EL COVID-19 Y LA FUTUROLOGÍA
Por Arturo Laguado Duca*
Investigador y docente del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina
La emergencia del Covid-19 trajo aparejado una amplia producción intelectual que trata de predecir el nuevo mundo que dejará tras su paso. Las conclusiones que dejan estos ejercicios son diversas, aunque parece haber un acuerdo en que el paso de la epidemia implicará cambios económicos, culturales y de regulación a nivel planetario.
Como la mayoría de los analistas, coincidimos en que es imposible pensar el mundo por fuera de la impactante realidad de cifras de contagios y decesos que constantemente informan los medios de comunicación. Pero, a diferencia de muchos analistas, creemos que es simplista pensar que esos cambios se pueden definir desde ahora, o que serán iguales para todo el mundo.
Buscando movilizar la solidaridad colectiva, se ha usado recurrentemente la metáfora de que todos estamos en el mismo barco. Metáfora errónea. No estamos en el mismo barco sino en el mismo mar, y en él navegamos distinto; unos en yate, otros en balsa y otros, finalmente, a nado. De lo que se deduce que no todos llegaremos igual a la otra orilla, si llegamos.
El futuro ya no es lo que era
Una de las distopias más difundidas es concreción del mundo perfecto del neoliberalismo: generalización del teletrabajo y las televentas, de la cama a la computadora, y de ahí a la cama con intervalos para comprar on line y comer. Sería la continuidad -flexibilizada- del modo de vida de los empleados de clase media urbana durante esta larga cuarentena que se impuso en varios países.
Un individualismo exacerbado por el miedo al contagio permitiría la amplificación de las estrategias biopolíticas[i] -para retomar la expresión de Foucault- con chips y apps que permitan seguir los movimientos de la población; brevemente, el reino de las tecnologías del hiper control encarnadas en el cuerpo.
Este futuro, de amplia acogida por pensadores europeos o europeizados[ii] es la proyección de la situación actual, pero también de unas tendencias que se venían imponiendo en las zonas más dinámicas del capitalismo. Lo notable de estas proyecciones es que, en su mayoría, no tienen en cuenta las contratendencias o los actores contraehegemónicos[iii]. Tienden a ser lineales y, por tanto, desesperanzadoras.
Estas distopías se basan en traslapar hacia el futuro una forma amplificada de las principales tendencias del presente de Europa y de Asia del Este tal se modelaron bajo el actual régimen de acumulación. Pero América Latina, desde principios del S. XXI, viene oponiendo resistencia a los avances de la reconfiguración del mundo del neoliberalismo tardío.
Sin duda, la cultura del tapaboca y la distancia se impone fácilmente en lo grupos más transnacionalizados de las grandes ciudades latinoamericanas. Pero estos grupos pierden densidad política cuando, por efecto de la crisis y las políticas neoliberales, la pobreza crece y ‘los sectores populares’ empiezan a tomar las calles. Incluso, con distanciamiento social, como en Chile actualmente. En el continente el estallido está a la vuelta de la esquina.
En este marco, son de prever enfrentamientos y agudizamiento de los conflictos de clase en un contexto en que el miedo tenderá a generalizarse, especialmente en los sectores medios, víctimas de la crisis económica y la pandemia. Este es, sin duda, un escenario propicio para el surgimiento del neofascismo al estilo Trump, Bolsonaro, Orban, etc.
El neofascismo es la máquina de guerra del capital actuando directamente sobre las poblaciones, desplazando la subjetivación neoliberal por la represión directa sobre los cuerpos[iv]; su emergencia implicaría el renacer de dispositivos de represión típicos de la mitad del S. XX en detrimento de los más sofisticados medios técnicos. No se cumpliría el control a lo Huxley, sino que el ‘rey quedaría desnudo’ y el Estado fortalecería su dimensión de coerción (Gramsci).
Pero, si el neofascismo es una de las derivas posibles del neoliberalismo, la región no es un escenario propicio para él. El fenómeno Bolsonaro, tan bizarro como chocante, ha perdido aceptación en la medida en que se radicalizaba. Latinoamérica está marcada por dictaduras, pero no existe en ella un escenario propicio para el fascismo: ni hay tradición anti inmigrante realmente sedimentada, el virus vino en avión y no en tren y la inseguridad se redujo ostensiblemente con la cuarentena.
