Tres contradicciones claves de la acumulación neoliberal tardía.

                        Una sociedad de persianas cerradas

La insustentabilidad del modelo económica, social y ambiental

Lo que hacen insostenible este modelo económico político social de Cambiemos es, que crecientemente, debe apelar a la represión, a la judicialización, de opositores y aún de jueces que fallen en diferencia con la voluntad del Ejecutivo, a la represión, punitividad, leyes contra menores, extranjeros etc, o al temor, la generación de fantasmas. (ej. si no sigue Macri, vamos a ir directo al default, etc.) Agendas de derecha y del temor para sostenerse. En las pos democracias neoliberal tardías, las derechas tienden cada vez más a ser de extrema derecha.

La primera insustentabilidad es la económica, de la acumulación de financierización de la economía, endeudamiento y ajuste permanente. Es que en este modelo se hace imposible la producción, el mercado interno, y por lo tanto la posibilidad de consumir y de acumular para invertir, de otra forma que no sean los altos ingresos,  la actividad especulativa, energética extractivista e inmobiliaria.

El ajuste fiscal implementado para frenar la inflación derrumba el consumo y la demanda de la sociedad pero no va a lograr nunca cerrar el déficit fiscal total, que incluye los pagos de la deuda externa y sus intereses en aumento. La escena es de una sociedad con empresas cerrando, pequeñas medianas y aún grandes, una escena urbana de persianas cerradas indigentes y homeless en las esquinas. Una sociedad de persianas cerradas.

Esto lleva a que, por primera vez, parte de los empresarios al menos se vean víctimas de un gobierno que les parecía propio, y que disciplinaría sus demandas sobre el sector trabajo con salarios y derechos a la baja en favor de sus rentas y competitividad. De un capitalismo que no es smitehano (porque no es de libre comercio global ni de ventajas competitivas), ni shumpeteriana (de productores nacionales que invierten en la inversión y mayor empleo), sino que es rentístico para un reducido grupo. Un capitalismo que no tiene demanda ni interna ni externa es también un capitalismo que va hacia la recesión con inflación y al abismo del default por su propia lógica.

La segunda Insustentabilidad es la social,  impulsada por salarios a la baja, tanto del sector público como privado, de la privatización de la salud y la educación. De la energía y los servicios públicos con aumentos extraordinarios, donde tres o cuatro empresas energéticas acumulan ganancias extraordinarios y una renta  en beneficio solo de estas y no conjuntamente con los consumidores y usuarios,  sino de una acumulación que concentra y fuga  y sigue en la especulación y utiliza las políticas públicas y decisiones presidenciales para aumentar sus rentas extraordinarias y concentración de negocios. Los individuos experimentan que el gasto desproporcionado de los servicios, en relación al aumento de sus salarios. No es sostenible a nivel familiar, sino mediante un descenso social, sin red. Esto genera tristeza, desánimo, desmotivación pero también está generando una movilización sobre los servicios públicos novedosa en su capacidad de transversalidad con otros movimientos y actores. Movilización que actúa bajo la protesta urbana, las judicialización de abajo, en articulación con intendentes, sectores opositores del Parlamento. Junto a ello gente en situación de calle que ha crecido enormemente. Son los signos de la crisis de integración social de ciudades expulsivas y de la pérdida del derecho a la ciudad. A la ciudad de persianas cerradas, le sigue la ciudad del sueño de Broda: una con comedores comunitarios iluminada día y noche.

La tercera insustentabilidad de la fuente de acumulación neoliberal tardía es la ambiental por el extractivismo total que impulsa el gobierno desregulador aperturista y sin control alguno para el capital concentrado.  Como modelo de no desarrollo, de no buscar desarrollar el país sino de entregarlos a empresas extranjeras y capital concentrado. De la patria  sojera, del ‘país góndola’, que imaginaba SER el proveedor de alimentos al mundo  para casi 400 millones de habitantes en realidad no puede sostener la alimentación de un 10 % del propio. El volver luego ‘de los 70 años de fiesta’ al modelo primarizador, lleva a que la cuestión social ahora no sea solo de reducción de la pobreza Y de la indigencia de algo que ya estaba superado, el hambre, y aún la profundización de la falta de cuidado de la tierra común.

La ‘patria  sojera’ además de ir  hacia un país primarizado – en un escenario internacional y que es de mayor competividad tecnológica del capitalismo global- apunte a ser cada vez más una sociedad de venta de verduras para afuera y represión para los que producen dentro. Donde el presidente va a vender frutillas y arándanos a Vietnam a cambio de electro domésticos que la Argentina ya producía desde la década del ‘40. El retroceso no puede ser mayor. Es hasta ridículo ver al primer mandatario vendiendo en la India, limones y huevos, un país significativo en la economía y poder mundial y con el cual ya teníamos acuerdos en última década geopolíticos  y de intercambios tecnológicos. ¿Quién le presta atención o credibilidad a un país que propone esta inserción en el mundo? O ¿qué esperanzas genera este relato de crecimiento por góndola para el mundo cuando para su propia población solo puede significar el encarecimiento del precio de los alimentos, el hambre para muchos y la  destrucción ambiental en diversos espacios del territorio nacional.

Así este modelo socialmente no solo es insustentable para los 40 millones,  sino empobrecedor también en lo ambiental, dado que el extractivismo sin regulación alguna tiende naturalmente a erosionar, contaminar y destruir la tierra común. En el caso de la  extensión de la soja  la desforestación creciente del NEA genera aumento de las inundaciones,  que implican destrucción social y un impacto creciente en los sectores más pobres y vulnerables. Algo así como, dándose cuenta el Presidente  del desastre que se está generando y des responsabilizándose como si fuera un problema de la naturaleza, algo irremediable y fatalista y no de sus políticas públicas, sostiene que “nos tendremos que acostumbrar a las inundaciones”.

Lo mismo ocurre con el extractivismo tal del modelo, en el NOA, con las mineras a cielo abierto de contaminación de ríos por uranio, derrames de petróleo en la Patagonia, devastación de la pesca en el Atlántico Sur, o con cualquier riqueza que se apodera se vende a granel  sin regulación alguna y no deja nada más que beneficios para la elite. Contradicciones en todos los niveles y también en el socio-político, dado que para poder profundizar el mismo, el país tiene que cambiar de condición: dejar de ser un país con autonomía política propia y soberanía para pasar a ser una factoría que sigue una agenda externa. De una nación industrializada y con derechos sociales a la posdemocracia con destrucción del Estado de Derecho y del Estado de Bienestar. De la universalización de la educación y salud pasar a la asistencia y el aumento del control. Solo el cinismo surrealista de un actor que ya no gobierna sino que lo hace el FMI le manda, puede llegar a decir “que estamos mejor” que en el 2015, o que avanzamos “por el camino correcto”  para llevarnos al camino insustentable de una sociedad de persianas cerradas.

Por ello solo un cambio de rumbo pueden hacer de esta sociedad una sociedad sustentable y con futuro,  y mercado interno y futuro, vivible e integrada, donde su Estado gendarme no tenga que recurrir crecientemente a la represión de la protestas,  a la punición de los más chicos, a la judicialización de opositores y de magistrados que fallan acuerdo a Derecho, mientras lucran y extorsionan a la vez  con el disfraz de la transparencia. La dilución del bien común,  su despolitización por una elite que concentra y fuga no es viable sin la destrucción de un proyecto de país y en favor de una factoría trasnacional atendida por sus dueños, es un país de des-ciudadanización y persianas cerradas.

Por Daniel Garcia Delgado