América Latina insumisa: Colombia y las resistencias al ajuste

Por Arturo Laguado Duca*

*Investigador del Área Estado y Políticas Públicas

El 21 de noviembre pasado se produjo en Colombia un gran paro general acompañado de movilizaciones masivas sin parangón en los últimos cuarenta años o más. Convocado por las centrales obrera, los movimientos sociales, el combativo movimiento indígena, los organismos de defensores de Derechos Humanos y los estudiantes, las marchas comenzaron la tarde del 21N (como ya se lo nombra) y se prolongaron por la noche con cacerolazos – forma de protesta inusual en Colombia- que dieron un perfil novedoso al paro

Al final de la jornada, el presidente Duque emitió una alocución[1] que duró 4 minutos, donde se refirió principalmente a unos hechos de vandalismo –ocurridos principalmente en la Ciudad de Cali- y la disposición del gobierno a escuchar. El discurso de Duque, que generó más desconcierto que expectativas, no desmovilizó a la población.

El viernes 22 continuaron los cacerolazos y las manifestaciones con ocasionales pedreas contra las fuerzas del orden. La represión del batallón antidisturbios de la Policía, la presencia del Ejército en las calles y por último la ley seca, fue la respuesta del gobierno. Paralelamente, se retiró a la policía de los barrios residenciales de clase media alta del norte de Bogotá cuyos residentes, atemorizados por la presencia de muchedumbres pobres y las amenazas de saqueos, pedían el fin de la movilización. Varios videos que han circulado en las redes, muestran a la policía transportando a estas personas –los “vándalos” de los que hablara el presidente y los medios de comunicación- hacia los barrios ricos, buscando la propagación del miedo inducido en la clase media. Inducido o no, sectores de la población urbana se armaron en autodefensas para proteger sus conjuntos residenciales, profundizando aún más –si cabe- la segregación de la sociedad colombiana. Al final de la noche el gobierno autorizaba la declaratoria de toque de queda, una medida que no se tomaba desde el paro nacional de 1977.

El sábado y domingo siguientes continuó la presencia de manifestantes en las calles con formas de expresión creativas: se convocó a un “bailatón” y a un “besatón” multitudinario. La persistencia del movimiento llevó al presidente Duque a llamar, a partir del miércoles 27 de noviembre, a una Gran Conversación Nacional que “buscará tener un cronograma claro, para que todos podamos edificar un camino significativo de reformas (…) Los espacios para el diálogo existen. La mesa de concertación laboral se ha venido reuniendo, al igual que sucede con la Mesa de Diálogo con los estudiantes y docentes[2]”.

Las demandas

Los eventos de Colombia han sido inscritos en la ola de protestas antineoliberales de América Latina. Aunque correcta, esta afirmación no debe diluir las peculiaridades de conflicto colombiano.

Sin duda, una coincidencia fuerte se da en la reacción de las elites de gobierno. Igual que Moreno y Piñera, apenas conocida la convocatoria al paro, Duque atribuyó a un complot extranjero –en este caso al Foro de San Pablo y a la infaltable Revolución Bolivariana- estos intentos desestabilizadores. La fuerte represión, es otra.

En Colombia la agregación de demandas es más complejas que en Ecuador y Chile, aunque el factor aglutinante residió en “el paquetazo” de Duque; una reforma laboral, pensional y fiscal recomendada por el FMI. En un país donde la cobertura pensional es una de las más bajas de la región (36%)[3] y más de la mitad de los trabajadores formales gana el salario mínimo (y casi el 50% está en condiciones de informalidad), el incremento de la edad de jubilación, la autorización de la reducción del salario para los jóvenes al 75% de mínimo y la privatización del fondo estatal de pensiones, generó un amplio rechazo en una de las sociedades más desiguales de América Latina.

Estas medidas, que afectan directamente a los trabajadores formales, intersecaron con el reclamo de otros sectores damnificados por las políticas de Duque. Los movimientos sociales –incluyendo el combativo movimiento indígena- exigen protección para sus líderes y activistas que están siendo asesinados sistemáticamente desde que Duque –opositor al proceso de paz firmado por el expresidente Santos- accedió al poder, hace 15 meses. Entre las víctimas de estas matanzas están, también, los guerrilleros desmovilizados de las FARC.

Si las organizaciones sociales piden por la vida de sus integrantes, campesinos e indígenas exigen el cumplimiento de los acuerdos de paz, no sólo en lo referido a la protección a la vida. Exigen también que se cumplan la promesa de apoyar a la pequeña producción campesina en el marco de la sustitución gradual y voluntaria de cultivos ilícitos.

Los estudiantes universitarios, activos convocantes a estas marchas, piden el cumplimiento de compromisos firmados hace un año, después de largos meses de protestas, para refinanciar a las universidades públicas.

Otros marchan por los derechos de la infancia pues los niños no sólo están siendo víctimas del reclutamiento forzado, sino que han sido sometidos a bombardeos por las Fuerzas Militares. Recientemente 18 menores fueron asesinados en un ataque de las fuerzas de seguridad a un campamento de guerrilleros que no se sumaron a los procesos de paz (entre ellos una adolescente de 15 años y una niña de 12). Este suceso -ocultado por el gobierno, quien lo presentó como una impecable y exitosa operación- generó un fuerte rechazo en la población colombiana.

