Hábitat social, vivienda e infraestructura popular
Presentación
Este seminario es, además, materia de la Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social.
Dos rasgos marcan la vida de la población que habita ciudades en América Latina. Por un lado, América Latina es la más desigual de las regiones en desarrollo del planeta. Si bien, en los últimos años, la población pobre en la región ha disminuido a un 30%; ese importante logro no impactó de manera sustantiva en la reducción de la brecha entre los grupos de ingresos más bajos y más altos de la sociedad. De hecho, los países latinoamericanos mantienen los coeficientes de Gini más negativos del mundo (OEA, 2015).
Asimismo, es una de las regiones más urbanizadas. Después de la II Guerra Mundial, debido al intenso movimiento campo-ciudad, al aporte de población migrante proveniente de otras latitudes o de países vecinos y a las elevadas tasas de crecimiento vegetativo promedio, el acelerado proceso de urbanización caracterizó a la región y marcó la vida de sus ciudades. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible -que tuvo lugar en Quito (Ecuador) durante el mes de Octubre de 2016- abrió una ventana de oportunidad para repensar las ciudades, en general, y las ciudades de América Latina, en particular. Si reconocemos las especificidades regionales, ¿cuáles son los desafíos que deberá recoger una nueva agenda urbana orientada a la acción, que tome en cuenta la amplia gama de realidades y contextos, culturas e historia, que caracterizan la vida de nuestras ciudades y que permita pensar intervenciones y la gestión urbana desde un enfoque respetuoso de la diversidad socio-territorial?
Resulta evidente que el gran desafío que enfrentan las ciudades de la región es la desigualdad y, asociada a ella, la pobreza. Si bien desigualdad y pobreza no son lo mismo, en las ciudades ambos fenómenos se encuentran asociados. La pobreza es un complejo proceso de privación y escasez de recursos que en las ciudades se expresa fundamentalmente en la imposibilidad de acceder a los bienes básicos de la ciudad: vivienda, equipamientos y servicios urbanos, transporte o espacios públicos. En un alto porcentaje de hogares urbanos pobres que habita en las ciudades de América Latina, la pobreza es tributaria de las bajas remuneraciones que perciben grandes mayorías de trabajadores con inserciones precarias en el sistema productivo, del desempleo y del elevado número de jóvenes que no logra dar continuidad a sus estudios de nivel medio superior ni incorporarse plenamente al sistema productivo (Zicardi, 2015).
En la ciudad, además, estos procesos de escasez y privación patrimonial que confinan a las familias a vivir en la pobreza, se superponen y combinan con la desigual disposición de actividades, bienes y servicios en el espacio urbano. Justamente, la desigual disposición de bienes de consumo colectivo (Castells, 1974) y, por ende, el desigual acceso a los valores de uso complejo que habilita (o no) la ciudad (Topalov, 1979) son los rasgos que definen la desigualdad urbana. De este modo, si bien la experiencia cotidiana de muchas familias, en términos generales, están marcadas por la pobreza, la localización de los hogares en la ciudad y los accesos a los que esa localización habilita sobreimprimen marcas en sus inscripciones sociales.
Desde ningún punto de vista, puede postularse la existencia de una relación mecánica entre localización y formas “exitosas” de resolución de los vínculos funcionales (es decir, habitar a unas escasas 15 o 20 cuadras del centro financiero y político de la ciudad metropolitana no garantiza que estos vínculos se resuelvan positivamente). Por el contrario, en esa relación median la integración (o no) de las familias en redes sociales, su posibilidad para movilizar capital social y la propia capacidad de agencia que tienen estos pequeños colectivos sociales y sus miembros. Es precisamente la forma en la que se resuelve la relación pobreza urbana y desigualdad urbana lo que coloca sobre el tapete a las políticas urbanas y, por ende, al estado. El estado, a través de sus políticas, programas e intervenciones territorializadas, se constituye en un importante motor de estratificación y diferenciación socio-territorial que habilita o limita las posibilidades efectivas de dar respuesta a necesidades cotidianas de las familias pobres. El enfoque que guía dichas intervenciones, las formas cómo se piensan las articulaciones con los pobladores, los tipos de colectivos que se promueven, parecen ser algunos de los aspectos críticos a la hora de entender los patrones de estratificación y diferenciación que finalmente se plasman en el territorio. En este marco, el curso ofrece un acercamiento general multidisciplinar a la ciudad latinoamericana. En ese marco, busca dar cuenta de las relaciones existentes entre el proceso de producción de las ciudades, su estructura y los fenómenos socio-urbanos que las caracterizan. Se presta especial atención al desarrollo de nuevos patrones de segregación social de finales del siglo XX y sus vínculos con el patrón de segregación tradicional a gran escala, a las formas del habitar (las formas del hábitat informal, los barrios cerrados, la ciudad de las clases medias, etc.), a las características que asumen los procesos de gentrificación y a sus diferencias con las ciudades europeas y anglosajonas y a las acciones que el Estado (activamente o por omisión) dirige hacia dichas cuestiones.
Docentes: Dra. María Mercedes Di Virgilio y Mercedes Najman
Organización y cursada
Modalidad híbrida* (posibilidad de cursar presencialmente y/o de forma virtual sincrónica por zoom. Tener en cuenta que en esta segunda modalidad las clases no se graban y es requisito contar con cámara prendida y micrófono disponible durante toda la clase)
Fecha de inicio: 4 de septiembre de 2024
Fecha de finalización: 2 de octubre de 2024
Días y horario: Miércoles 18 a 20hs
Cantidad de clases: 5 clases
Admisión
-Inscripción abierta-
Los cupos son limitados dado que este seminario forma parte de la Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
Arancel: consultar
Ver modalidades de pago aquí.
Inscripción: maestriapoliticasp@flacso.org.ar
Convenios
A través de un convenio entre el Área y ATE, presentando copia del carnet de afiliado se aplica un 30% de reducción arancelaria en las cuotas y matrícula.
Informes
FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Área Estado y Políticas Públicas
2do piso
Contacto: Dra. Agustina Gradín y Mg. Alejandro Casalis
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 13hs.
E-mail: maestriapoliticasp@flacso.org.ar
Tel.: (+54 011) 5238-9361.
Seguinos en Facebook