Un fin de semana turbulento
Por Daniel García Delgado*
Director del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
Es claro que la renuncia del Ministro Guzmán por Twitter no era esperada en la forma, tiempo y modo en que se realizó, un sábado a la tarde mientras CFK estaba en medio de un discurso ante una gran multitud. Tiene algo de surrealista la política argentina, siempre sorprende. Si bien se sabía que la situación económica estaba problematizándose, tanto por la corrida de bonos en pesos y en la medida que el Presidente no aceptaba los requerimientos del Ministro Guzmán de controlar la Secretaría de Energía para disminuir los subsidios comprometidos en el acuerdo con FMI, y tener un mayor control sobre el Banco Central. Lo que exigía Guzmán era la ruptura de la alianza oficialista y Alberto Fernández no está dispuesto a llegar a tanto.
Ahora bien, tres supuestos para un análisis de la crisis desatada por la renuncia de un Ministro que deja de esta forma inesperada su cargo. El primero, es que Guzmán, al menos, tenía una teoría equivocada. En principio en la negociación con el FMI “se dejó llevar por el amague de apertura que hizo el gobierno de Joe Biden y Janet Yelen, muy cercana a Stiglitiz. Cuando Estados Unidos se cerró, le faltó cintura para cambiar la actitud negociadora y se mostró falto de política. Aceptó la canallada que el FMI penalice a la Argentina con más intereses por el monto superior que tomó prestado, cuando el que tenía que pagar los platos rotos es el mismo Fondo que concedió ese préstamo faraónico, sabiendo que era imposible de devolver”.[1]
Guzmán quería ‘una economía tranquilizada’; lo repite varias veces en su renuncia -serena, racional- y confiaba en que los principales actores de la economía, las corporaciones, lo entenderían y actuarían en función de eso. Ganarían con ello. Eso fue un error de diagnóstico, esos actores no actúan ni les interesa una economía tranquilizada, ni serena, ni racional. Son predatorios, especulativos por naturaleza y van por el peronismo o por toda coalición que intente regular algo desde el Estado. No aceptan regulación alguna que les ponga límites a sus negocios. Grueso error de una teoría de la Universidad de Columbia, presuntamente progresista, pero que no atiende a la realidad latinoamericana, o al menos la Argentina, de un país que tiene además una resiliencia a aceptar programas de ajuste sin chistar. El ministro, de esta manera, no falsea popperianamente su teoría económica con los datos, no controla la inflación, y termina su ciclo culpando a la política como los responsables de su fracaso, porque le impiden cumplir con su sueño, de lograr una economía tranquilizada para el país.[2]
Segundo supuesto. El Presidente Alberto Fernández pensaba que con la moderación, el institucionalismo, en no conflictuar con ningún poder real, y teniendo un equipo técnico eficaz, solvente, le permitirían gobernar sin el kirchnerismo, que éste solo le traería conflictos con los actores con los que no quería tenerlos, y poder así construir ‘el albertismo’, un nuevo peronismo racional social-demócrata, base de sustento de su candidatura 2023. Error de diagnóstico del Presidente. Si no hay lapicera, si no hay decisión política, regulación y, en determinados momentos, hechos -como configurar Vicentín como empresa pública, o recuperar la Hidrovía para los intereses nacionales-, enfrentándose de esa manera con ciertos intereses monopólicos, con conductas predatorias que boicotean al país, no hay tal racionalidad ni institucionalidad política que cambie un modelo de crecimiento con alta inflación y bajos salarios, no hay capacidad transformadora y sobreviene la decepción. Es no percibir que el grupo corporativo también va por él, aunque no los toque; no por él en sí mismo, sino que van por terminar con coaliciones “populistas” o con esa resiliencia que tiene el pueblo argentino a programas que ajustan, que no incluyen y que disminuyan el ingreso de los trabajadores, o empeoran sus condiciones de vida. Ya desde la semana, antes del fin de semana tormentoso, la derecha buscaba voltear al gobierno, generar una crisis institucional; Lousteau se refería a Alberto Fernández como un ex-presidente. Y un día después, renuncia ministerial de por medio, los sectores poderosos del campo siguen con la huelga, y empezó la suba del dólar ilegal como una suerte de “golpe de mercado” que busca marcarle la cancha a la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.
El tercer supuesto era que Massa podía ser o bien el equilibrador del gobierno con el conflicto interno -yendo con mensajes de cada una de las partes a la otra, pero sin resolver el problema de fondo, la falta de diálogo-, o pensarse como la clave del orden del Frente a partir de la renuncia de Guzmán; de ‘todo el poder a Massa’ como superministro, como se pretendía en un fin de semana turbulento en que todo era posible, con toda la botonera a su disposición, versión que transcurrió durante todo el domingo. Pero un Massa que pondría en Economía a técnicos del sector financiero como a Redrado, Nielsen o a Álvarez Agis.
Así, ni Guzmán, ni el Presidente, ni Massa, entendieron el trilema que lo nacional-popular siempre había advertido: que este capitalismo no es similar al de los países centrales. Es rapaz, prebendario, no acepta sanciones, tiene al Poder Judicial de su parte como garante de su impunidad y a los medios hegemónicos de comunicación como generadores de sentido común en favor de la derecha. Solo una relación de poder unificada, de definiciones fuertes y hechos, no solo gestos, que incluyan también a los actores sociales y lo federal pueden hacer fuerza suficiente para una economía capitalista que puede funcionar con equidad regulada por el Estado.
