VI JORNADA LATINREV
La calidad de las revistas interpelada: nuevos horizontes, viejos problemas
Del 16 de junio al 7 de julio de 2022 se llevará adelante la VI Jornada LatinREV. En esta oportunidad el lema que convoca es “La calidad de las revistas interpelada: nuevos horizontes, viejos problemas”. Es organizada por el Área de Estado y Políticas Públicas y la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de la FLACSO Argentina. Co-organiza la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), a través del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. El evento, como cada año, cuenta con el apoyo del Programa Educación a Distancia.
En esta VI Jornada, los ejes se orientan hacia dos tópicos esenciales en la gestión editorial académica: los indizadores, con sus dilemas, exigencias y actualizaciones; y los desafíos éticos respecto al plagio, el fraude y otras prácticas poco convenientes para el fortalecimiento y desarrollo de las publicaciones y de los campos disciplinares en sí, explicó Corda, quien además es docente en diversos cursos de la FLACSO Argentina vinculados a la temática bibliotecaria y editorial.
Los encuentros, con modalidad webinar, se realizarán los días jueves por la mañana y contarán con reconocidas/os expositoras/es de diversos países, quienes ofrecerán conferencias y participaciones en paneles. “La invitación queda hecha para todas las personas interesadas y pertenecientes a las humanidades y ciencias sociales que deseen acompañar este emprendimiento cooperativo y solidario en torno a las revistas que es LatinREV”, señala Corda.
La actividad es abierta y gratuita, para participar requiere inscribirse previamente.
Formulario de inscripción aquí
Descargar programa completo de la VI Jornada LatinREV: https://bit.ly/3yeK1WN
Experiencias de cooperación internacional para el desarrollo (Europa-Latinoamérica) sobre políticas públicas para la igualdad de género: el caso del Programa EUROSociAL+ y Argentina (2016-2022)
Magíster Carolina Rabasa Rucki Experiencias de cooperación internacional para el desarrollo (Europa-Latinoamérica) sobre políticas públicas para la igualdad de género: el caso del Programa EUROSociAL+ y Argentina (2016-2022) VER [...]
Producción y acceso a información para la gestión de políticas públicas locales en la Argentina (2016-2019)
Magíster Renata Villela Benítez Codas Producción y acceso a información para la gestión de políticas públicas locales en la Argentina (2016-2019) VER MÁS Sinopsis En esta tesis [...]
Conferencia de apertura del Diploma Superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas 2025
Conferencia de apertura de la edición 2025 del Diploma Superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas El Diploma Superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas del Área Estado y Políticas Públicas llevará a cabo [...]
Integrantes del Área en el II Coloquio Internacional: Organizaciones de la Administración Pública y la Implementación de Programas
II COLOQUIO INTERNACIONAL Integrantes del Área Estado y Políticas Públicas en el II Coloquio Internacional: Organizaciones de la Administración Pública y la Implementación de Programas Integrantes del Área Estado y Políticas Públicas de la [...]
Jornada de Apertura | Estado, desarrollo y políticas públicas: transformaciones y desafíos para la administración pública
Jornada de Apertura de la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social Estado, desarrollo y políticas públicas: transformaciones y desafíos para la administración pública 3 de abril de 2025, 18hs. [...]
Investigadoras del Área Estado y Políticas Públicas participaron de las IV Jornadas de Sociología en Mar del Plata
Investigadoras del Área participaron de las IV Jornadas de Sociología en Mar del Plata El 7 de marzo de 2025, las investigadoras Agustina Gradin y Verónica Soto Pimentel del Área Estado y Políticas [...]

Leave A Comment