo contexto geopolítico
La gira del presidente por Rusia y China se transforma en un elemento positivo a considerar en el análisis de la aceptación o no del acuerdo con el Fondo. Si bien ninguno de los problemas de Argentina se va a resolver de un día para otro con los acuerdos logrados, mágicamente, claramente China tiene más para ofrecer a la Argentina que lo que puede hacer EEUU, que solo ofrece endeudamiento de una potencia en declinación. China puede ofrecer -y ya lo ha hecho- represas, centrales atómicas, puentes, infraestructura, trenes, etc. Y el actual gobierno de Estados Unidos ni siquiera ayudó a mejorar los términos del Entendimiento con el FMI. [8] El Gobierno de Biden fue inflexible con dos pedidos argentinos: la quita de las sobretasas -reclamo que había conseguido el respaldo del G-20- y el plazo de pago de diez años o más. Nada de eso pasó.
a) La apuesta a la multilateralidad y no al alineamiento tradicional.
Los datos novedosos de la gira son: mostrar que el mundo es “más grande” que el que la derecha argentina quiere considerar, y que EEUU, el norte de la UE y algunas áreas del gobierno que quisieran que Argentina esté alineado; que Argentina tiene un enorme potencial productivo y de recursos naturales que se podrían industrializar; de capacidades científicas tecnológicas, de innovación, que con estos acuerdos se podría despertar el potencial que tiene el país, porque este viene subdesarrollándose desde el comienzo de la financierización desde 1976, salvo el interregno 2003-2015. Necesitamos de decisión y soberanía para poder desplegar todo este potencial que puede ofrecer un mundo más amplio y no condicionante como quiere configurar la derecha de Juntos por el Cambio, y eso requiere de multilateralidad, reconocimiento de un mundo ya no unipolar sino multipolar[9].
b) Lograr financiamiento de última instancia.
En segundo lugar, se trata de integrar la geopolítica a la economía política en la decisión estratégica, porque la gira introduce una posición y posibilidades más claras y amplias de la que hasta ahora tenía el Gobierno sobre su opción de inserción mundial, donde se enfatiza sobre la multipolaridad y la multilateralidad en el mundo, e incluso indaga sobre la posibilidad de otros prestadores de última instancia de los que conocíamos. Mostrando un corrimiento geopolítico y de inserción multilateral global que la Argentina puede recorrer como oportunidad. Si bien no será fácil y llevará tiempo y tensiones con Washington, en un cambio de época como al que asistimos, permite entrever elementos para una posición de mayor autonomía y de cooperación comercial, productiva e inversora pacífica con otros países, tanto para la Argentina como para la región. Signos de este cambio de época es el declive constante de la hegemonía de EEUU a pesar de resistirse a ello incrementando las tensiones en Ucrania contra Rusia, y en Taiwán contra China, que identifica particularmente a China en una “nueva guerra fría” como el antagonista a vencer para restablecer su liderazgo e inclusive reintentar su unidad interna pero a riesgos de un creciente militarismo.
c) Entrar en la Ruta de la Seda, tanto a nivel nacional como regional.
La iniciativa de la franja ofrece cuatro cosas muy necesarias para la argentina y la región: tecnología, financiamiento, infraestructura y demanda externa. De esta forma, la gira y esta renovación de acuerdos estratégicos y de inversiones establecidos tanto con Rusia como con China son importantes para el debate también sobre la conveniencia o no del acuerdo con el Fondo. Porque en la gira el presidente logró que China y Rusia consensuen sus apoyos en el Board del FMI, tanto sobre la reducción de las sobre tasas, como la posibilidad de acceder a los DEG de estos países, y otorgamiento de Swaps, cosa que no hubiera sido posible si la Argentina hubiera adoptado una posición rupturista respecto del Fondo y, asimismo, tras la visita presidencial a Huawei, se aceleran los trámites para lanzar el 5G en la Argentina.
Así llegamos a una primera conclusión, que en este momento y contexto internacional para el Frente de Todos es necesario acordar con el FMI so pena de generar una importante crisis financiera y hacerlo antes del enorme vencimiento por 2900 millones de dólares que habrá que afrontar el 22 de marzo. A su vez, recordar que ese camino no era inevitable, que podía haberse mejorado, negociado de otra forma, pero que estuvo asociado a una mala lectura del contexto internacional que hizo el Gobierno argentino en ese momento, confiados en que la política exterior de los demócratas en EEUU manifestaría su ayuda para mejorar condiciones de pago, dejando pasar la oportunidad de hacer una denuncia local y mundial fuerte de la irregularidad del préstamo del FMI. Tercero, en lo internacional, el viaje a Rusia y China, y el ingreso de Argentina a la Ruta de la seda, es una actitud estratégica que permite tener otros inversores y prestamistas de última instancia, tanto por el Banco de Asia, el ASEAN, como también el pedido de sumarse al Brics, en caso de ser aceptada esta petición. Muchos caminos de inversión y cooperación se abren con China, y además porque la CELAC –donde AF ahora es presidente pro tempore– es un espacio importante dado que representa toda América Latina, porque es el interlocutor privilegiado de China con AL, y tiene un acuerdo firmado que promueve posibilidades de cooperación tanto para el conjunto de la región como individualmente a los países miembros[10].
