Project Description
Seminario de posgrado: La Incidencia de las Organizaciones de la sociedad civil en políticas públicas
Modalidad a distancia
Inscripción cerrada

Presentación
El curso de posgrado “La Incidencia de las Organizaciones de la sociedad civil en políticas públicas” (a distancia), forma parte del Diploma Superior en “Organizaciones de la sociedad civil” (a distancia).
El curso tiene por objetivo profundizar en el análisis de las relaciones entre Estado y sociedad civil desde la mirada de las organizaciones de la sociedad civil y sus diferentes estrategias de incidencia política destinada a instalar y canalizar sus propias demandas y propuestas. La complejización de la cuestión social y la heterogeneidad de las demandas sociales que emergieron en los últimos tiempos en nuestros países hacen necesario profundizar la mirada en los procesos de participación, incidencia y control de las políticas públicas por parte de la sociedad civil organizada. En este curso se profundizará el estudio de las diferentes teorías sobre la participación social, ciudadana y comunitaria, se analizarán casos recientes de participación e incidencia política, y se reflexionará sobre las potencialidades de las estrategias de incidencia política en la agenda pública. Enraizados en el análisis de los escenarios sociopolíticos de participación y los estilos de gestión propios de las OSC, este curso se propone construir un espacio de reflexión e intercambio respecto de la práctica política de estos actores, fundamentales en los procesos de desarrollo de nuestra región.
Este curso está destinado a profesionales universitarios de todas las disciplinas que deseen introducirse y actualizarse en la temática; Miembros de OSC que busquen capacitarse para un mejor desarrollo de la organización en el que trabajan; y a funcionarios gubernamentales de distintas áreas y niveles de gobierno.
Tras la aprobación del Curso de Posgrado se emitirá un certificado de aprobación, y el mismo servirá para solicitar la equivalencia correspondiente en el Diploma Superior en Organizaciones de la sociedad civil (a distancia) del Área de Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina.
Equipo Docente
Coordinación
Docentes
- Dr. Sergio De Piero
- Dra. Adriana Rofman.
- Dra. Laura Pagani
- Dra. Ma. Soledad Segura
- Dr. Pablo Vommaro
- Dra. Agustina Gradin
- Mg. Verónica Soto Pimentel
- Dra. Samanta Guiñazú
- Lic. María Rachid
- Dr. Santiago Soroche
Contenidos
- Incidencia y participación en políticas públicas.
- Dispositivos de participación en políticas sociales.
- Etapas de formulación de las políticas públicas y participación de las OSC.
- Los procesos de incidencia legislativa.
- La participación de la sociedad civil en las políticas de comunicación.
- Demandas, protestas y formas de incidencia política: la agenda pública y los procesos de movilización y organización del movimiento de mujeres y del movimiento LGTB en América Latina.
- Juventudes y participación política en OSC.
- La cuestión indígena y la tenencia de la tierra.
- Evaluación y control de políticas públicas como rol de las OSC.
Cronograma de clases:
08/06 Sesión 1: Clase OSC y la participación en políticas públicas. Dra. Adriana Rofman
15/06 Sesión 2: Clase Mecanismos de participación en políticas sociales. Dra. Laura Pagani
22/06 Sesión 3: Clase OSC y Estado: Estrategias de participación social en las políticas de comunicación y cultura. Dra. Ma. Soledad Segura
29/06 Sesión 4: Clase Juventudes y proceso de participación en América Latina. Dr. Pablo Vommaro
Tarea: FORO Del Módulo
06/07 Sesión 5: Clase Pueblos Indígenas, reconocimiento estatal y participación en políticas públicas. Dra. Samanta Guiñzú
13/07 Sesión 6: Clase Las organizaciones LGTB y sus demandas: matrimonio igualitario e identidad de género. Lic. María Rachid
20/07 Sesión 7: Clase La incidencia Legislativa como estrategia de acción de las OSC. Dr.S ergio De Piero y Dra Agustina Gradin
27/07 Sesión 8: Clase La formación en las Organizaciones de la Sociedad Civil. Las cooperativas de Cartoneros en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Dr. Santiago Soroche
03/08 Sesión 9: Entrevista Proceso de organización, movilización e incidencia a partir del #NiUnaMenos. Raquel Vivanco Observatorio Ahora que si nos Ven
Taller Las OSC como evaluación y control de PP. Dra. Agustina Gradin y Mg. Verónica Soto Pimentel
10 /08 Sesión 10: Clase Reflexiones sobre la participación e incidencia en políticas públicas. Dra. Agustina Gradin
Organización y cursada – Modalidad virtual
Ciclo lectivo 2020
Fecha de inicio 15 de junio
Fecha de finalización: 31 de Agosto
Días de publicación de clase: lunes
Cantidad de clases: 10
Cantidad de horas: 32 horas
Forma de aprobación: Para obtener el certificado de aprobación del curso se debe completar en tiempo y forma todas las actividades prácticas requeridas, participar activamente de los foros de debate y aprobar el Trabajo Práctico integrador.
