8M: Si nuestra vida no vale, produzcan sin nosotras.

Por Agustina Gradin

En la Argentina de hoy, los feminismos y movimientos de mujeres y colectivos LGTBQ+ han ganado un lugar destacado en la agenda política y de gobierno de nuestro país. La pandemia y las medidas sanitarias pusieron en el centro de debate tres aspectos sustantivos de sus demandas: las desigualdades de género, la violencia machista, y la desigual distribución de las tareas de cuidados.

Diferentes estudios han demostrado que las mujeres, lesbianas, trans y travestis, y las niñas, niños y adolescentes son quienes más han sufrido los impactos económicos y sociales de la pandemia. Las medidas sanitarias profundizaron las desigualdades y brechas de géneros existentes en nuestra sociedad, al recluir a las mujeres e identidades feminizadas nuevamente al ámbito privado con la responsabilidad de sostener las tareas de cuidado de niñas, niños y adolescentes, a la vez que se deterioraban sus anclajes materiales por sus inserciones precarizadas e informales con el mundo del trabajo y la generación de ingresos. Si bien el debate sobre la distribución de tareas de cuidado al interior de las familias se ha ido instalando en los últimos años en nuestros círculos políticos e intelectuales, la realidad de muchas familias dista mucho de la igualdad en esta materia. Según la Encuesta nacional de uso del tiempo del INDEC en 2013, el 75% de las tareas de cuidado eran realizadas por las mujeres. Según un informe de mayo del 2020 de la nueva Dirección nacional de Economía, Igualdad y Género, este número asciende al 76%. Dicho informe también señala que,

“Las mujeres son las que sufren los mayores niveles de desempleo y precarización laboral. Ganan, en promedio, un 29% menos que sus pares varones, brecha que se amplía para las asalariadas informales, alcanzando un 35,6%. La mitad de quienes no consiguen empleo son jóvenes de hasta 29 años y, entre estas personas, son las mujeres quienes enfrentan las tasas más altas de desocupación de toda la economía con un 23%”.

A este escenario se le suma la otra pandemia, la violencia machista, que durante 2020 se cobró la vida de 298 mujeres según el Observatorio Ahora que si nos ven, y dejo huerfanxs a 256 niñes. Esta violencia ejercida sobre los cuerpos de las mujeres encuentra en el femicidio su máxima expresión y las más visibles. Sin embargo, también se manifiesta en múltiples violencias simbólicas, psicológicas, económicas, sexuales y físicas que se ejercen sobre las mujeres, trans y travestis, principalmente en el hogar y a mano de sus parejas o ex parejas.

Estas violencias y desigualdades de género, que representan las brechas entre varones y mujeres, nos muestran que el camino hacia la igualdad y hacia la autonomía, es todavía un camino muy largo. Los avances normativos e institucionales, que los feminismos y movimientos de mujeres y colectivos LGTBQ+ conquistaron desde el regreso de la democracia hasta esta parte (como la ley de Divorcio, la Patria Potestad o la ley de cupo en los 80 y 90, o la Ley de Saludo sexual y reproductiva, el matrimonio igualitario, la identidad de género, en los 2000,), han sido fundamentales para poder hoy festejar que la conquista derechos como la Ley de Paridad política, la Interrupción Voluntaria el Embarazo, o la creación de un Ministerio a nivel nacional por primera vez en la historia. La lucha en las calles y el activismo militante de los feminismos, y de los diferentes movimientos sociales y organizaciones territoriales que visibilizaron el trabajo esencial de las compañeras en los comedores, en los centros de producción agroecológicas, en las tareas de cuidado y acompañamiento de niñes, jóvenes, y adultes mayores, fueron la clave para que esto sucediera. El sistema político tuvo que escuchar, tomar nota y accionar en consecuencia, ya que la ola se convirtió en marea y no se fue como muchos pensaban, sino que tiño de verde y violeta toda la política de nuestro país.

A un año de la pandemia, podemos decir que ya existe en nuestro país un consenso sobre la necesidad de implementar políticas sensibles al género de forma transversal a toda la política pública. No únicamente sectorializadas o focalizadas, sino con una perspectiva interseccional que reconozca y asuma las desigualdades de clase, raza, etnia, edad, sexo y sexualidad, entre muchas otras. Desde diferentes espacios institucionales como el Ministerio de Desarrollo Social, o el Ministerio de Salud se han implementado iniciativas que reconocen el rol de las mujeres e identidades feminizadas en nuestra sociedad y que buscan cerrar las brechas de género para caminar hacia la igualdad sustantiva.  El enfoque de género comienza a ser una constante en las políticas sociales y en las políticas de salud, principalmente. La política educativa, gracias a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), viene hace tiempo dando pasos en esta dirección, no si tensiones ni conflictos, pero avances al fin. En 2020, el recién creado ministerio de las mujeres, los géneros y las diversidades, así como los múltiples espacios institucionales en gobiernos locales y provinciales de todos los colores políticos, tuvieron el desafío de atender a las demandas por las que fueron creados, en un contexto donde la gestión de las políticas públicas y las posibilidades de intervención estatal se vieron atravesadas inevitablemente por el COVID 19. La experiencia del presupuesto 2021 con perspectiva de género, o la creación de la Dirección de Economía, igualdad y género en el Ministerio de Economía son experiencias concretas de trasnversalización del enfoque de género en áreas no feminizadas de la administración de lo público como la economía o la producción.

Transversalizar el enfoque de género significa incorporar en todas las intervenciones del Estado una mirada sensible a las desigualdades, entre ellas la de género, y libre de estereotipos y prejuicios para no reproducir las violencias machistas arraigadas en nuestra cultura.  Es fundamental que el Estado en sus diferentes niveles y poderes, y el sistema político en su conjunto se haga cargo de la discusión sobre las violencias machistas y las desigualdades de género. Es necesario y urgente el debate colectivo en voz alta para deconstruir los estereotipos y prejuicios que sustentan esta violencia. No es un problema solo de nosotras y nosotres, sino de toda la sociedad. Y el Estado es responsable.

Implementar acciones estatales que permitan a las mujeres, lesbianas, trans y travestis acceder a sus derechos, alcanzar la autonomía económica, física y política, y vivir una vida libre de violencia, es una demanda que ya no puede ser desoída por ningún gobierno, sin importar el color político.  Por esto es imperioso fortalecer la participación política de todas y todes, para continuar ganando espacios de poder, en el Estado, el sistema político, en los medios de comunicación, en el poder judicial, en las organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

El paro internacional de mujeres trabajadoras es una iniciativa global de los feminismos y movimientos de mujeres y colectivos LGTBQ+, para mostrar el lugar económico que cada una de nosotras y nosotres ocupa en la reproducción y producción material del modelo de acumulación de nuestros países. La economía feminista, y diversas intelectuales feministas, han hecho excelentes aportes en la deconstrucción del mito del trabajo no pago de las tareas de cuidado dentro de las familias, así como en la visibilización de las desigualdades de género en el mercado de trabajo y en la producción.  Por eso, este 8 de marzo paramos, porque ganamos menos que los varones por el mismo trabajo, y porque las tareas domésticas y de cuidados no remunerados recaen mayoritariamente sobre nosotras. Paramos por el cese de la violencia machista, la lesbofobia, el transodio y toda forma de explotación basada en el género. Paramos porque si nuestra vida no vale, entonces produzcan sin nosotras.