Por último, el viaje a China y a Rusia ha incorporado datos nuevos a este debate ya que el ingreso a la Ruta de la Seda y de la Franja y el plan de inversiones de China es sinérgico en lo económico, financiero e inversiones con nuestras necesidades de relanzamiento productivo. En este caso, China está dispuesta a estudiar un proyecto de realización de Derechos Esenciales de Giro (DEG) del FMI, un acuerdo que incluye 20 obras de envergadura, y también se planteó la necesidad del acuerdo de SWAP de monedas entre el Banco Popular de China y el Banco Central de la República Argentina para mantener la estabilidad financiera. El presidente Xi dio instrucciones de otra inversión de 18.000 millones de dólares, un acuerdo de las obras que se dividirá en dos tramos, uno aprobado por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE). El segundo paquete es por 9700 millones que Argentina presentará en el Grupo ad hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo tras la adhesión a la Ruta de la seda para iniciar el trabajo tras la adhesión a la IFR que tiene alrededor de 140 países adheridos en todo el mundo. La decisión de China de incentivar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones y apoyar el reclamo argentino de la revisión de la política de sobrecargos del FMI son elementos importantes a considerar en la decisión, como así también la ratificación del apoyo de China a la soberanía argentina de Malvinas.
3. El desafío político de los próximos dos años
En el plano nacional también se requiere ser proactivo, retomar una actitud política ofensiva en varios sentidos, y promover un relanzamiento del gobierno para estos dos años en diversos niveles:
a) Propiciar una institucionalización del Frente de Todos, que hasta ahora inexistió, para debatir los problemas estratégicos y que las decisiones estratégicas no sean tomadas en forma discreta y en círculos cerrados, sino de una manera institucionalizada más abierta para la constitución de consensos, líneas de acción y comunicación. Es necesario fortalecer el Frente de Todos en lo institucional, en la toma de decisiones, e ir a un esquema del estilo Frente Amplio de Uruguay sobre cómo resolver las divergencias y fortalecer los consensos. También de modificar y replantear actitudes de los principales liderazgos del Frente, porque tanto Alberto como Cristina, por razones que sólo ellos conocen, han decidido no tener una discusión abierta y pública o al menos acuerdos internos sobre temas centrales de su mandato. Es importante tener un lanzamiento del primero de marzo frente al Congreso de unidad y de mirada hacia el futuro y no solo hacia el pasado.
b) Promover una reforma del gabinete que fortalezca el rol del Estado presente y activo en la pospandemia, que le dé más operatividad en función tanto de atender la ampliación de las graves problemáticas sociales, ambientales, productivas, de transición energética, como para atacar con eficacia problemáticas como el narcotráfico, mejorar el control y gestión sobre la evasión fiscal, el lavado de dinero y la fuga. Esto inevitablemente generará conflictos con el poder fáctico que es necesario asumir y no diferir, porque la derecha argentina -como señala J. Elbaum- “se autodefine como republicana, por su pretendida admiración al respeto de las instituciones. Reivindica la libertad y la división de poderes, pero al mismo tiempo desconfía o desprecia al Estado, que debe garantizar esos bienes públicos. Las oficinas públicas sirven, en este llamativo discurso social, sólo si son útiles para defender privilegios”.[11]
El relanzamiento requiere de nuevas leyes y políticas que aborden problemas estructurales que dificultan el desarrollo, como así también incorporar nuevos roles funcionales del Estado, porque tanto la Presidencia pro-témpore con la CELAC, su inserción en la Franja y la Ruta, como el conjunto de acuerdos realizados con China y Rusia, van a requerir de nuevas políticas públicas, de articulaciones intensas público-privado y en la relación intergubernamental Nación-Provincias-Municipios. Este relanzamiento tiene que cambiar la falta de operatividad que registra el Estado que, como señala R. Aronskind , “no puede garantizar el libre acceso de los ciudadanos a un lago nacional;[12] el mismo Estado incapaz de aplicar la Ley de Góndolas, de dragar el Rio Paraná, de replantear la Hidrovía, combatir a los narcos o frenar el contrabando de cereales”.[13]
c) El promover la equidad en el acuerdo con el Fondo, sobre ¿quién paga la deuda? Esto requiere investigar cómo los dólares que se fugaron pueden repatriarse y utilizarse para pagar parte de la deuda contraída y, particularmente, la deuda social. En este sentido, la Comisión Bicameral de Seguimiento y Contratación y Pago de la Deuda Externa pidió datos al Banco Central sobre la compra de dólares y la fuga de capitales durante el período 2015-2019. Se trata de delinear una hoja de ruta para encontrar mecanismos para “repatriar” las divisas, acumular reservas y repagar la deuda. Quienes compraron los dólares y fugaron durante el macrismo tienen que tener alguna consecuencia concreta. Se trata de un tema de justicia distributiva, porque la equidad supone interrogarse ¿de dónde se va a sacar la plata para pagar? Si se trata de pedir a la clase media, a los trabajadores, o a los que en ese período pudieron cubrirse y tuvieron una rentabilidad extraordinaria[14] Para ello se contaría con el respaldo del presidente Alberto Fernández y de la vice-presidenta Cristina Kirchner. Si bien el acuerdo con el FMI no tendrá modificaciones en el Congreso, muchos diputados estarían dispuestos a apoyarlos, si con posterioridad se incluye un salario universal para pagar también la deuda interna o social.
