La conflictividad social durante el primer año del gobierno de Javier Milei

Introducción

El siguiente informe tiene por objetivo presentar la dinámica de la conflictividad social en Argentina durante el primer año del gobierno de La Libertad Avanza encabezado por el presidente Javier Milei. Para ello, describimos los hechos de protesta identificados en la versión digital de los periódicos nacionales Página 12 y Clarín entre el 11 de diciembre de 2023 y el 10 de diciembre de 2024 (Ver anexo metodológico).

La dinámica de la protesta social da cuenta, entre otras cosas, del tipo de relación entre el Estado y la sociedad civil que se da en un período determinado. Así, durante el primer año de la gestión Milei este vínculo se ha caracterizado, entre otras cosas, por el impulso desde el gobierno, de deslegitimar y criminalizar, paradójicamente, de la libertad de manifestarse, y más particularmente, de manifestar de actores de la sociedad civil. Expresiones de ello son el protocolo antipiquetes implementado desde los inicios del gobierno que legitima la represión a la protesta, la amenaza de la quita de planes sociales a quienes se manifiesten, y, más recientemente, la negación de la existencia de la protesta.

Este informe busca mostrar que, al contrario de lo que señala el gobierno, los “piquetes”, y con ellos todas las diferentes formas de protestar, no sólo no han terminado, sino que siguen siendo la expresión de la ciudadanía, organizada o no, respecto de las decisiones que toman diferentes actores e instituciones del Estado, el mercado y la propia sociedad civil. Para ello, presentamos gráficamente datos cuantitativos sobre diferentes características de la conflictividad social y finalizamos con algunas reflexiones sobre la dinámica de la misma en este primer año del gobierno de La Libertad Avanza.

Los hechos de protesta que aquí se analizan, como ya señalamos en otras publicaciones,presentan dos sesgos que debemos señalar, el de proximidad y de intensidad. Esto se debe a que visualizamos en los diarios relevados (Clarín y Página 12) una mayor preponderancia de los conflictos desplegados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por ser el centro político del país. Ambos sesgos contribuyen a que nuestro abordaje no sea exhaustivo a nivel nacional, ya que reconocemos que las dinámicas de protestas provinciales y locales tienen poca cobertura mediática en los periódicos elegidos. Para analizar la dinámica de las protestas a nivel provincial, recomendamos la lectura del informe de Matías Reiri (2024) Aguantando sí, quieta no: la conflictividad social en el interior del país durante el primer año de gestión de la Libertad Avanza, FLACSO Argentina.

1) Frecuencia, objetivos, conflictos y demandas

Gráfico Nº1: Histograma de conflictos (11/12/2024 – 30/11/2024)

Fuente: Elaboración propia

Gráfico Nº2: Porcentaje de hechos de protesta según objetivo de la demanda

Fuente: elaboración propia

Tabla Nº1: Frecuencia y porcentaje de hechos de protesta según nivel del poder ejecutivo al que están dirigidas

Nivel del poder ejecutivo Frecuencia  Porcentaje 
Gobierno Nacional 225 83.96%
Gobierno Provincial 29 10.82%
Gobierno Local 12 4.48%
Político/a 2 0.75%
Total hechos de protesta dirigidos al poder ejecutivo 268 100.00%

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº3: Porcentaje de hechos de protesta según conflicto al que pertenece la demanda

Fuente: elaboración propia.

Gráfico Nº4: Porcentaje de hechos de protesta según demanda

Fuente: elaboración propia

Tabla Nº2: Frecuencia y porcentaje de hechos de protestas laborales según demanda

Demanda Frecuencia Porcentaje
Salariales, condiciones laborales, y despidos 105 86.78%
Rechazo a políticas del Estado 14 11.57%
Otra 1 0.83%
Mayor asistencia del Estado y políticas públicas 1 0.83%
Total hechos de protestas pertenecientes al conflicto laboral 121 100.00%

Fuente: elaboración propia

Tabla Nº3: Frecuencia y porcentaje de hechos de protestas por prestación de servicios públicos y sociales según demanda

Demanda Frecuencia Porcentaje
Rechazo a políticas del Estado 52 72.22%
Mayor asistencia del Estado y políticas públicas 10 13.89%
Mejora en los servicios públicos y sociales 7 9.72%
Contra el aumento de precios y tarifas 3 4.17%
Total hechos de protesta pertenecientes al conflicto prestación de servicios públicos o sociales 72 100.00%

Fuente: elaboración propia.

