El pasado que vuelve: Golpe de Estado en Bolivia

Por Arturo Laguado Duca*

*Investigador y docente del Área Estado y Políticas Públicas

Acaba terminar una semana agitada en América Latina. Cuando la liberación de Lula Da Silva hacía presagiar la continuación de la primavera progresista de Latinoamérica, el golpe de Estado en Bolivia nos retrotrae a los años más oscuros del siglo pasado. Como señala Tokatlian, el golpe en Bolivia reinstala la cuestión militar en el Continente[1].

Es cierto que ya se habían producido algunos “golpes blandos” en la región –Honduras, Paraguay y Brasil- sostenidos por la guerra judicial y las fake news. Pero, a excepción del golpe contra Chávez -derrotado por la masiva movilización popular- y una minoritaria revuelta policial en Ecuador contra Correa, las FFAA se habían mantenido al margen de la disputa política.

En Bolivia, la acción combinada de comandos civiles y efectivos policiales, sumado a la “sugerencia” del comandante del ejército al presidente constitucional de que abandone el poder, obligaron la renuncia de Evo Morales y su Vicepresidente, Alvaro García Linera. Paralelamente comenzó un proceso de cacería de funcionarios del depuesto partido de gobierno –Movimiento al Socialismo (MAS)-, destrucción y saqueo de sus viviendas y humillación pública de representantes del MAS. El brutal ataque contra la alcaldesa de Vinto es simbólico: en la figura de la misma persona se humilló al poder popular, a la mujer y a la india. Castigo sobre el cuerpo del antiguo colonizado que había osado liberarse de ataduras ancestrales.

En todo caso, el golpe militar en Bolivia provocó extrañeza. ¿Cómo es posible que el gobierno que logró la tasa de desempleo más baja de Sudamérica (3,5%), que multiplicó el salario mínimo por 6, que redujo la pobreza al tiempo que tuvo los mejores indicadores de crecimiento con una inflación de 1,5 %, fuera derrocado por un movimiento que contó con importante apoyo popular?  El modelo de desarrollo más exitoso de Sudamérica parecía ser derrocado por la insurrección popular.

La explicación por las clases medias antirreeleccionistas

Una explicación que rápidamente se transformó en sentido común académico, enfatizó en la voluntad de Evo Morales de perpetuarse en el poder. Según este abordaje, la convocatoria a un referéndum para reformar la Constitución en 2016 y así habilitar un nuevo mandato, su derrota por 2% en ese referéndum y la habilitación de su reelección por otra vía, habría roto el pacto con las clases medias. La interrupción de la TREP (transmisión electrónica de resultados electorales) al 84%, cuando Morales ganaba por un poco más de 7%, y la ampliación de esa ventaja al 10% cuando la trasmisión se reanudó -lo que le permitiría evitar una segunda vuelta- sería la gota que rebasó el vaso empujando a las clases medias a pedir la anulación de las elecciones.

Es posible que, enfrentado a la tradicional dificultad de los movimientos nacionalistas latinoamericanos de elegir sucesor -la imposibilidad de transferir el carisma que señalara Weber-, el intento reeleccionista de Morales lo haya enajenado de sectores de las clases medias. Y, sin dudas, el presidente cometió errores de apreciación respecto a la capacidad de respuesta de los Comités Cívicos dirigidos por Luis Fernando Camacho, quien había prometido desconocer el resultado de las elecciones desde antes que se llevaran a cabo. Tampoco evaluó correctamente la lealtad de las Fuerzas Militares.

Pero la explicación basada en un supuesto compromiso antirreeleccionista de las clases medias, desconoce la configuración sociopolítica de la sociedad boliviana y los conflictos de poder que anida. Si bien las clases medias se opusieron fuertemente a la reforma constitucional de la Revolución Boliviana -tanto en su versión reformista de 1952, como después de su giro a la derecha en 1956-, luego votaron masivamente por Barrientos quien, luego de dar un golpe contra el dirigente del MNR, Víctor Paz Estenssoro, en 1964, se relegitimó por elecciones. También votó a Banzer –otro golpista- en 1997, luego de que este gobernara ocho años por un régimen de facto. Según cuenta Fernando Molina[2] en un artículo muy citado estos días, “sólo los cholos votaban a Paz”.

Por otro lado, si se atribuye el levantamiento cívico-policial que dio origen al golpe de Estado a la indignación civil causada por el intento del Presidente de perpetuarse en el poder, no se puede entender las escenas de violencia contra los indígenas.

El odio al diferente –eso que De Souza Santos llamó “fascismo social”- no se limitó al ataque y humillación de la alcaldesa de Vinto o al incendio de las casas de los líderes y familiares del MAS, sino que se extendió hacia lo indio en general. Los saludos nazis de la “Resistencia Juvenil de Cochala” –los grupos de choque de Cochabamba-; el acto de Camacho de entrar al Palacio Quemado –biblia en mano- para sacar la whipala que simboliza a las etnias indígenas o, para no extenderse en ejemplos, el gesto de los policías arrancándose y cortando en pedazos la whipala que, junto a la bandera boliviana, debían llevar en el uniforme, dejó en claro que en Bolivia ocurrió una insurrección étnica. Las clases medias –autopercibidas como blancas- liderados por sectores de las elites económicas, se levantaron contra la parte indígena de la sociedad.

Los Comités Cívicos

Los Comités Cívicos –instituciones que agrupan a la “sociedad civil” urbana- tienen una trayectoria de larga data. En una Bolivia que antes de la promulgación de la nueva constitución en 2009 era férreamente centralista, estos comités se caracterizaron por lograr cierta legitimidad entre las “fuerzas vivas” locales.

