Perspectiva de género e inclusión para organizaciones de la sociedad civil

Las desigualdades género son todavía una de las principales dificultades que enfrentan nuestras sociedades para alcanzar el desarrollo y el ejercicio pleno de los derechos humanos, siendo a su vez fuente de innumerables formas de discriminación y violencia contra las mujeres, disidencias y otros colectivos considerados minoritarios. Estas desigualdades se profundizan si analizamos sus intersecciones con otras, como la clase social, etnia, raza, grupo etario, lugar de residencia, discapacidad, etc. En definitiva, la cuestión social de nuestra época es la desigualdad, una problemática que afecta directamente las posibilidades de inclusión social de las personas.

En este escenario, las organizaciones de la sociedad civil deben ser consideradas como agentes de cambio en relación a la defensa y ampliación de derechos, así como nodos de integración socioeconómica en los territorios y comunidades. Sin embargo, es necesario advertir que estas acciones por sí mismas no aseguran avances hacia la equidad de género, pudiendo mantenerla o incluso empeorar, cuando no se incorpora, de manera explícita y desde sus inicios, una perspectiva de género que apunte en dicha dirección. Gracias al avance de la agenda regional de género y derechos humanos en América Latina se ha hecho  cada vez más visible para las organizaciones la necesidad de formar a sus integrantes en estas temáticas, ya sea para el diseño e implementación de proyectos como para la transversalización del género en sus acciones organizacionales.  

Recuperando la amplia trayectoria y experiencia en la formación a distancia en estas temáticas del Programa de Estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil, se presenta la propuesta de extensión: “Curso sobre Perspectiva de Género e inclusión social para Organizaciones de la Sociedad Civil”, que tiene como objetivo brindar herramientas a las OSC para transversalizar la perspectiva de género e inclusión social tanto en sus planes y proyectos como en sus políticas internas para fortalecer y amplificar su capacidades de incidencia. Con la realización de este taller se esperan como objetivos de aprendizaje la adquisición de 1) conocimientos sobre los movimientos feministas y de mujeres de América Latina y el Caribe, las obligaciones de los Estados, y la incorporación del género, los derechos humanos y la inclusión social como categoría de análisis, y de 2) herramientas para la transversalización de la perspectiva de género e inclusión social en planes y proyectos de las organizaciones y para una cultura organizacional inclusiva y con perspectiva de género.

Objetivo general:

Brindar herramientas teóricas y prácticas para transversalizar la perspectiva de género e inclusión social en planes, proyectos y acciones de organizaciones de la sociedad civil. 

Objetivos específicos

1) Analizar desde una perspectiva histórica y relacional la historia de los movimientos feministas y de mujeres de América Latina y el Caribe, así como  las obligaciones de los Estados, las políticas públicas y el avance de la agenda de género a nivel regional.

2) Brindar herramientas teóricas para la incorporación del género, los derechos humanos y la inclusión social como categoría de análisis en las acciones colectivas.

3) Brindar herramientas prácticas para la transversalización de la perspectiva de género e inclusión social en planes y proyectos de las organizaciones.

4) Brindar herramientas prácticas para fortalecer una cultura organizacional inclusiva y con perspectiva de género.

