Por Agustina Gradin y Verónica Soto Pimentel

Informe N° 13 “Conflictividad social y respuestas de Cambiemos en el período“ entre paros”: una relación en ascendente tensión”, Octubre de 2018

 

 

Entre el tercer y cuarto Paro Nacional a la administración de Mauricio Macri pasaron exactamente tres meses, los cuales estuvieron marcados por el deterioro de la economía y de la situación social de la mano del intento gubernamental de cumplir con las condiciones del acuerdo con el FMI. De hecho la respuesta gubernamental al tercer Paro Nacional realizado el día 25 de Junio de 2018 fue una profundización del ajuste vía devaluación de la moneda, aumento exponencial de la inflación y caída de la actividad económica en general. Efectivamente este escenario fue acompañado por un aumento de la conflictividad social relacionado a diferentes demandas.

Durante este periodo relevamos 345 acciones colectivas de protestas registradas por medios de comunicación y sistematizadas a partir de las alertas generadas por el sistema google. Esta cantidad supone un aumento de un aproximado del 30% respecto de las 276 acciones colectivas registradas por medios de comunicación en el periodo 8/03/2018 al 25/06/2018 que se analizaron en el Informe N° 12 de este observatorio. En el siguiente Gráfico podemos observar el histograma de movilizaciones por día del período analizado.

Si bien las movilizaciones sistematizadas no pueden ser comprendidas como una muestra total de las acciones realizadas durante ese periodo ya que no todos los conflictos tienen repercusión en los medios de comunicación nacionales o locales, consideramos que esta muestra parcial e imperfecta puede darnos datos suficientes para caracterizar el escenario social y las respuestas gubernamentales a los mismos. Como señalamos en el informe anterior, entenderemos como conflictos sociales aquellas formas de acción directa (organizada y/o espontánea) que emergen cuando se combinan una serie de elementos estructurales y coyunturales que explican su irrupción. Estos elementos son por un lado, el aumento y concentración del malestar social, y la disconformidad resultante de las contradicciones estructurales del orden social existente. A esto se le suma la ausencia o deficiencia de canales institucionales de procesamiento de esa disconformidad, y la existencia de condiciones políticas y sociales que reducen los costos de la acción directa o aumentan sus beneficios. Ambas cuestiones son fácilmente reconstruibles en la coyuntura actual, ya sea por el deterioro de las condiciones laborales y de existencia de la mayoría de la población a causa de las políticas macroeconómicas del neoliberalismo tardío, como por el deterioro del vínculo representativo entre los y las ciudadanas, los partidos políticos mayoritarios y los grandes sindicatos.

En base a un análisis cualitativo basado en datos cuantitativos, el objetivo de este informe es continuar con el análisis respecto de las acciones colectivas de protesta que componen la resistencia al neoliberalismo tardío y sus efectos en las agendas políticas. Para esto, por una parte, analizaremos las características de estas manifestaciones, centrándonos en los tipos de conflictos, tipos de demandas y sus actores. Posteriormente, observaremos las respuestas o silencios del gobierno frente a las acciones colectivas y sus demandas, a partir de declaraciones y discursos emitidos por el oficialismo en el período señalado. Consideramos fundamental describir la relación entre los conflictos y las respuestas gubernamentales a las demandas, en tanto nos permitirá iluminar los clivajes y puntos de rupturas que conforman el escenario político de nuestro país.

Como se puede apreciar en el siguiente gráfico identificamos tres tipos de demandas: a) aquellas que expresan una reacción o resistencia frente a una acción gubernamental que denominamos REACTIVAS; b) aquellas que expresan una demanda particular o intensión de difusión de una problemática de la ciudadanía que llamaremos EXPRESIVAS; y c) aquellas que combinan ambas cuestiones, ya que son una reacción a una política gubernamental pero también cargan explícitamente con propuestas al respecto. De los datos sistematizados, más del 80% de las acciones reveladas son del tipo REACTIVAS. Es decir, acciones de protesta frente a cuestiones que se perciben perjudiciales a diferentes sectores y actores sociales.

Fuente: Elaboración Propia.

