TÁCTICA Y ESTRATEGIA EN TIEMPOS DIFÍCILES
LOS TRES DILEMAS DEL FRENTE DE TODOS
Por Daniel García Delgado*
Director del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
Introducción
Es importante considerar la complejidad de factores que intervienen en las políticas públicas al mismo tiempo y sobre los que hay que tomar decisiones en tiempos difíciles como los actuales, de pospandemia, de guerra híbrida en Ucrania con alta inflación y creciente desigualdad. Asimismo, considerar la conflictividad de concepciones sobre el rumbo a seguir que se vislumbran en el gobierno del Frente de Todos.
No es solo un problema económico, de instrumentos, o de espera de que “maduren” algunos frutos de la orientación macroeconómica actual elegida. Es también una cuestión sobre el rumbo, es decir, de la dirección estratégica predominante que se adopte.
Con esas consideraciones, el artículo se propone mostrar tres dilemas que enfrenta el Frente en su interior tanto en su fase arquitectónica como agonística de la política: i) el de mejorar la distribución del ingreso o asumir el modelo exportador con ajuste como único posible; ii) el segundo, el de configurar en la inserción internacional un bloque con autonomía, o ir hacia un neoalineamiento periférico; iii) y, finalmente, el de configurar una unidad con sentido en la coalición y liderazgo, o tender a una ruptura del contrato electoral.
1. ¿Distribución del ingreso o modelo exportador con ajuste?
El primer dilema al que se enfrenta el Frente es que para cumplir con el acuerdo con el FMI y una estrategia económica del Ministerio de Economía tiende a orientarse hacia un modelo de exportación de commodities con una distribución regresiva del ingreso. Si, por un lado, se resaltan los aspectos positivos de la macroeconomía -como el alto crecimiento del PBI en 2021, la reducción del desempleo, y el aumento de las exportaciones-, por el otro, se señalan empleos por debajo de la pobreza, redistribución regresiva, aumento de la desigualdad, y ajuste del gasto.
Desde una perspectiva socio-política, Artemio López señala que el problema no solo es la inflación sino el patrón distributivo, que es uno de los peores de la Argentina reciente, similar al del 2002. Y no habría chances de que el Gobierno obtenga un triunfo en los comicios presidenciales del 2023 con salarios y jubilaciones que no superan la línea de la pobreza. Por eso el debate sobre la lucha inflacionaria y el modelo de desarrollo al interior del gobierno está dado en dos planos: el de la lucha por la inflación y el debate sobre el modelo.
a) La lucha contra la Inflación. Lo cierto es que las retenciones que fueron muy eficaces durante primera década y media del siglo como herramienta para desacoplar precios internacionales de los locales y lograr reducir inflación, aparecían desde hace un año como una herramienta demandada cuando empezó a escalar la inflación. Sin embargo, el propio Alberto Fernandez se puso una trampa a sí mismo para poder utilizarlas. En efecto, en diciembre de 2019, “a los pocos días de haber asumido la presidencia, Alberto Fernández envió al Congreso la ley de Solidaridad y Reactivación Productiva. La norma se aprobó y le dio al primer mandatario amplia capacidad de acción para tomar medidas económicas, como definir aumentos jubilatorios. La ley contenía un artículo con un efecto inverso. Le puso un límite a la capacidad de incrementar retenciones. Dejó un margen de tres puntos respecto de las alícuotas que había al momento en que se sancionó. Ese artículo fue incluido para enviarle una señal a las patronales agropecuarias. El mensaje era: no habrá una nueva 125. Eso sintonizaba con uno de los rasgos con los que el albertismo abordaba la gestión, tratar de construir otro tipo de relación con los poderes fácticos con los que Cristina Fernández había tenido fuertes tensiones”.[1]
A su vez, en los días siguientes, hubo en diversas provincias una reacción de parte de la dirigencia del PJ para fijar algunas líneas de coherencia entre las dos facciones que están debatiendo el rumbo. Donde se buscaba tender puentes, generar un cambio que enfatizara lo distributivo, el consumo y el mercado interno junto a la disociación de los precios internacionales de los locales. No obstante, 24 horas después, la renuncia del Secretario de Comercio R. Feletti -por no suministrarle las herramientas necesarias para bajar la inflación-, el gobierno nacional mostró que no tendía a una armonización de las contradicciones en una síntesis superadora, sino más bien a la profundización del modelo en curso[2].
