BOLSONARO CONTRA LA AMAZONIA
Por Daniel García Delgado y Arturo Laguado Duca
Es sabido que la naturaleza no existe como algo ajeno a la intervención humana. En las sociedades contemporáneas, esa intervención está asociada –por acción u omisión- a las políticas públicas. El drama que en estos días vive el planeta por causa de los incendios ocurridos en la selva amazónica no es ajeno a las políticas neoliberales del presidente Bolsonaro.
Desde que asumió el nuevo presidente de Brasil, la deforestación y los incendios se incrementaron de manera exponencial en la Amazonia. Según reporte del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), las conflagraciones crecieron un 83% respecto al 2018 –siendo el número más elevado desde que en 2013 se comenzaron a tomar registros- sin que existan circunstancias climáticas que lo justifiquen. En el primer semestre de este año la reducción de la zona selvática fue un 39% mayor que durante el mismo período del año pasado.
La dimensión del desastre ambiental que está ocurriendo en Brasil tiene múltiples aristas: la reducción de la masa vegetal implica una muy grave lesión del pulmón del mundo (llamado así por su capacidad de atrapar dióxido de carbono y liberar oxígeno, proceso que ayuda a reducir el calentamiento global) quedando en su lugar sabanas semi desérticas. También se verán afectados cerca de tres millones de indígenas que hablan más de 86 lenguas diferentes y más de 30.000 tipos de plantas, 2.500 especies de peces, 1.500 de aves, 500 de mamíferos, 550 de reptiles y 2,5 millones de insectos, según la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
Esta catástrofe es el resultado de fuegos provocados intencionalmente según afirma el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia. La quema de selva es un recurso común de apropiación de territorios en América Latina, para introducir en el terreno “despejado” ganado o cultivos; en este caso, soja.
Una investigación del New York Times del caso brasileño descubrió que la vigilancia y represión a la deforestación ilegal se redujo en un 20% durante el primer semestre de 2019. Este relajamiento de los controles no debe sorprender dado que el cuidado de las reservas ambientales, donde se asentaban los territorios indígenas, fue transferido al Ministerio de Agricultura, dominado por Tereza Cristina Correa, representante de los sectores terratenientes.
De esta manera, Bolsonaro cumplía con sus promesas de campaña de eliminar las reservas indígenas para incorporar más tierra productiva. En ese marco debe entenderse su enemistad con las comunidades indígenas, el movimiento campesino y las organizaciones ambientalistas, todos ellos, a juicio del presidente de Brasil, tributarios del marxismo cultural.
No es de extrañar que Bolsonaro, en línea con su aliado y guía ideológico, el presidente Trump, niegue la existencia del calentamiento global, a su juicio, producto de una ideología ambiental, tan detestable como la de género. En su campaña electoral prometió abandonar el Acuerdo de París, promesa que, afortunadamente, no ha concretado.
La inquina del presidente brasileño no obedece sólo a motivos ideológicos. Está enmarcada en una concepción del desarrollo que privilegia la producción de materias primas y la valorización financiera, en el marco de una férrea alianza con Estados Unidos. A ese alineamiento internacional corresponden también alianzas nacionales: terratenientes, empresas agrícolas e importantes sectores del Senado Federal donde, por el peculiar sistema político brasileño, los terratenientes tienen gran representación.
El desinterés del presidente brasileño contrasta con la preocupación que mostraron líderes de países con economías mucho más pequeñas, como Bolivia o Perú, ante la devastación del Amazonas. Argentina, en cambio, atronó con su silencio.
Fue la decidida reacción de Francia e Irlanda –quienes a las críticas sumaron el rechazo al acuerdo Mercosur/Unión Europea- la que presionó a Bolsonaro para que enviara aviones a combatir los focos de incendio. Aunque ya son siete los estados amazónicos sometidos a la amenaza del fuego, el presidente de Brasil rechazó la ayuda ofrecida por el G7 y dio por superada la crisis.
La acción negligente, o intencionada según otras versiones, ante la catástrofe de la selva amazónica, ha desprestigiado aún más la imagen internacional de Bolsonaro, ya desgastada por sus actitudes racistas, homofóbicas y misóginas. La relación con algunos gobiernos europeos como Noruega y Francia, parece no tener retorno.
Es difícil predecir qué consecuencias prácticas acarreará para la República Federativa de Brasil la actitud de su Presidente actual. No parece improbable que, ante la demostrada irresponsabilidad mostrada por él, resurjan las voces que piden la internacionalización de la Amazonia para su mejor protección.
Bajo el patrocinio de Trump, el neoliberalismo tardío en su forma neocolonial, no sólo pone en riesgo a su población, empobreciéndola y cercenando sus posibilidades de desarrollo, sino a todo la humanidad. El caso de Bolsonaro es, en una versión dramática y sobreactuada, un ejemplo que representa a muchos presidentes de la región. Asimismo, con su actuación, tiende a erosionar su propio mandato; es difícil que un presidente pueda gobernar con tanto desprestigio interno e internacional, con tanta amenaza tanto para su pueblo como para el pulmón del planeta.
Leave A Comment