Tabla Nº4: Frecuencia y porcentaje de hechos de protesta ideológico políticas según demandas

Demanda Frecuencia Porcentaje
Rechazo a políticas del Estado 35 81.40%
Otra 6 13.95%
Contra la violencia institucional, represión y gatillo fácil 2 4.65%
Total hechos de protestas pertenecientes al conflicto ideológico político 43 100.00%

Fuente: elaboración propia.

2) Tipo de acción colectiva, actores y repertorios de acción

Gráfico Nº5: Porcentaje de hechos de protesta según tipo de acción colectiva

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº6: Porcentaje de hechos de protesta según actor convocante

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº7: Porcentaje de hechos de protesta según repertorio de acción.

Fuente: elaboración propia

3) Ubicación, alcance, concurrencia y magnitud

Tabla N°5: Cantidad de hechos de protesta según provincia

Provincia Hechos de protesta
En todo el país simultáneo (más de 1 localidad) 58
Buenos Aires 214
Catamarca 2
Chaco 2
Chubut 1
Córdoba 7
Corrientes 4
Jujuy 1
La Pampa 1
La Rioja 1
Mendoza 1
Misiones 17
Neuquén 3
Río Negro 2
San Luis 3
Santa Cruz 1
Santa Fe 6
Tucumán 3
Tucuman y Jujuy 1

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº8: Porcentaje de hechos de protesta según alcance.

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº9: Porcentaje de hechos de protesta según concurrencia

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº10: Porcentaje de hechos de protesta según magnitud

Fuente: elaboración propia

4) Respuesta estatal y represión

Gráfico Nº11: Porcentaje de hechos de protesta según si hubo o no respuesta estatal

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº12: Porcentaje de hechos de protestas según si fueron o no reprimidos

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº13: Porcentaje de hechos de protesta según área de conflicto y presencia o no de represión

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº14: Porcentaje de hechos de protesta según repertorio de acción y si fueron o no reprimidos

Fuente: elaboración propia

Gráfico Nº15: Porcentaje de hechos de protesta según actor convocante y si fueron o no reprimidos

Fuente: elaboración propia.

