Curso de posgrado:

Gestión y Políticas de los Servicios Públicos

Inscripción abierta hasta el 24 de mayo del 2019

Fundamentos

 

Los debates en torno al alcance de la acción estatal y en menor medida de la acción empresaria en materia de servicios públicos, cobraron gran relevancia en América Latina a partir de mediados de los setenta, principios de los ochenta, en el marco de la crisis de los denominados Estados de Bienestar. En un contexto internacional de crítica y reversión de las ideas keynesianas y de ataque global al capitalismo de posguerra, el rol del Estado en la provisión de servicios considerados básicos para el bienestar de la población fue severamente cuestionado. Se sucedieron así un conjunto de políticas tendientes a reformar el modelo de Estado de bienestar. Uno de los ejes principales de estas reformas fueron los procesos de privatización que se desarrollaron con distintas modalidades y en distintos sectores en países como Bolivia, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Venezuela, entre otros. Esta política implicó el desmantelamiento del Estado empresario y como contrapartida, la responsabilidad de la prestación de gran parte de los servicios públicos por un conjunto de empresas privadas. Entrado el siglo XXI, con el cambio de signo político en los gobiernos de la región y una fuerte expansión de las clases medias, los problemas de calidad, cobertura y eficiencia en la prestación de los servicios, cobraron mayor relevancia sucediéndose protestas en distintos países. Los casos de Argentina con los ferrocarriles y Brasil con el aumento de los transportes públicos resultan elocuentes de las revitalizadas demandas ciudadanas. En este contexto algunos países como Argentina, Bolivia o Venezuela, avanzaron en la reversión de algunas de las privatizaciones de la década anterior. Este proceso de avance del control estatal sobre algunas actividades no fue generalizado y por ejemplo en Argentina, se mantuvieron gran parte de las concesiones existentes, situación que puso en evidencia las complejas relaciones entre los actores intervinientes en la prestación de los servicios.

Considerando los debates de cada etapa en torno a las relaciones entre Estado, empresas y usuarios de servicios públicos, el curso de posgrado se propone caracterizar cada período, dando cuenta de las transformaciones acontecidas en dicha relación. Algunos interrogantes que se abordarán durante el curso son: ¿Cuáles han sido los principales paradigmas de gestión de los servicios públicos a lo largo de la historia y qué factores intervinieron en su transformación? ¿Cómo se han desarrollado las relaciones entre el Estado, los empresarios y otros actores intervinientes en la provisión de los mismos? ¿Cuáles son las lógicas que, como producto de cada entramado de relaciones, terminan caracterizando su provisión? ¿Cómo se desarrolla en cada etapa el poder social de los usuarios en torno a sus intereses?

Estos interrogantes plantean necesariamente revisar las definiciones y atribuciones respecto del carácter público de los servicios, instalando la mirada en una perspectiva histórico-política que devuelva al concepto su significación situada. Asimismo, exigen el análisis de distintos estudios de caso que permitan establecer tanto los rasgos generales de cada etapa histórica, como las especificidades que caracterizan al objeto de esta materia

Objetivo general:

 

  • Introducir a los estudiantes en algunas de las temáticas de los servicios públicos más relevantes en la actualidad a fin de que desarrollen una mirada crítica acerca de las políticas públicas en la materia.

Objetivos específicos:

 

  • Revisar el alcance del concepto de servicio público y sus implicancias en la gestión y regulación de los mismos.
  • Caracterizar las transformaciones recientes que se produjeron en la prestación y regulación de los servicios públicos de infraestructura económica en América Latina en general y en la Argentina en particular.
  • Abordar los debates actuales relativos al rol del Estado en la provisión de los servicios públicos y de sus relaciones con el mercado y la sociedad civil en dicho campo.
  • Analizar las relaciones entre el Estado y las empresas prestadoras de los servicios públicos considerando cuestiones como: la estructura del mercado, las formas de organización de los intereses empresarios, el tipo de articulación con el sector público, el diseño institucional de la regulación, las capacidades estatales y el grado de autonomía de las agencias reguladoras.
  • Profundizar en el conocimiento de las interacciones que se producen en la tríada prestadores de servicios públicos, usuarios y Estado y sus resultantes en la prestación de los servicios.
  • Caracterizar las continuidades y rupturas en las estrategias desplegadas actualmente para la prestación-regulación de servicios públicos de infraestructura, considerando el cambio de gobierno a partir de diciembre de 2015.
  • Orientar la elaboración de una idea crítica de la actualidad y promover la reflexión interactiva en pos de delinear caminos y estrategias posibles en el marco de las políticas públicas vigentes en torno a los servicios públicos (propuestas factibles).