La consulta anticorrupción, apoyada por Duque durante su campaña a la presidencia y olvidada después, proponía endurecer las sanciones a quienes fueran hallados culpables de malversación de dineros públicos. Aunque la consulta no alcanzó los sufragios necesarios para ser vinculante, en un país tradicionalmente abstencionista obtuvo más votos que el propio presidente Duque para su elección. El abandono del presidente de esta agenda, sumó otros colectivos a la protesta.

Cinco días después las movilizaciones continúan. La Conversación Nacional convocada por el presidente con el propósito de discutir sobre empleo, educación, paz con legalidad, lucha contra la corrupción, medio ambiente y fortalecimiento institucional hasta el próximo 15 de marzo, no convence a los manifestantes.

El Comité del Paro Nacional –después de una reunión con el Presidente- no aceptó la propuesta de un diálogo ampliado que incluiría a representantes de la Fiscalía, del Procurador General y de representantes de las pequeñas y medianas empresas. En cambio, se convocó a una gran “velatón” en protesta por la muerte de Dilan Cruz –un estudiante de 18 años herido por una bomba de estruendo disparada por la policía – y los demás asesinados durante el paro,  para el 27 de noviembre.

Que deja el paro

Estando aún en desarrollo las conversaciones, es difícil evaluar las conquistas del paro e, incluso, su duración. Más difícil aún, saber si lo firmado se cumplirá. Sin embargo, algunos resultados ya son aprehensibles.

En primer lugar, el presidente Duque –quien nunca contó con votos propios, sino que su candidatura a la Primera Magistratura fue por delegación del expresidente Uribe Vélez- queda aún más debilitado. Si el nivel de desaprobación, había alcanzado el 69% en poco más de un año, las movilizaciones lo dejan aún más debilitado.

Más interesante aún, estas manifestaciones que reclamaron también el cumplimiento de los acuerdos de paz y el control a las Fuerzas Militares, parecen marcar el fin de la centralidad política de Álvaro Uribe Vélez.  El expresidente construyó su carrera política como vocero de la extrema derecha, reivindicando el combate sin cuartel a la guerrilla. Cuando su sucesor –Juan Manuel Santos- ofreció acuerdos de paz con la insurgencia, Uribe se opuso tenazmente. La reivindicación popular de respetar acuerdos y terminar con los asesinatos de líderes populares y guerrilleros desmovilizados –el mismo pueblo que anteriormente había votado en contra del proceso de paz- sumado a su derrota electoral en las elecciones regionales de octubre pasado, incluso su histórico bastión de Medellín, parece signar el fin de Uribe como gran hacedor de la política colombiana.

Las movilizaciones que comenzaron el 21 de noviembre pasado –y que aún continúan- parecieran marcar una vuelta del movimiento popular a las calles bajo formas novedosas. Atrapados en la polarización de la lucha armada, atemorizados por la estigmatización que durante años recibió cualquier forma de protesta, asesinados sistemáticamente por las fuerzas paramilitares –cuando no por las mismas fuerzas militares-, los ciudadanos identificados con los sectores progresistas estaban a la defensiva. La pérdida de centralidad del conflicto armado en la política colombiana, liberó un espacio donde el rechazo a la profundización del neoliberalismo, permitió articular públicamente una serie de demandas latentes en la sociedad colombiana.

Sería mecánico esperar que este malestar se trasladara directamente a un apoyo a Gustavo Petro, el candidato del progresismo quien, en el balotaje de junio de 2018, obtuvo un nada despreciable 42% de los votos contra Iván Duque. Pero, de no darse la emergencia de nuevos liderazgos, su figura saldrá fortalecida. La capacidad de Petro para articular con los movimientos sociales y otras fuerzas políticas será fundamental para construir una alternativa progresista.

No menos importante es el ocaso de Uribe Vélez y su partido Centro Democrático. Iván Duque, carente de carisma y experiencia política, es incapaz de reconstruir una fuerza de derecha competitiva. La alternativa más viable para el presidente es tejer alianza con sectores menos agresivos para arrastrar los casi tres años que aún tiene por delante su gobierno.

Es prematuro afirmar que Colombia, tradicionalmente aislada de las grandes corrientes continentales, se sumará a la Latinoamérica insumisa. Pero no hay duda que el paro iniciado el 21 de noviembre significará una ruptura en la política contemporánea del país y, potencialmente, abrirá nuevos horizontes para la democratización de Colombia.


[1] https://www.semana.com/nacion/multimedia/paro-21-de-noviembre-presidente-ivan-duque-hace-balance/641412

[2] Ibargüen, Beatriz. https://www.minutouno.com/notas/5067280-reforma-laboral-educacion-seguridad-y-mas-las-causas-los-cacerolazos-colombia

[3] https://www.larepublica.co/finanzas/colombia-tiene-baja-cobertura-pero-alta-tasa-de-reemplazo-en-pension-2735673