La agenda de género en la dinámica de protestas durante la gestión de Alberto Fernández en Argentina
Datos necesarios para un presente incierto
Introducción
La irrupción de la agenda de género en el debate público y en la agenda de gobierno en nuestro país responde a diferentes procesos históricos que pueden rastrearse durante todo el siglo pasado, y particularmente desde el regreso democrático de la década del ‘80 a esta parte. El 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer trabajadora para reivindicar los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+ a una vida libre de violencia y discriminación por razones de género, y también a la igualdad formal y sustantiva para participar del desarrollo de la sociedad.
La igualdad, la no discriminación y la no violencia han sido demandas de una multiplicidad heteorogénea de colectivos de mujeres, feministas y de la diversidad en todas partes del mundo. Sin los movimientos de mujeres y feministas la agenda de género no hubiera logrado los avances a los cuales asistimos en las últimas décadas. Pero la agenda de género no se queda ahí, en los últimos años hemos asistido a un proceso de ampliación, democratización y masificación de ésta, donde desde los feminismos populares y decoloniales, los ecofeminismos, las teorías queer, las nuevas masculinidades y otras tantas perspectivas, se ha aportado para diversificar los temas y las demandas que la componen. Se ha iluminado así la urgencia de atender los procesos de producción y reproducción de la vida a través del fortalecimiento de los sistemas de cuidados; la necesidad de promover nuevos paradigmas de masculinidad entre varones para construir una sociedad libre de violencia de género; la importancia de atender a las demandas de las diferentes identidades de género respetando su derecho a la identidad autopercibida: el uso del lenguaje inclusivo y la importancia de la educación sexual integral para nuestras infancias y adolescencias; la necesidad de cuidar el medioambiente y el rol de las mujeres y diversidades en la preservación, mitigación y adaptación al cambio climático; y quizás el símbolo del periodo en nuestro país, la importancia del aborto legal, seguro y gratuito para garantizar la autonomía y la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos, así como para bajar las tasas de embarazo adolescente y de mortalidad materno – infantil.
Los Estados y sus políticas públicas, tanto a nivel nacional como en la agenda regional y global, han sido actores claves en la transversalización del enfoque de género en la gestión de los bienes comunes, en los procesos de desarrollo sustentables e inclusivos, y en la construcción de una sociedad igualitaria. En nuestro país, estos avances se fueron materializando en diferentes institucionalidades de género y avances normativos que permitieron el despliegue de políticas y la transversalización de esta perspectiva en acciones estatales nacionales y locales. El reconocimiento de la importancia de la agenda de género en Argentina llegó de la mano de la conformación en 2019 del primer Ministerio Nacional de Mujeres, géneros y diversidades, que habilitó y fortaleció la incorporación de esta agenda a nivel nacional, pero también en los gobiernos provinciales y locales. Se multiplicaron las direcciones, secretarías, consejos y ministerios a nivel local para atender estas problemáticas. También los programas para atender a las personas en situación de violencia de género y a los colectivos travesti trans en particular. Todos estos avances fueron acompañados por una sociedad movilizada y por el protagonismo de los movimientos de mujeres, feminismos y diversidades, tanto a través de su participación en las políticas estatales, como a través de la movilización y la acción colectiva en el espacio público y en el debate de ideas.
Sin embargo, todos estos avances no fueron suficientes para evitar que los femicidios sigan siendo unos de los principales flagelos de nuestro país, y que las mujeres sean en mayor proporción pobres y/o indigentes, y que accedan en menor proporción a trabajos remunerados con derechos. La crisis económica y social de estos últimos años pone en cuestión la necesidad de fortalecer la agenda de género frente a otras problemáticas que se consideran prioritarias. La reacción conservadora hace su parte en la disputa de ideas, lo cual pone a los feminismos, a los movimientos de mujeres y de la diversidad en un escenario de confrontación y, por lo tanto, de aumento sostenido de la conflictividad.
En este marco general, el objetivo de este informe es analizar el despliegue de los conflictos y las demandas vinculadas a la agenda de género en nuestro país durante el gobierno de Alberto Fernandez (2019 – 2023) para dar cuenta del dinamismo y la riqueza de los procesos colectivos que fueron construyendo la discusión pública y la agenda de gobierno. Esto nos permite dimensionar el lugar ocupado por esta agenda en el debate político, y entender por qué el movimiento de mujeres, feminismos y de la diversidad ha sido elegido por el actual Presidente y su gobierno como uno de los principales enemigos de su proyecto anarco-capitalista.