La modificación de la distribución del ingreso requiere interrogarse también por qué el proyecto de gravamen a la ‘renta “inesperada’ lleva cinco semanas ajustando “detalles técnicos”. O por qué con el desempleo en 7%, el principal déficit del mercado laboral actual no es la falta de trabajo sino el bajo poder de compra del salario. Esta realidad es también consecuencia de políticas y de la heterogeneidad estructural de la clase trabajadora que pierde de manera sostenida y sistemática la carrera contra la inflación. [3]
b) El debate sobre el modelo. Además de las diferencias manifestadas sobre las herramientas más idóneas para luchar contra la inflación, el problema profundo que atraviesa el Frente es si el modelo debiera crecer por exportaciones o por el mercado interno. Si bien puede haber un mix, la primera orientación determina un modo de relacionamiento con actores y de construcción política que privilegia el vínculo con los empresarios más concentrados, que descarta las retenciones, aumentos salariales extraordinarios, e insiste en la importancia de que la economía genere divisas para evitar trabas en el crecimiento y en la recaudación. En esa línea, y aunque el Ministro acepta que algunas empresas están obteniendo una “renta inesperada” gracias al alza de los commodities por la guerra en Ucrania, difícilmente convalide nuevos tributos a la exportación.
La otra respuesta a esta orientación es que para reorientarse hacia un modelo sustentable e inclusivo de desarrollo con posibilidades de triunfar en 2023, sería necesario apoyar medidas que tiendan a resolver el problema de la inflación mediante retenciones, o fijar cupos a las exportaciones de materias primas o directamente prohibir las ventas externas. Ir a un disciplinamiento real del comportamiento oligopólico en el mercado de insumos difundidos, y un congelamiento de precios e ingresos tras una suba del poder adquisitivo de los ingresos. [4]
Paliar con justicia distributiva el problema dejado por la deuda, como la ley que se está debatiendo en la Cámara de Diputados para crear un Fondo con porcentajes deducidos de los fugadores y de dinero no declarado, para pagar la deuda. Generar un aumento extraordinario al salario mínimo vital y móvil que eleve a los demás, subir por encima el salario tanto de la línea de indigencia como de la de pobreza; apoyar la agenda de los gobernadores tanto en el rechazo al ajuste a las Provincias como apoyar su reforma de la Corte Suprema hacia un modelo más federal y de igualdad de género. Apoyar legislación que apoya la economía popular sobre acceso a la tierra, el derecho a la vivienda y al trabajo registrado; tener voluntad política de avanzar en la constitución de una empresa nacional de alimentos y, asimismo, encarar temáticas como la reducción de la jornada de trabajo, salir de la privatización de la Hidrovía, etc. [5]
Pero si el combate a la inflación es clave para la mejora de los ingresos, y la lógica que tiene el mercado y las grandes corporaciones monopólicas siguen fijando el precio de los alimentos, es claro que los fideicomisos no alcanzan, que están bien, pero no son suficientes. Lo mismo que la ley de góndolas, la de Precios Cuidados, abastecimiento y reforzar el monitoreo, y la infinidad de iniciativas tomadas durante el 2022; pero se necesitan otros instrumentos para controlar una inflación que se potencia desde los monopolios fijadores de precios, a la que se suman la intermediación abusiva, y un Banco Central que devalúa de acuerdo al IPC, favoreciendo la tendencia a la devaluación. Si bien es obvio que se deberían extremar los controles en las ventas al exterior, como también fijar derechos de exportación y cupos de exportación que prioricen el mercado interno, todo ello sería inútil si no se frena el precio del dólar y, para ello, se debe incumplir con alguna cláusula del FMI en la que se acordó que el precio de las divisas crezca a igual tasa que la inflación.