Reflexiones finales

  • Según los datos recolectados, podemos afirmar que la conflictividad social expresada en protestas no sólo no ha terminado, como ha esgrimido el gobierno de LLA, sino que se ha mantenido constante a lo largo del período analizado, incluso en meses donde, según registros previos de nuestro observatorio, las acciones colectivas en el espacio público tienden a mermar (como son los meses de enero y febrero). Así, se identificaron 328 hechos de protesta, con un promedio de 0.9 acciones públicas por día, con un pico de casi dos protestas diarias en octubre, motorizado principalmente por el conflicto universitario destacándose las tomas de facultades por parte del movimiento estudiantil, y un mínimo de 0.6 en los meses de junio, julio y diciembre de 2024.
  • El poder ejecutivo (82%) y, en particular, el gobierno nacional, siguen siendo el principal foco de las demandas enarboladas en las protestas identificadas, lo que es concordante con los procesos de cambio estructural que ha llevado a cabo la gestión de Javier Milei y que tiene basados en un drástico recorte del gasto público.
  • Los reclamos contra la política fiscal de recortar el gasto público se ven expresados en las principales áreas de conflictos y demandas enarboladas en los hechos de protesta, siendo precisamente la principal el rechazo a las políticas del Estado (38%). Respecto a la relación entre conflictos y demandas, en los laborales (37%) se refleja la ola de despidos en el sector público y la puja distributiva en el sector privado, así como la defensa de los puestos de trabajo en varias industrias en crisis. De este modo las demandas salariales, por mejores condiciones laborales y en contra de los despidos fueron las que alcanzaron mayor visibilidad. En el área de prestación de servicios públicos o sociales (22%), las principales demandas se vinculan al rechazo de reducción de financiación a las universidades públicas, y del rechazo aumento de tarifas de los servicios, mientras que, en las cuestiones sociales, la principal demanda es por mayor asistencia del Estado, motivada por la falta de alimentos a comedores y ollas populares. En cuanto al conflicto ideológico político, hemos identificado que las principales demandas se encuentran atravesadas por el rechazo a las diferentes iniciativas de ley presentadas por el gobierno, y a los decretos y vetos utilizados por  Javier Milei durante este periodo.
  • En este marco político signado por el recorte al gasto público no es de extrañar que los principales actores que protagonizan las protestas sean los y las trabajadoras (48%) y las organizaciones de la sociedad civil (28%), quienes son los más afectados por las políticas de ajuste. Asimismo, que las acciones colectivas sean principalmente reactivas, estaría relacionado con un quiebre en la relación de colaboración entre el Estado y la Sociedad Civil, y una reacción de ésta frente a una serie de decisiones del ejecutivo que la ciudadanía considera contra sus intereses.
  • Llama la atención de este primer año de gobierno de LLA el alcance nacional de las protestas, es decir aquellas que buscan incidir en la agenda pública del gobierno nacional, representando más del 90% de las acciones relevadas.También más del 60% de las protestas ocurrieron en varios lugares simultáneamente, lo que da cuenta de cómo hay temáticas que permean a la sociedad en su conjunto y muestran lazos de solidaridad pese al carácter local o sectorial de las mismas (como fue el caso de la aparición con vida de Loan o la defensa de la educación pública universitaria). Esto da cuenta de que, pese al discurso individualista y pro-mercado del gobierno, todavía existen en parte de la sociedad sentimientos de construcción y defensa colectiva de derechos y causas.
  • La movilización es el principal repertorio de acción utilizado en las protestas de este período (23%), mostrando continuidad con períodos anteriores y poniendo de manifiesto una confrontación directa con la propuesta del “Protocolo antipiquete” (Resolución 943/2023) que no se aplicó, o no se pudo aplicar, de igual manera en todos los conflictos.
  • Si bien la represión sigue siendo relativamente baja (12%), las áreas de conflictos que son foco de las fuerzas de seguridad dan cuenta de los actores y demandas que el poder ejecutivo, en sus diferentes niveles, pretende criminalizar y deslegitimar. Los principales conflictos reprimidos fueron las cuestiones sociales, seguridad y el ideológico/político. De este modo se evidencia una utilización discrecional del “Protocolo antipiquetes” que se orientó casi exclusivamente a los movimientos sociales.

Diciembre de 2024

ANEXO METODOLÓGICO 

La información empírica que se analiza en este informe fue construida por el Observatorio de Políticas Públicas y Reforma Estructural de FLACSO Argentina (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica Argentina) a partir del relevamiento de “hechos de protesta” registrados en las versiones digitales de dos Diarios Nacionales, Clarín y Página 12, entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de marzo del 2024.   

Durante este periodo hemos llevado adelante un monitoreo de los “hechos de protestas” o “las protestas” protagonizadas por este actor, como unidad de análisis de nuestro objetivo de estudio (Almeida, 2020). La técnica de análisis se basa tanto en el conteo sistemático de los hechos de protesta y sus formas como en el análisis cualitativo de éstas desde una perspectiva macrosocial e histórica relacional. 

Para construir el monitoreo de la conflictividad social durante el período estudiado, siguiendo a Almeida (2020), dividimos el análisis de los hechos de protesta en dos etapas: la selección de artículos publicados en una o varias fuentes noticiosas y la codificación y análisis de dichos artículos según un protocolo diseñado previamente. 