Para esto, el informe presenta un análisis de una muestra de datos generados por el Monitoreo de la conflictividad social del Observatorio de Políticas Públicas y Reforma Estructural del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina. Desde el 2018 el Monitoreo de la conflictividad social es un proyecto de investigación del Programa de Estudios sobre OSC que tiene por objetivo generar información confiable, útil y relevante sobre la evolución de las acciones colectivas, las demandas, los actores y sus dinámicas en nuestro país, a partir de la recolección y sistematización de información sobre hechos de protesta en noticias de dos diarios nacionales digitales. Para el análisis se construyó una muestra de aquellos hechos de protesta que se encontraban vinculados a la agenda de género, entendida como todas las acciones colectivas referidas a las diferentes demandas en términos amplios de las mujeres y diversidades.
Conflictividad de género a través de los años
Durante el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), según los datos relevados, hemos identificado un total de 1141 hechos de protesta, representando las acciones vinculadas con la agenda de género, el 12% (n=134). La dinámica de la conflictividad de género siguió más o menos la tendencia general: un incremento constante hasta la mitad del período, para luego descender continuamente hasta la finalización de éste. Sin embargo, a diferencia de la tendencia general, que tiene su pico entre los años 2020 y 2021, los conflictos de género lo tienen en el año 2021, para luego disminuir.
Una mirada más detallada de cómo se comportaron los hechos de protesta vinculados a la agenda de género, lo observamos en la frecuencia mensual de este tipo de conflictos. Como podemos advertir en el gráfico, hay varios picos de protestas que superan la frecuencia media mensual (3.4). Estos picos, sólo en algunos casos representan la mayor visibilización de un acontecimiento particular, como las movilizaciones relacionadas con la discusión de la ley IVE, tanto a favor como en contra de su aprobación, ocurridas en diciembre de 2020; o las denuncias por la desaparición de Tehuel, ocurridas entre marzo y abril de 2021. En cambio, el alza en la dinámica de la protesta se relaciona más con el incremento de denuncias en el espacio público de casos de violencia de género.
Gráfico Nº 1: Cantidad mensual de hechos de protesta de género
(Período: 2019-2023. Total: 134)
Fuente: elaboración propia.
Protagonistas de los hechos de protesta
La protesta social vinculada con demandas de género estuvo protagonizada por diferentes actores de la sociedad civil que, como veremos, no se restringieron únicamente al movimiento feminista y a demandas vinculadas a la equidad de género. También ocuparon las calles grupos que se manifestaron en contra de la aprobación de la legalización del derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley IVE). Sin embargo, es importante señalar que este último grupo representa sólo el 6% de la muestra (ver gráfico Nº 2). Entre los actores que lo compusieron se encuentran: la Conferencia episcopal Argentina (CEA), sectores autodenominados PRO-VIDA y miembros de las iglesias evangélicas y de la iglesia católica.
Como se observa en el gráfico Nº 2, el mayor porcentaje de participación en las protestas lo representan los movimientos de mujeres y disidencias con el 55% del total de la muestra. Aquí se identifican agrupaciones de mayor trayectoria y alcance, como la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito o el Colectivo LBGTIQ+, y organizaciones de mujeres, feministas o disidencias de carácter local. La ciudadanía es el segundo actor más relevante en esta área de conflictos (29%), siendo familiares, vecinos y vecinas las figuras centrales de estas protestas, principalmente, espontáneas y relacionadas con hechos de violencia de género, desapariciones y femicidios. En el período analizado, aunque en un porcentaje menor al 11%, otras organizaciones sociales y la comunidad educativa también expresaron demandas vinculadas a la agenda de género.
El análisis sobre el tipo de actor que participa de estos hechos de protesta nos permite observar una mayor heterogeneidad de participantes, dando cuenta de que la agenda de género permea e interpela a diferentes representaciones colectivas gremiales, sociales y políticas.
Gráfico Nº 2: Porcentaje de hechos de protesta según actor colectivo.
(Período: 2019-2023. Total: 134)
Fuente: elaboración propia.