Por último, recibir de lleno las consecuencias del descalabro de la economía mundial a partir de la guerra en Ucrania, en especial por el alza formidable de los alimentos y la energía, es asumir un costo económico y social innecesario. Muchos países están instrumentando medidas para evitarlo. La Argentina es productora de alimentos en una magnitud que le permitiría exportar un excedente considerable, lo que la posiciona en una situación privilegiada frente a muchos países importadores netos, y potencialmente también capaz de exportar gas en un breve plazo y minerales estratégicos como el litio y el cobre y construir cadenas de valor y empresas públicas sobre los mismos.
Y si bien es cierto que algunas medidas pueden generar conflictos con sectores poderosos, también es difícil poder cambiar la orientación económica si no se enfrentan intereses abusivos y no solidarios, en situaciones además excepcionales como transita el mundo. Asumir el conflicto es también aprovechar algunas de las oportunidades que, aún en tiempos difíciles y complejos, existen para nuestro país para que no haya asalariados por debajo de la pobreza, y para que la curva en la distribución regresiva del ingreso empiece a cambiar.
2. Bloque regional autónomo en la mutipolaridad o neoalineamiento periférico
La inserción externa del Frente de Todos, con todo lo importante que es para el modelo de desarrollo, nunca fue del todo explicitada con claridad. Si bien en las elecciones del 2019 había una opción latinoamericanista independiente y de reconstruir las instituciones desarticuladas por el macrismo como la Unasur, fortalecer el Mercosur y la CELAC y salir de las creadas por la OEA como el Grupo de Lima, la pandemia y sobre todo el conflicto en Ucrania comenzaron a cambiar las visiones de cómo la Argentina se iba a insertar en el mundo que se desglobalizaba, y con qué alianzas.
Si en un primer momento pareció que Alberto Fernandez se inclinaba a abrirse a Eurasia y China, con las visitas a Rusia y a China y pedir ser miembro de las BRICS, luego las cosas fueron cambiando en una deriva hacia un neo-alineamiento con EEUU y la UE, que tiende a bloquear las inversiones chinas ya acordadas; o cuestionar inversiones y proyectos tecnológicos y logísticos en la Patagonia; hacer misiones comerciales solo a “países confiables”. A ser presionados al emblocamiento y polarización, a entrar en una nueva suerte de guerra fría entre un occidente que encarnaría los valores de la democracia y los derechos humanos, frente a países que serían expresión de la autocracia como el caso de Rusia, y a los que también incluyen a China.
De hecho, a la Cancillería se le quitó la posibilidad del manejo de las inversiones internacionales y se pasó a la órbita de la Secretaría de Asuntos Estratégicos. Asimismo, esta Secretaría es la que se relaciona más directamente con la ida del presidente a la Cumbre de las Américas, y la agencia que más estrechamente ligada está con la agenda de EEUU. Una apuesta que no se condice tanto con el no alineamiento activo del que partió el gobierno y el conformar un bloque regional que se abre al mundo en ascenso. Si en algún sentido el nombre da carácter, la perspectiva estratégica de inserción que está siguiendo el país proviene más de esta Secretaría que de la misma Cancillería.
En esa línea, si estaba en duda la asistencia del presidente a la misma Cumbre por las exclusiones de tres países de la región, ya antes de que se modificara esta decisión por EEUU se decidió asistir. La decisión de los EEUU de aislar a Cuba, Venezuela y ahora a Nicaragua (y posiblemente, pronto hagan algo similar con Bolivia) no es novedad. Como señala A. Laguado, “Esta decisión es la continuación de una política de persecución a los gobiernos que tratan de ser autónomos de la potencia del norte; una estrategia política que tiene muchos años en la región y que se intensificó desde el gobierno de Trump y que Biden continúa. Hay que recordar que la OEA siempre excluyó a Cuba del sistema interamericano. Posteriormente, con la revolución del Comandante Chávez a finales de siglo pasado, Venezuela ha sido puesta en cuestión por EE.UU llegando al extremo de nombrar un presidente a dedo como pasó con Juan Guaidó. Esa política absurda fue seguida disciplinadamente por la Unión Europea que, prácticamente, se ha vuelto un apéndice de la política exterior estadounidense”.