Primera etapa: monitoreo de la conflictividad

Respecto a la primera etapa, el monitoreo está basado en el registro de hechos de protestas cubiertos por periódicos nacionales de Argentina. Cabe destacar que, como señala Almeida (2020), los periódicos tienen tres propiedades que los dotan de un atractivo especial para el abordaje de los movimientos sociales: continuidad, amplia cobertura y fiabilidad. Continuidad debido a la extensión de su cobertura durante períodos prolongados, amplia cobertura porque ofrecen la ventaja de captar actividades de los movimientos sociales más diversos y, por último, fiabilidad y estandarización porque los periódicos publican reiteradamente el mismo tipo de artículos para informar sobre el mismo tipo de eventos (Almeida, 2020).

Sin embargo, también es preciso mencionar que los periódicos poseen tres sesgos cruciales en el abordaje que nos proponemos: la intensidad, la proximidad y la ideología (Almeida, 2020). El sesgo de intensidad se vincula con la magnitud de una protesta, ya que los periódicos suelen ser más propensos a cubrir protestas multitudinarias, violentas y/o disruptivas. Por su parte, el sesgo de proximidad, está relacionado con las protestas que son geográficamente cercanas a la sede de un periódico, lo que genera que los hechos de protesta de las grandes ciudades reciban mayor cobertura que los de las zonas rurales o ciudades más pequeñas. Con respecto al sesgo ideológico de los periódicos, este depende de los propietarios y la dirección editorial. En términos generales los periódicos conservadores suelen ser más propensos a cubrir movimientos conservadores, como los anti-inmigrantes, los antiabortistas y las movilizaciones de la derecha cristiana y, por su parte, los periódicos progresistas se inclinarían por los movimientos más afines a la izquierda, como el sindicalismo y el ambientalismo (Almeida, 2020).

En los datos aquí analizados es posible identificar sesgos de proximidad e intensidad, debido a que visualizamos en ambos diarios una mayor preponderancia de los conflictos desplegados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por ser el centro político del país. Así también, aun cuando algunas movilizaciones son descritas por estos periódicos como de “alcance nacional”, sólo se identifica su versión en Buenos Aires, omitiendo sus réplicas en las distintas provincias. Por esta razón, el análisis no pretende ser exhaustivo de la conflictividad social a nivel nacional, ya que reconocemos que las dinámicas de protestas provinciales y locales tienen poca cobertura mediática.

 Por otra parte, para evitar el sesgo ideológico de los periódicos, hicimos una selección de éstos basada en su nivel de difusión y alcance geográfico, y sus tendencias ideológicas y políticas diversas. En este marco, los hechos de protesta analizados fueron relevados a partir de un monitoreo de las noticias sobre conflictos sociales que aparecieron en dos de los principales periódicos de Argentina, a saber, las versiones digitales de “Clarín” y “Página 12”. De este modo, escogimos estos periódicos por su mayor nivel de audiencia en relación al campo ideológico al que pertenecen. Así, por ejemplo, Clarín es uno de los periódicos nacionales con mayor nivel de difusión y audiencia dentro del espectro de medios de comunicación escritos, posible de ser asociado a los sectores medios y altos de la sociedad, siendo su línea editorial más cercana a la actual oposición del gobierno de Fernández, incluidos los representantes de Cambiemos. Por su parte, Página 12, es uno de los medios digitales de mayor audiencia en el país y de alcance nacional, y su línea editorial es más progresista y con una tendencia a favorecer y destacar las decisiones políticas de gobiernos cercanos al campo nacional y popular, alineándose mayormente, en el período analizado, al oficialismo.

Segunda etapa: análisis de los datos registrados

En relación a la segunda etapa, es importante señalar que el protocolo de análisis de datos que se presenta a continuación es una herramienta fundamental que permite diferenciar y caracterizar las protestas según diferentes variables (Almeida, 2020). Del análisis del comportamiento de las diferentes variables podemos caracterizar la conflictividad social en un periodo histórico determinado.

