CONVOCATORIA
Seminario abierto
LO PÚBLICO EN CUESTIÓN: la sociedad civil argentina en estos tiempos inciertos
Nuestro país está enfrentando, en estos meses, un proceso de cuestionamiento y retracción de los ámbitos e instituciones públicas. La embestida apunta principalmente al Estado, pero también avanza sobre los espacios de la sociedad civil. Como en otros momentos de crisis, como fue la pandemia COVID, la trama asociativa argentina responde activamente para sostener las condiciones de vida y respaldar los derechos sociales y políticos de la población, especialmente, la más vulnerable. A la vez, es desde este universo donde aparecen las voces y las experiencias que alumbran posibles futuros más igualitarios y democráticos.
En este marco, consideramos necesario promover un debate amplio acerca de la trayectoria y el desarrollo actual de la sociedad civil organizada en sus múltiples dimensiones.
“Territorios en Acción” convoca al Seminario abierto de modalidad híbrido LO PÚBLICO EN CUESTIÓN: la sociedad civil argentina en estos tiempos inciertos. Este se llevará a cabo el 13 de noviembre del 2024 en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, Tucumán 1966 (CABA).
“Territorios en Acción” es una iniciativa impulsada por una alianza entre FLACSO-Argentina, UNGS y CEUR/CONICET, que desde el 2020 está contribuyendo a visibilizar la acción de las organizaciones de la sociedad civil en los distintos territorios de nuestro país. Se trata de un proyecto de mapeo colaborativo, que ya cuenta con más de 8000 OSC registradas, como se puede ver en el sitio http://territoriosenacción.org/
Interesan especialmente trabajos que expongan reflexiones basadas en datos empíricos sobre conjuntos de amplia escala, como el que hemos producido en Territorios en Acción. En este sentido, se fomenta la presentación de análisis basados en bases de datos y/o mapeos de diferente tipo que permitan aportar al conocimiento de los principales abordajes, problemáticas, desafíos y formas de conocimiento del universo asociativo argentino.
El Comité Académico y Organizador del Seminario será el encargado de realizar la selección de los resúmenes. Los/as autores/as cuyos resúmenes hayan sido aceptados deberán enviar una ponencia completa en la fecha establecida. Posteriormente a la realización del Seminario, se prevé la realización de una publicación con una selección de las ponencias presentadas durante el evento.
EJES PROPUESTOS
A continuación, se presentan los ejes pensados para la recepción de resúmenes. Estos fueron planteados de modo orientativo y no excluyente sobre otras posibles que se encuentren vinculadas a la temática central del Seminario:
1. Caracterización del universo asociativo argentino en función de los diferentes campos de acción y áreas temáticas
2. La diversidad territorial de la acción de las OSC en relación a las particularidades regionales
3. La trama de la sociedad civil organizada: redes y alianzas temáticas y territoriales
4. Los desafíos políticos y sociales de las OSC en los escenarios actuales de restricción del ámbito público
5. Estrategias metodológicas para estudiar a la sociedad civil organizada: mapeos, bases de datos, investigación-acción, estudio de casos, etc.
PARTICIPACIÓN
La actividad es abierta y gratuita y se llevará a cabo de manera presencial en la sede FLACSO Argentina (Tucumán 1966, CABA). Para participar, se solicita completar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/a96eEwUukP4tMv166.
Quienes asistan de forma virtual recibirán los datos de acceso al Zoom por correo electrónico con anticipación al encuentro.
MEDIOS DE CONTACTO
Para mayor información y actualización seguimos en nuestras redes
Sitio web: www.territoriosenaccion.org
Mail de contacto:osc@flacso.org.ar
Integrantes del Área en el II Coloquio Internacional: Organizaciones de la Administración Pública y la Implementación de Programas
II COLOQUIO INTERNACIONAL Integrantes del Área Estado y Políticas Públicas en el II Coloquio Internacional: Organizaciones de la Administración Pública y la Implementación de Programas Integrantes del Área Estado y Políticas Públicas de la [...]
Jornada de Apertura | Estado, desarrollo y políticas públicas: transformaciones y desafíos para la administración pública
Jornada de Apertura de la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social Estado, desarrollo y políticas públicas: transformaciones y desafíos para la administración pública 3 de abril de 2025, 18hs. [...]
Investigadoras del Área Estado y Políticas Públicas participaron de las IV Jornadas de Sociología en Mar del Plata
Investigadoras del Área participaron de las IV Jornadas de Sociología en Mar del Plata El 7 de marzo de 2025, las investigadoras Agustina Gradin y Verónica Soto Pimentel del Área Estado y Políticas [...]
Charla informativa de las propuestas de formación | Programa de Estudios sobre Organizaciones de las Sociedad Civil
Propuestas de formación 2025 Charla informativa | Programa de Estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil ¿Querés conocer cómo nuestro programa puede también potenciar tu carrera profesional y fortalecer [...]
Eje Temático 5 del IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
Eje Temático 5 del IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales Los acelerados cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos que están ocurriendo, tanto a nivel global como regional, imponen diferentes retos a [...]
Integrantes del Área en el II Coloquio Internacional: Organizaciones de la Administración Pública y la Implementación de Programas
II COLOQUIO INTERNACIONAL Integrantes del Área Estado y Políticas Públicas en el II Coloquio Internacional: Organizaciones de la Administración Pública y la Implementación de Programas 19 de marzo de 2025, 15hs Argentina - 12hs [...]
Leave A Comment