El curso tiene una modalidad de cursada a distancia, y se dictará a través del campus virtual de FLACSO Argentina.
El curso se organiza en sesiones semanales que serán habilitadas los días lunes según el cronograma. No se requiere que los y las estudiantes se conecten en el horario en que son habilitadas las clases. Cada uno puede establecer su propio horario de cursada siempre y cuando se cumplan con los plazos de las actividades prácticas. Si se recomienda establecer una rutina propia de acceso al campus virtual. Se prevé una dedicación semanal de 3 (tres) horas por cada sesión.
En el campus, los y las estudiantes contarán con un cronograma de actividades de formación cargo de la coordinación del curso y de un equipo de tutores docentes, quienes colaborarán en el acompañamiento pedagógico y la asistencia técnica de los alumnos. Para cada actividad, los docentes especialista en cada temática utilizarán diferentes recursos pedagógicos del campus virtual como:
- Video clases: Los docentes darán una conferencia magistral especialmente para el Diploma sobre alguna temática específica, la cual será grabada y puesta a disposición de los alumnos como insumo de clase.
- Clases Virtuales desarrolladas específicamente por los docentes para la materia: Las clases virtuales están elaboradas para esta modalidad por los profesores del diploma y procesadas por un equipo de especialistas en recursos web. El alumno encuentra en ellas el desarrollo de los contenidos del programa de estudios, y una multiplicidad de recursos hipertextuales que facilitan la comprensión de los tópicos presentados y aportan actividades que abren la reflexión y la vinculación con las prácticas pedagógicas.
- Actividades prácticas: Se desarrollarán actividades sugeridas por los docentes a partir de recursos como notas periodísticas, documentales y películas que serán utilizados como disparadores para la reflexión y el análisis.
- Tutorías: Las tutorías permiten el seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje de los alumnos. Los tutores están disponibles para consultas y revisión de producciones, por lo que se trata de una interacción diferida en el tiempo. Si bien la ausencia de contacto personal entre tutor y alumno requiere una adaptación adicional, el intercambio escrito y diferido permite que las intervenciones de ambos sean más reflexivas que la participación espontánea en las clases presenciales.
- Foros de Debates: Permite la interacción entre todos los alumnos en relación con un tema, propuesto por el tutor o por los alumnos. Cada participación en el foro debe llevar un título que sintetice la posición asumida o la idea propuesta. A medida que se generen los intercambios, los diversos títulos se irán disponiendo automáticamente de modo jerárquico, mediante sangrados; así, quien observe la lista de títulos podrá apreciar no sólo el asunto y el orden en que los intercambios se produjeron, sino también entre quiénes se han producido.
- Cartelera: Sitio donde se anuncian las actividades académicas, se recuerdan fechas en las que debe cumplirse con una entrega o participar de un intercambio, el comienzo o la finalización de un foro de discusión o de un intercambio con docentes.
- Café: Es un espacio de participación libre únicamente para los alumnos del diploma. Está pensado como un modo de favorecer su interacción.
El objetivo es que cada sesión combine los diferentes recursos pedagógicos para desarrollar sus contenidos temáticos de forma dinámica e interactiva, garantizando la calidad y la profundidad académica del desarrollo de las temáticas.
Inscripción
Pasos para la inscripción:
- Completar formulario de preinscripción en línea (LINK)
- presentar fotocopia del DNI (1º y 2º hoja).
- presentar copia del título de grado.
- presentar un currículum vitae resumido (no más de 5 páginas).
Las/los estudiantes con título de base en idioma distinto al español deberán presentar:
- Copia traducida y legalizada por traductor público.
- Aquellos estudiantes que posean convalidación / revalidación del título en Argentina deberán presentar la documentación correspondiente para su registro en el sistema ministerial de legalización de sus títulos.
- Los estudiantes que no tengan convalidado / revalidado su título en Argentina y realicen propuestas de formación presencial serán alcanzados por la RM 416 (ver resolución en información útil).
La documentación deberá ser enviada a la Secretaría del curso por correo electrónico a osc@flacso.org.ar en un solo e-mail identificando en el asunto el nombre y apellido del postulante.
Excepcionalmente, y tras evaluación de los antecedentes del postulante, podrá considerarse la inscripción de alumnos que no posean estudios de grado completos. En tales casos, una vez finalizado el curso, se expedirá un certificado de asistencia al curso, que no tendrá valor como certificado de aprobación del mismo.