Dentro de estas acciones relevadas, las demandas que se expresaron en el espacio público estuvieron principalmente vinculadas a:

  • El rechazo del AJUSTE encarado por el gobierno nacional expresadas en la reforma del Estado, la reducción del déficit fiscal, y el consiguiente recorte presupuestario y cierre de programas sociales, entre otros.
  • Cuestiones LABORALES como despidos, pedidos de reapertura de paritarias, problemas en las condiciones de trabajo, entre otros.
  • Diferentes cuestiones vinculadas a la EDUCACIÓN. El sistema educativo en todos sus niveles fue uno de los principales protagonistas del periodo. Ya sea vinculado a discusiones paritarias, principalmente en la Provincia de Buenos Aires, pero también en torno a cuestiones de infraestructura escolar que tomaron relevancia luego de la tragedia de Moreno donde a causa de la desidia gubernamental, murieron una maestra y un auxiliar en una escuela por un escape de gas; pero también vinculadas al conflicto Universitario a nivel nacional, y a los intentos de reforma del sistema terciario en la ciudad de Buenos Aires.
  • En otro nivel de protagonismo aparecen los conflictos vinculados a demandas sociales de la ECONOMÍA POPULAR y a cuestiones de DERECHOS HUMANOS.
  • Luego sobresalen las demandas de GÉNERO con un fuerte protagonismo aún luego del fracaso que significó la derrota legislativa de la Ley de IVE.
  • Por último cabe señalar dos cuestiones, la AMBIENTAL y la de las TARIFAS de los servicios públicos que aparecen con alguna fuerza específica en el periodo.

En el siguiente gráfico se aprecian la cantidad de conflictos según las demandas expresadas:

Si cruzamos tipos de demandas con tipos de conflicto, podríamos decir algunas cuestiones interesantes para pensar las agendas:

  • Los conflictos LABORALES y por el AJUSTE son principalmente REACTIVOS porque expresan las demandas de defensa de la situación de los trabajadores estatales y privados frente al deterioro de su calidad de vida por el aumento de la inflación sostenido, la caída de la actividad económica, la baja en el consumo, el cierre de empresas y los despidos masivos.
  • Los conflictos de GÉNERO son de tipo EXPRESIVO ya que buscan instalar en el debate público la agenda del movimiento de mujeres, trans, travestis y lesbianas, principalmente estructurado a partir de la demanda por la ampliación de los derechos sexuales y reproductivos, y por la visibilización de las situaciones de violencia y desigualdad sufrida en diferentes ámbitos públicos y privados.
  • Los conflictos de la ECONOMÍA POPULAR pueden interpretarse como acciones tanto REACTIVAS como EXPRESIVAS, ya que si bien fueron protagonistas de muchas acciones de protestas vinculadas al deterioro de las condiciones de vida de las mayorías populares, y de los recortes o las no actualizaciones de las prestaciones sociales, también impulsaron acciones que buscaron visibilizar una agenda propositiva vinculada a demandas específicas del sector, que incluye la Emergencia alimentaria, la emergencia de adicciones, la infraestructura popular y de acceso a la vivienda, entre otros.
  • Los conflictos agrupados en la demanda de DERECHOS HUMANOS presenta en su interior un alto porcentaje de acciones de tipo REACTIVAS frente al aumento de la represión policial en manifestaciones y vía gatillo fácil, la reforma a las fuerzas armadas, entre otros. También se destacan las acciones reactivas vinculadas al intento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de criminalizar el arte callejero.

Respecto de los ACTORES que protagonizaron estas acciones de protesta, en un nivel mayor de desagregación podemos señalar que el principal protagonista fueron los TRABAJADORES, tanto del sector privado como del público. En este sentido, de los 108 conflictos protagonizados por este actor, en términos generales, casi el 50% fueron realizados por los trabajadores estatales vinculados a despidos masivos y recortes presupuestarios en diferentes áreas del Estado nacional. A continuación podemos observar la relevancia de cada actor en el cuadro que se presenta:

Por otro lado, uno de los actores que se destaca durante este periodo fue la COMUNIDAD EDUCATIVA, quien protagonizó una cantidad de 85 conflictos a nivel nacional y local. Los mismos fueron de diferente magnitud, y vinculados a diferentes demandas específicas, entre las cuales aparecen los reclamos salariales, pero también las vinculados a las cuestiones edilicias y de infraestructura, las movilizaciones que acompañaron la protesta por la muerte de Sandra y Ruben en el distrito de Moreno, entre otras. Si bien la mayoría de los conflictos educativos estuvieron vinculados al nivel primario y secundario, el conflicto universitario tuvo su presencia durante este periodo que coincidió con el comienzo del cuatrimestre en un proceso de lucha. También se destacó el conflicto vinculado a la propuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de unificar el sistema de formación terciaria, lo cual generó un fuerte proceso de rechazo de la comunidad educativa porteña.