Este papel de la OEA como brazo político de los EEUU ocasionó que, con la crisis del neoliberalismo de finales del XX y la consecuente emergencia de los gobiernos nacional populares y de izquierda a principios del s. XXI, esa institución quedara profundamente desprestigiada en toda América Latina. Así surgieron instituciones alternativas como el ALBA primero y la CELAC actualmente. Pero en esta ocasión ir a la Cumbre de las Américas ¿es sólo para ir y decir que en la misma no debería haber exclusiones? ¿No sería necesario también saber con qué agenda propia se va -sobre la ya preparada por el país anfitrión-, sobre medio ambiente, migraciones, y comercio e inversiones? ¿Tienen Argentina y AL una agenda distinta, incluso sobre la guerra en Ucrania que afecta a todo el mundo?
Porque lo cierto es que el antiguo orden mundial que emergió después de la segunda guerra mundial era bipolar, luego se volvió unipolar tras el derrumbe de la Unión Soviética; pero ahora, asistimos en la última década y a partir de la emergencia de China, la crisis financiera de 2008 en EEUU, las BRICS y otros actores del sur global, al inicio de una mutación hacia un sistema multipolar que EEUU no quiere convalidar. Desde esta perspectiva, la guerra en Ucrania y la defensa que realiza el presidente Biden de seguir mandando armas para una guerra de desgaste a Rusia; al señalar que allí está en juego a nivel mundial la autocracia o la democracia, en realidad, más que defender principios de libertad y democracia, procura sostener intereses ligados al mantenimiento de un orden mundial existente. [6]
De este modo, se desdibujan las líneas de división ideológicas de antaño. Esta mutación de la globalización nos muestra que las promesas de un “nuevo orden internacional” hechas por Washington tras la primera Guerra del Golfo (1990-1991) se hundieron en los desiertos iraquíes, y un mundo multipolar emerge en el caos. Pero hay un margen de maniobra ampliado al resto del mundo que se desalinea de anteriores afiliaciones con la política de EEUU para hacer una apuesta en favor de un bloque regional con identidad en sus intereses comunes, y con una orientación que apuesta a un mundo más cooperativo y menos asimétrico[7]. En un contexto distinto, de una nueva ola progresista antineoliberal que pugna por superar exclusiones, marginaciones de las elites y la falta de derechos. En donde la digitalización permite una generación de empatías entre distintos países y movimientos. En un escenario de constante inestabilidad institucional y económica y marcadas desigualdades sociales que hacen brotar un sinnúmero de organizaciones sociales que luchan por el reconocimiento, frente a un Estado social en un constante proceso de desintegración. La lucha por condiciones de vida dignas y por el reconocimiento de minorías y diversos movimientos sociales adquieren visibilidad y multiplican los lazos de solidaridad, en gran medida, gracias al acceso colectivo a las redes sociales y a la construcción de medios de difusión alternativos. Una realidad dual, porque por un lado existe una prensa hegemónica que construye en cada país sentido común en favor de la dilución de derechos laborales y previsionales, del Estado mismo, y de hacer de todo una mercancía, y por otro la configuración de medios de difusión alternativos o independientes permiten reconocer que la empatía con otros no solo emerge en la proximidad de los cuerpos sino también del contacto con experiencias mediatizadas por otros. Superar la dominación, la dependencia, la exclusión, y recuperar la regulación en los Estados. Las nuevas tecnologías operan mediatizando estas experiencias de otros en cualquier parte del mundo. De manera que el punto no pasaría tanto por el soporte en sí, sino por el uso que se haga de él.[8]
En el nuevo contexto, la Argentina, sin embargo, no parece ir a un no alineamiento activo como el promovido por el Grupo de Puebla, que articule y potencie este caudal democrático y que dé cierta autonomía al Estado de las posiciones de EEUU, tanto de la OEA, como en el conflicto de Ucrania, como lo hicieran AMLO y Brasil. Se empieza a apartar de las vinculaciones e inversiones con China, vinculándose ahora más con la UE al aceptar formar parte de la próxima reunión del G-7[9]. Si bien es cierto que es un difícil equilibrio a realizar con la potencia regional, también debe demostrarse coherencia de no refrendar una Cumbre con exclusiones. Pero lo cierto es que no se puede estar en las BRICS y en el G-7 al mismo tiempo; como tampoco se puede dejar de repudiar la exclusión de ciertos países de la Cumbre de las Américas (Venezuela, Nicaragua y Cuba) y, a la vez, participar en la misma; o alabar la vinculación de Argentina con el banco BRICS y, a la vez, bloquear los empréstitos chinos para las represas del sur o Atucha IV.