La unidad de análisis es la acción colectiva que se manifiesta en el espacio público a través de hechos de protesta.

Los hechos de protestas o protestas son definidos como aquellas manifestaciones colectivas en el espacio público que portan una demanda y un repertorio de acción (Tilly, 1978). En este sentido, identificamos un hecho de protesta cuando

un grupo, actor o movimiento expresa una situación de malestar colectivo de manera hostil a través de demandas y medidas de presión más o menos violentas contra alguna instancia pública o privada a la que consideran responsables de dicha situación (Calderón, 2011, p. 85). 

Los hechos de protesta son clasificados según diferentes variables que presentaremos a continuación, para recortar y visibilizar los temas o clivajes que generaron mayor nivel de conflictividad durante el período

Una primera variable analizada fue el conflicto al que pertenecen las demandas expresadas en cada hecho de protesta. Esto se identificó según los protagonistas de cada hecho de protesta y las consignas por ellos/as esgrimidas, que “expresan sus identidades, intereses, producciones y orientaciones, y que corresponden a las relaciones sociales involucradas y a los intereses de poder en juego” (Calderón, 2011, p. 342). Entre los diferentes campos de conflictos, identificamos los asociados a las siguientes demandas y sectores: laboral, derechos humanos, educativo, sociales, feminista y disidente, medio ambiente, ideológico/político, tierras, seguridad, intervención estatal en el mercado, prestación de servicios de salud y vivienda.

Con los conflictos laborales nos referimos a demandas por la mejora de condiciones laborales, salariales, reincorporación de trabajadores/as despedidos, defensa de puestos de trabajo, etc. Con derechos humanos nos referimos a las demandas asociadas a su violación, reconocimiento y/o respeto. Las demandas asociadas al ámbito educativo en cualquiera de sus niveles y/o que involucre a algún actor de la comunidad educativa, corresponden a los conflictos educativos. Los conflictos sociales refieren a la satisfacción de necesidades básicas en sectores populares, asociadas, por ejemplo, a las “emergencias” alimentaria, laboral, habitacional, sanitaria. El feminista y disidente refiere a los conflictos relativos a la defensa y garantía de los  derechos de las mujeres y colectivos LGTGQ+, y contra la violencia machista, en sus diferentes expresiones. Los conflictos medioambientales son aquellos generados por problemas en el uso de los recursos naturales y por el deterioro de la calidad ambiental debido a acciones específicas. Los conflictos ideológico políticos refieren a las pugnas entre facciones, en general entre partidos políticos, grupos internos que los conforman o sectores afines, alrededor de visiones políticas contrapuestas que son llevadas al plano del enfrentamiento. Los conflictos denominados Tierras refieren a demandas vinculadas a la disputa de tierra y territorios entre dos o más actores, pedidos de otorgamiento u ocupaciones ilegales de territorios o infraestructuras agrarias con la intención de apoderarse de ellos para uso propio. El conflicto sobre Seguridad está asociado a demandas por la falta de protección de la población frente a hechos delictivos, y por la garantía de seguridad y justicia de los ciudadanos afectados. Por Intervención Estatal en el mercado, nos referimos a conflictos generados por aquellas políticas estatales que intentan regular la empresa privada y al mercado con el objetivo de subsanar deficiencias propias del funcionamiento económico de la sociedad en favor del bien común. Por último, los conflictos relativos a insuficiencias en las condiciones de los servicios de salud, su infraestructura, prestaciones y trabajadores, los identificamos como Prestación de servicios de salud, y aquellos relacionados con el acceso a la vivienda, al conflicto “Vivienda”.

