Documento de Trabajo Nro. 5.
El Neoliberalismo tardío
Daniel García Delgado y Agustina Gradin (Compiladores) – 2017
El cambio de ciclo político y económico en la región, a partir del ascenso de la derecha en la Argentina y Brasil entre el año 2015 y el 2016, nos impone la obligación de reflexionar y problematizar, desde el mundo académico, este nuevo escenario. Este Documento de Trabajo, y los capítulos que lo componen, son producto de esta necesidad de encontrar instrumentos teóricos que nos permitan iluminar la complejidad de este proceso que, como sociedad, nos toca transitar. Como señalábamos en un artículo de investigación anterior (García Delgado y Gradin, 2016), el nuevo ciclo ha producido un giro sustantivo respecto del rumbo que mantenían los anteriores gobiernos nacional-populares, neodesarrollistas y de centro-izquierda de la última década y media en América del Sur. En este escenario, consideramos imperante interrogarnos sobre la sustentabilidad económica, política, social y cultural de esta ola neoliberal tardía y, por lo tanto, del futuro de la región.
Este Neoliberalismo tardío, en tanto modelo económico, social y geopolítico, tiene características específicas y distintivas respecto de los momentos anteriores como los ´70 y los ´90. La actual coyuntura en la Argentina, Brasil y otros países de la región, muestra cambios estructurales tanto en los modelos de acumulación, los patrones de distribución de riqueza y de poder, como en las subjetividades promovidas por los medios masivos de comunicación y por las redes sociales, que necesariamente nos interpelan a reflexionar en torno a estas cuestiones. Ahora bien, ¿por qué Neoliberalismo tardío? Porque los principales rasgos políticos y económicos de los gobiernos de derecha que asumieron la Presidencia en la Argentina, Perú y Brasil, y los avances de las coaliciones opositoras en Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, nos permiten suponer que nos encontramos frente a una nueva etapa neoliberal en la región. Etapa caracterizada por una feroz disputa por la reestructuración de la distribución de la riqueza a favor de los sectores concentrados de la economía; por el inicio de un nuevo proceso de endeudamiento externo; la apertura de la economía; la desindustrialización; y el intento deliberado de bajar salarios y niveles de consumo de los sectores mayoritarios. Sin embargo, consideramos novedoso el nuevo ciclo, y no únicamente un regreso a una etapa anterior, en la medida que tanto el contexto político interno de cada país (el acceso de la derecha al poder a través de mecanismos institucionales y legales, aunque poco legítimos para el caso brasilero), el escenario económico global y regional (el aumento de la desigualdad global en la distribución de la riqueza), así como geopolítico (el ascenso de Donald Trump en los Estados Unidos y sus conflictos con los principales países de las BRICS, o el avance de la derecha en Europa y el conflicto en medio oriente), muestran diferencias sustantivas a las etapas precedentes.
En el plano subjetivo, el principal denominador es el sujeto empresarial como actor principal de las coaliciones de gobierno, involucrado directamente y sin mediaciones, a la gestión de lo público. Esto, a su vez, presenta aspectos subjetivos distintivos y abarcadores que la última versión de los ´90, seguramente por el avance de las nuevas tecnologías y de las redes sociales, facilitando la construcción de hegemonía por parte de élites que cuentan con gran capacidad comunicacional. Son las apelaciones constantes a cuestiones vinculadas a la comunicación, al marketing, y a la exaltación de una cultura liberal e individualista, desde donde se construye la hegemonía del proyecto subjetivo del Neoliberalismo tardío. Esta se caracteriza por las formas de hacer política “posmodernas”, y el “emprendedurismo”, ancladas en un proceso de crisis de representación histórico de nuestras sociedades. Se pretende reemplazar la racionalidad de la acción de la militancia partidaria, por un nuevo sujeto político de cambio basado en una identificación des-clasada (sin anclaje de clase), y renuente al conflicto y a la disputa de intereses, soslayando desigualdades estructurales en la distribución de recursos dentro de las sociedades latinoamericanas. La retórica anticorrupción contacta con esta forma pospolítica de construcción de sentidos, que sostiene el discurso comunicacional distintivo de éstos gobiernos neoliberales, pero tardíos.
Entre las líneas de continuidad con las experiencias anteriores, el bagaje clásico liberal, de más mercado y menos Estado, expresado en el programa económico de ajuste y desregulación, con énfasis en el perfil agroexportador y privatizador, nos permiten afirmar que atravesamos un tercer momento de ofensiva de las élites conservadoras y del capitalismo de libre mercado trasnacional, en la disputa por la hegemonía. Sin embargo, estos nuevos gobiernos, como señala Alejandro Pelfini en esta compilación, llegan retrasados a insertarse a un mundo en proceso de cambio, que está poniendo fin a la globalización neoliberal, promoviendo el proteccionismo en las economías centrales y construyendo un discurso hegemónico nacionalista, xenófobo y discriminador de las mayorías sociales expulsadas por el funcionamiento económico, político y social del neoliberalismo a nivel global.
Dicho lo anterior, lo tardío se explica por tres razones. Primero, porque ya no existe el consenso con que surgieron bajo el paradigma del pensamiento único de Washington tras la caída del Muro de Berlín. Es decir, la crisis neoliberal de principio de siglo mostró los límites de ese modelo económico y social. Segundo, el contexto de un mundo multipolar, agravado por el estancamiento económico y el proteccionismo de los países centrales, es totalmente diferente a la fase aperturista y unipolar de los ´90. Y tercero, las sociedades de la región que atravesaron el giro popular neodesarrollista, han profundizado y consolidado su conciencia de sus derechos y de sus posibilidades de acceso a mejores condiciones de vida, ingresos y oportunidades. Todo esto es, por lo menos hasta ahora, una memoria fresca de que “otro mundo es posible”.
[…] Aproximación económica: neoliberalismo y neoliberalismo tardío. http://politicaspublicas.flacso.org.ar/2018/05/22/el-neoliberalismo-tardio/ […]
[…] neoliberalismo tardío impulsa la desestructuración del pueblo en tanto referente sociopolítico (García Delgado y Gradin, 2017), promoviendo el individualismo como cultura política y la sectorialización de las demandas […]