La derecha y la democracia ¿Qué pasa en Perú?
Por Arturo Laguado Duca*
*Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
Transcurrido más de un mes desde las elecciones generales en Perú, donde se impuso Pedro Castillo -Perú Libre- por alrededor de 40 mil votos sobre la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el Jurado Nacional Electoral (JNE) aún no ha proclamado un ganador.
Mientras simpatizantes de ambos partidos acampan en Lima pidiendo ‘que se respete la votación’, Keiko continúa con su estrategia de objetar los resultados de las mesas donde el candidato de la izquierda obtuvo mayor votación.
Hasta ahora, las impugnaciones pedidas por Fujimori han resultado injustificadas, al tiempo que todos los veedores internacionales -la mayoría poco afectos a los gobiernos progresistas como la Unión Europea y la OEA- han ratificado la transparencia de los comicios. Incluso la Casa Blanca emitió un comunicado donde calificó de ‘modelo’ las elecciones en Perú[1], mientras Juan González -asesor del presidente Biden- aseguró la disposición de su país para trabajar con Pedro Castillo[2]. En esas condiciones, ni siquiera la OEA -de tan vergonzoso papel en Bolivia[3], Venezuela o Nicaragua- aceptó la auditoría del escrutinio que pidió Fujimori.
Hasta ahora la candidata de Fuerza Popular sólo ha logrado retrasar la proclamación oficial de Castillo, la adhesión de sectores minoritarios que llaman a una intervención militar para evitar el ‘comunismo’, y la exacerbación de los ánimos entre los partidarios de ambos postulantes.
La tercera no fue la vencida
Esta es la tercera derrota electoral de Keiko Fujimori: en 2011 perdió en segunda vuelta contra Humala (51,49% contra 48.51%), en 2016 fue derrotada por Pedro Pablo Kuczynski (50.12% vs 49.88%), número similar al que obtuvo contra Castillo. Todos resultados muy ajustados que muestran la extrema polarización en Perú y la inestabilidad que vive su sistema político desde hace casi 20 años.
El techo del 50% de los votos, aunque muy cercano, ha resultado infranqueable para la hija de Alberto Fujimori, no sólo por la inevitable relación con su padre -preso desde 2007 por corrupción y violaciones a los DDHH- sino porque ella misma arrastra acusaciones de corrupción relacionadas con los escándalos de la constructora Odebrecht, lo que la ha originado, incluso, un pedido de prisión preventiva.
El rechazo de los sectores de izquierda que la asocian con los asesinatos ocurridos durante el gobierno de su padre, sumado al del establishment político que no perdona el ‘autoritarismo hacia adentro’ -es decir, hacia las propias elites políticas tradicionales- manifestado en el autogolpe de 1992 y la posterior reforma constitucional, se han potenciado para frenar a esa otra mitad de Perú, más identificada con las propuestas autoritarias del fujimorismo. Un amplio espectro poblacional urbano que, en épocas de crisis y ruptura del tejido social en el marco de un generalizado desorden institucional, busca en la marca Fujimori una reconstrucción del Perú, configurando una tendencia hacia el fascismo social común en Europa y representado en América Latina por Bolsonaro y, en el caso argentino, por los sectores más vociferante de Juntos por el Cambio.
Sin embargo, si las elites peruanas opusieron al neoliberalismo hiper reaccionario de los Fujimori un neoliberalismo tradicional, apoyando a un político notablemente gris como Kuczynski e, incluso, abandonaron a Keiko contra el tibiamente nacionalista Ollanta Humala -a quien esperaban domesticar después, como efectivamente ocurrió-, este balotaje atravesó otras fronteras.