Pensando desde Argentina
Recurriendo a algunas premisas de la planificación prospectiva[v] se puede intentar lecturas más interesantes que vislumbren una reconfigurar el rol estatal más allá de lo represivo: a) las crisis pueden entenderse como un desfase entre entorno y capacidad de respuesta, lo que, bien aprovechado, abre un importante espacio para desarrollar capacidades de interrelación Estado-sociedad, en caso de que existiera la voluntad y la capacidad política para ello; b) implican también un cambio de modelos mentales que propiciarían, igualmente, modificaciones conductuales. Una ofensiva cultural para recuperar la idea de comunidad nacional -o, si se prefiere, un neocomunitarismo que enfrente al neoliberalismo desbocado- tendría que ser una meta de un Estado que quiera recuperar soberanía; c) con ellas se configuraría una nueva forma de toma de decisiones para la gestión del desarrollo. En otras palabras, el fortalecimiento del Estado no está condenado a su función de vigilancia y exclusión. Podría ser el momento de recuperar su lugar como referencia simbólica de la sociedad y como guía del desarrollo.
Lo anterior nos lleva a recordar algo obvio, pero que a veces se olvida: no hay un futuro. Hay futuros, resultado de la acción humana, es decir, de las tendencias presentes en una sociedad, pero también, del acumulado de logros, conflictos y tradiciones, de la historia de una sociedad.
Algo de ello se percibe en un informe de la consultora Abeceb[vi] cuando hace un análisis de la fortaleza de los países de América Latina para enfrentar y superar la pandemia. Hablando de Argentina, destaca la terrible situación económica en que la enfermedad encontró al país (default, caída del salario real…). Pero “en el plano sanitario la Argentina se encontraba con una situación mucho mejor que sus vecinos. De hecho, lidera por mucho los estándares de la región con más de 4 camas hospitalarias y 5 profesionales médicos por cada 100 habitantes, cuando el promedio de Sudamérica se encuentra en alrededor de 2 en ambos aspectos”.
Obviamente, la capacidad de respuesta sanitaria del país no es un producto del gobierno de Macri, sino de años de tradición de salud pública que, aunque golpeada, Cambiemos no logró destruir en cuatro años. Como señala Mazzucato, los países que han mantenido la idea de misión por sobre la de eficiencia en el sector público, han tenido un mejor desempeño ante la pandemia[vii].
Igualmente, la mayoría de los países afectados por el Covid-19 -incluyendo los gobiernos de EEUU y Brasil- volcaron grandes cantidades de dinero al mercado interno para alivia los efectos de la crisis. Según Acebece, Brasil, por ejemplo, llegó a liberar cerca del 8% de su PBI. Pero careció de la velocidad de reacción de Argentina -que desembolsó cerca del 4% del PBI – por lo que sus medidas tuvieron mucho menos impacto[viii].
La capacidad de reacción del Estado -a veces con más velocidad que prolijidad-se manifestó en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), créditos a tasas negativas (24%), la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para empresas, etc. Tanto trabajadores como patrones tuvieron el apoyo estatal, hasta el extremo que “La asistencia que está brindando el Estado argentino en estos días es la mayor de la historia contemporánea”[ix].
Al refuerzo a jubilaciones, pensiones y AUH, se le sumaron alrededor de 6 millones de personas beneficiaras del IFE (cuyo número se espera que se incrementa a cerca de los 8 millones con nuevas convocatorias) y más de 2,2 millones de trabajadores que, por medio de la ATP, reciben entre el 50% y el 70% del salario por parte del Estado. Cerca de 500 mil empresas -de un universo de 600 mil- se comunicaron con el Ministerio de Trabajo para averiguar por la ATP[x].
En resumen, a pesar de algunos yerros, el Estado argentino también mostró una sorprende capacidad de intervención a pesar del proceso de desmantelamiento sufrido en los últimos años y la premura de los tiempos en el contexto de crisis. Esa capacidad surge, sin duda, de una tradición estatal recuperada durante los gobiernos populares del S. XXI. Todos estos elementos configuran un escenario que permite una potencial reconstrucción de la soberanía estatal y de la inclusión social, más allá de las tendencias que justifican las distopías en boga.
Sin embargo, para que esta soberanía se asiente, la intervención debe estar acompañada con fuertes medidas regulatorias, pero también simbólicas que proyecten un Estado fuerte al salir de la pandemia. Es decir, ¡que impidan una vuelta a la normalidad! Algunas que parecen urgentes son:
*Una acción decidida frente a los fugadores seriales de divisas que aprovecharon la colusión con el gobierno macrista para estafar al Estado. Vicentín es el caso emblemático, no el único.