Demandas
Los hechos de protestas registrados durante el periodo analizado, y que fueron considerados parte de la agenda de género, responden a diferentes áreas de conflictos. Si bien pertenecen principalmente al área de conflicto de los feminismos y la diversidad (89.1%), también aparecen otras áreas de conflictos vinculados a lo educativo (4%), lo ideológico/político (4%), la defensa de los derechos humanos (2%), lo laboral (1%) y la salud (1%). Esto muestra, por un lado, la envergadura de la conflictividad vinculada a las demandas feministas y de la diversidad que cobró fuerza en nuestro país a partir del 3 de Junio de 2015 con el primer Ni Una Menos, y, por otro lado, que la agenda durante el periodo tuvo una incipiente transversalización a otras áreas de conflictos.
Por otro lado, para analizar los hechos de protestas, además del área del conflicto al cual pertenecen, podemos identificar las demandas que se expresaron a través de la acción colectiva. El siguiente gráfico (Nº 3) muestra las demandas que componen los conflictos de la agenda de género durante el periodo analizado. Las categorías identificadas fueron aquellas vinculadas a la violencia de género y pedidos de justicia, aquellas vinculadas al rechazo de medidas judiciales, aquellas vinculadas a los reclamos por mayor asistencia y/o intervención del Estado, por libertad a presos políticos, y acciones colectivas vinculadas a conmemoraciones de la agenda de género en nuestro país.
Gráfico Nº 3: Porcentaje de hechos de protesta según demanda.
(Período: 2019-2023. Total: 134)
Fuente: elaboración propia.
Los datos del monitoreo muestran efectivamente que la agenda de género se encuentra principalmente compuesta por un 63% de demandas contra la violencia de género y los pedidos de justicia, y por un 25% de demandas por la asistencia y/o intervención del Estado y las políticas públicas en relación a diferentes cuestiones, entre las cuales se destaca el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo o la demanda por la Reforma Judicial Feminista. En esta última categoría, se destacan también una serie de protestas orientadas a demandar una mayor intervención estatal pero contrarias a las demandas feministas, pertenecientes a lo que entendemos como demandas ideológicas/políticas de los movimientos anti derechos en contra de la Ley IVE o de la ESI, por ejemplo. Dentro de las demandas aparece la categoría de conmemoraciones donde se nuclean una cantidad importante de acciones colectivas de protesta que refieren a fechas reivindicativas de los derechos de las mujeres y diversidades como son los paros y las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8M), las movilizaciones del Ni Una Menos (3 de Junio), el Dia Internacional por el derecho al Aborto (28S) y el Día del Orgullo LGBTIQ+. Estas movilizaciones representan hitos en la agenda de género que se constituyen en una parte basal de su identidad colectiva, y que además expresan en el espacio público en una misma acción colectiva, todas las demandas que forman parte de su agenda. Si bien cada año la convocatoria a cada una de estas fechas está signada por un tema en particular, todas las demandas forman parte de la agenda de cada movilización.
Esto, en definitiva, nos habla que la agenda feminista y de la diversidad protagonizó la conflictivdad de la agenda de género durante este periodo.
Repertorios de acción
Como se observa en el gráfico Nº 4, las protestas vinculadas a la agenda de género se expresaron en diferentes repertorios de acción, siendo los más utilizados la movilización (60%), la concentración (24%) y las acciones simbólico-cotidianas (10%). En cambio, los cortes, la ocupación de espacios públicos o los paros, fueron un tipo de acción menos privilegiada.
Gráfico Nº 4: Porcentaje de hechos de protesta según repertorio de acción.
(Período: 2019-2023. Total: 134)
Fuente: elaboración propia.
Según los datos recolectados, es posible identificar relaciones entre los repertorios de acción escogidos para expresar reclamos y algunas de las demandas enarboladas. Así, 7 de cada 10 protestas para denunciar casos de violencia de género se desplegaron mediante movilizaciones. Encontramos más diversidad en las acciones para solicitar mayor asistencia del Estado en la solución de problemáticas, expresándose 4 protestas de cada 10 mediante movilizaciones o concentraciones y 1.5 de cada 10 en acciones simbólico-cotidianas. Dentro de éstas, destacan los “pañuelazos”, una expresión característica (y mundialmente conocida) de la demanda por la legalización del aborto, mediante el alzamiento de los pañuelos verdes.
