Del gobierno de los CEOs al retorno de la política: el Acuerdo Social

Por Arturo Laguado Duca y Jorge Sotelo*

*Investigadores del Área Estado y Políticas Públicas.

Todo parece indicar que, salvo circunstancias excepcionales, Alberto Fernández será el próximo presidente de Argentina. Todos los analistas coinciden también, en que el presidente que asuma el 10 de diciembre deberá enfrentar, además de una complicada situación de endeudamiento, una grave crisis económica y social. Consciente de la gravedad de la situación, Alberto Fernández propuso un Acuerdo Social para estabilizar las variables económicas y erigir un proyecto de desarrollo con inclusión.

La idea de construir un pacto social ya había sido insinuada por Cristina Fernández de Kirchner. En las primeras presentaciones de su libro Sinceramente sugirió la necesidad de que el país transite hacia un nuevo contrato social. Este contrato, tal lo planteara la ex presidenta,  debería constituirse en una alternativa a la propuesta económica, social y cultural del neoliberalismo. Se trataba de oponer a la meritocracia como epítome del individualismo –yo me salvo por mérito propio- la solidaridad colectiva; a la privatización de los bienes públicos, la recuperación del papel del Estado como integrador y motor del desarrollo; a la finaciarización de la economía, el desarrollo productivo; a la vinculación al mundo como productor de materias primas, la sociedad del conocimiento. En pocas palabras, una profunda transformación económica y cultural.

En una lógica similar y, ante la dilución del poder de Mauricio Macri tras su pobre resultado electoral en las pasadas elecciones primarias, el candidato del Frente de Todos comenzó a reunirse con distintos actores para avanzar en la construcción de un Acuerdo Social.

La interpelación de Alberto Fernández fue bien recibida por los empresarios, quienes se han mostrado favorables a tomar contacto con el candidato. Ninguno de los principales actores económicos quiere quedar afuera de un pacto donde puede llegar a definirse el futuro productivo inmediato y la manera en que se repartirán pérdidas y ganancias en la nueva gestión. Los pésimos resultados del gobierno de los CEOs los volvió comedidos ante la convocatoria al Acuerdo Social.

Después de haber recibido a los representantes de las patronales rurales en su bunker de la calle México, Alberto Fernández tuvo una reunión con algunos de los actores claves para el futuro Acuerdo Social. En el viaje que realizó a Tucumán el 10 de septiembre pasado acompañado por Sergio Massa, Verónica Magario y Wado de Pedro -por parte del ala política de su movimiento-, por varios dirigentes de la CGT y algunos gobernadores electos o postulantes a serlo, el candidato del Frente de Todos aprovechó los festejos de los 50 años de la seccional local de la UIA, para reunirse con el presidente de esa entidad, Miguel Acevedo.

Para Fernández, el núcleo inicial del acuerdo implica un pacto entre todos para, luego de una recomposición inicial de los haberes, estabilizar precios y salarios, evitando despidos durante 180 días. Además se busca el compromiso de los productores agrarios para que liquiden las divisas producto de sus exportaciones en períodos breves. Este sería un esquema de corto plazo para enfrentar la crisis. Pero el pacto no se agotaría allí, sino que, según expresó el candidato, “Hay que volver a poner a la industria en marcha. Tenemos que hacer un acuerdo con los industriales, con el campo y con los que trabajan”.

Este primer momento del  Acuerdo Social, se plantea como una gran mesa de negociación entre empresarios y trabajadores, orientada por el Estado para estabilizar la economía. Por fuera del Acuerdo quedarían los capitales especulativos. El sector financiero cumplirá un papel distinto al que jugó con el gobierno actual pues estará vinculado a la producción, facilitando el acceso al crédito por parte de medianas y pequeñas empresas.

Pero el Acuerdo Social tendrá un segundo eje: el federal. En procura de lograr un país integrado, buscará la interlocución permanente y sostenida con los gobernadores para impulsar economías regionales con valor agregado. Aun se barajan distintas formas institucionales para “la pata federal” del Acuerdo Social: Mesas Provinciales en Red, descentralización de ministerios, etc. El objetivo es mantener un constante diálogo político con las provincias para acordar políticas de desarrollo.

El otro aspecto central que deberá abordar el pacto es la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que permita superar los tradicionales cuellos de botella de la economía argentina: fuga de divisas, poca tendencia a la reinversión, baja productividad. En este caso, no es suficiente que el Estado apoye a la industria. También se deben establecer acuerdos de productividad con empresarios y gremios. En este marco, la inversión estatal –y privada- en ciencia y tecnología será fundamental para construir un modelo de desarrollo que incorpore la revolución tecnológica.

Aparentemente la recepción a la idea de Acuerdo Social, al menos en sus aspectos básicos, ha sido positiva. Eso podría deducirse de las coincidencias entre el dirigente de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la UIA, Miguel Acevedo. En diálogo en un programa televisivo, ambos dirigentes concordaron con la premisa de congelar precios y, más sorprendente, el representante de los industriales resignó una reiterada demanda del sector: la flexibilización laboral.

Sin duda la tremenda crisis que vivió el sector industrial bajo el gobierno de Macri actúa como disciplinador de los intereses más particularistas de los empresarios.Aunque tampoco hay que sobreestimar su disposición al compromiso en acuerdos de largo plazo.

El Acuerdo Social constituye una respuesta inteligente y estratégica para que el país retome la senda del desarrollo. Inicialmente centrado en la relación tripartita Estado-capital-trabajo con el objetivo de enfrentar la crisis, debe ir más allá. Si pretende construir un capitalismo moderno, el Estado debe jugar un papel central en la rejerarquización de instituciones destruidas por el gobierno de Macri –p.e. Ministerios de salud, de Ciencia y Tecnología-, crear otras que amplíen su capacidad de inclusión –Ministerio de la Mujer, de Economía Popular- y avanzar hacia la descentralización para el desarrollo y la integración regional.

El Acuerdo Estratégico para el Desarrollo se debe inscribir en una filosofía de concertación con expresiones sectoriales y regionales, constituyéndose en un mecanismo de regulación de intereses particulares diversos en pos del bien común.

Entendido así, el Acuerdo Social se torna en una esperanza para que el país rompa el ciclo reiterado de avance y retroceso –el conocido péndulo de Diamond-, teniendo en claro que no se trata de vaivenes superables por la técnica económica, sino de rupturas y recomposiciones en las alianzas políticas que establecen los actores sociales con los gobiernos de turno. Pero no se debe olvidar que un acuerdo implica negociación de intereses divergentes y, por ende, lleva implícito el conflicto.

Es importante que el Frente de Todos protagonice una muy buena elección que le otorgue un plus de legitimidad ante la sociedad para ampliar el campo de la gobernabilidad y así ‘ganar tiempo’ ante la emergencia de demandas insatisfechas en un marco de severas restricciones financieras.  No lo es menos que, en caso de acceder al gobierno, el nuevo presidente esté preparado para manejar las esperables tensiones que el acuerdo no pueda contener. Es allí que el gobierno de Alberto Fernández deberá hacer uso de toda la capacidad estratégica, ya demostrada en la campaña, para, en lo posible, adelantarse a los conflictos y evitar errores que alienten respuestas maximalistas de derecha e izquierda. El autoritarismo disfrazado de tecnocracia de los CEOs deberá ser desplazado para que la política construya un nuevo modelo de desarrollo que proyecte al país en el siglo XXI.