América Latina insumisa: Chile no era un oasis, era un espejismo
Por Arturo Laguado Duca
*Investigador del área Estado y Políticas Públicas
Una crisis con final abierto
Hace 20 días, cuanto Ecuador se encontraba paralizada por la movilización popular, el Presidente Piñera habló ante la televisión para destacar que, en medio del desorden que conmovía a la región, Chile era un oasis. Tuvo que pasar sólo una semana para que el mundo constatara que Piñera estaba equivocado: no era un oasis, era un espejismo.
El incremento de 30 pesos en el pasaje del Metro de Santiago, el 17 de octubre pasado, originó la reacción de los estudiantes que se negaron a pagarlo. La medida se generalizó rápidamente. Sin embargo, fue la respuesta del Ministro de Trabajo -quien con la arrogancia de los poderosos mandó a los santiaguinos a levantarse más temprano para acceder a la tarifa reducida anterior a las 7 a.m.- la que encendió las protestas masivas.
La respuesta inicial de Piñera siguió el formato reciente de los gobiernos neoliberales. Igual que Lenin Moreno, Bolsonaro, Macri/Pichetto, la culpa fue atribuida a la infiltración cubano venezolana y, en una aparición televisada rodeado por las fuerzas armadas, declaró que el país estaba “en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite…”. Poco después se decretó el toque de queda.
Lo que no percibieron Piñera y sus ministros, es que no se trataba de una revuelta estudiantil contra una medida del gobierno, sino que se trataba del agotamiento de 30 años de modelo neoliberal. La consigna que circuló en las calles y en las redes –“No son 30 pesos, son 30 años”- lo resumió perfectamente.
La privatización de la salud, la educación, el transporte público y la previsión social, entre otras, ha ubicado a Chile como el séptimo país más desigual del mundo (superado en la región por Haití, Honduras, Colombia y Brasil), acorde a datos del Banco Mundial. Mientras el 1% de la población acumula el 33% de los ingresos, la pobreza ronda el 30% según el criterio de medición usado por otros países de América Latina. El consumo, que mantenía relativamente dinámico al modelo, se sostiene en un endeudamiento que representa el 74% del ingreso disponible de los hogares mientras las proyecciones de crecimiento se estancan, según la Fundación Sol.
Al incremento del costo del pasaje del Metro –que ya representaba el 21% del salario- se suman las alzas en las tarifas eléctricas y en la salud. Las reacciones contra las tarifas del transporte actuaron como un punto nodal donde condensaron demandas aplazadas que un sistema político cerrado no permitió tramitar. Las clases medias endeudadas salieron a las calles para exigir cambios.
La estrategia de militarizar al país no disuadió a los manifestantes. Ante esta situación el presidente Piñera ensayó una segunda estrategia. Retrotrajo el aumentó, llamo al diálogo y prometió un conjunto de medidas para “aliviar la situación”: bajar el precio de los medicamentos, mejorar la atención en salud y subsidiar a las mismas empresas que cobran las altas tarifas que indignaron a la población. En medio de las terribles imágenes de la represión –golpes, violaciones, torturas y asesinatos- difundidas por las redes sociales, sumadas al desprestigio de las instituciones políticas, judiciales y militares que sacude al régimen chileno, el intento gubernamental de lograr acuerdos, fracasó.
Acuerdos más difíciles de alcanzar dado que las manifestaciones populares no tienen una cabeza visible con quien negociar; en este caso la multitud salió a las calles antes de que se expresaran sus dirigentes. El gobierno de Piñera se enfrenta de esta manera con un costo inesperado del éxito del sistema político chileno en desmantelar las expresiones de los sectores populares y el tradicional papel mediador de la Iglesia Católica. La sociedad, enfurecida por las imágenes descarnadas del accionar de los militares, siguió en las calles desafiando al gobierno.
Tratando de calmar los ánimos, Piñera pidió la renuncia del Gabinete del cual desplazó a los ministros más asociados simbólicamente con el conflicto: Interior, Hacienda, Economía y Trabajo, además de los secretarios de Presidencia y Gobierno. Este tercer movimiento tampoco le rindió frutos al Presidente que, más de diez días después de iniciado el conflicto, no ha logrado aplacar a las masas que piden su renuncia, mientras su popularidad se derrumba al 14%.
El impasse que vive el gobierno chileno no presenta muchas alternativas. Lo mejor que le podría pasar a Chile es que los manifestantes lograran sus metas, comenzando por la renuncia del Presidente –comprometido con gravísimas violaciones a los Derechos Humanos-, y la convocatoria a nuevas elecciones, además de la demandada reforma de los sistemas de salud, educación y previsional que se constituyen en los ejemplos más visibles de la flagrante inequidad que caracteriza al modelo chileno. La reivindicación de máxima pasa por una reforma constitucional que termine con el sistema legado por la dictadura de Pinochet.