Actor demandado
Si cruzamos los hechos de protestas registrados durante el periodo analizado con la variable que identifica a qué actor del sistema político están orientadas las demandas de la agenda de género, podemos ver claramente quien recibe las demandas y cuál es el lugar que ocupa en la agenda de género. Por ejemplo, el Estado en sus diferentes niveles al ser el interlocutor del 86% de los hechos registrados, mientras que el poder judicial al contrario solo recibe el 4% de las demandas expresadas en las protestas.
Gráfico Nº 5: Porcentaje de hechos de protesta según actor demandado.
(Período: 2019-2023. Total: 134)
Fuente: elaboración propia.
Si miramos de forma desagregada las demandas que se expresan en el espacio público, podemos ver que el Estado Nacional es el mayor receptor de demandas de asistencia y de políticas públicas con un 69% de los hechos registrados. El gobierno subnacional, en cambio (tanto provincial como local), recibe el 57% de las demandas vinculadas a la violencia de género y los pedidos de justicia, mientras el Poder Judicial sólo recibe el 6% de los mismos.
De estos datos podemos señalar, por un lado, la importancia que tiene la proximidad de los gobiernos subnacionales en las cuestiones referidas a hechos de violencia de género y femicidios, donde además, como ya señalamos, la ciudadanía es el principal protagonista. Por otro lado, la demanda por mayor intervención estatal, que abarca desde demandas vinculadas a la salud sexual y reproductiva, la educación sexual integral, la IVE, el cupo laboral trans, los cuidados, la reforma judicial, entre otros, encuentran al Estado Nacional como el principal responsable de la canalización y resolución de las mismas.
En cuanto a la distribución geográfica de los conflictos, la mayoría de ellos tuvieron lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires (91), mientras que el segundo lugar es ocupado por la Provincia de San Luis (8) a raíz de las movilizaciones por la aparición con vida de Guadalupe Lucero en junio del 2021. Por su parte Chaco, Córdoba y Salta se posicionan en el tercer lugar representando la misma cantidad respecto del total de hechos de protesta (4).
Gráfico Nº 6: Distribución geográfica de los conflictos.
(Período: 2019-2023. Total: 134)
Fuente: elaboración propia.
Al igual que la conflictividad en general, la mayor parte de los hechos de protesta tienen lugar en Buenos Aires. Esto se explica por la alta densidad poblacional de la Provincia (principalmente en el Área Metropolitana), por el hecho de albergar a los principales organismos estatales del Estado Nacional y, a su vez, por ser uno de los territorios con mayor cobertura periodística a nivel nacional, lo cual genera una mayor ponderación de los hechos de protesta que aquí se manifiestan.
Entre los principales hechos de protesta que tuvieron lugar en Buenos Aires es posible identificar aquellos vinculados con la aprobación de la ley IVE, las movilizaciones por la aparición con vida de Tehuel de la Torre, las marchas del 8M, del 3J y la marcha del orgullo.
El tipo de acción colectiva enfatiza la naturaleza de la interacción entre otros grupos y el grupo cuya acción se clasifica. En este marco se distinguen dos tipos de acción colectiva: las reactivas y las propositivas. Las primeras son acciones que expresan una reacción o resistencia frente a una acción gubernamental, civil o del mundo privado. Por su parte, las acciones propositivas son aquellas que hacen valer derechos de grupo que no se han ejercido previamente, expresando así una demanda o problemática no visibilizada en el espacio público o la agenda de gobierno. También pueden dar a conocer una propuesta de solución que emerge de quienes protagonizan la acción y que puede traducirse en una política pública o un proyecto de ley.
En el período analizado se visualiza una preponderancia de las acciones reactivas sobre las propositivas (73% y 27% respectivamente) estando las primeras principalmente vinculadas con reclamos por hechos de violencia de género, rechazo a la ley IVE y reclamos por la aprobación e implementación de la ley IVE (Ver gráfico Nº 7). Esto da cuenta de la grave situación respecto de la violencia machista en Argentina y la urgencia de transformaciones concretas en las principales instituciones estatales en función de la erradicación de la violencia por motivos de género. Por otra parte, puede visibilizarse también el incipiente, pero en aumento, protagonismo que han adquirido los sectores antiderechos autodenominados “provida” en el marco de un aumento exponencial de hechos de protesta protagonizados por las nuevas derechas en el período abordado.
Gráfico Nº 7: Porcentaje de demandas según tipo de acción colectiva.