En un tercer lugar aparecieron los conflictos protagonizados por ORGANIZACIONES SOCIALES Y/O DE LA ECONOMÍA POPULAR. Dentro de las 70 acciones registradas, 51 refieren a conflictos sociales LOCALES vinculadas a cuestiones de hábitat y vivienda,  a demandas sobre el problema del “hambre” y la alimentación en los sectores populares, y a cuestiones de aumento de tarifas. Entre las restantes se registraron 10 acciones de alcance NACIONAL, vinculadas a demandas contra el “ajuste” y contra el “hambre”, las cuales además se destacan por haber sido movilizaciones masivas y protagonizadas por un abanico muy amplio de organizaciones. Una buena parte de estas movilizaciones fueron acompañadas por el sindicalismo de izquierda y el sindicalismo combativo, mostrando una alianza social de resistencia contra las políticas neoliberales con cierta potencia.

Los conflictos protagonizadas por el movimiento de mujeres en sus diferentes vertientes y organizaciones fueron sustantivamente menos que en el periodo anterior, principalmente vinculados al debate del Aborto y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. Por último, se registraron un conjunto de conflictos protagonizados por la “ciudadanía”, en cuanto remiten a demandas y actores específicos como los Bomberos, los artistas callejeros, multisectoriales contra los tarifazos o contra la megaminería, entre otros varios.

En el período entre-paros que transcurrió entre el 25 de junio y el 25 de septiembre de 2018 observamos que pese a algunos elementos nuevos, las respuestas y silencios del gobierno nacional y del oficialismo frente a la conflictividad social continúan emanando de las siguientes premisas: superar el déficit fiscal heredado de 50-70 años de gobiernos populistas, fomentar el empleo privado que es el verdaderamente genuino y lograr un Estado sin corrupción. Estos son los argumentos que fundamentan y justifican el “ajuste”, el alza de la inflación, los tarifazos, la volatilidad del dólar, las paritarias a la baja y la imposibilidad de reajustar los planes y programas sociales o incluso de mantenerlos. Por otra parte, se intensifican las muestras de simulada empatía, dolor y preocupación por los efectos de las políticas del gobierno: “nos gustaría que todos tuvieron sueldos para obtener todo lo que se necesita, conocemos el sacrificio y la angustia que ha significado para muchos argentinos este período de crisis”. Pero sus ofertas son “lo que se puede pagar”. Es el costo de hablar con la verdad y luchar contra la corrupción, lo contrario es volver al mundo de magia y de mentiras del gobierno anterior.

A partir de estas premisas, se desprenden las respuestas más concretas del oficialismo frente a la conflictividad social, cuestión que pasaremos a revisar a continuación.

Las reformas estructurales a instituciones públicas – UNICABA, 5×1 en hospitales, las Fuerzas Armadas, el cierre de ministerios y los Equipos de Orientación escolar de la Provincia de Buenos Aires– son fundamentadas por Cambiemos en la necesidad de modernización y eficiencia para abordar focalizadamente la complejidad de la realidad social cambiante, evitando la sobreposición de recursos y el exceso de funcionarios. La reacción de la ciudadanía frente a ellas, es leída como una mala interpretación de los proyectos asociada a una campaña de desinformación de líderes políticos que tienen como objetivo la desestabilización del gobierno – el “club del helicóptero”. Se promete que se mantendrán los puestos de trabajo y el financiamiento de las instituciones, pero el actual ajuste, los despidos de funcionarios públicos, las paritarias a la baja, entre otras acciones comunes del gobierno, cuestionan la posibilidad de cumplirlas.

