Informe N°4 “Ajuste, desigualdad y resistencia ¿Hacia dónde vamos?”, Marzo de 2018

Por Daniel García Delgado

Pregunta importante sobre todo en un momento que recrudece el ajuste estructural y el gobierno de Cambiemos pierde el control de la agenda pública. Particularmente en una era de incertidumbre como la actual, donde las certezas del pasado se han disuelto y donde nos encontramos en la estela de un ‘reformismo permanente’ que parece ir a ninguna parte. En un momento que luego de dos años de gobierno de Cambiemos, se acaba el tiempo de las promesas (terminar con la inflación, pobreza cero, cerrar la grieta, lluvia de inversiones, etc.) y la gente quiere mejoras y soluciones concretas. Y si la política es la reducción de la incertidumbre -diría Lhuman- también es la capacidad de crear expectativas de futuro para la mayoría, y ambas dimensiones se le están diluyendo.

Es una de las tesis de Piketty (2015) en su libro sobre el ‘Capitalismo de siglo XXI’, señala que el mundo capitalista tardío con la globalización neoliberal comenzó a entrar en una nueva fase, en una suerte de retorno a una era victoriana de desigualdad creciente, de ricos cada vez más ricos, de grandes retribuciones a los Ceos y accionistas de las compañías, pero sin redistribución de acuerdo a la productividad para los trabajadores. Es el fin de la sociedad de seguros sociales, de las políticas universales, del empleo estable, donde los que más ganaban entonces más contribuían a solventar el bienestar de todos mediante la progresividad impositiva. En la nueva etapa capitalista de financierización se pasó a alabar la regresividad de los ingresos y la austeridad de los que menos tienen, como esquema para atraer inversiones en el marco de la teoría del derrame. El capitalismo rentístico se transformó en la hegemonía del mercado financiero en los 90, ‘y la forma predominante de hacer plata desde la plata. Esto llevó a continuas burbujas de crecimiento de carácter especulativo que estallaron primero en la periferia, pero cuando ésta burbuja se terminó pinchando también en EEUU en las hipotecas sub-prime en 2008, todas las certezas se disolvieron  en actores económicos y políticos.

Ahora bien, esta nueva fase mundial de capitalismo global está llevando a un incipiente crecimiento, pero junto a una creciente desigualdad. Estas son las tendencias y el tempo que nos toca vivir. Donde debemos vislumbrar oportunidades y contradicciones  del nuevo poder  en un renovado diagnóstico en lo regional y en nuestro país: ¿hacia dónde vamos? Para ello iremos de lo general a lo particular, haciendo hincapié, en el caso argentino, mostrando cómo las medidas económicas tomadas por el gobierno de Cambiemos tienden, por un lado, a acrecentar la desigualdad, la heteronomía del Estado y la desestructuración del tejido productivo industrial. Y, por otro lado, las resistencias que está suscitando este rumbo de ajuste en la sociedad con esta “modernización de salarios a la baja”. Lo cierto es que el Gobierno se adentra en un laberinto macroeconómico donde la vulnerabilidad pone en cuestión a la sustentabilidad del nuevo modelo de acumulación, acrecentando las posibilidades de articulaciones y  posibles alternancias hacia el 2019.

Actualmente, el mundo está inmerso en una sostenida crisis de desigualdad. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sostienen que está previsto que el crecimiento de la economía mundial para 2018 sea de un 3,9%. Sin embargo, la propia directora general del FMI reconoció al presentar las cifras que “hay todavía demasiada gente que se queda fuera de la recuperación y de la aceleración del crecimiento”, de lo que se deduce es que el crecimiento sostenido de la economía mundial no se correlaciona con el ascenso social de la población. Un informe publicado en enero de 2018 por la ONG, OXFAM-Intermón (confederación internacional de organizaciones caritativas que centra su accionar en el alivio de la pobreza), destacó que el crecimiento económico solo está beneficiando a los que más tienen, ocho personas poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población: 3.600 millones de personas (Maciel, 2018)[1]. El 1% de la población, durante el 2017, acumuló el 82% de la riqueza generada en el planeta. Según el citado informe, el 50% de la población mundial no se benefició para nada con el crecimiento que experimentó la economía mundial el año pasado. La tendencia de esta concentración de la riqueza en pocas manos es similar en nuestra zona. En América Latina y el Caribe, en 2017 el 10% más rico de la población concentraba el 68% de la riqueza total, mientras que el 50% más pobre solo accedía al 3.5%.

