América Latina retoma el proceso de integración. El Grupo de Puebla

Por Arturo Laguado Duca*

* Investigador y docente del Área Estado y Políticas Públicas

El primer viaje al exterior de Alberto Fernández como presidente electo fue a México. La elección de este destino no es casual; México y Brasil no sólo son las dos principales economías latinoamericanas, sino que también disputan la hegemonía regional. Antes los pésimos pronósticos que augura la relación con Bolsonaro –empeñado en destratar a su colega argentino- el viraje de Fernández hacia México es casi obvio. Más aún si se tiene en cuenta el lánguido presente que atraviesa el Mecorcosur.

Pero la visita de Fernández a México, no se enmarca únicamente en las necesarias relaciones bilaterales. En la actualidad, el presidente López Obrador –AMLO, como le dicen en su país- es un activo defensor del principio de no injerencia en política internacional y de la integración latinoamericana, dos rasgos que se habían perdido en los últimos años durante los gobiernos neoliberales.

Fue en la ciudad mexicana de Puebla donde se reunió por primera vez un grupo de líderes de América Latina para reconstruir las relaciones entre las naciones progresistas de América Latina. Dado que las instituciones construidas a principios del S. XXI fueron dinamitadas con el retorno de los gobiernos alineados con Estados Unidos, siguiendo la tradición estadounidense de priorizar las relaciones bilaterales sobre los organismos regionales, el Encuentro Internacional de Líderes Progresistas –conocido como el Grupo de Puebla- se propuso trabajar por la integración regional.

Con la OEA digitada por los intereses del Departamento de Estado como en los peores tiempos de la guerra fría y la Unasur vaciada por los presidentes neoliberales, el viaje a México sirvió para que Fernández se reuniera con Marco Enriquez-Ominami, Rafael Correa y muchos de los líderes fundadores del Grupo de Puebla. Aunque no tuvo éxito en comprometer la asistencia del presidente mexicano a la segunda reunión del Grupo que se realizará entre el 8 y 11 de noviembre en Buenos Aires, ese espacio no quedará vacío; México estará representado por Yeidckol Polevnsky, quien preside el partido de gobierno (MORENA).

El evento de Buenos Aires reunirá a varios dirigentes progresistas de América Latina: Dilma Rousseff (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Leonel Fernández (República Dominicana), Ernesto Samper (Colombia), Álvaro García Linera (Bolivia), Marco Enriquez-Ominami (Chile), Rafael Correa (Ecuador) entre otros.  Nombres que no sólo definen la orientación ideológica del Grupo de Puebla, sino también una experiencia acumulada en el gobierno.

Experiencia ganada al sufrir en carne propia los intentos destituyentes de las derechas autóctonas, a menudo bajo la mirada complaciente –sino la injerencia directa- de los Estados Unidos. No es casual que uno de las primeras acciones de esta alianza progresista, haya sido reconocer el triunfo de Evo Morales, en contraposición al alicaído Grupo de Lima.

Ya en la convocatoria al Primer Encuentro Internacional de Líderes Progresistas, a mediados de julio pasado, sus integrantes se preocupaban por “El retroceso de los importantes logros conseguidos en la primera década del siglo en varios de nuestros países y el asedio sobre los que aún resisten, son parte del día a día regional. El ecosistema mediático empuja instalando como sentido común cultural y político la discriminación social, la meritocracia egoísta, la democracia como procedimiento y la globalización financiera como imperativo”.

El Grupo de Puebla viene así a llenar el vacío dejado por las instituciones construidas a principios del S. XXI bajo el liderazgo bolivariano, así como por el Foro Social Mundial (FSM).

Nacido a comienzo de los años noventa como resistencia al neoliberalismo hegemónico, el FSM se constituyó en una luz de esperanza que, coincidiendo con la generalización de los gobiernos progresistas en América Latina, alcanzó su punto más alto en 2003, en el Foro realizado en Porto Alegre. Entonces asistieron más de 100 mil delegados, representando a intelectuales, movimientos políticos y sociales de todas partes del mundo constituyéndose –según palabras de Ignacio Ramonet- en la Asamblea de la Humanidad.