Respecto a las protestas de organismos de derechos humanos, sobre todo en relación a la reforma a las fuerzas armadas, el gobierno responde, como lo hace con el FMI, con un lavado de imagen de la institución: no es la que hace 37 años y puede ser una herramienta para fortalecer la democracia. Y como para Cambiemos la democracia significa orden y diálogo republicano, “los cambios apuntan a una colaboración logística en la seguridad interior en las problemáticas de narcotráfico y delincuencia” (cuestión que viene a fortalecer la previa inyección de recursos monetarios). Pero la constante deslegitimación del oficialismo a los organismos de derechos humanos y sus causas, la utilización violenta de las fuerzas de seguridad en algunas de las manifestaciones sociales, el retroceso en los juicios de lesa humanidad y el nuevo juez de la corte suprema que respaldó el 2×1 de los violadores de derechos humanos ya condenados, ponen en serio cuestionamiento el carácter democrático y benevolente de estas nuevas fuerzas.

Como mencionamos en el informe anterior, el gobierno interpreta los paros y movilizaciones como acciones que no sirven para nada, ya que lo que realmente se debiera discutir es cómo afrontar los desafíos de los cambios tecnológicos para el trabajo. Particularmente, respecto del paro activo del 24 de septiembre y del paro general del 25 del mismo mes, manifiestan que no es el momento oportuno, ya que éstas son acciones de última instancia y el gobierno siempre ha estado y está dispuesto a dialogar. Se intenta deslegitimar la fuerza movilizadora de estos paros, arguyendo el alto costo que significan en términos productivos; denunciando la utilización política de los problemas sociales e incluso de las tragedias – como fue el caso de la paralización por los dos funcionarios muertos en Moreno – liderada por  dirigentes que defienden el statu quo e intereses personales y que sólo buscan la desestabilización del gobierno – hacen rehenes a los estudiantes o son motivados por una alianza kirchnero-trotskista; cuestionando la unidad del movimiento; diciendo que con un paro de transporte no es posible medir la adhesión efectiva. Por último, asocian la contundente movilización y el acatamiento general del paro a una forma no democrática y no dialogante de solucionar los conflictos. Son los “patoteros”, los que “amenazan con violencia que si no les dan lo que ellos quieren continuarán con los paros y las movilizaciones”, y se cuestiona de “dónde sacan dinero para mantenerse todos los días, a toda hora, en una situación de violencia”. El diálogo que propone el gobierno, es parte del cambio, y significa garantizar la paz, el orden y la democracia. Como mencionamos en el informe anterior, este diálogo se realiza en las mesas de trabajo, las instancias estipuladas por la ley, o el debate parlamentario. De hecho, recalcan los funcionarios oficialistas la constante convocatoria a las primeras (aunque en muchos casos han sido suspendidas o finalizadas sin llegar a acuerdos). Por eso, el debate sobre el proyecto de ley por la legalización del aborto es valorada por el gobierno en tanto la ciudadanía dió un “debate como corresponde”, republicano, donde cada uno viene con la actitud de construir, con seriedad y transparencia, apostando a vivir en democracia.

Respecto de la crisis que vive la Argentina, y que se agudizó profundamente con la corrida cambiaria de fines de agosto, en este periodo el gobierno termina finalmente por reconocerla. Con la metáfora de la tormenta, vuelve a poner la responsabilidad de la misma fuera de su gobierno – la mochila del déficit fiscal, el contexto internacional y la causa de los cuadernos. Por ello, la respuesta a la crisis sigue siendo la ayuda crediticia del FMI. Pero, la crisis amerita adelantar los fondos futuros, ya que si la fuente del problema es el déficit fiscal, la brecha debe cerrarse lo antes posible. En este sentido, el nuevo acuerdo deja de ser preventivo y, por ende, se aceleran las medidas para dar señales de confianza al Fondo, como por ejemplo, el cierre de casi la mitad de los ministerios nacionales, entre otros, trabajo, salud, ciencia, tecnología y cultura. Además, afirman que el FMI respetará la decisión del gobierno argentino de proteger a aquellos que se ven más afectados por la crisis, permitiendo un mayor gasto en programas de asistencia universal. Sin embargo, la ya atrasada paritaria de programas y planes sociales, cuando no han sido cerrados, y la eliminación de ministerios fundamentales para la protección social, tensionan la posibilidad de que este mayor gasto se vea reflejado de manera positiva sobre el poder adquisitivo de los más pobres, primero, y de la clase media, después.