Estas tendencias se deben a varias razones. La  primera es que la acumulación de las riquezas generada por parte de las corporaciones económicas que manejan el mundo, lo hacen a costa del empobrecimiento del resto de la humanidad, incrementando sus ingresos y recortando todo aquello que les resulte un gasto. Lo que las empresas ahorran lo consiguen mediante la reducción de derechos laborales y evasión impositiva, ya sea poniendo su dinero en paraísos fiscales o logrando ser eximidos de la carga tributaria que les correspondería abonar a cada Estado, y blindándose jurídicamente en una moral offshore para una pequeña elite, y otras para el ciudadano común. Esto construye una nueva legalidad, que legitima la corrupción sistemática, donde el interés particular de los gerentes debe primar sobre el interés general: “concentrar y fugar sin pagar impuestos”, y a la vez disminuir salarios y derechos sociales para pedir inversiones de afuera.

La segunda razón del aumento de la desigualdad en nuestro país, es un aspecto fundamental para maximizar el lucro y lograr que las condiciones favorables al poder económico se sostengan en el largo plazo, a partir de interferir en la elaboración de leyes y políticas nacionales o internacionales, a fin de que el diseño de las mismas contemple la protección de sus intereses y por ende mejore su rentabilidad. En Argentina lo vemos con las reformas estructurales que afectan el gasto social, la previsional,  la impositiva, la  reforma laboral, la penal y el DNU de reforma del Estado que se pasa por encima 16 leyes del Parlamento sin debatir[2]. La desigualdad en nuestro país, creció de manera notable a partir del 2015, cuando Argentina empezó a ser conducida por la alianza Cambiemos, que demostró tener en claro que su objetivo para lograr el incremento de las ganancias de los CEOs, y de las empresas de las cuales son accionistas o dueños, que  no se traducía en mejoras concretas para el pueblo debía estar acompañado de persecución de la oposición política demonización de toda una época histórica y cuotas quirúrgicas de represión para legitimar el ajuste por el temor. Por el contrario, hubo una disminución de la inversión y las políticas públicas que beneficiaban a los sectores económicamente más desfavorecidos. Como contrapartida, pero en detrimento de los trabajadores y de las pequeñas y medianas empresas, se anuló los subsidios a los servicios públicos lo que generó un aumento notable en los costos reducción de los salarios y produjo el cierre de más de 8.000 pymes, en lo que va de los dos años de gestión. Además, la devaluación del 100% desde que asumió Cambiemos, la inflación y el aumento de precios descontrolados que propia el gobierno al debilitar los mecanismos de control y regulación de precios, provocó una brusca caída en el poder adquisitivo de los asalariados y la baja de las jubilaciones por la ley Previsional.

El panorama que tenemos delante nos muestra un rumbo al aumento de la desigualdad social. Según el INDEC, durante el tercer trimestre del año pasado, el 10 por ciento más pobre recibió apenas el 1,4 por ciento del ingreso nacional, mientras que el 10 por ciento más rico recaudó el 31,6 por ciento y la brecha de ingresos del diez por ciento de los hogares más vulnerables y el diez por ciento de los hogares más ricos llegó al 21,8 % en el primer trimestre del año pasado. Según el equipo de investigación de CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina) “en el primer año de gobierno de la alianza Cambiemos se avanzó en un proceso regresivo en la distribución el ingreso que derivó en una transferencia del trabajo al capital cercano a los 16.000 millones de dólares, producto de la caída de la participación de los trabajadores en el ingreso nacional del 37,4 al 34,3 por ciento entre 2015 y 2016”[3]. En el año 2017, la Argentina lideró la lista de países tomadores de crédito externo en el mundo, lo que nos deja en una situación de total vulnerabilidad ya que pasamos a depender absolutamente de condiciones externas. La descomunal y nunca vista toma de deuda pública, tampoco fue reflejada en desarrollo del país, sino que 84 de cada 100 dólares tomados, fueron destinados para abastecer la fuga de capitales, financiar el pago a inversionistas de Lebac y el pago de los intereses de la deuda. Si tenemos en cuenta las últimas declaraciones de la directora del FMI, quien sostuvo que los países comprometidos financieramente podrían ser afectados con la suba en las tasas de interés en los Estados Unidos, y en ese contexto, la Argentina no se vería beneficiada con el crecimiento de la economía mundial, sino al contrario, se profundizará el ajuntes con la estricta aplicación de los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional: más reducción del gasto público, particularmente en salarios, pensiones y transferencias sociales.