Director

Daniel García Delgado

Coordinación académica

Cristina Ruiz del Ferrier

Coordinación técnica

Jorge Tirenni

Docentes:

Dra. Verónica Pérez

Lic. Juan Pablo Marinelli

Verónica Pérez: Doctora en Ciencias Sociales y Socióloga (UBA). Investigadora del CONICET con sede en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Integrante del IIGG-UBA y del Programa Interdisciplinario de Transporte de la UBA (PIUBAT). Profesora de la Carrera de Sociología (UBA) en el seminario de investigación: Los servicios públicos en la Argentina reciente. Ha colaborado en el dictado de cursos de posgrado en distintas universidades, entre ellas el Instituto de Transporte de la UNSAM y el Programa de Formación en Planificación Urbana y Regional (PROPUR) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Es autora y coordinadora junto a Julián Rebón de La Perturbación como motor de la historia. Los ferrocarriles metropolitanos durante el kirchneirsmo (2017), Las vías de la acción directa (2012) y compiladora junto a Gustavo Forte de El cuerpo, territorio del poder. Colección Avances Nº1 (2010). Ha colaborado con capítulos de libro en diversas publicaciones y ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas.

Juan Pablo Marinelli: Especialista en Economía Política con mención en economía argentina (FLACSO), Licenciado en Administración (UBA) y Licenciado en Sociología (U.B.A.). Es integrante de la Cátedra Abierta de Economía “José B. Gelbard” y docente en las siguientes Universidades: UBA, FLACSO, UNO, UNQUI, UNM y UMET. En FLACSO Argentina dicta clases de posgrado en la temática de los servicios públicos en el Diploma Superior en Gestión y Control de Políticas Públicas. Ha escrito artículos en diversos medios gráficos y en revistas especializadas. A su vez, se ha desempeñado profesionalmente tanto en el ámbito privado como en el público; en éste último, ha sido consultor en el Ministerio de Industria de la Nación y sub-gerente en la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Contenidos y estructura del Programa

Módulo 1: Los servicios públicos de infraestructura económica. Delimitando los usos y el concepto de servicios públicos.

Contenidos mínimos: Características generales de los servicios públicos. Definición del concepto de servicio público: aspectos jurídicos, económicos y sociales. Servicios públicos de infraestructura económica. Fronteras entre lo público y lo privado.

 

Módulo 2: Regulación, subsidios y tarifas.

Contenidos mínimos: Tipos de subsidio y regulación tarifaria. Impacto social. Agencias reguladoras y mecanismos regulatorios.

Módulo 3: Historia de los servicios públicos en Europa y América Latina

Contenidos mínimos: El Estado empresario y la prestación de los servicios públicos. La nacionalización de las empresas prestadoras de servicios públicos y la configuración de las empresas estatales. Auge y consolidación del Estado empresario. Déficit en las empresas públicas. Descentralización y la búsqueda de alternativas para la prestación de servicios públicos.

Módulo 4: La tríada Estado, empresas y usuarios, en la prestación de servicios públicos.

Contenidos mínimos: La relación Estado – empresarios –usuarios en la prestación de servicios públicos. Los conceptos de reciprocidad, autonomía relativa del Estado y enraizamiento en la discusión sobre las relaciones Estado -empresarios. Prácticas empresarias y capacidades estatales. El poder social de usuarios y consumidores.

Módulo 5: La privatización de los servicios públicos en América Latina.