Por último, una imagen que vale más que mil palabras: mientras en Argentina se vivían dos intensos días de movilización y paro a nivel nacional, Macri recibe el premio al ciudadano global, baila en Nueva York con la vicedirectora del Global Council y declara su enamoramiento a Christine Lagarde. Al día siguiente aparecen Nicolás Dujovne y la directora del Fondo presentando el nuevo proyecto de préstamo y ajuste pactado con el FMI y las políticas públicas que se llevarán a cabo para concretarlo.

Tal como mencionamos en el informe anterior la tensa relación entre las demandas de la sociedad civil y las respuestas o silencios del gobierno, reflejan la disputa política por dos modelos de sociedad totalmente opuestos. Por una parte, las demandas de la sociedad civil confluyen, más allá de su capacidad de articulación global, en apuntar a un proyecto de sociedad donde el alcance del bienestar está atravesado por la construcción colectiva y una denuncia de las estructuras económicas y de poder que profundizan la concentración de la riqueza y el empeoramiento de las condiciones de vida de la población. Mientras que las respuestas, silencios y contrapropuestas del gobierno están signados por la utopía del mercado total, proyecto de sociedad que naturaliza un único orden social como posible, el del mercado, y cuya versión más actual es la del Neoliberalismo (Lander, 2002; 2004). El problema de este proyecto, es que sus promesas de bienestar a futuro se ven contrastadas constantemente con los perjuicios económicos y sociales que provocan las políticas de ajuste a la mayoría de la población en el tiempo presente, a la vez que se observa el enriquecimiento de una minoría.

Esto queda claramente materializado en las características de las acciones colectivas registradas entre los Paros Nacionales. La potencia de la resistencia de la sociedad civil frente a las políticas de ajuste queda evidenciada en la cantidad de protestas y en el tipo de demandas esgrimidas. Sin embargo, la capacidad disruptiva de las mismas no termina de evidenciarse ya que el gobierno con sus silencios y sus intentos de deslegitimación subjetiva de la protesta no pareciera mostrarse poroso a estas demandas. Si bien la conflictividad social aumentó y esto expresa una tensión social mayor durante este periodo, podríamos pensar que esta no se traduce (y está lejos de serlo) en un escenario de ingobernabilidad. Al contrario, la protesta parecería ir por dentro de los canales previstos para su expresión y canalización política. Si bien el gobierno no da respuesta a las mismas, como vimos en el apartado anterior, las asimila en su aparato discursivo, logrando restarle impacto social. Las demandas quedan expresadas en el espacio pública, son activamente motorizadas y acompañadas, pero no logran mellar al gobierno, logrando cambiar el rumbo aunque sea con cuestiones sectoriales como las negociaciones paritarias en el ámbito público, por ejemplo.

Por otro lado, la fragmentación de las demandas expresadas, aún con momentos de articulación muy potentes como los Paros Nacionales, pero también con hechos como la concentración “La Patria no se Rinde” el feriado del 9 de Julio, o la movilización popular del Día de San Cayetano, entre otros, es un elemento sustantivo para pensar la conflictividad social. Es claro que aún en un escenario de agudización del ajuste económico y social, los principales actores de los conflictos sociales tienen, y así lo expresan, la decisión política de protestar sin poner en jaque la gobernabilidad de Cambiemos. La articulación política del abanico heterogéneo de actores sociales y políticos que protagonizan este periodo “entre paros”, es todavía un pendiente. La CGT continúa siendo un “primus inter pares” aún cuando su posicionamiento frente al gobierno es dubitativo, su rol como componedor de estrategias colectivas sigue siendo estratégico para la lucha social. Y sigue siendo reconocido como el actor principal de la resistencia al neoliberalismo, la cantidad de conflictos protagonizados por los sindicatos, lo reafirma. La estrategia de los actores de la economía popular de converger con sectores del sindicalismos combativo en las luchas por la resistencia al neoliberalismo tardío de Cambiemos, también se expresa en este periodo como una de las características principales de los conflictos sociales del periodo analizado. La economía popular es un protagonista que recoge un cúmulo de demandas vinculadas a las condiciones de vida y reproducción de los sectores populares, cuestionando la forma misma de producción y acumulación neoliberal, y su nueva fase de financiarización de la economía, que deja afuera a una parte importante de la sociedad. Sin embargo, la trama de contención construida por las políticas sociales de la década anterior, y la ampliación de derechos sociales como la AUH, la ampliación del sistema jubilatorio y las pensiones sociales, fungen todavía como un resorte de contención de la conflictividad social, combinado con una estrategia política por parte de estos sectores de “protestar constructivamente”, y cuestionar el modelo estructuralmente, pero negociar sectorialmente demandas propias para su organización. Todo esto en un marco donde estas organizaciones, a diferencia de otros periodos de crisis, se encuentran jugando políticamente el futuro del país. Sus principales referencias sociales tienen objetivos de jugar en política en las próximas elecciones, dejando de lado la opción por el quiebre institucional vía escalada de la confrontación y el descontento social. Claramente esto es un factor fundamental para pensar la conflictividad social hoy.

