Adhesión del Área Estado y Políticas Públicas a la marcha por la Universidad pública
A tan sólo cuatro meses de la asunción del gobierno de la Libertad Avanza, y con cierto apoyo de una parte de la sociedad, podemos decir que, a pesar del intento de construir la idea de que no hay resistencia al ajuste (ya que el gobierno hace lo que dijo en la campaña), asistimos a un proceso de aumento gradual y sostenido de la conflictividad social, algo previsible teniendo en cuenta la magnitud del ajuste y del programa regresivo y de empobrecimiento que este proyecto libertario se propone. Desde el 10 de diciembre de 2023 hemos asistido a un aumento de los hechos de protesta con diferente alcance y magnitud en el espacio público, como viene monitoreando el Observatorio de Reforma Estructural y Políticas Públicas de FLACSO Argentina. El ciclo de conflictividad tuvo un pico en el Paro General del 24 de Enero con la confluencia de las diferentes representaciones gremiales y sociales, en diferentes movilizaciones de la economía popular como la “larga fila” en el Ministerio de Capital Humano, en las movilizaciones de las mujeres, feminismos y diversidades del 8 de Marzo, y de los organismos de derechos humanos del 24 de Marzo.
Todas estas movilizaciones y cambios en el escenario político además de ser masivas y mostrar el músculo en la calle, también se caracterizaron por articular una variedad muy amplia de actores sociales, sindicales, culturales y políticos.Todo parece indicar entonces que el 23 de abril va a tener otro gran hito con la Marcha Federal por la Universidad Pública.
Porque la educación pública y el sistema de ciencia y técnica, han sido erigidos como “enemigos” de la libertad de mercado y del anarcocapitalismo, por “lavar cerebros”, pero como señala el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco, la situación es más compleja que la simple idea de “destrucción de la educación”. “Inevitablemente, cuando uno analiza la situación actual tiene que hacer un poco de historia. Hay que apalancarse en la evolución que ha significado el sistema universitario argentino en la reforma del ’18, cuando se incorpora la autonomía. Cuando uno habla de autonomía, habla de libertad de cátedra, de pensamiento crítico”, y puntualizó que todo esto es “contrario a lo que puede suponer el prejuicio de adoctrinamiento”. “En nuestras aulas se genera conocimiento para la búsqueda de la verdad y se lo pone en tensión para que los estudiantes lo asuman o cuestionen. Ese proceso continuó con otros dos grandes hitos: la gratuidad y el acceso irrestricto en el 49″, y estos atributos son fundantes y son lo que le dan, inclusive, una perspectiva regional y mundial”.
Por ello, más allá de los embates simbólicos que desde el gobierno y sus usinas se impulsan, el ajuste económico ha dejado a las universidades, y a los centros de investigaciones al borde del cierre. Este escenario de conflicto, que se conoce desde el inicio de la gestión, fue madurando a través de diferentes acciones colectivas institucionales de articulación, de movilización, de incidencia y de generación de apoyos para decantar en la convocatoria a una marcha federal por la universidad pública. Los diversos espacios políticos que habitan en las gestiones del sistema público de universidades nacionales confluyen y acuerdan en la necesidad de defender un bastión estratégico de cualquier proceso de desarrollo y de inclusión social, y un emblema identitario de una cultura de movilidad social argentina. Es decir, del ideario compartido de que el progreso y el ascenso social van de la mano de la educación de calidad, pública e igualitaria. Este elemento no menor, podría funcionar como aglutinador de diferentes reclamos y demandas que están dispersas en el espacio público, pero que se intersectan y cuestionan el corazón del proyecto económico y de país como es la destrucción del Estado y de los bienes públicos del gobierno libertario.
La universidad en su conjunto ha sido siempre un espacio crítico, por su propia naturaleza, de los proyectos autoritarios y elitistas. Y dentro de los diferentes sectores y actores que conviven cotidianamente, el movimiento estudiantil siempre se caracterizó por ser dinámico y contestatario frente a cualquier intento de recorte de derechos y/o recursos. Le pasó a Lopez Murphy en 2001, aún cuando la Franja Morada formaba parte de su gobierno y era la mayor representación estudiantil en las universidades nacionales. Y le pasó también al macrismo en 2016 cuando intentó abrir el debate del arancelamiento. En contrapartida, la política de ampliar y extender de forma Federal el sistemas universitario que se inició en la década de los 90, pero que se profundizó en las últimas décadas con la construcción de casas de estudio en diferentes partes de nuestro país, lo que favoreciò el acceso de una enorme cantidad de estudiantes de primera generación, generando un proceso de inclusión y democratización del acceso nunca visto, y el cual arraigó en nuestra sociedad aún más su importancia para nuestro desarrollo estratègico. Este proceso que quizás fue uno de los cambios estructurales más significativos de los últimos tiempos, sin embargo, está en peligro, amenazado por el ajuste y la orientación ideológica del gobierno nacional.
Por todo ello en las últimas semanas se han viralizado diferentes acciones colectivas en universidades nacionales buscando visibilizar y generar apoyos en una lucha que se presume de importancia. El plan de lucha diseñado por los rectores universitarios, acordados y acompañados por los gremios y las agrupaciones estudiantiles, prevé un aumento gradual y sostenido de acciones que disputen simbólicamente la opinión pública y por lo tanto, obliguen al gobierno nacional a rever su decisión presupuestaria. Todo indica que a pesar de que seguramente Milei haya cosechado algunos apoyos en la comunidad universitaria de todo el país, la educación pública sigue siendo un estandarte central de la identidad argentina, de la movilidad social en ascenso, de la calidad educativa y de las expectativas de desarrollo de una gran parte de nuestra sociedad. Esto permite pensar que la Marcha Federal Universitaria va a constituir un hito significativo en el ciclo de conflictividad de la sociedad con el proyecto político del gobierno de LLA.
Lo cierto es que la convocatoria y la demanda por el aumento presupuestario ha sido apoyada y será acompañada por un abanico muy amplio de organizaciones gremiales y de trabajadores de todos los sectores, por organizaciones sociales y de la economía popular, por organizaciones de derechos humanos, gremiales, y de la cultura, entre muchos otros, y por un espectro muy amplio de representaciones político partidarias. Esta articulación política en torno a una demanda concreta que se cristaliza en la unidad en la acción, también en la calle, es una evidencia empírica rotunda de que no hay un consenso cerrado y ciego respecto del proyecto de país del gobierno, sino que hay resistencias y conflictos que empiezan a socavar el espacio de ultraderecha.
La Universidad Pública significa muchas cosas para la Argentina, pero sobre todo representa el progreso social, el desarrollo económico y la participación democrática. Hay muchas cuestiones por discutir, cambiar y mejorar, pero siempre con la certeza de que la Educación pública, gratuita y de calidad es una condición necesaria para el desarrollo con inclusión social. Finalmente por todo ello es que desde el Área de Estado y Políticas Públicas de la FLACSO (Argentina) apoyamos, adherimos y convocamos a toda nuestra comunidad académica a movilizarse en defensa de Universidad Pública.
Área de Estado y Políticas Públicas FLACSO (Argentina)
Buenos Aires, jueves 18 de abril 2024
Leave A Comment