Videoconferencia: “30 años de MERCOSUR” | Jornada “Democracia y Derechos Humanos en la Región”
Actividad organizada por el
Diploma Superior en Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional
Coordinadora Académica: María Alejandra Racovschik
Director: Daniel García Delgado
Dando continuidad al ciclo “30 años de MERCOSUR. Reflexiones sobre su pasado, presente y futuro”, iniciado el mes pasado con la conferencia magistral del Embajador Celso Amorim y las presentaciones de Daniel García Delgado y Amílcar Salas Oroño, el día viernes 18 de junio pasado se llevó a cabo una nueva Jornada organizada por el Diploma Superior Desarrollo, políticas públicas e integración regional que tuvo como eje la temática “Democracia Y Derechos Humanos en la Región”.
En la misma se presentaron las disertaciones del Embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, la parlamentaria del MERCOSUR, Cecilia Britto, y el especialista Luis Wainer.
El Embajador Raimundi inició su exposición resaltado el papel que ha tenido la República Argentina en la lucha por los derechos humanos y explicando la posición histórica que ha tenido nuestro país en la defensa de los mismos respetando el principio de “no injerencia en los asuntos internos de otros Estados”. Por otra parte, se refirió a los “golpes blandos” que tuvieron lugar en varios países sudamericanos en los últimos años y a la existencia de una suerte de manual con distintas fases o pasos a seguir en términos de desestabilización política cuyo único objetivo sería la caída de los gobiernos populares.
A su turno, la parlamentaria del MERCOSUR, Cecilia Britto, explicó las temáticas que comprenden la agenda democrática y de los Derechos Humanos en el MERCOSUR y en particular se refirió a las actividades desarrolladas por el PARLASUR en torno a estas agendas. Asimismo, recordó cuál es la labor de este órgano en el entramado institucional del bloque y su importancia en tanto representa a los/as ciudadanos/as de los países del MERCOSUR.
Para cerrar el panel, el docente e investigador Luis Wainer reflexionó en un primer momento sobre la necesidad de reponer el debate en torno a las democracias latinoamericanas. Seguidamente, analizó el período que se inició en la Región a principios de este Siglo con una sucesión de “golpes blandos”, las características que han asumido estas prácticas y el lawfare planteado en términos de “guerra híbrida” y asimétrica cuyo objetivo es la inhabilitación y proscripción de partidos y dirigentes políticos. Finalmente, planteó una serie de interrogantes y reflexiones en torno al rol de las fuerzas armadas en este contexto.
La actividad cerró con una ronda de preguntas por parte del público y de reflexiones de la y los panelistas.
Experiencias de cooperación internacional para el desarrollo (Europa-Latinoamérica)
Magíster Carolina Rabasa Rucki Experiencias de cooperación internacional para el desarrollo (Europa-Latinoamérica) sobre políticas públicas para la igualdad de género: el caso del Programa EUROSociAL+ y Argentina (2016-2022) VER [...]
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN | Ciclo Construyendo Organizaciones Sociales Innovadoras
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN | Ciclo Construyendo Organizaciones Sociales Innovadoras Próximo Taller Comunicación para Organizaciones Cursada Martes 7 y 21 de MAYO de 18 a 20hs (horario Argentina) Modalidad virtual por [...]
Estancia de investigación en el Área Estado y Política – FLACSO (Sede Argentina)
Estancia de investigación en el Área Estado y Políticas Públicas en FLACSO (Sede Argentina) El Área Estado y Política - FLACSO (Sede Argentina) alojará la estancia de investigación del Dr. [...]
Producción y acceso a información para la gestión de políticas públicas locales en la Argentina (2016-2019)
Magíster Renata Villela Benítez Codas Producción y acceso a información para la gestión de políticas públicas locales en la Argentina (2016-2019) VER MÁS Sinopsis En esta tesis [...]
Integrante del Área defendió su tesis de Maestría
Integrante del Área defendió su tesis de Maestría Con mucha alegría felicitamos al Mg. Reiri Matías, integrante del Área Estado y Políticas Públicas y becario doctoral CONICET con lugar de [...]
Homenaje a Daniel García Delgado en la Universidad de Buenos Aires
Homenaje a Daniel García Delgado en la Universidad de Buenos Aires El jueves 3 de abril se llevó a cabo un homenaje al profesor Daniel García Delgado en la Facultad de Ciencias Sociales de la [...]

Leave A Comment