La segunda variable considerada fue tipo de acción colectiva, la cual “enfatiza la naturaleza de la interacción entre otros grupos y el grupo cuya acción estamos clasificando”, que depende de los “reclamos que los actores colectivos están afirmando en su acción” (Tilly, 1978: 143-144). A partir de ello, distinguimos dos tipos de acción colectiva: las reactivas y las propositivas.  Las primeras  son  acciones que expresan una reacción o resistencia frente a una acción gubernamental, civil o del mundo privado. Son acciones consistentes “en esfuerzos grupales para reafirmar derechos establecidos cuando alguien más los cuestiona o viola” (1978: 145). Las propositivas, en cambio, son aquellas  que “hacen valer derechos de grupo que no se han ejercido previamente” (1978:147) y que, por ende, expresan una demanda o problemática no visibilizada en el espacio público o la agenda de gobierno, o dan a conocer una propuesta de solución que emerge de quienes protagonizan la acción, y que puede traducirse en una política pública o un proyecto de ley. Esta conceptualización  permite iluminar un aspecto soslayado en el análisis de los conflictos sociales, relacionado con aquellos procesos de movilización generados a partir de propuestas propias de la sociedad. El carácter constructivo del conflicto social, su capacidad de generar transformaciones (siempre parciales e imperfectas) del sistema social se puede rastrear a través de esas manifestaciones (Soto Pimentel y Gradin, 2022). 

Otra variable analizada fue el repertorio de acción para registrar las formas de acción implementadas en cada conflicto, utilizamos las siguientes categorías: Corte de calles o de rutas; Paro de actividades del actor convocante; Toma u ocupación de espacios públicos; acciones “Simbólicas cotidianas”, es decir, que toman una acción cotidiana como símbolo de una molestia o reclamo (abrazo, banderazo, bocinazo, camarazo, frazadazo, pañuelazo, ruidazo, etc.); acciones simbólicas populares, es decir, acciones que simbolizan necesidades básicas insatisfechas o visibilizan otras formas de vida social, económica y política (ollas populares, feriazos, semillazos, verdurazos, panazos); Movilización de manifestantes de un lugar a otro (marchas, caravanas); Concentración de personas u organizaciones de la sociedad civil en un solo lugar; Acciones en contexto de encierro referidas a las estrategias de visibilización de demandas protagonizadas por personas privadas de libertad en cárceles (motines, huelgas de hambre, etc.). 

El tipo de actor colectivo, es otra de las variables para describir los hechos de protesta, la cual definimos en base a la principal demanda que se expresa en éstos, y, en el caso de manifestaciones donde participa más de un actor, determina la clasificación del principal actor convocante. Si bien acá nos focalizamos en los movimientos sociales, vale la pena señalar que en base a esta definición identificamos otros actores que aparecen en el relevamiento de datos, algunos más clásicos e históricos, y otros que emergen con la contingencia y el devenir del contexto social. Así, podemos mencionar como ejemplos de otros actores colectivos a los trabajadores (englobando a todo el abanico sindical), las mujeres y disidencias, PYMEs y pequeños comerciantes, ciudadanía, grandes empresarios o industriales, comunidad educativa y científica, personas privadas de libertad y partidos políticos. 

Por su parte, la variable objetivo de la demanda se refiere a la institución, organismo y/o individuo al cual se encuentra principalmente dirigida la demanda. Las categorías que componen dicha variable son: Estado nacional, Estado provincial, Estado Local, Empresas privadas (nacionales o internacionales), Institución educativa, Institución de salud, Actor o institución de la sociedad civil (grupo, movimiento, organización, etc.), Empresas del Estado y Otro

Respecto de la repercusión del conflicto, la variable alcance se propone indicar cuál ha sido el grado de difusión que el hecho alcanzó. Para ello las categorías que permiten diferenciar el alcance son: Local/territorial, provincial y nacional.

La ubicación refiere al nombre específico del lugar del conflicto que, en esta base de datos, se compone de Provincia y Municipio. A los fines de este abordaje, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también será comprendida como parte de la provincia de Buenos Aires en términos geográficos.

En cuanto a la variable represión, la misma hace referencia al hecho de si hubo o no intervención de alguna de las fuerzas de seguridad del Estado (federal, provincial, local o fuerzas armadas) en el conflicto haciendo uso de la violencia. En ese sentido las categorías que hacen a esta variable son dos: si o no.