La reforma al sistema de jubilación chileno en el año 2008. Un análisis desde la perspectiva del pensamiento crítico latinoamericano y el concepto de matriz de pensamiento
VERÓNICA SOTO PIMENTEL
Sinopsis
En la siguiente investigación analizamos, desde la perspectiva del pensamiento crítico latinoamericano y su concepto de matriz de pensamiento, los límites de la reforma previsional llevada a cabo en Chile el año 2008, en tanto, pese a su implementación, persistieron las problemáticas de reproducción del riesgo de vulnerabilidad en la vejez a través del sistema jubilatorio. Conceptualizamos la matriz de pensamiento como los fundamentos epistemológicos y normativos a la base de los conocimientos y formas de construcción del saber que definieron el proceso de discusión y diseño de la reforma. A partir de ello, y planteando la hipótesis de que existe una relación entre las reformas al sistema de jubilación chileno y la matriz de pensamiento que le subyace, afirmamos que la persistencia de la problemática previsional tendría relación con la matriz de pensamiento que fundamenta la incorporación y el modo en que se incorpora la voz de la sociedad civil al proceso de elaboración de dicha reforma.
El objetivo general de este trabajo fue identificar el tipo de matriz de pensamiento –tradicional, crítica o crítica latinoamericana– que subyace al proceso de discusión y diseño de la reforma al sistema de jubilación chileno en el año 2008. Los objetivos específicos se desplegaron de las categorías que definen una matriz de pensamiento, a saber, identificar los supuestos epistemológicos, el concepto de sociedad y la metodología de observación a la base de dicha reforma. Para realizar estos objetivos utilizamos un enfoque metodológico cualitativo, y una estrategia de análisis basada en los marcos de política. La técnica de recolección de información fue el análisis de contenido de fuentes primarias y secundarias relativas a documentos relevantes que dieron cuenta del proceso de formulación de la reforma.
Los hallazgos de esta investigación dicen relación con la identificación de un modelo previsional ideal que orientó y determinó cuestiones normativas y epistemológicas que explicarían por qué el gobierno identifica ciertas fallas al sistema previsional vigente, y no otras, y formula una alternativa de reforma, desechando otras. Dicho modelo se dedujo de una premisa central del discurso del gobierno respecto de la reforma: El sistema de capitalización individual no está en crisis y por ende no es necesario transformarlo. En otras palabras, si bien para el gobierno el sistema de jubilación tiene fallas, éstas no son atribuibles al régimen privado de jubilación, porque éste funciona de acuerdo a lo previsible cada vez que se siguen sus supuestos operativos. Por ello, no es necesario reemplazar la capitalización individual para mejorar el Sistema. Estos argumentos se basaron en los principios neoliberales de la equivalencia, la focalización, la centralidad del mercado y la sostenibilidad financiera.
Ahora bien ¿explica por sí misma la persistencia de la problemática previsional que el modelo previsional ideal que orienta la reforma sea de tendencia neoliberal? ¿Es la capitalización individual por sí sola la causa del riesgo de vulnerabilidad en la vejez? Desde la perspectiva del pensamiento crítico latinoamericano, la respuesta es no. Sería también el tipo de matriz de pensamiento que subyace a dicho modelo ideal lo que podría explicar lo anterior.
En esta investigación, en efecto, identificamos una relación entre las “transformaciones” al sistema de jubilación chileno y dos tipos de matrices de pensamiento. Una matriz de pensamiento tradicional, en tanto se plantea una reforma orientada por un modelo previsional ideal hegemónico, el de la capitalización individual, considerado como un sistema superior, más avanzado y altamente productivo, que por sus cualidades inherentes y en función del cumplimiento de sus supuestos constitutivos solucionará el riesgo de vulnerabilidad en la vejez reproducido por el sistema de pensiones. Y una matriz de pensamiento crítico en la incorporación y el modo en que se incorporó la voz de la sociedad civil al proceso de elaboración de la reforma al sistema de jubilación, en tanto ésta se incorpora al discurso gubernamental sólo si legitima el sistema de capitalización individual. Quienes no adhieren a esta postura, su voz es plasmada en un informe como constatación de participación, como informante nativo, pero sin darle validez para injerir en el diseño de la reforma.
En este marco general, el proceso de búsqueda de la matriz de pensamiento a la base de esta reforma, permitió desocultar el carácter ideológico de la matriz que subyace a la reforma previsional y, con ello, poner en tensión el alcance de la misma para transformar la realidad en su forma injusta. En efecto, estas reflexiones visibilizan la contradicción entre un gobierno que tiene como objetivo erradicar la vulnerabilidad en la vejez y una propuesta de reforma que mantiene la hegemonía del sistema de capitalización individual, que es el que generaría que el sistema previsional reproduzca las desigualdades en parte importante de la población adulta mayor.
Cómo citar esta publicación:
Soto Pimentel, V. (2022). La reforma al sistema de jubilación chileno en el año 2008. Un análisis desde la perspectiva del pensamiento crítico latinoamericano y el concepto de matriz de pensamiento/ Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO
Leave A Comment