El momento actual se caracteriza así por la profundización del ajuste, por el aumento desempleo, de la inflación, de paritarias con techo, por el del desmonte de empresas y agencias públicas, que configura una desestructuración en el tejido social y  productivo industrial. Así crece también el desempleo estatal con la excusa de lograr las “dotaciones óptimas” que postula el paradigma modernizador. Expresión de esto son los despidos en la empresa termoeléctrica de Rio turbio, los 250 desempleados del INTI, el cierre de la empresa Fabricaciones Militares en Azul, el cese de las obras de infraestructura como las centrales nucleares. Todas que se suman a los más de 20000 despidos, no renovación de contratos y retiros anticipados en el sector público nacional. Los despidos en el ámbito público tienen su correlato en el sector privado con el cierre de empresas afectadas por la apertura comercial, reducción de impuestos y caída del mercado interno que afecta al sector textil, calzado, autopartista, química, metalmecánica y de la electrónica.

El gobierno afrenta así tres problemas claves: el político, la pérdida de expectativas, la reducción de su imagen luego de la reforma previsional y el Triaca Gate. En el plano macroeconómico se encuentra encerrado en un laberinto: si sube las tasas de interés y mantiene el dólar a 20 imposibilita todo crecimiento y facilita el único negocio de la financierización, del  carry trade, y si devalúa, a 30, puede permitir algún crecimiento del sector exportador, la recomposición en parte del sector externo  pero subiendo la inflación y  perdiendo aún más poder adquisitivo de los asalariados y apoyo de clases medias[4].

Y finalmente una contradicción ético cultural creciente sobre el relato de la transparencia y la defensa del Estado de Derecho. Por un lado el gobierno no solo aumentan la desigualdad, sino que busca desplazar los ejes de la cuestión introduciendo y legitimando el “gatillo fácil”, y una nueva doctrina de seguridad en donde siempre tienen razón las fuerzas policiales,  lo cual es abiertamente anticonstitucional. Por otro, este es el tiempo del ajuste sin contemplaciones, el año par, en el que no hay que engañar al demos con promesas que no se cumplirían, es el año de terminar de dar vuelta como un pañuelo a la sociedad argentina de movilidad ascendente y derechos que conocimos para transformarla en una república de empresarios. Por esto, es el año de resistencias más articuladas de diversos sectores de la sociedad a este rumbo y políticas. Y el año del despertar de las ilusiones de aquellos que esperaban que las inversiones externas terminaran por derramar,  para darse cuenta que el Gobierno no solo venía por las clases populares, y el sector político del anterior Gobierno nacional, sino que también venían por ellos, por las clases medias, por un país fuertemente polarizado entre ricos y pobres.  Y por otro, porque tiene una moral off-shore para una minoría y otra para el resto de los ciudadanos. El hecho de  no pasa una semana en que no se devele que un funcionario del Gobierno tiene una cuenta off shore, un conflicto de intereses entre su gestión de funcionario y anteriores empresas, o los negocios contrarios al interés público que encara. En su investigación, Gabriel Sucman, descubrió dos costados de la evasión y la existencia de los paraísos fiscales. Uno, es que aumenta la deuda de los países por la fuga. Otro, es que, como la deuda genera déficit fiscal, los gobiernos establecen impuestos para la clase media y gravan el consumo de los trabajadores. Su conclusión es que los paraísos exacerban la injusticia[5].