(Período: 2019-2023. Total: 134)
Fuente: elaboración propia.
En el caso de las acciones propositivas, la mayor parte de ellas están relacionadas con conmemoraciones y reclamos de mayor asistencia del Estado, entre los que se encuentran demandas de políticas públicas de acceso a derechos reproductivos, aprobación de la ley de cupo laboral travesti-trans, reclamo por reconocimiento económico a las promotoras territoriales de géneros, entre otras. A su vez cabe destacar la relevancia que tuvieron en este período los hechos de protesta relacionados con la sanción de la Ley IVE y, luego de su aprobación, aquellos orientados a garantizar su correcta implementación a lo largo y ancho del país. En este aspecto los movimientos feministas y LGBTQI+ han cumplido un rol fundamental tanto en el diseño de leyes y políticas públicas, como en la lucha por el debido cumplimiento de éstas, principalmente frente a aquellos gobiernos provinciales que se han mostrado reticentes a la correcta implementación de políticas de género, como la interrupción voluntaria del embarazo o la prohibición de utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas.
Reflexiones finales
Para finalizar, nos proponemos reflexionar, en base a los datos analizados, sobre la situación actual de la agenda de género en nuestro país en el contexto del entrante gobierno de Javier Milei.
- La violencia machista, en todas sus expresiones, sigue siendo el conflicto más expresado en el espacio público, tanto por el movimiento de mujeres y de la diversidad, como por la acción espontánea de familiares y vecinos/as. Las manifestaciones de violencia, con el femicidio como mayor cristalización de las desigualdades de género, son emergente de una sociedad que todavía está lejos de los principios de los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación.
- La agenda de género no es propiedad de los mal llamados, “grupos ideologizados o de sus dirigentes”. Por el contrario, los datos dan cuenta que hay una problematización de la agenda de género en diferentes áreas de conflictos y por una diversidad de actores, que ha permitido, en buena hora, ampliar el campo de acción e incidencia de los movimientos de mujeres y disidencias. Esto refleja la transversalización de la agenda de género en diferentes sectores y actores de la vida social. Es decir, no estamos frente a una problemática sectorial, sino que la agenda de género impregnó en este periodo todos los espacios políticos y los debates públicos, obligando a posicionarse a muchos actores y hasta tomar parte de las diferentes acciones y demandas de la misma.
- A las movilizaciones que nacieron al calor de la institucionalización de derechos (a través de la sanción de la Ley IVE y el cupo laboral travesti-trans, por ejemplo), le siguieron aquellas en reclamo por su efectiva y correcta implementación, dando cuenta de que el rol de los movimientos de mujeres, feministas y de la diversidad es fundamental en el monitoreo y acompañamiento del proceso de ampliación de derechos.
- Los sectores antiderechos autodenominados provida han adquirido un protagonismo cada vez más relevante en el espacio público en el marco de un aumento exponencial de hechos de protesta protagonizados por las nuevas derechas, que dentro de la agenda de género protagonizaron diversos hechos de rechazo a la ley IVE y al ESI. Estos grupos, que inicialmente se encontraban estrechamente vinculados a sectores religiosos, tienen una composición cada vez más heterogénea y han logrado una adhesión cada vez mayor en la sociedad argentina, principalmente en varones jóvenes, y se han constituído en un actor antagonista de los movimientos de mujeres, feministas y de la diversidad.
La asunción del actual gobierno de la Libertad Avanza, ya desde la campaña electoral, construyó acompañamiento a partir de expresar en la opinión pública expresiones contrarias al paradigma de la igualdad de género, la no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia. Desde la negación de las desigualdades de género, la prohibición del lenguaje inclusivo, hasta el cierre del Ministerio de las Mujeres, géneros y diversidades, el gobierno de Milei ha dado fuertes señales de que su proyecto vino a intentar desandar todas las conquistas alcanzadas por la agenda de género en los últimos años. En el debate público y en el espacio público, los movimientos de mujeres, feministas y de la diversidad se harán sentir a través de un músculo que tienen muy trabajado, las movilizaciones masivas. Las asambleas de preparación del paro y movilización de este 8 marzo han sido un botón de muestra de la potencialidad organizativa de esta agenda. Nos vemos en la calle.
8 Marzo de 2024
8M “Esta vez hay que ir”