Por otro lado, tanto los feminismos como las disidencias y las juventudes son actores políticos que, según los datos recolectados, podemos decir que se confirman como nuevos protagonistas de la resistencia, atravesando a todos los actores tradicionales como los sindicatos, los estudiantes, las organizaciones sociales, etc. La particularidad de estos actores, que no son nuevos (juventudes en política hubieron en todas las décadas y siempre fueron disruptivas; los feminismos en Argentina tienen décadas de construcción política con grandes victorias y muchas batallas desde el regreso democrático), es justamente la potencia pública que han conseguido y su capacidad de interpelar a una parte muy importante de la sociedad desde un paradigma que si bien no es novedoso, es alternativo a la actual oferta de propuestas políticas de cambio, generando reacomodamientos en todo el sistema político y social.

En este marco, las respuestas de Cambiemos frente a la creciente conflictividad social se sostienen en la apropiación de conceptos que binariza para justificar sus políticas de hambre deslegitimando las demandas de los diversos actores que protestan: se autoidentifica con la verdad, la transparencia, la paz y el orden, el diálogo y la democracia, mientras que toda oposición representa la mentira, la corrupción, el caos, la intransigencia, el patoterismo y el populismo. Es clave en esta lógica la concepción temporal de cada polo: Cambiemos es el futuro, mientras que todo lo demás es el pasado. Esto tiene como consecuencia la pretensión de invisibilizar el presente: el proceso actual de empeoramiento de las condiciones de vida se justifica en un pasado que de seguirse nos llevaría a una crisis profunda, y en un futuro esperanzador de bienestar de una Nueva Argentina. Entre medio, en el presente, quedan el empobrecimiento y la pérdida de derechos junto a una extraña promesa de que a partir del empeoramiento de las condiciones de vida hoy será posible un bienestar inédito en el mañana. Por otra parte, se invisibilizan las enormes ganancias sobre todo para quienes manejan la deuda y quienes se benefician de los movimientos especulativos del sistema financiero.

Otra lógica similar es la relativa a la concepción de diálogo democrático esgrimido por el gobierno como vía para la solución de problemas: la democracia se asocia al proyecto neoliberal del gobierno y al diálogo Estado-Sociedad en su forma procedimental o formal – el diálogo verdadero es el “legalmente constituido”, a través de mesas de trabajo o vía parlamento, por ejemplo. De este modo, toda expresión opuesta a los proyectos del oficialismo o que quede fuera de sus parámetros dialógicos, son denunciamos como antidemocráticos, lo que justifica su represión violenta y deslegitimación. Así, no sólo se intenta despolitizar la relación entre Estado y la sociedad civil, sino que también se ocultaría el llamado “fraude electoral del oficialismo”. En efecto, el gobierno justifica sus proyectos en que éstos son parte del cambio que la mayoría votó en las urnas. Sin embargo, muchos de ellos representan lo contrario a las promesas electorales, y aun cuando han logrado aprobar leyes sin tener mayoría, es resultado también de un parlamento que ha votado de espaldas a una ciudadanía que expresamente ha manifestado su desacuerdo.

Por último, el compromiso del gobierno con el FMI refleja la alineación de Cambiemos con un proyecto global de re-fortalecimiento del Neoliberalismo comandado por los organismos internacionales. La tendencia a la privatización de lo público y la profundización de la financiarización de la economía, tienen como consecuencia no sólo el aumento de la desigualdad y exclusión social y la concentración de las riquezas, sino que sobre todo el riesgo de supervivencia de grupos sociales que no pueden y no tendrán acceso al bienestar por medio del mercado.