Luis Fernando Camacho –un empresario reseñado en los Panama Papers y vinculado al negocio del gas antes que Evo Morales lo estatizara- es en la actualidad el líder de estos Comités. Camacho, quien comenzó su carrera política en el grupo paramilitar Unión Juvenil Cruceñista, desde 2006 fue uno de los más enconados opositores a Morales.

En 2008 estos comités ya habían impulsado la insurrección de la Medialuna, llamada así en referencia a los departamentos que se levantaron contra el gobierno. Gracias al intervención de UNASUR, se pudo desactivar el conflicto sin derramamiento de sangre. Pero el accionar de los Comités Cívicos no quedó desactivado y, desde hace un tiempo, estaban promoviendo bloqueos.

Ya antes de las elecciones, Camacho anunció que iba a desconocer los resultados. La actitud irresponsable de la OEA que, desde el inicio se convirtió en vocero de las posiciones de Camacho, permitió crear el clima para el golpe. La mesa estaba servida. Bastó el cuestionamiento al TREP para que la maquinaria se pusiera en marcha. De poco sirvió que Morales aceptara repetir los comicios como pidió la OEA. Camacho tomó la ofensiva y en la práctica no sólo desconoció el 47% de votos del MAS, sino también el 36% que votó al candidato de la oposición: Carlos Mesa. Ya ejecutada la insurrección, desconociendo la voluntad de diálogo de Morales, el ejército sólo tuvo que sacar los tanques a la calle para garantizar el éxito del golpe. Pocos días después, la misma OEA legitimó el golpe mientras EEUU y Brasil reconocían a la nueva presidente, proclamada por una Asamblea sin quorum.

La presencia de Estados Unidos

El panorama es incompleto si no se considera la acción de los Estados Unidos. Como han denunciado varios intelectuales (entre otros Noam Chomsky [3] y Juan Carlos Monedero[4]), la participación de Estados Unidos en el golpe es visible.

La tensión de Morales con el Departamento de Estado y otros organismos sospechados de actuar en connivencia con éste –Usaid, iglesias evangélicas-, fue permanente. Pero esta tensión escaló aún más con la administración Trump que puso al gobierno de Bolivia entre los enemigos de Estados Unidos. Para actuar sobre ellos revivió explícitamente la doctrina Monroe –América para los americanos-, lo que explica el papel lamentable de la OEA y de sus gobiernos aliados –entre ellos Argentina-, quienes aún no han repudiado la acción policial/militar.

El golpe de Estado en Bolivia recoge varias características de las intervenciones militares clásicas de la segunda mitad del siglo XX en América Latina: una derecha poco comprometida con la democracia, elites económicas vinculadas con la exportación de bienes primarios –gas y litio en este caso-, una clase media fuertemente racista y el apoyo directo de Estados Unidos, e indirecto a través de la OEA y los gobiernos latinoamericanos de derecha, situando, otra vez, al Continente en medio del conflicto geopolítico.

Así visto, los hechos ocurridos en Bolivia expresan un clivaje étnico y de clase (indios/blancos, entendida cada categoría como autopercepción); otro sobre la propiedad de los recursos naturales (estatales/privados); otro sobre soberanía nacional (autonomía nacional/alineamiento con EEUU); aun otro político (permanencia/alternancia) y, por último, sobre integración nacional (centralismo /poderes regionales).

Todas estas tensiones hacen difícil analizar la situación actual de Bolivia en poco espacio. Pero una cosa queda clara: atribuir el golpe a los errores de Evo Morales es un grueso error conceptual.

Un colofón nacional

El golpe Estado en Bolivia impactará en el país. No sólo porque marca el retorno de las intervenciones militares en la región con el apoyo de Estados Unidos, sino que somete a la Argentina a un relativo aislamiento en el subcontinente.

Asimismo, significa un empoderamiento para los grupos más reaccionarios de la saliente Alianza Cambiemos. A la reticencia de Macri a repudiar el golpe en Bolivia, se suma el lugar protagónico que le concede en su partido al sector más militarista, encabezado por Patricia Bullrich.

El otro lado de la moneda permite ser un poco más optimista. El rechazo o el silencio cómplice respecto al golpe, puede actuar como un parteaguas en la ya debilitada Alianza Cambiemos. Las primeras reacciones de los integrantes de la alianza lo ponen de manifiesto.

Así mismo, la reacción firme de Alberto Fernández -detrás de la cual se ha encolumnado la totalidad de Frente de Todos- lo posicionan como un futuro líder regional y como un referente del progresismo latinoamericano, hoy nucleado en el Grupo de Puebla.

El golpe en Bolivia demostró, nuevamente, la importancia de las instituciones multilaterales en América Latina por fuera de la tutela estadounidense. Hasta que la coyuntura permita reconstruir una organización autónoma que nuclee a los países del Continente, aunque con obvias limitaciones, el Grupo de Puebla enfrenta ese desafío.

En todo caso, Fernández deberá moverse con un cuidadoso pragmatismo: en el plano interno, para mantener la unidad del Frente de Todos; en el internacional, para enfrentar la actitud cada vez más injerencista del gobierno de Trump. También será fundamental generar políticas consistentes hacia las Fuerzas Militares –especialmente la Gendarmería- considerando su papel en las democracias regionales.


[1] https://www.pagina12.com.ar/230424-latinoamerica-y-el-retorno-de-la-cuestion-militar

[2] (https://brujuladigital.net/opinion/la-crisis-de-octubre-analogias-historicas).

[3] https://contrainformacion.es/chomsky-sobre-bolivia-el-golpe-de-estado-fue-promovido-por-la-oligarquia-boliviana-con-el-apoyo-de-ee-uu/

[4] https://www.pagina12.com.ar/230597-golpe-de-estado-en-bolivia-trump-contra-la-democracia