Paradójicamente, luego de su pico en 2003, con el advenimiento de los gobiernos progresistas en la región y el NO al ALCA dado en Mar del Plata, el movimiento fue perdiendo ímpetu hasta que, en medio de la contraofensiva neoliberal, su protagonismo se diluyó.

El triunfo de AMLO en México y la reelección de Evo Morales en Bolivia –a la que se acaba de sumar el triunfo de Alberto Fernández en Argentina- cambió nuevamente el mapa geopolítico latinoamericano. Como expresó recientemente el presidente electo argentino, es necesario reconstruir un “eje para luchar contra la desigualdad en la región” y recuperar “la década progresista”.

Este “eje” espera a 32 líderes de 12 países para la reunión que se realizará en Buenos Aires este fin de semana. Es de esperar que de allí surja un nuevo impulso a una integración de América Latina que, ahora con la importantísima presencia de México, se constituya en una sólida plataforma política para que América Latina se integre a un mundo multipolar.

En momentos en que el neoliberalismo tardío muestra su aspecto más agresivo y autoritario de la mano de Trump, el encarcelamiento de Lula Da Silva, la institucionalización del Estado de excepción en Ecuador y la represión en Chile –para no mencionar el desangre de Colombia o el genocidio en Haití- el Grupo de Puebla tiene la importante misión de proteger a los gobiernos progresistas latinoamericanos de los intentos desestabilizadores de los Estados Unidos y sus agresivos socios locales, especialmente Brasil y Colombia.

Que el primer encuentro de este Grupo se haga en Buenos Aires demuestra la importancia que le concede Alberto Fernández a este foro. A diferencia de Unasur, el Grupo de Puebla no es una institución multilateral sino de reunión de líderes. Se trata de una iniciativa basada en la empatía y afinidad ideológica similar a aquella en la que cuatro presidentes latinoamericanos –Chávez, Lula Da Silva, Morales y Correa- constituyeron un poderoso eje que logró resolver conflictos políticos en América del Sur y rechazar el tratado de libre comercio con Estados Unidos que habría consolidado la hegemonía neoliberal en la región. Una iniciativa que, aparentemente, Fernández quiere reeditar con la diferencia que, en el caso actual, el papel de “locomotora” que jugara Brasil, lo cumpliría México.

Sin embargo, no hay que sobredimensionar las similitudes con la experiencia de inicios del S. XXI. Entonces la unión de los líderes latinoamericanos se dio en franca contraposición a la administración Bush. Actualmente, este nuevo consenso progresista parece asumir una actitud más pragmática o, al menos, no tan confrontativa. Las derrotas electorales, los golpes institucionales y la experiencia en la gestión, le han enseñado a los dirigentes a ser más cautelosos. Ni México puede darse el lujo de confrontar con los Estado Unidos, ni esa parece ser tampoco la intención de Fernández.

Así visto, la creación del Grupo de Puebla va más allá de una reacción a la asociación de gobiernos de derecha nucleados en el Grupo de Lima –actualmente en crisis, pero eficientemente reemplazado por la OEA-, sino, como lo define la página web de este Encuentro de Líderes Progresistas, se trata de “Cotejar pensamientos y diagnósticos, modos organizativos y de persuasión, modelos de transmisión y solidaridad horizontal [que] son una demanda de la realidad política, económica y social de nuestros pueblos. No hacerlo es condenar nuestra memoria a simples recuerdos y la resistencia a una simple reacción funcional y conservadora. Necesitamos liderar el mañana y poder quebrar con el pesimismo que la historia es el proyecto involuntario en el que simplemente trascurrimos” (http://progresivamente.org/).

La reunión del Grupo de Puebla en Buenos Aires es la presentación en sociedad de una internacional progresista latinoamericana en concordancia con la reacción popular que, en distintas partes del Continente, enfrenta al neoliberalismo tardío. Es también un símbolo del renacimiento de la esperanza regional.