[1] Julio René Sotelo, “En el mundo crece la economía, pero más la desigualdad”, Pág. 12, 30-01-18 Sección Opinión.

[2] Marco Aurelio Nogueira, “Judicializacao e política”, https://marcoanogueira.pro/judicializacao-e-politica/

[3] CIFRA, Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, www.centrocifra.org.ar
centro.cifra@gmail.com Enero-2018 Tomado de El cohete a la luna (ver).

[4] Aronskind, Ricardo, “Ni 20$ ni 30$, los dos dólares inviables”. https://www.elcohetealaluna.com/20-30-los-dos-dolares-inviables/

[5] Gabriel Zucman (2016).

Estas resistencias que ya empezaron a expresarse en protestas en las calles, huelgas, asambleas y novedosas formas de formulación de demandas, ya no son como las ejercidas frente a gobiernos dictatoriales o conservadores. Entonces estábamos predeterminados, el mismo capitalismo industrial promovía un núcleo de poder en la clase, y la utopía de un sujeto histórico, la clase trabajadora formalizada. El escenario actual se diferencia en las subjetividades que promueve, y en la fragmentación de la sociedad de servicios, donde hay una tercera parte de precarizados. Antes lo social y lo laboral, se articulaban con lo político en base a liderazgos fuertes o indiscutidos. Ahora debe construir una tarea laboriosa  de articulación y negociación entre diversos actores.

Lo cierto es que la categoría de sujeto tiene hoy un estatuto paradójico en el pensamiento contemporáneo, con el riesgo de condenada a desaparecer y/o rehabilitada en diversas oportunidades. En este escenario,  los interrogantes del pensamiento actual se han esgrimido entre un abandono definitivo de la categoría de sujeto y una profunda reformulación (Biset, 2015). Adoptamos esta posición, en nuestra tesis acerca del neoliberalismo tardío (Garcia Delgado y Gradin, 2017),  de un país que se abre cuando el mundo se cierra. Señalábamos allí que el sujeto del sistema democrático era el pueblo -de acuerdo a la teoría clásica-, y que era en esos términos que, en la búsqueda de hegemonía de las élites, se trataba la deconstrucción del mismo en la batalla cultural iniciada, mediante la fragmentación tanto de las organizaciones políticas opositoras, gremiales como  movimientos sociales alentando una meritocracia del emprendedorismo para pocos. También, dentro del clásico axioma maquiaveliano de “divide y reinarás”, pero ahora utilizando todo el poder del Poder judicial y de los organismos de control de la corrupción del Estado para este propósito: la judicialización y Low Fare, el poder comunicacional para construir sentido común, y destruir un sentido de historicidad.

Estas resistencias de la sociedad tienen ahora diversas manifestaciones, y tematizan demandas propias y transversales. Es necesario e inevitable realizarlas, pero su éxito o fracaso es aleatorio y las respuestas favorables se hacen esperar. Lo  cierto es que en los primeros dos años estas protestas no lograron mucho en correr la línea del proyecto ni de las políticas públicas, por su falta de articulación horizontal y con lo político. Pero algo cambió a fines del 2017, cuando se produjo un punto de inflexión en la relación de fuerzas, al menos de la opinión pública, con la represión para aprobar la Ley previsional y el impacto que ésta tuvo en la misma base social de Cambiemos. Un cambio en la opinión pública acrecentado por el Triaca Gate, con “los tarifazos permanentes”; el manejo de las fuerzas policiales, su legitimación en algunos actos criminales; la aceptación y no control institucional de la corrupción (Ruiz Del Ferrier, 2017) cuando involucra a funcionarios estatales (como en el caso reciente del Subsecretario de la Presidencia Valentín Díaz – Gilligan), y los ataques mediáticos al papado. Todo esto empezó a mellarse la relación de fuerzas entre las élites y la sociedad. En este sentido conviene mostrar tres grandes niveles donde se explicita la disputa de poder y las luchas sociales, en un momento en que se rompió el espejismo mediático, y ya gran parte de la sociedad ha perdido credibilidad en la elite funcionarial.