d) Tender a un camino de justicia y de freno a la impunidad. Hay que considerar tanto la deuda externa como la social, y buscar una conexión estrecha entre la justicia distributiva para los pobres, la solución de los problemas estructurales que impiden una economía productiva y empleos de calidad en el país, con la economía mundial y la protección del medio ambiente. Se trata de trabajar sobre una ética de la solidaridad y de igualdad de condiciones más que sobre una ética utilitarista del individualismo posesivo y de la igualdad de oportunidades, que promueven la pérdida de cohesión social y la desigualdad, erosionan la democracia, y ponen en riesgo al planeta mismo.[15] Y, asimismo, la justicia conmutativa, pueden distinguirse los planes de acordar con el Fondo y sus incumplimientos reglamentarios, pero en el plano nacional, debe imputarse a aquellos funcionarios políticos y económicos que fueron responsables del endeudamiento fraudulento y condicionante. Esto no puede quedar en el terreno de la impunidad como están quedando tantas causas en Comodoro Py y la Corte Suprema.
Reflexiones finales
El replanteo de la decisión sobre el bien posible y el replanteo del rumbo estratégico y relanzamiento del Gobierno permitirán generar un acuerdo interno con el Fondo, apoyándolo ya no en la resignación y como ‘el mal menor’, sino en un camino de bien común, de aprovechar una oportunidad de una salida a la trampa de la deuda permanente, de la restricción externa y del bimonetarismo en lo económico, y de opciones más solidarias y de sentido en lo cultural.[16] De tener una perspectiva más amplia y autónoma de nuestra inclusión en el mundo multipolar y de la integración regional. Este futuro no está asegurado, no hay determinismos históricos ni sociales, pero es una oportunidad que requiere de opciones y aceptar riesgos.
En este sentido, el rol del Congreso es importante en este debate político sobre el acuerdo, y eso es precisamente lo que cuestionan los economistas de Juntos por el Cambio que quieren eliminar el rol del Congreso en el aval al acuerdo con el FMI. Por todo esto, podemos concluir que la disputa por el rumbo estratégico con la oposición en estos dos años continuará, e inclusive se acentuará. Y de ello surge más claro que nunca que el destino del Gobierno popular deberá sustentarse en la unidad del Frente de Todos. Sobre estas bases habrá perspectivas de retomar el contrato social del 2019 y de ser competitivos para el 2023, acompañando también de ese modo el proceso continental de crecimiento de nuevos gobiernos, democráticos-populares, progresistas, de izquierda y latinoamericanistas.
[1] Declaración del último Documento de la Pastoral Social, Buenos Aires, 11-02-22. Ver también de Adela Cortina, Ética sin moral, Ed. Tecnos, Madrid, 2018
[2] Claudio Scaletta, “Los desafíos para 2023: Aumentar las exportaciones y frenar los precios”, El destape, 12-02-22
[3] Una investigación publicada en 2021, realizada por Tax Justice Network y la Federación Sindical Mundial, muestra que la Argentina es uno de los cinco países más afectados por la evasión fiscal. Los dos actores centrales de esos ilícitos son las empresas trasnacionales con casas matrices domiciliadas en guaridas fiscales. El relevamiento estima que cada año se esfuman alrededor de 21.000 millones de dólares y que el máximo beneficiario estatal de esta sangría es Estados Unidos (con un 96% de responsabilidad relativa). El segundo es Brasil, con una incidencia que no llega al 2%. El tercero es Luxemburgo.