Aranceles
3 cuotas de $3000 (residentes en Argentina)
3 cuotas de 100 dólares (si reside en el exterior)
Ver modalidades de pago aquí
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
FLACSO Argentina
Área Estado y Políticas Públicas
Tucumán 1966 (Oficina de Entrepiso) – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustina Gradin
Teléfonos: (54 11) 5238-9361.
Correo electrónico: osc@flacso.org.ar
Seguinos en Facebook
Actividades del Área Estado y Políticas Públicas
Nueva edición del Diploma de Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas
Nueva edición del Diploma de Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas Con más de 800 inscriptos/as de toda la región, FLACSO Argentina organizó la jornada de apertura de la edición 2021 [...]
Lanzamiento Red de Estudios sobre la Sociedad Civil Argentina
Lanzamiento Red de Estudios sobre la Sociedad Civil Argentina Este miércoles 14 de Abril a las 16hs, con la presencia del Dr. Daniel García Delgado, participamos de la Presentación de la Red de [...]
Conferencia de apertura | Diploma Superior de Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas
Conferencia de apertura | Diploma Superior de Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas ¿Por qué somos desiguales? Rutas para la transformación Dialogan: Ø Bernardo Kliksberg, Asesor de más de 30 [...]
Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social – Jornada de Apertura de la XII Cohorte: “Desarrollo y políticas públicas: entre la coyuntura y la pospandemia”
Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social (FLACSO-Argentina) Jornada de Apertura de la XII Cohorte "Desarrollo y políticas públicas: entre la coyuntura y la pospandemia" El miércoles 31 se llevó a cabo [...]
CONVOCATORIA BECAS DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO
Para la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social – FLACSO Argentina CICLO 2021 El Área de Estado y Políticas Públicas dirigida por el Dr. Daniel García Delgado y [...]
Abierta la inscripción DIPLOMAS SUPERIORES ÁREA ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Abierta la inscripción – Ciclo 2021
Abierta la inscripción DIPLOMAS SUPERIORES ÁREA ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Abierta la inscripción hasta mayo– Ciclo 2021 Los diplomas de formación a distancia continúan con su calendario habitual y los diplomas presenciales se dictarán [...]
- Diploma Superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas ppadmin 2021-04-16T12:15:55+00:00
- Diploma Superior Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional ppadmin 2021-04-06T11:24:52+00:00
- Diploma Superior en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social ppadmin 2021-04-15T13:03:52+00:00
- Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo (Modalidad a distancia) ppadmin 2020-08-18T09:58:18+00:00
- Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social (Modalidad Presencial) ppadmin 2021-03-29T10:24:46+00:00
Informe Nº19: “El Estado entre desigualdades y políticas públicas redistributivas. A un año de la crisis sanitaria”, abril de 2021
Informe Nº19: "El Estado entre desigualdades y políticas públicas redistributivas. A un año de la crisis sanitaria", abril de 2021 Por Julieta Campana* y Cynthia Ferrari Mango** *Lic. en Administración (UBA) y [...]
Informe Nº11: Del “Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo” y el “Ellas Hacen” al “Hacemos Futuro”. ¿Integralidad o desintegración de la función social del Estado?, Junio de 2018
Por Cynthia Ferrari Mango y Julieta Campana Informe Nº 11: Del “Argentina Trabaja - Programa Ingreso Social con Trabajo” y el “Ellas Hacen” al “Hacemos Futuro”. ¿Integralidad o desintegración de la función social del [...]
Informe Nº18: “La deuda es con nosotras y nosotres”. Sobre el Paro Internacional Feminista y la agenda de políticas públicas”, Marzo de 2020
Por Agustina Gradin Informe Nº 1 La deuda es con nosotras y nosotres”. Sobre el Paro Internacional Feminista y la agenda de políticas públicas", Marzo de 2020 VER TODO Este [...]
Informe Nº17: “Movilización y conflictividad social en el gobierno de Cambiemos: análisis de un diálogo (relación) sin intercambios”, Junio de 2019
Por Verónica Soto Pimentel y Agustina Gradin Informe Nº 17 "Movilización y conflictividad social en el gobierno de Cambiemos: análisis de un diálogo (relación) sin intercambios", Junio de 2019 VER TODO [...]
Informe N° 16 “Tarifas, ruidazo y movilizaciones”, Febrero de 2019
Por Agustina Gradin Informe N° 16 "Tarifas, ruidazo y movilizaciones", Febrero de 2019 VER TODO Desde la primera semana de Enero de 2019 asistimos a una multiplicación de protestas [...]
Informe N° 15 “Políticas de seguridad como inicio de la campaña electoral”, Diciembre de 2018
Por Daniel García Delgado Informe N° 15 "Políticas de seguridad como inicio de la campaña electoral", Diciembre de 2018 VER TODO La reciente iniciativa del Ministerio de Seguridad de [...]