En el mismo mes también se celebrará la Cumbre del BRICS que apunta a la necesidad de una mayor participación de los países emergentes y economías en desarrollo en las instituciones de gobernanza global, incluyendo la ampliación del Consejo de Seguridad, solidarizándose con las aspiraciones de Brasil, India y Sudáfrica para asumir un papel protagónico en las Naciones Unidas, y donde se espera una ampliación de este organismo originalmente integrado por Rusia, Brasil, China e India, que podría incluir a Argentina.
En todo caso, ¿cuál de los distintos bloques y concepciones en disputa favorecerían más la constitución de un bloque regional latinoamericano con agenda propia? ¿El de insertamos en un globalismo unipolar en favor de los valores de occidente pero también de la financierización de la economía, de la especulación, primarización y subordinación de la agenda del norte con riesgos de continuar en un capitalismo periférico con un techo fuerte al desarrollo integral? O, por el contrario, ¿podría ser una mejor opción otra que incluye al bloque BRICS y el sur global que buscan impulsar proyectos que se asientan en el poder de Estados más que los mercados, que priorizan la producción por sobre los intereses de las corporaciones rentísticas y donde no se pretende imponer en las regiones subdesarrolladas sus valores políticos sino estructurar sus relaciones sobre la base de una cooperación de provecho mutuo?
En esta segunda opción, destaca el construir la CELAC como la nueva organización que no excluya a ningún país, una organización latinoamericana y caribeña. Que tiene que definir una estrategia económica para superar las políticas neoliberales, que defienda los intereses de nuestros países, contrariamente a las posiciones estadounidenses. Una organización que integre a todos los países del continente es un objetivo urgente; que, a diferencia de la OEA, tiene que tener una sede en algún país latinoamericano, un mandato y una rotación del país que la dirige, una estructura que permita un trabajo consistente de organización de comités por temas[10].
En ese sentido, es posible considerar un escenario posible para ese bloque regional -aun con toda la incertidumbre que caracteriza el momento- con un triunfo de Lula en Brasil y de Petro en Colombia. Además de los anteriores, México y la Argentina podrían dar un formato de bloque que apunte a tomar autonomía en tres aspectos: moneda digital propia; Banco Central Regional; y recursos naturales trabajados con empresas públicas. Desdolarizar y ser soberanos en la política monetaria y los recursos propios. En fin, como señala Emir Sader, salir de un antineoliberalismo discursivo a un posneoliberalismo real.[11]
3. Unidad con sentido o ruptura del contrato electoral
Como si fuera poca la complejidad que presenta la situación local, regional y mundial, a la Argentina se le suma un liderazgo presidencial con cierto grado de indefinición, y que conduce por fuera de la coalición. Es un estilo político democrático, moderado, pero que termina generando un gobierno con dos almas. Donde el Ejecutivo apunta a fortalecer el núcleo programático macroeconómico que genera Guzmán y los grandes exportadores: ajuste, un control light de la inflación, y en esa orientación hacerla sinónimo de la unidad frente a la amenaza de una derecha amenazante.