  1. a) El político representativo, el de la lucha parlamentaria, de la clase política, que luego de la ley previsional ha tenido un impulso de articulación entre diversos sectores que ha facilitado la asociación de las diversas oposiciones en búsqueda de acciones comunes. Algunas de ellas, encontradas en los años anteriores tanto en la compresión del rol que debía tener la oposición y la problemática de la gobernabilidad, como el posicionamiento o rol que el kirchnerismo podía o no podía tener dentro del peronismo. Pero la sanción de la ley fue una suerte de victoria pírrica del Gobierno, que por “ir por todo” terminó perdiendo el Parlamento como un instrumento orgánico y seguro para convalidar una mayoría y su rumbo. Esto se muestra en las dificultades para pasar el DNU de reforma del Estado como bloque de leyes. A su vez, facilito la construcción de puentes en la generación de un peronismo más unido. Del PJ, al Kirchnerismo, randasismo, massismo quebrado. Del kirchnerismo al sindicalismo movilizador. De este sindicalismo a los movimientos sociales. Son intensos ahora los encuentros de diversos sectores en búsqueda de una fórmula de unidad para el 2019. El ‘pan-peronismo’, que articule los distintos fragmentos en que se encuentra dividido hasta ahora, que integre diversas singularidades o subjetividades para convertirse efectivamente una oposición real y no simulada. Esto a su vez, facilitó no el quiebre sino la comprobación que el triunvirato de la CGT con su postura dialoguista que hegemonizó la conducción del momento obrero durante estos dos años, cerrará un ciclo que quedara desestimado, abriendo un proceso de reconstrucción de la representación obrera actualmente en marcha.
  2. b) La democracia en las calles, la protesta social protagonizada por la movilización de gremios y de los movimientos sociales, junto con la articulación con representaciones políticas más amplias, es múltiple y Esto se expresa en las consignas de los gremios y de los movimientos sociales de “no a los despidos”, “no a la reforma laboral”, no a la reforma previsional”, y “por la sanción de la ley de emergencia alimentaria” y la reglamentación efectiva de la ley de emergencia social”. Ya no serían solo los maestros en su lucha por las paritarias, o los bancarios, los estatales, los científicos del Conicet, artistas comunicadores o los movimientos de la economía popular, sino el conjunto de la clase trabajadora la que se moviliza y actúa contra el actual modelo económico. Esto a su vez, lleva al gobierno en sus publicados operativos anti narcos o un terrorismo inexistente, más allá de las escenificaciones, a fortalecer su hipótesis principal de conflicto que ya está ubicada: son las protestas y los movimientos generados por el deterioro social. El control social. Para eso necesitan respaldar a los policías y estrechar lazos con las agencias de inteligencia del norte.
  3. c) La resistencia en el espacio público comunicacional, donde el neoliberalismo hegemoniza en los grandes medios e intenta constituir otra subjetividad ciudadana, un nuevo sentido común. El poder de Cambiemos busca barrer con cualquier espacio independiente y crítico. En ese sentido, “El poder es centralizador. Todo lo congrega en sí mismo y en algo único. Si su arrastre hacia lo uno lo pone como absoluto, entonces lo que queda a su lado o lo múltiple sólo se percibe como aquello que hay que suprimir. Cuando eso sucede, los espacios que se sustraen a lo uno o que se le oponen se los desubica convirtiéndolos en espacios marginales o se los desvaloriza”[1].

Por su lado, el contrapoder comunicacional comienza a establecerse en algunas redes sociales, en el streaming, y en blogs de investigación independiente. Pero particularmente tiene un rol significativo las ciencias sociales y el pensamiento crítico. Dado en el debate público se necesitan datos, que legitimen argumentos o critiquen relatos, y de allí la importancia de la sociedad de los expertos. Porque con sus Observatorios universitarios, agencias y seguimiento de diversas variables claves, que son tomados luego por medios, periodistas y redes, van mellando la credibilidad de las afirmaciones del relato de Cambiemos o permitiendo un debate más consistente y no solo de slogans y frases marquetineras. De modo que el ataque a las agencias públicas de ciencia y tecnología, y el pensamiento crítico en general, es estratégico porque proporcionan un conocimiento independiente y probado de la realidad.