Contenidos mínimos: cronograma de clases,  modalidad de cursada y tema

  • Clase 1 – Encuentro Sincrónico: Movimientos sociales,  acción colectiva y la agenda de género e inclusión social en la región desde una perspectiva histórica y relacional. En esta clase abordaremos el avance de la agenda de la igualdad y la no discriminación en nuestra región y el rol de la sociedad civil, específicamente de los movimientos de derechos humanos y de los feminismos en este proceso. 
  • Clase 2 –  Clase asincrónica: La agenda de la igualdad y la no discriminación en América Latina: de la igualdad normativa a la democracia paritaria desde una perspectiva interseccional.  En esta clase se trabajará el avance del marco normativo internacional y regional sobre derechos humanos, igualdad de género, no discriminación y racismo, para problematizar los instrumentos con los que los Estados cuentan para la implementación de políticas públicas, que a su vez, sirven de encuadre legal para las acciones de las OSC. 
  • Clase 3 –  Clase  asincrónica: El enfoque de derechos y la inclusión. El Género como categoría de análisis: desigualdades, disidencias e interseccionalidad. En esta clase se trabajará sobre los conceptos de Derechos humanos, igualdad y equidad,  Diferencia sexo/género, División sexual del trabajo y Patriarcado, Identidad de género y orientación sexual, Interseccionalidad, Igualdad y equidad de género, el enfoque de la no discriminación y una vida libre de violencia de género). Desigualdades  y Brechas de género desde la perspectiva interseccional. 
  • Clase 4 – Videoclase Las desigualdades de género en la región: indicadores de autonomía física, económica y política de las mujeres desde la perspectiva de la economía feminista. Esta clase tiene como objetivo analizar la perspectiva de la CEPAL y de la Economía Feminista respecto de las diferentes formas de medir las brechas de género e inclusión social en nuestra región, para identificar posibles agendas para la acción. Esta clase estará a cargo de la Mg. Zahiry Martinez Araujo. 
  • Clase 5 – Sincrónica: Taller “el Diagnóstico de género en la organización”. A partir de las herramientas trabajadas en las clases, se desarrollarán ejercicios prácticos para realizar un diagnóstico sobre el estado de situación de los proyectos. En este encuentro se trabajará sobre ¿Qué es un diagnóstico con perspectiva de género? ¿Cuál es el objetivo de un diagnóstico organizacional con perspectiva de género? Oportunidades y amenazas en materia de igualdad e inclusión, que el entorno presenta para la  organización. Brechas de género aplicadas. Sesgos y Barreras de género. Nivel de avance a la igualdad de género. Resistencias.
  • Clase 6 –  Videoclases: El ciclo de vida de los planes y proyectos. El objetivo de esta clase es poner en común aspectos básicos del ciclo de proyectos. Contenidos: La importancia de la planificación estratégica. Preguntas orientadoras de la planificación.  El análisis situacional y la matriz FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas). Proceso operativo del Diseño y formulación de planes y proyectos. El enfoque del Marco Lógico (Análisis de actores, problemas, objetivos y alternativas).  Árbol de problemas y Árbol de objetivos. Matriz del Marco lógico. Fin, Propósitos, Componentes, Actividades. Indicadores, Medios de verificación y factores externos (supuestos o riesgos). Claves para el diseño de proyecto de cooperación internacional. 
  • Clase 7 – Encuentro Sincrónico: Taller: Herramientas e instrumentos para la transversalización del enfoque de género en planes y proyectos de las organizaciones. A partir del diagnóstico construido en el encuentro anterior, se trabajará con ejercicios prácticos para transversalizar el género en el ciclo del proyecto, con énfasis en la construcción de indicadores aplicados al marco lógico ¿Qué es transversalizar el género? Identificar el problema que se quiere resolver desde un análisis de género. Definir los objetivos del proyecto con un enfoque de género.  Formular actividades con enfoque de género. Aplicar indicadores de género para la construcción del marco lógico, el monitoreo y evaluación del proyecto. ¿Cómo impacta el presupuesto en las mujeres, niñas y diversidades?
  • Clase 8 – Videoclase Género, inclusión y cultura organizacional: barreras visibles e invisibles para el liderazgo de las mujeres y las diversidades en las organizaciones. En esta clase se profundizará respecto de cómo las desigualdades de género desde una perspectiva interseccional impactan en los espacios de representación y toma de decisión de las propias OSC, así como se desarrollarán herramientas para promover una cultura organizacional inclusiva. 
  • Clase 9 – Videoclase: Comunicación no sexista e inclusiva. En esta clase se trabajará sobre la importancia de desarrollar un comunicación interna y externa en consonancia con la igualdad de género y la no discriminación, y se derá herramientas para potenciar el impacto de las OSC en esta dimensión fundamental de su accionar. 
  • Clase 10 – Encuentro sincrónico: Taller de cierre: “La transversalización del género y la inclusión en las organizaciones de la sociedad civil”. En esta última clase sincrónica se realizará una recapitulación y síntesis de los principales contenidos del curso, para luego dar lugar a la presentación de los trabajos individuales y grupales, y el diálogo colectivo. 

Como producto final del curso, se prevé la elaboración, en grupo o individual, a través de actividades prácticas y con el acompañamiento del equipo de docentes, de un proyecto de diagnóstico y propuesta de acción para la transversalización del género en la organización de pertenencia, tanto a nivel interno como en planes y proyectos. Para la construcción de este producto se trabajará a partir de una guía pedagógica elaborada por el equipo docente del programa y que será trabajada en los encuentros sincrónicos con las y los participantes. El seguimiento e intercambio de los avances de este proceso se realizará a través del campus virtual.