*Sancionar los más rápidamente posible el impuesto a las grandes fortunas.
*Reacción rápida ante la acción de especuladores aplicando con energía los instrumentos de regulación disponibles: sancionar a los bancos que ponen trabas para diligenciar los préstamos a bajas tasas de interés; exigir contraprestaciones a las empresas que solicitan la ATP (no permitir relación con paraísos fiscales ni operaciones en bolsa con CCL o MEP; garantía de mantener la planta de personal y las condiciones laborales después de recibir la asistencia, entre otras); denegar préstamos a exportadores agropecuarios que retengan la cosecha; aplicar la ley de desabastecimiento a quienes especulan con los precios; ampliar las medidas regulatorias del movimiento bursátil para evitar la especulación con el precio del dólar; aprovechar la crisis sanitaria para regular más fuertemente al sector de la medicina prepaga; entre otras muchas.
Existe una amplia batería de medidas que cumplen un fin no sólo económico sino también simbólico. Se trata de evitar la reedición del Estado bobo que presta sin contraprestación alguna. Los trabajadores ya han hecho su aporte vía inflación y el descuento del 25% de sus salarios (es dudoso que las empresas hayan hecho un esfuerzo similar, pero es otra discusión). Nunca como ahora fue tan legítimo exigir la contraprestración de los empresarios. De hecho, encuestas recientes, apoyan la intervención gubernamental en el marco de la pandemia.
El hecho que se den condiciones para que el Estado argentino recupere su soberanía no debe llevar a sobredimensionar el poder del Estado. En última instancia, el Estado no es sino la materialización del poder político de una sociedad. Lo que significa que para que el Estado pueda sumar capacidad de intervención, debe acumular poder político. El gobierno de Alberto Fernández ha sido sumamente cuidadoso y sabio en la relación con gobernadores e intendentes. Pero, si quiere acumular poder en un proyecto sostenible, es indispensable una alianza sólida con los sindicatos y los movimientos sociales.
En definitiva, la construcción de este futuro posible no está necesariamente determinado por la lógica del big data, el chip, el distanciamiento social o la exacerbación de la subjetividad neoliberal. El significado, o si se prefiere la resignificación, de los desarrollos tecnológicos se da en el ámbito político y no en los laboratorios. En última instancia “El problema es el entramado institucional [y político, agregamos] que determina cómo se apropian distintos segmentos de la comunidad de los efectos de los avances tecnológicos”[xi]. Más que inquirir por el futuro después del Covid-19, deberíamos preguntarnos cómo lo construimos.
[i] Aunque el concepto de biopolítica no pertenece originalmente a Foucault -según Espósito- , fue éste quien lo popularizó, entendiéndolo como la apropiación del cuerpo por el poder.
[ii] Por ejemplo, desde valoraciones diferentes, Agamben y o Han, coinciden en ese diagnóstico. El debate está recogido ensopa de Wuhan , Aspo, 2020; disponible en https://www.elextremosur.com/files/content/23/23684/sopa-de-wuhan.pdf
[iii] Es cierto que el filósofo S. Zizek deduce de la epidemia el fin del capitalismo, lo que no tiene en cuenta son los actores de esta epifanía, cfr. Sopa de Wuhan, íbid.
[iv] Cfr. Lazzarato, M. “El capital odia a todo el mundo. Fascismo o revolución”. Ed. Eterna Cadencia, 2020.
[v] Lira, L. “Revalorización de la planificación del desarrollo”, CEPAL, Santiago de Chile, agosto de 2006, p.42.
[vi] La Nación, 19 de mayo de 2020
[vii] Mazzucato, M. “El gran fracaso del pequeño gobierno”, Project Sindicate, 19 de mayo de 2020, https://www.project-syndicate.org/commentary/small-governments-big-failure-covid19-by-mariana-mazzucato-and-giulio-quaggiotto-2020-05
[viii] La misma consultora proyecta la mayor caída del PBI de la región para Argentina, pero, igualmente, también la recuperación más rápida, ïbid.
[ix] https://www.pagina12.com.ar/266926-el-estado-asiste-a-nueve-de-cada-diez-hogares-en-medio-de-la
[x] Íbid.
[xi] Boudou, A. y Fontdevila, P. “¿Sueñan los androides con salarios pequeños?”, El Destape, 17 de mayo, 2020. https://www.eldestapeweb.com/opinion/amado-boudou/-suenan-los-androides-con-salarios-pequenos–202051621160
Leave A Comment