[1] Byung, Chul Han (2016).

Ahora bien, esta lucha o resistencia al modelo neoliberal está aislado de la dinámica regional y global. Así como en Argentina asistimos al intento de desmonte del modelo de acumulación productivista anterior, y de su Estado social, también está el intento de desandar la anterior construcción regional integracionista, en el afán por ‘desideologizar’ y entrar “al mundo”. Sí por un lado los sectores progresistas trazan redes de solidaridad, y conexión con aquellas situaciones regionales similares a las nuestras (caso Brasil y la no proscripción de Lula); por otro lado expresan el descontento y cuestionamiento al actual orden de cosas en América Latina. El Presidente Macri ha sido investido por la potencia del norte como el líder regional en de la apertura el libre mercado y del operar geopolíticamente hacia la Alianza aperturista del Pacífico, y como promotor de tratados de libre comercio sin contrapartida alguna, y  de las acciones políticas anti-Venezuela. Es el encargado de constituir en la región una punta de lanza para destruir la experiencia popular venezolana y configurar una región totalmente alineada con la agenda de EEUU, es decir, sin ningún cabo suelto y ya con tropas norteamericanas en nuestro territorio (máxime con la importancia del petróleo y el agua potable, los recursos naturales de la región, y la avidez del país del norte por la Amazonia). Lo cierto es que presencia militar norteamericana en suelo peruano ya es un dato, y en la próxima Cumbre de las Américas -que se realizará en Lima este año- la hostilidad hacia Venezuela ya está garantizada.

La pregunta por el rumbo en el plano regional podría responderse, como la de ir hacia una nueva situación neocolonial, con economías primarizadas, desiguales y que no incluyen al grueso de la población. “Es el paquete completo –señala Bruschtein- No hay incoherencia. Un gobierno de grandes empresarios argentinos y de trasnacionales y muchos que hicieron sus fortunas como contratistas del Estado, amplía una política económica que favorece a sus empresas, y empobrece a vastos sectores de la sociedad, y en lo internacional, busca el alineamiento subordinado a Estados Unidos a que le cede el papel de gendarme ideológico regional”[1].

En el conflicto global por el poder, por último, las tendencias también son preocupantes tanto por la deriva de colapso que conlleva este capitalismo financiero global desregulado, como por las tendencias anti inmigrantes y belicistas, y la confrontación político –  militar en diversos frentes por parte de EEUU. Por lo tanto, la lucha es también social y política. También es significativo que nuevas formaciones y expresiones de la izquierda, tanto de los Estados Unidos como la Unión Europea, buscan salir del dilema en que los quiere encerrar sus respectivos establishments, como tener que optar entre neoliberalismo o fascismo. Y aquí, en el neoliberalismo periférico el Gobierno de Macri se prepara para fortalecer sus presentaciones al G-20 los temas que más le preocupan: “narcotráfico y terrorismo”. Es decir, la protesta social por un lado, y el aumento de la cooperación de las fuerzas armadas de EEUU y Argentina, tanto en lo interno como en lo regional, por el otro.

En ese sentido, la realización este año del G-20 en nuestro país y la presidencia pro-tempore de nuestro país en este evento, es una ocasión significativa y oportuna para constituir un espacio crítico que articulen otras voces a las gubernamentales. Por una parte, porque también con el mundo desarrollado comienzan a surgir figuras que abogan por un cambio del paradigma vigente actual, (B. Sanders en EEUU; J. Corbin en Gran Bretaña; Mélenchon, en Francia; P. Iglesias en España, etc.). Como señala S. Misrahi, “En un mundo de conflictos abiertos y encubiertos, más allá del terrorismo alarma el tic tac de una tremenda bomba de tiempo de alcance global e imprevisible estallido. Al traspasar inusitados límites, la desaforada especulación financiera erigida en ordenador del sistema económico y geopolítico contemporáneo genera muy inestables espacios socioeconómicos y ambientales. El desmesurado lucro de poderosas minorías castiga a enormes mayorías, destruye el medio ambiente y multiplica peligrosísimas burbujas especulativas.” Lo cierto es que hay un magma de fuerzas sociales que busca encauzarse, para configurar otro paradigma de gobernanza global”[2].