Si eso es así, lo de Guzmán y la renuncia inesperada no fue solo para señalar como culpable a CFK, y a la política, propio de un tecnócrata que piensa que la economía todo lo resuelve. Pero también lo desaira al mismo Alberto Fernández, que había confiado en él hasta último momento. La torpe salida de Guzmán acentuó el daño, debilitó al presidente, y desmereció su labor como ministro durante más de la mitad del mandato.
Pero en este fin de semana turbulento y surrealista, finalmente Alberto Fernández se da cuenta de que no puede gobernar sin las tres partes del triángulo del poder que conforma el Frente, y sobre todo sin CFK.
La nueva ministra. El nombramiento de Batakis como Ministra de Economía, en principio, es una buena noticia, da expectativas, tanto por sus antecedentes de gestión, por su perfil productivista y como reconocida especialista en cuestiones fiscales, que llevó adelante una reforma progresista en la administración del impuesto inmobiliario bonaerense. Dispone de apoyo político entre ministros y gobernadores, y la experiencia de haber trabajado codo a codo con el actual Ministro de Producción, Scioli. En realidad, un dato relevante es la creciente influencia de los gobernadores en las políticas públicas. Frente a todos los nombres que figuraron en este fin de semana turbulento, no fue el sector financiero, ni el agrario, ni el industrial, el que puso su nombre. Como se señala, “Fueron los gobernadores los que pusieron el grito en el cielo cuando se enteraron los detalles del acuerdo con el FMI, a principios de año. Y son los gobernadores los que no quieren que Nación recorte las partidas que les envían. Son ellos los que, en los hechos, le pusieron un freno al FMI. Y son ellos los que acaban de poner a una ministra”[3].
En principio Batakis ratificó el programa y puso el foco en el orden fiscal, pero también en mejorar la distribución. Señaló en su discurso su compromiso con la construcción de un país federal, y una diferencia básica con su antecesor: “Creo en la política, desde allí podemos hacer las transformaciones que se necesitan”.
En definitiva, en este fin de semana turbulento y surrealista se ha reconfigurado en parte el esquema del poder que Alberto Fernández quiso configurar en la pospandemia dejando afuera del sistema decisional al kirchnerismo. Pareciera irse hacia una tendencia a repartir más el poder y la responsabilidad de la gestión entre el albertismo, massismo y kirchnerismo. Es también el fin de un albertismo cerrado en una nube de autorreferencialidad y, por tanto, la imposibilidad de gestionar con todos sus componentes, algo necesario por el poco tiempo que falta para las elecciones. No obstante, pareciera quedarse un poco corto el Presidente en los cambios; el momento daba para más modificaciones en el gabinete que le dieran fuerza, a una suerte de relanzamiento del gobierno, porque eso es justamente lo que teme la oposición que, hasta ahora, vive no de propuestas propias sino de la crisis interna del gobierno. Pero, en principio, es una buena noticia la designación de Batakis, y el retome del diálogo del Presidente con CFK. Del funcionamiento aceitado de ese mecanismo depende la estabilidad del gobierno nacional. Se recupera esperanza y expectativas para una coalición que las estaba dilapidando desde hacía bastante tiempo.
[1] Luis Bruschtein, “Lo que desnudó la renuncia de Guzmán”, Página 12, 05-07-22.
[2] Ver la epistemología de Karl Popper (1980) en “La lógica de la investigación científica”.
[3] Gimena Fuertes, “Ni Cristina ni Scioli: cuál es el verdadero capital político de Batakis. Por qué los otros nombres no llegaron. El juego de Massa. Alberto y Cristina.”, Tiempo Argentino, 5-07-22
Sección Papeles de Coyuntura | Un modelo que depende del contexto internacional
Un modelo que depende del contexto internacional Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina Resulta complejo hacer una caracterización del modelo [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Deconstruyendo el cepo
Deconstruyendo el cepo Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En memoria de Daniel García Delgado En su obra “El intercambio [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Por Mariano Fraschini* *Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas ¿Quién ganó la elección presidencial en Venezuela? ¿Hubo fraude? ¿Qué ocurrió con los datos del [...]
Sección Papeles de Coyuntura | De la “reconstrucción” al “desmantelamiento” de los programas sociales: tensiones entre los lineamientos y la territorialidad
De la “reconstrucción” al “desmantelamiento” de los programas sociales: tensiones entre los lineamientos y la territorialidad Por Cynthia Ferrari Mango* *Investigadora Asistente CONICET - IICSAL -FLACSO, docente e investigadora del Área Estado y [...]
Sección Papeles de Coyuntura | De fenómeno barrial a Premio Nobel
De fenómeno barrial a Premio Nobel Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina La elección de Javier Milei fue una sorpresa [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Un día sin comedores, merenderos y ollas comunitarias
Un día sin comedores, merenderos y ollas comunitarias Por Verónica Soto Pimentel y Jessica Fajardo Carrillo* Investigadoras del Área Estado y Políticas Públicas En 2004 se estrenó en Estados Unidos [...]
Leave A Comment