Los clivajes que marcaron esta elección fueron diferentes. Todo el poder económico y mediático se alineó contra Pedro Castillo. Incluso antifujimoristas rancios como Vargas Llosa, llamaron a votar por Keiko. Las redes sociales ardieron en operaciones de desprestigio y fake news. La campaña del miedo contra Castillo se multiplicó por medios escritos y televisivos, las clases altas amenazaron con despedir trabajadores si ganaba el candidato de Perú Libre, se alertó sobre la llegada del comunismo y…Venezuela. El ‘terruqueo’, como se conoce a la operación de estigmatizar a cualquier líder progresista como simpatizante del grupo armado Sendero Luminoso, estuvo en el centro de la agenda en los medios de comunicación[4].
La escisión más fuerte que atravesó esta elección no fue sólo la de clases medias y altas con las populares, sino una fractura nacional que no se ha resuelto aún, a pesar de los intentos reformistas de Velasco Alvarado a finales de los años 60. Castillo, maestro rural y dirigente de la combativa huelga docente de 2017, emergió en el escenario electoral inesperadamente -en encuestas anteriores a la primera vuelta aparecía en la categoría Otros- presentándose como maestro rural y como ‘rondero[5]’ de Cajamarca. En la primera vuelta, obtuvo un inesperado 19% de los votos y se impuso en 7 de los 9 departamentos más pobres del Perú[6], dando visibilidad al Perú andino y al sur empobrecido.
Este clivaje sociocultural, no sólo económico, es lo que llevó a los sectores neoliberales a optar por el fujimorismo como mal menor. A diferencia de Ollanta Humala -un militar que también asumió con un discurso de soberanía nacional e integración-, Castillo sin ser un outsider de la política, lo es del sistema político centrado en la costa peruana. Como lo definió un líder de su partido, hace parte de una izquierda provinciana, más cercana a los valores tradicionales -es antiaborto, p.e.-, muy diferenciada del “neoliberalismo progresista[7]”, que sólo ahora suma a una izquierda de raigambre más urbana liderada por Verónika Mendoza[8].
El rechazo a Castillo por parte de las elites -que logaron cooptar a parte de las clases medias autopercibidas blancas- no es solamente por sus posiciones en defensa de la Patria Grande o, simplemente, nacionalistas. Ya habían podido lidiar con los ímpetus de Alán García en su primer gobierno, y de Humala en 2011. Pero la “extranjería” a la cultura política capitalina del maestro rural de Cajamarca hace temer un resurgimiento de los sectores rurales que la reforma agraria de 1969 no emancipó totalmente. Y, tal vez, una mayor dificultad para llegar a ‘acuerdos de caballeros’.
En sus declaraciones más recientes, Castillo ha tratado de disipar el temor generado por la acusación de ‘comunista’. Igualmente, su candidato a ministro de economía, Pedro Francke -militante orgánico del partido de Verónika Mendoza- negó expropiaciones masivas, una intervención generalizada del mercado o cualquier similitud con Cuba o Venezuela[9]. Sin embargo, la sorpresiva irrupción de Castillo de la mano de la descomposición política institucional que hace décadas vive Perú[10], sumado a sus orígenes rurales, lo tornan poco confiable para las elites y, como es usual, los mercados reaccionaron negativamente.
Desenlaces probables
Hasta ahora las infundadas acusaciones de fraude de Keiko Fujimori no han logrado revertir los resultados de los comicios. Tampoco las constantes movilizaciones a las que ha convocado a sus partidarios en el centro de Lima, ni los titulares de algunos medios como El Comercio, deslegitimando la elección y avalando las sospechas de irregularidades con base en ‘sondeos’ on line.
De hecho, encuestas elaboradas con posterioridad al recuento de los votos, dan una aprobación pública a Pedro Castillo superior a la de Keiko Fujimori (48% contra el 30%), y la actitud negacionista de la candidata derrotada acumula un 65% de rechazo[11]. Este dato, aunado a la tácita disposición del gobierno de Biden a reconocer el triunfo del candidato de Perú Libre -más el decidido y valiente apoyo de gobiernos progresistas como el argentino y el mexicano- pueden explicar la relativa neutralidad del Jurado Nacional Electoral que no ha aceptado las diversas demandas que piden impugnar las elecciones.