Modalidad de cursada a distancia  

Clases asincrónicas y cuatro encuentros optativos de taller por zoom (Ver cronograma)

Fecha de inicio: 6 de Agosto

Fecha de finalización: 8 de octubre 

Carga horaria: 30 hora

Se entregan certificado de asistencia y aprobación de FLACSO Argentina.

Martes 13 de agosto. 18 a 20  hrs. de Argentina (vía Zoom). Clase 1 – Sincrónica: Movimientos y agenda feminista en la región. 

Martes 20 de agosto.  Clase 2 – Virtual (asincrónica): Marco normativo internacional para la igualdad. 

Martes 27 de agosto. Clase 3 – Virtual (asincrónica): Género como categoría de análisis: desigualdades, disidencias e interseccionalidad. Violencia de género con foco en la violencia política basada en género. 

Martes 3 de septiembre.  Clase 4 – Virtual (asincrónica): Las desigualdades de género en la región:  indicadores de autonomía física, económica y política de las mujeres. 

Martes 10 de septiembre. 18 a 20 hrs de Argentina. (vía Zoom). Clase 5 – Sincrónica: Taller “El Diagnóstico de género en la organización”. 

Martes 17 de septiembre.  Clase 6 – Virtual (asincrónica): El ciclo de vida de los planes y proyectos. 

Martes 24 de septiembre. 18 a 20 hrs. de Argentina (vía Zoom). Clase 7 – Sincrónica: Taller: La transversalización del enfoque de género en planes y proyectos de las organizaciones. 

Martes 1 de octubre. Clase 8 Virtual (asincrónica): Género y cultura organizacional: barreras visibles e invisibles para el liderazgo de las mujeres en las organizaciones. 

Martes 8 de octubre.  Clase 9 – Virtual (asincrónica): Comunicación con enfoque de género.

Martes 15 de octubre. 18 a 20 hrs de Argentina (vía Zoom). Clase 10 – Sincrónica: Taller de cierre: “La transversalización del género en las organizaciones de la sociedad civil”. Exposición del trabajo final/producto. 

Este curso está orientado a activistas y profesionales de las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que estén interesadas/os en adquirir herramientas para transversalizar el enfoque de género e inclusión social en los planes y proyectos de sus organizaciones.

El curso es abierto al público general. Para ingresar deben completar los siguientes pasos:

  • Completar el formulario de inscripción AQUÍ.
  • Entregar escaneo del DNI (ambos lados).
  • Presentar la documentación en formato digital al siguiente correo electrónico: osc@flacso.org.ar

El costo del curso es:

  • 2 cuotas de 50.000 pesos Argentinos para residentes en el país
  • 2 cuotas de 100 dólares para residentes en el exterior

Ver modalidades de pago aquí.

Posibilidades de Becas

A través de un convenio con AEDROS se aplica un 30% de reducción arancelaria en la matrícula.

A través de un convenio con RACI se aplica un 50% de reducción arancelaria en la matrícula.

A través de un convenio entre el Área y ATE, presentando copia del carnet de afiliado se aplica un 30% de reducción arancelaria en la matrícula.

Se otorgan reducciones arancelarias a miembros de organizaciones sociales y a grupos. Solicitar información a osc@flacso.org.ar

Dra. Agustina Gradin

Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social (FLACSO sede académica Argentina), Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA).Es Directora Académica del Programa de Estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil y  Docente – Investigadora del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina.Es Co –  Coordinadora del Proyecto Territorios en Acción (UNGS – FLACSO – CEUR CONICET).Es titular del Seminario Metodologías de investigación en políticas públicas de la Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo, docente del Taller de Tesis de la Maestría Políticas Públicas y Desarrollo, y Coordinadora del espacio de Tutoría de Tesis de ambos posgrados.Es docente del equipo de Taller de Tesis del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO Argentina.Actualmente es Coordinadora Académica de la Plataforma de Formación política para la diversidad de mujeres de América Latina de la Iniciativa ATENEA y FLACSO Argentina (2020 – 2021).Es Investigadora y miembro del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina IICSAL FLACSO CONICET. Es Investigadora del Observatorio de Políticas Públicas y Reforma Estructural del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina.Fue Becaria Doctoral (2011- 2016) y Post Doctoral (2016 -2019) de CONICET. Ha compilado junto con el Dr. Daniel García Delgado del libro “El neoliberalismo tardío: Teoría y Praxis”, Documento de Trabajo 5. Programa de Gestión del Conocimiento, Área Estado y Políticas Públicas FLACSO Argentina, Buenos Aires, ISBN 978-950-9379-39-8. URL: https://politicaspublicas.flacso.org.ar/2018/05/22/el-neoliberalismo-tardio/