La otra alternativa, la menos productiva para la sociedad chilena, sería la desmovilización de las masas que, sometidas a la acción combinada de pequeñas reformas y represión, terminen por agotar su capacidad de resistencia. En este caso, vendrían dos largos años de un gobierno debilitado, que languidecería hasta el nuevo turno electoral, como sucede actualmente en Ecuador.
La lección de la rebelión chilena para América Latina
Los acontecimientos ocurridos en Chile, dejan varias enseñanzas. Muchas de ellas ya se habían intuido en la insurrección ecuatoriana.
Quedó a la vista que la “democracia modelo” de América Latina, aquella que fuera calurosamente acogida por la OCDE, no sólo no había reformado a las Fuerzas Armadas de Pinochet, sino que su capacidad de cometer ilegalidades –circularon videos que muestran a los Carabineros robando supermercados y quemando edificios- y violencia criminal contra sus ciudadanos, se mantenían incólumes sus peores valores. Aquel enemigo a quien Piñera le había declarado la guerra en su primera alocución era el pueblo chileno.
No menos importante es que el mundo fue testigo de la implosión de la imagen exitosa del modelo chileno basado en el capital concentrado -lo que los chilenos llaman las 4 familias- y la exportación de materias primas. El efecto demostración que ofrecía Chile, y al que tanto recurrieron las elites del Continente, se desvaneció en el humo de los incendios. Los liberales latinoamericanos, muchos de ellos nucleados en la Fundación Libertad que preside Vargas Llosa, se quedaron sin faro. Hace sólo unos meses, en julio de este año, reunidos en un seminario organizado por esa Fundación, Macri y Piñera intercambiaban elogios mutuos.
La crisis chilena es también la crisis del Grupo de Lima. Esta asociación de gobiernos neoliberales, creada para aislar al gobierno de Maduro, ya se había debilitado con la retirada de México. También Alberto Fernández, en una posición similar a la de López Obrador, criticó las intenciones desestabilizadoras del Grupo de Lima. Quedan al frente de este grupo un debilitado Lenin Moreno y Piñera quien, después del accionar de los militares chilenos, tiene aún menos autoridad moral para hablar de derechos humanos que su colega ecuatoriano.
En ese marco se pueden entender las declaraciones de los Pichetto, Bolsonaro, Lenin Moreno que, retornando al pasado, encontraron la mano de la inteligencia cubano venezolana detrás de las rebeliones populares. No sólo en estas justificaciones extemporáneas se vislumbra un retorno al discurso de la guerra fría. También en las horrorosas imágenes de los militares en las calles –en Quito primero, en varias ciudades de Chile, ahora- golpeando a los ciudadanos, hay un aire setentista.
Este renacer del espíritu represivo viene acompañado de la renovada injerencia de los Estados Unidos en la región. Directamente, a través de las declaraciones del presidente Trump, del Grupo de Lima, de los presidentes neoliberales o por intermedio de la OEA -que, nuevamente, se constituye en un organismo pret a porter para el Departamento de Estado- y que guardó un ensordecedor silencio ante la represión en Ecuador y Chile, pero que desconoció las elecciones en Bolivia con argumentos poco consistentes, tensando aún más la explosiva situación política en el altiplano.
El fracaso del neoliberalismo en América Latina se evidenció aún más por la implosión del modelo chileno. Carentes del efecto demostración que ejercía Chile, tambaleante el Grupo de Lima y deslegitimada la OEA como organismo mediador, las elites regionales enfrentan la crisis de la restauración neoliberal.
El resultado inmediato fue el fin del corto romance entre neoliberalismo y democracia. Ante el desafío que plantean los movimientos populares, igual que en los años 70 cuando aún no había constituido su hegemonía, las elites recurren a la represión. Pero entonces el neoliberalismo era un modelo en ascenso en el planeta. En su versión tardía, el neoliberalismo debe enfrentar un mundo multipolar, mucho más inestable, que aún no se ha repuesto de la crisis del 2008 y la hegemonía de Occidente está en disputa.
Por otra parte, los movimientos sociales latinoamericanos tienen el recuerdo reciente de las conquistas alcanzados con los gobiernos progresistas latinoamericanos de principios del S. XXI. Ahora, más que nunca, es fundamental el papel que puedan jugar México y Argentina para, nuevamente, articular un polo político alternativo que permita construir un camino propio a esta América Latina insumisa que se opone tenazmente al retorno neoliberal.
Leave A Comment