Por el contrario, la otra posición, da cuenta de la necesidad de la unidad, pero que esta por sí sola no basta, que tiene que tener sentido, fuerza transformadora e iniciativa utópica. Dar cuenta de la desilusión a la que lleva este capitalismo en donde predomina el mercado y donde el Estado poco quiere regular, donde la gente tiene dificultad de llegar a fin de mes, con una gestión que no genera certezas sobre el futuro y seguridad de las familias. Donde hay que buscar políticas, gestos, para recuperar el entusiasmo o, al menos, dar cuenta de las promesas electorales, o de aquello que alguna vez se llamó ir a un nuevo contrato social. Una unidad que busque promover un modelo de desarrollo sustentable, con mayor distribución del ingreso, y una inserción internacional a través de un polo regional progresivo en la multipolaridad.
Asimismo, la moderación que gusta exhibir como su principal virtud el presidente, como para mostrar su diferenciación con el estilo de CFK, pareciera no coincidir con la complejidad y la excepcionalidad de los tiempos que vivimos, donde históricamente la necesidad de la Argentina estuvo en tener liderazgos fuertes. El problema de Alberto Fernandez es que nadie pueda acusar a su gobierno de “hegemonismo” o “populismo”, que en el léxico de la derecha quiere decir “gobierno popular que acumula poder y lo ejerce”. El gobierno de Alberto Fernández se ha caracterizado, desde el primer día, por y mostrarle a la clase dominante que no les disputa el poder, ni pretende debilitar el poder fáctico que han acumulado en las últimas décadas sobre la sociedad argentina.
Pero esta disociación entre el tipo de liderazgo y el proyecto nacional votado puede llevar a una ruptura del contrato electoral y a una dilución de la base electoral del peronismo, como ocurriera en las PASO del 2021. En síntesis, querer un proyecto transformador con un liderazgo conservador es problemático; ser moderado en tiempos excepcionales también. Y tratar de hacer creer a la gente que el presidente Alberto Fernandez y CFK piensan y quieren lo mismo, incita a esperar a que las promesas de Guzmán finalmente terminen “derramando”.
Si bien en las últimas semanas se ve un presidente con un discurso más duro con la oposición, particularmente con el macrismo, moderado y acercándose más al kirchnerismo en las denuncias de corrupción de las PPP y otras obras del macrismo -como molinos eólicos-, el endeudamiento indecente, o la cusa del correo, enciende su discurso pero desconociendo que las palabras fuertes no suplen las acciones fuertes. En ese sentido, todavía no se ha decidido por una acción integral contra la inflación, la creación de una Empresa Nacional de Alimentos, el recuperar la Hidrovía, generar retenciones segmentadas que desdoblen los precios internacionales de los locales, políticas y medidas que permitan el relanzamiento del entusiasmo del Frente.
Si bien la oposición también esta crecientemente conflictuada en la elección de sus liderazgos entre la UCR y Macri y su vinculación con el “factor Milei” y no es improbable su fractura y/o presentación de un candidato propio, no se puede depender de eso para aventurar un posible triunfo del Frente de Todos en el 2023. Este debe basarse en esa unidad de sentido y de acción transformadora para evitar que el 2023 sea una crónica de una derrota anunciada. Y si esta síntesis no se consigue, aprovechar las PASO para replantear la orientación y el liderazgo. Porque, de lo contrario, el tacticismo, pensar que la comunicación es la clave de todo, o la búsqueda y apelación a una unidad abstracta o vacía de acciones, junto a un modelo de desarrollo de exportación con bajos salarios y una inserción internacional alineada, le darán lugar a la derecha y terminarán por demoler una nueva oportunidad para que la Argentina pueda tener un horizonte de esperanza como planteó en el contrato electoral de 2019.