Contenidos mínimos: La ofensiva contra el Estado empresario. Reformas estructurales y el rol de los servicios públicos. La privatización de empresas prestadoras de servicios públicos y la construcción de la institucionalidad regulatoria.

Módulo 6: El caso argentino: Los servicios públicos en la post-convertibilidad.

Contenidos mínimos: El proceso de renegociación contractual con las empresas de servicios públicos privatizados en la post-convertibilidad: continuidades y rupturas con la década del noventa. Reestatización de servicios y nuevos regímenes regulatorios.

Módulo 7: Los servicios públicos en la era de Cambiemos.

Contenidos mínimos: El proceso de recomposición de la tasa de ganancia de las empresas privatizadas: continuidades y rupturas con las gestiones kirchneristas. Política hacia los servicios públicos nacionalizados por la anterior gestión.

Evaluación y aprobación

La aprobación de curso requiere de la obtención de la regularidad (75% de asistencia a las clases). Una vez obtenida la regularidad, los alumnos deberán presentar una monografía escrita de forma individual en la que se aborde críticamente alguno de los ejes temáticos trabajados durante el curso. La presentación deberá realizarse 3 (tres) mes después de finalizada la cursada. El trabajo no deberá superar las 30 páginas escritas en tipo de letra Times New Roman 12, interlineado 1,5. Extensión mínima: 20 páginas. Extensión máxima: 30 páginas.

Organización y Cursada – Modalidad presencial

La modalidad de cursada es presencial. Se cursa los días martes de 18.30hs a 21.30hs.

El curso de posgrado consta de 9 clases de 3 horas cada una.

Fecha de Inicio: 14 de Mayo
Fecha de finalización: 17 de julio de 2019.

DURACIÓN: 2 (dos) meses.

Modalidad PRESENCIAL

  • Completar FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
  • Adjuntar copia simple de título o certificado de título en trámite.
  • Copia de DNI (primera y segunda hoja) o Pasaporte.
  • Breve Curriculum Vitae (entre 1 y 3 carillas).
  • Pago de la matrícula del curso (Ver modalidades de pago).
  • Presentar la documentación en formato digital al siguiente correo electrónico: cursosaepp@flacso.org.ar

Residentes argentinos:

2 (dos) cuotas mensuales de $2.500.-

Becas

El Área Estado y Políticas Públicas otorga beneficios del 10% de descuento SOBRE LAS CUOTAS para todos aquellos que trabajen en la administración pública (Ministerios, secretarías y otros organismos estatales nacionales, provinciales y municipales) del país. Para efectivizar dicho descuento adjuntar al resto de la documentación comprobante laboral.

El Área Estado y Políticas Públicas otorga becas parciales, que implican descuentos del 25% en el costo total del mismo en casos justificados. Para ello, los postulantes deberán presentar junto con la documentación requerida el siguiente formulario ( solicitud de beca 2019). Las mismas serán analizadas previamente al ciclo lectivo y los postulantes serán informados la semana anterior al inicio de las clases. Se debe entregar la solicitud junto con el resto de la documentación requerida para que la misma sea evaluada.

CONVENIOS

A través de un convenio entre el Área y ATE, presentando copia del carnet de afiliado se aplica un 30% de reducción arancelaria en las cuotas y matrícula.

Además, presentando documentación respaldatoria:

  • Gobernación de Entre Ríos: 25% de descuentos en las cuotas.
  • Municipio de San Martín: 25% de descuentos en las cuotas.
  • Municipio de San Antonio de Areco: 25% de descuentos en las cuotas.
  • Municipio de Escobar: 25% de descuentos en las cuotas.
  • Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP): 25% de descuentos en las cuotas.
  • Asociación Nacional Argentina de Politólogos (ANAP): 25% de descuentos en las cuotas.
  • Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN): 25% de descuentos en las cuotas.

Tucumán 1966 (C1050AAN)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Oficina entrepiso. Tucumán 1966 (C1050AAN) – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Horario de atención: de Lunes a Viernes de 10 a 19hs.

Correo electrónico: cursosaepp@flacso.org.ar

Teléfono: 5238-9361.