Sin embargo, la demora en la proclamación de Castillo como presidente electo -quien debería asumir el próximo 28 de julio- suma inestabilidad en medio de llamadas golpistas y la aparición de procesos judiciales de última hora relacionados con la supuesta compra de votos por partidarios del Perú Libre[12]. Aunque esta operación quedó rápidamente desvirtuada al darse a conocer unos audios donde Vladimiro Montesinos -ex hombre fuerte de Fujimori, condenado por varios delitos- sugería la compra de miembros del Jurado Nacional Electoral para que favorecieran a Keiko.
Este “trumpismo andino”[13] que encarna Keiko Fujimori tiene pocas posibilidades de imponerse, aunque ella todavía no se resigne a la derrota. Pero, si se tiene en cuenta la debilidad que tendrá en el parlamento Pedro Castillo, en un sistema institucional que facilita la destitución de presidentes, bien puede marcar un camino hacia un golpe blando que obligue al candidato del Perú Libre a abandonar el poder antes de tiempo. Aunque hasta ahora la candidata perdedora no ha podido revertir los resultados de las urnas, sí ha logrado imponer entre las elites la idea de fraude[14]. En definitiva, desconocer el resultado de las elecciones en que fue derrotada -incluso antes de que ocurrieran- es una actitud que se está volviendo usual en las derechas latinoamericanas. Macri y Bolsonaro parecen dispuestos a sumarse a esta tendencia[15].
En ese marco, para el nuevo presidente -si al fin es proclamado- será fundamental iniciar el proceso de recolección de firmas para una reforma constitucional que remplace la Carta Magna proclamada por Alberto Fujimori en 1993. Sólo así podrá terminar el proceso de construcción nacional, incluyendo al relegado Perú andino, que iniciara Velazco Alvarado hace cincuenta años.
[1] https://es.euronews.com/2021/06/23/eeuu-no-ve-fraude-electoral-en-peru-las-elecciones-han-sido-un-modelo-para-la-region
[2] https://www.telam.com.ar/notas/202106/559581-gobierno-biden-eeuu-castillo-peru.html
[3] Se hizo público que las irregularidades denunciadas por la OEA en las elecciones que ganó Evo Morales -denuncias que propiciaron el golpe que entronizó a Yañez- fueron inexistentes.
[4] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57277852
[5] En referencia a las rondas campesinas, forma de autoorganización popular por motivos de seguridad. https://nuso.org/articulo/quien-le-teme-a-pedro-castillo/
[6] https://www.celag.org/el-voto-popular-en-peru-estuvo-con-pedro-castillo/
[7] La expresión pertenece a Nancy Fraser en ¡Contrahegemonía ya! Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2019.
[8] https://rebelion.org/quien-le-teme-a-pedro-castillo/
[9] https://es.mercopress.com/2021/06/18/asesor-de-castillo-dice-que-no-habra-expropiaciones-ni-nacionalizaciones-ni-controles-de-precios-en-peru
[10] Elecciones en América Latina: Perú y Ecuador. Papeles de coyuntura; Área Estado y Políticas Públicas. Flacso- A . https://politicaspublicas.flacso.org.ar/2021/04/15/elecciones-en-america-latina-peru-y-ecuador/
[11] https://www.telam.com.ar/notas/202106/559286-castillo-se-afirma-en-la-opinion-publica-mientras-crece-el-rechazo-a-fujimori.html
[12] https://elcomercio.pe/noticias/fraude/?ref=ecr
[13] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57696949
[14] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57696949
[15] Por ejemplo, véase al expresidente Macri poniendo en duda la idoneidad de los jueces electorales. https://www.pagina12.com.ar/352120-mauricio-macri-puso-en-duda-la-transparencia-de-las-eleccion La mismo amenaza que esgrime el presidente Bolsonaro https://www.baenegocios.com/mundo/Bolsonaro-amenazo-con-suspender-las-elecciones-de-2022-20210708-0061.html
Leave A Comment