A su vez, ha escrito el libro “Estado, territorio y participación política”, Buenos Aires. ISBN: 9789502917511. URL https://www.teseopress.com/participacionpoliticadelasorganizacionesdedesocupados

Socióloga y Licenciada en Filosofía por la Universidad Católica de Chile, Mg. en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social por FLACSO Argentina y Dra. en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es becaria posdoctoral de CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina, Argentina (IICSAL/FLACSO). En esta institución se desempeña como investigadora, docente y tutora en el Diploma en Organizaciones de la Sociedad Civil y en la Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo. Participa del Observatorio de Políticas Públicas y Reforma Estructural, donde realiza el monitoreo e informes periódicos sobre la conflictividad social de Argentina. Es coordinadora del Programa en estudios sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil y del Seminario interno de Pensamiento Crítico Latinoamericano. Sus áreas de investigación son la relación entre la sociedad civil, el Estado y las políticas públicas en América Latina, con foco en la conflictividad social y los movimientos sociales. Desde perspectivas latinoamericanas y decoloniales, analiza la construcción epistemológica de las organizaciones de la sociedad civil, las políticas políticas públicas y la disputa entre ellas. En su tesis doctoral abordó los movimientos sociales en resistencia a reformas previsionales neoliberales, analizando el caso del Frente de Personas Mayores de Argentina y la Coordinadora NO+AFP de Chile. Es educadora popular del Bachillerato “La Pulpería” de La Boca y también dicta talleres en temáticas de género.

Licenciada en Psicología por la Universidad Central de Venezuela y Mg. en Psicología por la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, siendo profesora en ambas universidades entre los años 2007 y 2015. Actualmente es Doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Instituto de Estudios Sociales (IDES), becaria doctoral del CONICET con sede en el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) / CONICET – IDES, Argentina.  Docente del Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil, investigadora del Seminario Interno de Pensamiento Crítico Latinomericano, ambas del Área de Estado y Políticas Públicas (FLACSO, Argentina) y del proyecto de investigación PICT “Políticas Públicas De Diseño Participativo. Relaciones entre Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil en el Ámbito Local del Conurbano Bonaerense”, dirigido por la Dra. Adriana Rofman, Dra. Paula Rosa (CEUR CONICET), Dra. Agustina Gradin (FLACSO Argentina) y Dr. Sergio De Piero (FLACSO Argentina). Tallerista del Ciclo de Formación para líderes y lideresas de Organizaciones de Personas Migrantes y Refugiadas Venezolanas de América Latina y el Caribe, coordinado por el Programa en estudios sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil del área Estado y Políticas Públicas de la Flacso Argentina, la OIM y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Asesora metodológica del proyecto de investigación “Actualización del malestar en las prácticas socioeducativas en tiempos de pandemia. Aportes de la clínica socioeducativa a las políticas públicas para su abordaje. Argentina 2020-2021” del  Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas (PyPSE -Área de educación) / Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación (PLySE)  de la FLACSO Argentina.

Becaria doctoral del CONICET y del Área de Estado y Políticas Públicas de FLACSO- Argentina. Posee formación de posgrado en la Maestría en Teoría Política y Social de la Universidad de Buenos Aires, en el Diplomado Superior en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social de FLACSO – Argentina, y formación de grado en Educación con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá D.C.). Actualmente trabaja como tutora y docente en el Área de Estado y Políticas Públicas de FLACSO- Argentina y es educadora popular del Bachillerato Popular Germán Abdala. Durante sus estudios de posgrado, adelantó trabajos de investigación sobre política pública educativa y las experiencias de poder político de los Bachilleratos Populares de Gestión Social y Cooperativa. También realiza análisis del conflicto social y político en Colombia.

INFORMES

Área Estado y Políticas Públicas.

Teléfono: 5238-9435

Correo electrónico: osc@flacso.org.ar
Horario de atención: de Lunes a Viernes de 10 a 19 hs.

Dirección: Tucumán 1966 (C1050AAN), CABA.