[1] Luis Bruschtein, “Tiranosaurus Rex”, Pag. 12,  17-02-18, pag. 4

[2] NNUU. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/

Primera, las consecuencias de la desigualdad son múltiples. Las desigualdades obstaculizan la necesaria cohesión social y dificultan el crecimiento económico sostenible. Es decir, “Los hechos demuestran que, por encima de un determinado umbral, la desigualdad perjudica al crecimiento y la reducción de la pobreza, a la seguridad, a la calidad de las relaciones en los ámbitos público y político de la vida, y al sentimiento de realización y autoestima de las personas” (NNUU) [1]. No basta con eliminar la pobreza, sino que es clave atender la reducción de las desigualdades se constituye en el reto central. Y en ese marco a fines del año 2016, esta ha sido incluida como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030: reducir la desigualdad en, y entre, los países.

Segunda, el 2018 es un año importante en que Cambiemos encara el ajuste, profundizando la desigualdad y el desequilibrio económico (déficit comercial y financierización) con más endeudamiento, sin saber hasta cuándo esto será sustentable para poder tener el terreno electoral despejado en el 2019. Al mismo tiempo, es un año que va a producir una gran resistencia de parte de la sociedad civil, disparada por la política de despidos indiscriminados, tanto en el sector público como privado, y donde parece haber muy pocos puntos de conciliación entre el Gobierno y los diversos actores de la representación gremial y social. Sobre todo, en la medida que el Gobierno quiera hacer recaer todo el peso del ajuste, de un déficit fiscal creciente y auto creado, sobre los sectores trabajadores vulnerables jubilados, salud y educación pública. Cuando sigue reduciendo la incidencia del patrimonio público en favor del capital privado, y asegurando los negocios a las concesionarias, incluso con una política tarifaria que ha castigado duramente a los usuarios.

Por último, la importancia tanto de las gestiones político – parlamentarias y del sistema de partidos que se están realizando para establecer acuerdos mínimos entre las diferentes bancadas y representantes de la oposición, para constituir un frente popular, progresista y ciudadano amplio. De las resistencias de una comunicación que busca ampliar el espectro de la información independiente en las redes y en el espacio público, desde las investigaciones de la sociedad del conocimiento. De las luchas que provienen de los organismos de Derechos Humanos, tanto a nivel nacional como regional. Pero es el nivel de ‘la democracia en las calles’, el de la movilización ciudadana de distintos sectores opuestos al nuevo modelo, donde particularmente se produce una condensación de poder popular que pueden establecer otras relaciones de fuerza.

En ese sentido, la marcha del movimiento obrero anunciada para fines de febrero es clave. Sin constituir éste ya el sujeto histórico en los términos del pasado, sigue siendo un actor clave en la relación de fuerzas entre Estado-sociedad, y sobre todo preocupante para un Gobierno que trata de fragmentar y resignificar la acción colectiva como disparada por cuestiones judiciales, desplazando el eje y significado profundo de la misma: la defensa de los intereses del conjunto de los trabajadores, acompañada por diversos movimientos sociales, (de la economía popular, jubilados, ambientales, de la mujer, consumidores, etc.) en favor del interés general.

De allí que, a pesar de los redoblados esfuerzos por desarticularlo, debilitarlo y  transmutarlo en un actor dócil y obediente a los designios del Ejecutivo, sigue siendo un actor insustituible para modificar las relaciones de fuerza y detener este rumbo hacia el desierto neoliberal. Esta articulación de diversos actores sociales en la movilización apunta a la agregación y visibilización de demandas concretas y mayoritarias. La protesta desde abajo   también puede facilitar la constitución de una coalición mayoritaria opositora para el 2019. En el fondo, es la búsqueda del bien común y el  reconstituir la unidad del pueblo frente al poder de las élites.

[1] NNUU. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/