Sin épica y medidas fuertes e integrales contra la inflación y en favor de una distribución regresiva del ingreso, para impedir que haya asalariados por debajo de la pobreza, o que haya obstáculos para inversiones que desarrollen nuestra tecnología, infraestructura, y posibilidades que provengan de países “no confiables”, no se recuperará el entusiasmo, en el marco de una cultura que tiende ya de por si al individualismo, a incentivar el odio y el extremismo de la derecha.
[1] Damian Verduga , “La trampa” , Tiempo Argentino, 22.05.2022
[2] Arturo Laguado, “Modelo, ajuste e inflación. ¿Se resuelve la interna del Frente de Todos?”, disponible en https://politicaspublicas.flacso.org.ar/2022/05/27/modelo-ajuste-e-inflacion-coyuntura/
[3] Ana Natalucci y Ernesto Mate, “El trabajador pobre. Cuando el salario no alcanza”, Le Monde Diplomatique, edición 275, mayo 2022.
[4] Claudio Lozando, “El debate por las retenciones sigue en el gobierno”, Tiempo Argentino, 29-05.22
[5] “Ahora queda más claro lo que significó la pérdida de no haber hecho una Empresa Pública con Vicentín, que podía actuar como mesa testigo en un sector sensible para el presupuesto de los hogares”, dice Alfredo Zaiat en “El riesgo de estar de brazos cruzados”, Página 12, 29-05.22
[6] Citado por BBC Monitoring Saudi Arabia, Londres, 8-3-22
[7] Alain Gresh, “El Sur rechaza el doble discurso occidental”, en Le Monde Diplomatique, Edición 275, mayo 2022
[8] Dario Kamkhagi y Angel Sabato, “Digitalizacion y cambio social: esbozos de una nueva era” en “Utopías biopolíticas. Actualidad del pensamiento de Michel Foucault”, Gabriela D´Odorico (coord.), Bs.As: 2020.
[9] Los resultados de la gira de Alberto a la UE culminó en una invitación para que Fernández se sume a este encuentro internacional del G-7 es el primer resultado concreto de la visita que el mandatario argentino hizo a la capital alemana el pasado 11 de mayo. Tras el encuentro que Fernández y Scholz mantuvieron en Berlín, el canciller alemán calificó a la Argentina como “como país socio del G7 durante la Presidencia de Alemania” para poder discutir “con jefes de estado y de gobierno seleccionados y líderes de organizaciones internacionales qué pasos específicos podemos tomar para fortalecer la cooperación multilateral”.
[10] Emir Sader, “La sucesora de la OEA”, en Pag. 12, 02-06-22
[11] Emir Sader, “Antineoliberalismo o posneoliberalismo”, Pag 12, 22-05-23
Sección Papeles de Coyuntura | Un modelo que depende del contexto internacional
Un modelo que depende del contexto internacional Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina Resulta complejo hacer una caracterización del modelo [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Deconstruyendo el cepo
Deconstruyendo el cepo Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina En memoria de Daniel García Delgado En su obra “El intercambio [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Por Mariano Fraschini* *Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas ¿Quién ganó la elección presidencial en Venezuela? ¿Hubo fraude? ¿Qué ocurrió con los datos del [...]
Sección Papeles de Coyuntura | De la “reconstrucción” al “desmantelamiento” de los programas sociales: tensiones entre los lineamientos y la territorialidad
De la “reconstrucción” al “desmantelamiento” de los programas sociales: tensiones entre los lineamientos y la territorialidad Por Cynthia Ferrari Mango* *Investigadora Asistente CONICET - IICSAL -FLACSO, docente e investigadora del Área Estado y [...]
Sección Papeles de Coyuntura | De fenómeno barrial a Premio Nobel
De fenómeno barrial a Premio Nobel Por Martín Burgos* Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina La elección de Javier Milei fue una sorpresa [...]
Sección Papeles de Coyuntura | Un día sin comedores, merenderos y ollas comunitarias
Un día sin comedores, merenderos y ollas comunitarias Por Verónica Soto Pimentel y Jessica Fajardo Carrillo* Investigadoras del Área Estado y Políticas Públicas En 2004 se estrenó en Estados Unidos [...]
Leave A Comment