[4] Alfredo Zaiat, “Aumentar la recaudación y eludir el ajuste fiscal regresivo”, Pag 12. 13-02-22
[5] Claudio Scaletta, op. cit.
[6] En “Se cierra el Cerco”, Jorge Elbaum, El Cohete a la Luna, 02.22, señala que se está aumentando la eficacia en este sentido de controlar la evasión y el contrabando: “En el último semestre, la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló maniobras abusivas de comercialización de granos y otros productos agrícolas por un total de 31.000 toneladas, equivalentes a la suma de 1.030 camiones con acoplado que, estacionados uno detrás de otro, trazarían una línea de 25 kilómetros lineales.
[7] Ver Eduardo Crespo al respecto de legislación prohibicionista vs. productivismo que genera divisas, “Desarrollo y ambiente: muchas tácticas sin ninguna estrategia, por Eduardo Crespo”, Agencia Paco Urondo, 9.07.2021
[8] Como señala el mismo Presidente AF en Barbados: “He leído que le he mordido la mano a quien me ayudó. ¿Quién me ayudó con el Fondo? A mí me ayudaron los países europeos, me ayudó China, me ayudó Rusia, los países americanos y paro ahí. Sé quien hizo mucho para que ese préstamo sea dado. Eso sí lo sé. El gobierno anterior de EEUU. No lo digo yo, lo dice el Fondo”. Las críticas al gobierno de Biden, -señalan en la Cancillería-, tiene que ver con el rol que tiene en América Latina: “No hubo gestos, ni inversiones, sin garrotes y sin zanahorias y ahora quieren arrastrar a toda la región por su conflicto de Rusia con Ucrania, y de allí el fuerte apoyo del gobierno al Multilateralismo”.
[9] Cf, cita de las declaraciones
[10] Ver documento “Declaración de Santiago” resultado del II Foro Ministerial China-CELAC
[11] Jorge Elbaum, “Se cierra el Cerco”, en ‘El Cohete a la Luna’, 02-22
[12] El país de los otros, porque mas de la mitad (el 54%) de la superficie del departamento Lácar, en Neuquén, cuya cabecera es San Martín de los Andes, está en manos de extranjeros. A partir del amedrentamiento de la guardia armada del magnate inglés Joe Lewis contra quienes pretendían llegar por un camino público hasta Lago Escondido. Ver de Celeste Bianco, Tiempo Argentino, 14-02-22
[13] Declaraciones en Facebook, consultado el 8.02.2022 en https://www.facebook.com/ricardo.aronskind/posts/10222563676095297
[14] Declaraciones de Itai Hagman, “Vamos a investigar para que los dólares que se fugaron puedan repatriarse y pagar la deuda”, Ambito Financiero, 9-02.22
[15] Ver de M. Mazzucatto la crítica que establece sobre Larry Finks, el CEO de unos de los fondos de inversión más grandes del mundo, fuerte influyente en el Tesoro de los Estados Unidos, el FMI, y por supuesto, acreedor nuestro. Dice Mariana: “El presidente y director ejecutivo de la administradora de activos más grande del mundo una vez más hizo olas al exhortar a sus compañeros líderes corporativos a adoptar el ‘capitalismo de los accionistas”. Desafortunadamente, su comprensión de ese concepto es demasiado limitada y no llega a las reformas radicales necesarias para transformar el capitalismo en interés de las personas y del planeta”; Mariana Mazzucato “Larry Fink’s Capitalist Shell Game”; Proyect Syndicate, Feb 11, 2022
[16] Ver al respecto de Martín Burgos, ‘El bimonetarismo en el centro de los problemas. Un rasgo que da un carácter peculiar a la economía nacional’, Página 12, 26.12.2021.
Sección Papeles de Coyuntura | Un equilibrio económico y político al filo de la navaja
Un equilibrio económico y político al filo de la navaja Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En los años ochenta [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza
Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de la Libertad Avanza Por Matías Reiri * Integrante del Área Estado y Políticas Públicas, [...]
Sección Papeles de Coyuntura | YPF-Litio: el abandono de un proyecto de desarrollo
YPF-Litio: el abandono de un proyecto de desarrollo Por Alejandro Casalis* y Hernán Herrera** * Director de la Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social, Área Estado y Políticas Públicas, FLACSO [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Un modelo que depende del contexto internacional
Un modelo que depende del contexto internacional Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina Resulta complejo hacer una caracterización del modelo [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Deconstruyendo el cepo
Deconstruyendo el cepo Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En memoria de Daniel García Delgado En su obra “El intercambio [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Por Mariano Fraschini* *Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas ¿Quién ganó la elección presidencial en Venezuela? ¿Hubo fraude? ¿Qué ocurrió con los datos del [...]
Leave A Comment